🟠 Bernardo Montoya declarado CULPABLE por el asesinato de la profesora Laura Luelmo, en Huelva.

Bernardo Montoya vuelve a acusar a su exnovia de la muerte de Laura Luelmo​


O. LEZAMETA
Huelva, 15 Noviembre, 2021 - 16:49h

Bernardo Montoya ha vuelto a acusar a su exnovia Josefa de ser la autora de la muerte de Laura Luelmo. Así lo ha podido conocer Huelva Información de fuentes conocedoras de los hechos a pesar de que las vistas se celebran a puerta cerrada por decisión del juez que preside la causa. Montoya mantendría así la tercera de las versiones dadas desde que fuera detenido. Las otras dos fueron la de reconocerse autor de la muerte de la joven y la de haberlo hecho por compasión.


Se despeja así una de las primeras incógnitas del juicio, al menos según ha confirmado su abogado Miguel Rivera quien ha señalado a las puertas de la Audiencia Provincial que durante su declaración este lunes en sala ha reafirmado esta última versión y ha vuelto a inculpar a su exnovia.

Después de confesar ser el autor de los hechos ante las cámaras de televisión en Valverde la misma noche en la que compareció ante la jueza de instrucción del caso por lo que pidió perