Cambios que han sido un antes y un después

Lo siento y lo mismo se me fríe a aspas pero me has puesto de muy mala leche. Los hidratos son la base de la dieta mediterránea y claro que te aportan la energía que necesitas, porque nuestro organismo necesita esa energía para funcionar adecuadamente. Si te comes un arroz (si es integral mejor) con verduras no estás aportando nada innecesario a tu organismo, si te comes 2 platos de pasta de macarrones con chorizo con 4 kilos de queso igual te estás pasando un poquito. Ni tanto ni tan calvo.

Pero desde luego hacer apología de morirse de hambre y alimentarse de brocoli me parece muy serio, y es normal que sientas tu mente controlada cuando precisamente estás controlando tus emociones a través de la comida y de cumplir con ese estricto esquema mental alimenticio que te has impuesto. Que no te juzgo, ojo, pero no está bien que normalices algo tan peligroso. Y bueno, de ayunos ya ni tengo nada que comentar.

Qué quieres que te diga, a mi me parece que lo saludable es comer sano y disfrutar de la comida, comer de todo y de vez en cuando darte tus gustos, tener una relación sana con la comida, vaya.

Vuelvo a poner aquí mi alimentación diaria porque veo que no se me ha leído con atención (no me alimento solo de brócoli): buenos cortes de carne con toda su grasa, pescado azul, arándanos, fresas y frambuesas, ensalada, huevos, legumbres (una vez por semana), frutos secos, cacao puro 100%, verduras de hoja verde (incluido el brócoli), hortalizas, nata líquida, queso parmesano, mantequilla, hígado de bacalao ahumado, AOVE ... en fin, alimentos reales con nutrientes reales (grasas, proteínas, carbohidratos complejos, vitaminas, aminoácidos esenciales, minerales).
Después de llevar más de 4 años con esta "peligrosísima" dieta se me fueron los eczemas de la cara, las migrañas no han vuelto, duermo como un lirón y no tengo un solo achaque ni molestia estando en plena menopausia (voy para 55 años). Mis analíticas dan perfectas (colesterol, glucosa, insulina, vitaminas) y me siento mucho más estable a nivel mental y nervioso que antes, de buen humor y con ganas de hacer cosas y llena de energía durante el día. Por no mencionar que no cojo resfriados ni gripes y aún ni me he infectado de Covid (y voy en bus urbano abarrotado todos los días).
Muy mal no debo estar haciéndolo, pero bueno, hablo de mi personalísimo caso y en absoluto estoy generalizando ni extrapolando al resto de la población.
No tengo ningún problema con ingerir carbos de vez en cuando: patatas y arroz. Pero, desde luego, no son la base de mi alimentación ni lo volverán a ser en lo que pueda evitarlo. Aún así, en la fruta y verdura diaria ya ingiero carbohidratos complejos suficientes, aunque no pasan del 25% del total de energía en mi día a día. Mi fuente de energía es grasas saludables (no provocan pico glucémico ni chute de insulina) y proteínas de calidad (que inducen un pico glucémico mucho más bajo que los carbos), y no el azúcar (que eso son los carbohidratos en última instancia, azúcar).

Durante 4 millones de años, los humanos nos hemos alimentado de grasa y proteína principalmente. Los carbos eran de consumo ocasional y estacional cuando se encontraba fruta en verano, o raíces y algún tubérculo. La fruta no contenía tanta fructosa como la actual ni se levantaban en las cavernas y ya tenían el desayuno allí preparado con leche y galletas. Ya ni hablemos de qué se alimentarían durante las glaciaciones: de los carbohidratos disponibles en la naturaleza con todo helado lo dudo mucho. Solo hace 10.000 años, con la agricultura, es cuando empezamos a ingerir trigo y cereales a mansalva. Es cuando empezaron los problemas metabólicos que han ido en aumento principalmente durante las 3 últimas décadas, cuando se ve más obesos que nunca y más diabéticos que nunca y gente con síndrome metabólico, que, precisamente, tienen su dieta basada en carbohidratos simples y "alimentos" procesados.

En cuanto al ayuno intermitente, remito a leer estudios científicos sobre la autofagia, cuya investigación recibió un premio Nobel en 2016.

No hago apología de nada ni le digo a nadie lo que debe o no comer. De hecho, mi pareja lleva otro tipo de alimentación muy distinto al mío y lo respeto profundamente (como no puede ser de otra manera). Ahora, tampoco acepto intromisiones. Allá cada cual con su cuerpo serrano, que ya somos adultos. Solo estoy contando mi cambio, que ha sido un antes y después trascendental en mi vida, los resultados y por qué.
 
Última edición:
Hombre, puede parecernos rígida su dieta pero la prima Emerald ha sido muy respetuosa en todo momento. Tampoco creo que promueva un estilo de vida malsano. Estricto sí, pero si ella lo lleva bien y se encuentra bien....
Personalmente comparo su dieta con la mía (y la de muchos conocidos) y creo que en saludable me gana por goleada. Cada uno es distinto y si alguien es capaz de comer menos procesado/más saludable y se encuentra bien...pues bienvenido sea (y lo digo yo, que soy fan máxima de los carbohidratos...ojalá no tanto :LOL:)
 
Vuelvo a poner aquí mi alimentación diaria porque veo que no se me ha leído con atención (no me alimento solo de brócoli): buenos cortes de carne con toda su grasa, pescado azul, arándanos, fresas y frambuesas, ensalada, huevos, legumbres (una vez por semana), frutos secos, cacao puro 100%, verduras de hoja verde (incluido el brócoli), hortalizas, nata líquida, queso parmesano, mantequilla, hígado de bacalao ahumado, AOVE ... en fin, alimentos reales con nutrientes reales (grasas, proteínas, carbohidratos complejos, vitaminas, aminoácidos esenciales, minerales).
Después de llevar más de 4 años con esta "peligrosísima" dieta se me fueron los eczemas de la cara, las migrañas no han vuelto, duermo como un lirón y no tengo un solo achaque ni molestia estando en plena menopausia (voy para 55 años). Mis analíticas dan perfectas (colesterol, glucosa, insulina, vitaminas) y me siento mucho más estable a nivel mental y nervioso que antes, de buen humor y con ganas de hacer cosas y llena de energía durante el día. Por no mencionar que no cojo resfriados ni gripes y aún ni me he infectado de Covid (y voy en bus urbano abarrotado todos los días).
Muy mal no debo estar haciéndolo, pero bueno, hablo de mi personalísimo caso y en absoluto estoy generalizando ni extrapolando al resto de la población.
No tengo ningún problema con ingerir carbos de vez en cuando: patatas y arroz. Pero, desde luego, no son la base de mi alimentación ni lo volverán a ser en lo que pueda evitarlo. Aún así, en la fruta y verdura diaria ya ingiero carbohidratos complejos suficientes, aunque no pasan del 25% del total de energía en mi día a día. Mi fuente de energía es grasas saludables (no provocan pico glucémico ni chute de insulina) y proteínas de calidad (que inducen un pico glucémico mucho más bajo que los carbos), y no el azúcar (que eso son los carbohidratos en última instancia, azúcar).

Durante 4 millones de años, los humanos nos hemos alimentado de grasa y proteína principalmente. Los carbos eran de consumo ocasional y estacional cuando se encontraba fruta en verano, o raíces y algún tubérculo. La fruta no contenía tanta fructosa como la actual ni se levantaban en las cavernas y ya tenían el desayuno allí preparado con leche y galletas. Ya ni hablemos de qué se alimentarían durante las glaciaciones: de los carbohidratos disponibles en la naturaleza con todo helado lo dudo mucho. Solo hace 10.000 años, con la agricultura, es cuando empezamos a ingerir trigo y cereales a mansalva. Es cuando empezaron los problemas metabólicos que han ido en aumento principalmente durante las 3 últimas décadas, cuando se ve más obesos que nunca y más diabéticos que nunca y gente con síndrome metabólico, que, precisamente, tienen su dieta basada en carbohidratos simples y "alimentos" procesados.

En cuanto al ayuno intermitente, remito a leer estudios científicos sobre la autofagia, cuya investigación recibió un premio Nobel en 2016.

No hago apología de nada ni le digo a nadie lo que debe o no comer. De hecho, mi pareja lleva otro tipo de alimentación muy distinto al mío y lo respeto profundamente (como no puede ser de otra manera). Ahora, tampoco acepto intromisiones. Allá cada cual con su cuerpo serrano, que ya somos adultos. Solo estoy contando mi cambio, que ha sido un antes y después trascendental en mi vida, los resultados y por qué.
Vuelvo a poner aquí mi alimentación diaria porque veo que no se me ha leído con atención (no me alimento solo de brócoli): buenos cortes de carne con toda su grasa, pescado azul, arándanos, fresas y frambuesas, ensalada, huevos, legumbres (una vez por semana), frutos secos, cacao puro 100%, verduras de hoja verde (incluido el brócoli), hortalizas, nata líquida, queso parmesano, mantequilla, hígado de bacalao ahumado, AOVE ... en fin, alimentos reales con nutrientes reales (grasas, proteínas, carbohidratos complejos, vitaminas, aminoácidos esenciales, minerales).
Después de llevar más de 4 años con esta "peligrosísima" dieta se me fueron los eczemas de la cara, las migrañas no han vuelto, duermo como un lirón y no tengo un solo achaque ni molestia estando en plena menopausia (voy para 55 años). Mis analíticas dan perfectas (colesterol, glucosa, insulina, vitaminas) y me siento mucho más estable a nivel mental y nervioso que antes, de buen humor y con ganas de hacer cosas y llena de energía durante el día. Por no mencionar que no cojo resfriados ni gripes y aún ni me he infectado de Covid (y voy en bus urbano abarrotado todos los días).
Muy mal no debo estar haciéndolo, pero bueno, hablo de mi personalísimo caso y en absoluto estoy generalizando ni extrapolando al resto de la población.
No tengo ningún problema con ingerir carbos de vez en cuando: patatas y arroz. Pero, desde luego, no son la base de mi alimentación ni lo volverán a ser en lo que pueda evitarlo. Aún así, en la fruta y verdura diaria ya ingiero carbohidratos complejos suficientes, aunque no pasan del 25% del total de energía en mi día a día. Mi fuente de energía es grasas saludables (no provocan pico glucémico ni chute de insulina) y proteínas de calidad (que inducen un pico glucémico mucho más bajo que los carbos), y no el azúcar (que eso son los carbohidratos en última instancia, azúcar).

Durante 4 millones de años, los humanos nos hemos alimentado de grasa y proteína principalmente. Los carbos eran de consumo ocasional y estacional cuando se encontraba fruta en verano, o raíces y algún tubérculo. La fruta no contenía tanta fructosa como la actual ni se levantaban en las cavernas y ya tenían el desayuno allí preparado con leche y galletas. Ya ni hablemos de qué se alimentarían durante las glaciaciones: de los carbohidratos disponibles en la naturaleza con todo helado lo dudo mucho. Solo hace 10.000 años, con la agricultura, es cuando empezamos a ingerir trigo y cereales a mansalva. Es cuando empezaron los problemas metabólicos que han ido en aumento principalmente durante las 3 últimas décadas, cuando se ve más obesos que nunca y más diabéticos que nunca y gente con síndrome metabólico, que, precisamente, tienen su dieta basada en carbohidratos simples y "alimentos" procesados.

En cuanto al ayuno intermitente, remito a leer estudios científicos sobre la autofagia, cuya investigación recibió un premio Nobel en 2016.

No hago apología de nada ni le digo a nadie lo que debe o no comer. De hecho, mi pareja lleva otro tipo de alimentación muy distinto al mío y lo respeto profundamente (como no puede ser de otra manera). Ahora, tampoco acepto intromisiones. Allá cada cual con su cuerpo serrano, que ya somos adultos. Solo estoy contando mi cambio, que ha sido un antes y después trascendental en mi vida, los resultados y por qué.
Entonces es mejor para la salud vivir en las cavernas? Como antes. Lo malo es que muchas personas ya nacen sin muelas del juicio, no sé cómo harán para comerse un búfalo a palo seco....

Y yo no estoy diciendo que tengamos que ser obesos y comer sólo carbohidratos, digo que es la base de la alimentación. Tú estás hablando de la dieta atkins, que es básicamente una dieta radical basada en grasa y proteína. Por cierto, a mi ahora mismo me sobran unos 10 kg y mi alimentación no es un buen ejemplo, pillé el COVID, soy fumadora y no sentí más que un moqueo en la nariz y cansancio durante un día. Supongo que alguien tiene que estudiarme para ganarse otro premio Nobel.

Por supuesto que tú estás contando tu experiencia de vida, pero teniendo en cuenta que a todas luces es una dieta extrema y que aquí entran personas jóvenes e influenciables, me he visto en el deber de decir que eso no es bueno, aunque a ti te vaya bien. Ya te digo, yo no como bien y tengo buena salud en este momento, y no por eso os voy a decir que mi plan alimenticio es saludable, porque no es verdad.
 
Hombre, puede parecernos rígida su dieta pero la prima Emerald ha sido muy respetuosa en todo momento. Tampoco creo que promueva un estilo de vida malsano. Estricto sí, pero si ella lo lleva bien y se encuentra bien....
Personalmente comparo su dieta con la mía (y la de muchos conocidos) y creo que en saludable me gana por goleada. Cada uno es distinto y si alguien es capaz de comer menos procesado/más saludable y se encuentra bien...pues bienvenido sea (y lo digo yo, que soy fan máxima de los carbohidratos...ojalá no tanto :LOL:)
Yo no digo que no haya sido respetuosa, lo ha sido. A mi no me resulta saludable una dieta que incluye 4 cosas y si te sales de ahí ya es malo para la salud. Y que si comerte un trozo de roscón que no esté caducao ya te sienta mal y no eres celíaca ni intolerante a la lactosa, algo pasa. Y normalizar esto y verlo como saludable, da miedo. Respecto a lo que tú dices... si eres tan fan de los carbos, lo que puedes hacer es consumirlos integrales, te saciaran durante más tiempo y no necesitarás abusar de ellos. Y encima irás mejor al baño que siempre es de agradecer.
 
Vuelvo a poner aquí mi alimentación diaria porque veo que no se me ha leído con atención (no me alimento solo de brócoli): buenos cortes de carne con toda su grasa, pescado azul, arándanos, fresas y frambuesas, ensalada, huevos, legumbres (una vez por semana), frutos secos, cacao puro 100%, verduras de hoja verde (incluido el brócoli), hortalizas, nata líquida, queso parmesano, mantequilla, hígado de bacalao ahumado, AOVE ... en fin, alimentos reales con nutrientes reales (grasas, proteínas, carbohidratos complejos, vitaminas, aminoácidos esenciales, minerales).
Después de llevar más de 4 años con esta "peligrosísima" dieta se me fueron los eczemas de la cara, las migrañas no han vuelto, duermo como un lirón y no tengo un solo achaque ni molestia estando en plena menopausia (voy para 55 años). Mis analíticas dan perfectas (colesterol, glucosa, insulina, vitaminas) y me siento mucho más estable a nivel mental y nervioso que antes, de buen humor y con ganas de hacer cosas y llena de energía durante el día. Por no mencionar que no cojo resfriados ni gripes y aún ni me he infectado de Covid (y voy en bus urbano abarrotado todos los días).
Muy mal no debo estar haciéndolo, pero bueno, hablo de mi personalísimo caso y en absoluto estoy generalizando ni extrapolando al resto de la población.
No tengo ningún problema con ingerir carbos de vez en cuando: patatas y arroz. Pero, desde luego, no son la base de mi alimentación ni lo volverán a ser en lo que pueda evitarlo. Aún así, en la fruta y verdura diaria ya ingiero carbohidratos complejos suficientes, aunque no pasan del 25% del total de energía en mi día a día. Mi fuente de energía es grasas saludables (no provocan pico glucémico ni chute de insulina) y proteínas de calidad (que inducen un pico glucémico mucho más bajo que los carbos), y no el azúcar (que eso son los carbohidratos en última instancia, azúcar).

Durante 4 millones de años, los humanos nos hemos alimentado de grasa y proteína principalmente. Los carbos eran de consumo ocasional y estacional cuando se encontraba fruta en verano, o raíces y algún tubérculo. La fruta no contenía tanta fructosa como la actual ni se levantaban en las cavernas y ya tenían el desayuno allí preparado con leche y galletas. Ya ni hablemos de qué se alimentarían durante las glaciaciones: de los carbohidratos disponibles en la naturaleza con todo helado lo dudo mucho. Solo hace 10.000 años, con la agricultura, es cuando empezamos a ingerir trigo y cereales a mansalva. Es cuando empezaron los problemas metabólicos que han ido en aumento principalmente durante las 3 últimas décadas, cuando se ve más obesos que nunca y más diabéticos que nunca y gente con síndrome metabólico, que, precisamente, tienen su dieta basada en carbohidratos simples y "alimentos" procesados.

En cuanto al ayuno intermitente, remito a leer estudios científicos sobre la autofagia, cuya investigación recibió un premio Nobel en 2016.

No hago apología de nada ni le digo a nadie lo que debe o no comer. De hecho, mi pareja lleva otro tipo de alimentación muy distinto al mío y lo respeto profundamente (como no puede ser de otra manera). Ahora, tampoco acepto intromisiones. Allá cada cual con su cuerpo serrano, que ya somos adultos. Solo estoy contando mi cambio, que ha sido un antes y después trascendental en mi vida, los resultados y por qué.
Pues aunque no hagas apología, según tu, decir que alimentarte de plantas y obviar los carbohidratos que es básicamente lo que te da energía, y que gracias a eso estás genial, es apología como un piano. Y dudo que estés tan bien, yo también decía que estaba genial de salud cuando tenía un tca como un piano y mentía más que hablaba. Estas haciendo apología de una dieta que no es nada sana, en un foro público donde cualquiera puede creerte y acabar con problemas de salud muy serios. Evitar los carbohidratos es básicamente matarte de hambre. Un 25% de la dieta o incluso un 40% dependiendo de la actividad que realices debe ser carbohidratos porque es lo que te da energía al cuerpo. Y decir que la patata no tiene nutrientes.....en fin infórmate un poco antes de promover un tca graciasss. Me da igual que hayas sido respetuosa, estas desinformando y normalizando algo que no es normal.
 
Y bueno respondiendo al hilo, a mi lo que.me cambio la vida fue el mundo fitness. Antes tenía una obsesión peligrosa por el físico y la comida aparte de muchísimos dolores de espalda (gran parte porque somatizaba el estrés). Hacer entrenamiento de fuerza me quito el dolor de espalda y el miedo a la comida, aprendí que los alimentos no son malos o buenos, solo te nutren y que hay que comer de todo, lo "bueno" y lo "malo" para ser feliz. Lo digo comiendo a las 4 de la tarde un platazo de macarrones (ay, las harinas y los carbohidratos que malos son) con su tomate y su pollo. Engorde 10kg en un año de puro músculo y me veo mejor que nunca en autoestima y salud, tengo muchísima energía y disfruto de la vida como nunca antes. También me enseño a tener disciplina pero de la buena y paciencia. Entendí que quien algo quiere algo le cuesta y que la motivación no sirve de nada sin una base de hábitos detrás. Quién me iba a decir hace 1 año que estaría haciendo deporte 5 días a la semana y planificando me mi día para dormir mis 8h reglamentarias. Que no os engañen, la felicidad está en una vida sana y placentera, tanto por un lado como por otro. No puedes ser feliz con una alimentación deficiente y sedentarismo y tampoco puedes ser feliz con un control enfermizo.
 
Os voy a explicar varias cosas:

La comida y la microbiota, tienen relación con algunas enfermedades, y si la prima tenía muchos dolores de cabeza y este tipo de alimentación le ha cambiado la vida, es por esto que comento. Así que es normal que ella prefería comer así, además ha explicado si forma de comer, no que sea la única. No ha dicho nada de que su forma la única de comer.

Otra cosa que la prima ha dicho, pero que quizá no ha explicado es la insulina y sus picos. El pan, la pasta... Incluso ciertas frutas, dan picos muy altos de insulina, y a eso se refería conque ahora hay más gente con obesidad o con diabetes. Esos picos lo mismo que suben , bajan muy rápido y te da mucho bajón, por lo que tienes que volver a comer hidratos porque no puedes con tu alma.

Dicho esto, no estoy a favor de quitar los carbos al cien por cien, aunque como bien ha dicho la prima, las frutas, verduras o legumbres llevan carbohidratos, pero no son carbohidratos simples. Lo suyo sería tomar pan únicamente en el desayuno y mejor si es de espelta ( porque el pico de insulina sube poco a poco y luego no te da ese gran bajón).

Por último, que la base de nuestra dieta debe ser de carbohidratos es la aberración más grande que he leído. Ya he explicado lo de los picos de insulina que dan, y se vuelven en un ciclo de no parar.

Para las que saben tanto, tendrian que saber, que la pirámide nutricional que surgió en América, donde los carbos estaban arriba, era todo un negocio que tenían con las industrias de la alimentación.
En una época demonizaron la mantequilla y dijeron que la margarina era mejor, y fue por lo mismo, porque la margarina pago por ello.

No hay que ser estrictas chicas, hay que comer de todo, pero tampoco se puede decir que la base de nuestra dieta deben ser los carbohidratos, porque solo nos da azúcar, no nutrientes.
La prima hace una buena dieta, pero es una buena dieta para ella.

Siento mucho la prima que sufrió de tca, pero no tienes que sentirte atacada ( porque nadie te está atacando) por explicar una dieta prácticamente antiinflamatoria. No ha dejado de comer, come de todo, excepto pan. Y si, de comer tan limpio, cuando comes algo más elaborado, es normal que te siente mal, porque tú cuerpo se ha acostumbrado a no comer esas cosas y la rechaza.
 
Última edición por un moderador:
Os voy a explicar varias cosas:

La comida y la microbiota, tienen relación con algunas enfermedades, y si la prima tenía muchos dolores de cabeza y este tipo de alimentación le ha cambiado la vida, es por esto que comento. Así que es normal que ella prefería comer así, además ha explicado si forma de comer, no que sea la única. No ha dicho nada de que su forma la única de comer.

Otra cosa que la prima ha dicho, pero que quizá no ha explicado es la insulina y sus picos. El pan, la pasta... Incluso ciertas frutas, dan picos muy altos de insulina, y a eso se refería conque ahora hay más gente con obesidad o con diabetes. Esos picos lo mismo que suben , bajan muy rápido y te da mucho bajón, por lo que tienes que volver a comer hidratos porque no puedes con tu alma.

Dicho esto, no estoy a favor de quitar los carbos al cien por cien, aunque como bien ha dicho la prima, las frutas, verduras o legumbres llevan carbohidratos, pero no son carbohidratos simples. Lo suyo sería tomar pan únicamente en el desayuno y mejor si es de espelta ( porque el pico de insulina sube poco a poco y luego no te da ese gran bajón).

Por último, que la base de nuestra dieta debe ser de carbohidratos es la aberración más grande que he leído. Ya he explicado lo de los picos de insulina que dan, y se vuelven en un ciclo de no parar.

Para las que saben tanto, tendrian que saber, que la pirámide nutricional que surgió en América, donde los carbos estaban arriba, era todo un negocio que tenían con las industrias de la alimentación.
En una época demonizaron la mantequilla y dijeron que la margarina era mejor, y fue por lo mismo, porque la margarina pago por ello.

No hay que ser estrictas chicas, hay que comer de todo, pero tampoco se puede decir que la base de nuestra dieta deben ser los carbohidratos, porque solo nos da azúcar, no nutrientes.
La prima hace una buena dieta, pero es una buena dieta para ella.

Siento mucho la prima que sufrió de tca, pero no tienes que sentirte atacada ( porque nadie te está atacando) por explicar una dieta prácticamente antiinflamatoria. No ha dejado de comer, come de todo, excepto pan. Y si, de comer tan limpio, cuando comes algo más elaborado, es normal que te siente mal, porque tú cuerpo se ha acostumbrado a no comer esas cosas y la rechaza.
Por eso los carbos integrales son la mejor opción, la energía se va liberando lentamente y no te da esa hambre después. Tanto la mantequilla como la margarina son basura si los comparas con el aceite de oliva virgen extra, por cierto. Sin embargo no creo que sea malo que alguna vez desayunes tostadas con mantequilla, tu organismo no va a entrar en un estado inflamatorio por eso, ni vas a morirte 10 años antes de lo normal...

La fruta es fundamental, quizá la hay peor o mejor, pero es saludable y quitarla es aberrante. De nuevo, insinuar que la fruta puede causar obesidad y estados pre diabéticos, es de guasa. Precisamente la diabetes tipo 2 es la que más se hereda, aunque la gente piensa que es solo por beber litros de cocacola con azúcar.

Si después me dices que no hay que ser estrictas cuando la dieta que puso la prima parece sacada de una web de Ana y Mia, es de risa también. Solo le ha faltado incluir cigarrillos, coca cola light, laxantes y usar un cepillo de dientes para vomitar.

Yo por mi parte dejo el tema aquí, porque estamos desvirtuando el hilo y porque esta noche cenaré pizza y no sé si quiero pasar mis últimos momentos de vida debatiendo en el foro.

Buenas tardes a todas.
 
Última edición por un moderador:
Por eso los carbos integrales son la mejor opción, la energía se va liberando lentamente y no te da esa hambre después. Tanto la mantequilla como la margarina son basura si los comparas con el aceite de oliva virgen extra, por cierto. Sin embargo no creo que sea malo que alguna vez desayunes tostadas con mantequilla, tu organismo no va a entrar en un estado inflamatorio por eso, ni vas a morirte 10 años antes de lo normal...

La fruta es fundamental, quizá la hay peor o mejor, pero es saludable y quitarla es aberrante. De nuevo, insinuar que la fruta puede causar obesidad y estados pre diabéticos, es de guasa. Precisamente la diabetes tipo 2 es la que más se hereda, aunque la gente piensa que es solo por beber litros de cocacola con azúcar.

Si después me dices que no hay que ser estrictas cuando la dieta que puso la prima parece sacada de una web de Ana y Mia, es de risa también. Solo le ha faltado incluir cigarrillos, coca cola light, laxantes y usar un cepillo de dientes para vomitar.

Yo por mi parte dejo el tema aquí, porque estamos desvirtuando el hilo y porque esta noche cenaré pizza y no sé si quiero pasar mis últimos momentos de vida debatiendo en el foro.

Buenas tardes a todas.
Prima,me parece que no me has leído muy bien. He dicho que por ejemplo el plan de espelta era mejor porque el pico de insulina iba poco a poco. El integral también están bien.

Para mí la mantequilla no está mal, claro que el aceite de olvida es lo mejor, pero la mantequilla aporta también otro tipo de nutrientes( por ejemplo es un gran aporte de vitamina D).

La dieta de la prima no me parece estricta, porque come todos los alimentos necesarios. Come frutas, verduras, legumbres, lácteos y carbohidratos también ( que ya he explicado que alimentos lo contienen).

Yo misma he comido hoy pollo al horno, con una patata asada y mahonesa( que me he hecho yo por cierto), pero no es algo que debería de formar parte de la dieta habitual. Habría sido mejor el pollo con verduras. Por eso digo que no pasa nada, ni me siento mal por habérmelo comido. Solo me gusta saber cuál es la mejor forma de comer, y no decir burradas como que la base de la alimentación deben ser los carbohidratos.
 
Las patatas, aunque estén hervidas o cocidas, son almidón. Nutritivamente aportan poco o nada, solo energía. Generan un pico de azúcar que tu cuerpo gastará inmediatamente si necesita esa energía y si no, se almacenará como grasa. En cualquier caso, es un pico de azúcar que genera el consiguiente chutazo de insulina del páncreas para meter todo ese azúcar en las células. Si esto se hace varias veces al día, con los años, uno acaba volviéndose resistente a la insulina. Se pierde la capacidad de la insulina para bajar el azúcar en sangre y empiezan los distintos problemas metabólicos: prediabetes, diabetes, hipertensión, hígado graso, etc. depende de la edad y circunstancias de cada organismo. Ni mucho menos estoy diciendo que las patatas solas sean culpables de esto, pero si uno se atiborra a patatas, pan, pasta, bollería, helados, dulces, procesados, etc de manera diaria o casi diaria durante años, pues lógicamente, sano no es.

Comer patatas no es malo si no se abusa. Yo no dije que haya que eliminarlas, solo que las como de vez en cuando.

Solo te voy a poner un pero, prima, porque tienes razón en lo que dices.
Las patatas cocidas si se comen frías, el almidón que contienen se convierte en almidón resistente, que no es capaz de pasar la barrera digestiva, se expulsa con las heces y, lo mejor, es un prebiotico genial para la flora bacteriana (esto siempre y cuando está esté sin alterar, que no haya superpoblación de cándidas y/o problemas digestivos, que habría que tratar antes).
No vale recalentar, que el almidón resistente vuelve a ser almidón y ese sí penetra en sangre y pega picos de glucemia.
 
Entonces es mejor para la salud vivir en las cavernas? Como antes. Lo malo es que muchas personas ya nacen sin muelas del juicio, no sé cómo harán para comerse un búfalo a palo seco....

Y yo no estoy diciendo que tengamos que ser obesos y comer sólo carbohidratos, digo que es la base de la alimentación. Tú estás hablando de la dieta atkins, que es básicamente una dieta radical basada en grasa y proteína. Por cierto, a mi ahora mismo me sobran unos 10 kg y mi alimentación no es un buen ejemplo, pillé el COVID, soy fumadora y no sentí más que un moqueo en la nariz y cansancio durante un día. Supongo que alguien tiene que estudiarme para ganarse otro premio Nobel.

Por supuesto que tú estás contando tu experiencia de vida, pero teniendo en cuenta que a todas luces es una dieta extrema y que aquí entran personas jóvenes e influenciables, me he visto en el deber de decir que eso no es bueno, aunque a ti te vaya bien. Ya te digo, yo no como bien y tengo buena salud en este momento, y no por eso os voy a decir que mi plan alimenticio es saludable, porque no es verdad.

Prima, yo no soy nutricionista, pero es un tema que me interesa bastante y no estoy de acuerdo contigo, por lo siguiente:
- el consumo excesivo de azúcares (hidratos de carbono, sobre todo simples) está directamente relacionado con la mayor incidencia de enfermedades neurodegenerativas y cardiovasculares, también con el sobrepeso y la obesidad. En sí el azúcar 1actúa en el cerebro como una droga, activando los mismos centros de recompensa que la cocaína. En un estudio con ratas, estas preferían el azúcar a la heroína. Ese es su poder adictivo. Además se sabe que actúa, por tanto, en el estado animico (para mal) y en la desregulación de la sensación de hambre.
- cuando comemos muchos hidratos, que no son integrales (integrales de verdad, no con salvado añadido), se producen picos glucemicos en sangre, lo que lleva en muchos casos a desarrollar resistencia a la insulina. La dieta keto, basada en grasas, puede controlar y normalizar eso, debido a que activa otra ruta metabólica, que no me acuerdo del nombre 😅.
- además el consumo excesivo de azúcares y ojo, la mayoría de edulcorantes, porque son polialcoholes, destruyen el equilibrio de la flora intestinal.
- el trigo que consumimos tiene muy pocos genes y muchísimo gluten. El gluten es proinflamatorio. Hay mucha gente con sensibilidad no alérgica al gluten por este motivo.
- por último, la dieta mediterránea de verdad, principalmente se sustentaba en legumbres y muy poquita carne (por cuestiones de acceso a esta). Ahora mismo nuestra dieta está basada en cereales procesados, mucha carne, poco pescado y muchos fritos. Alejadisima de la dieta cardio saludable (por el alto consumo de omega 3) de antaño.

Yo no digo que la dieta de la forera sea buena ni mala, porque eso dependerá de su propia salud, de su cuerpo, de su estado de salud, etc.

Antes de ponerse a comer esto o aquello, lo ideal es consultar con un nutricionista.
 

Temas Similares

Respuestas
2
Visitas
463
Back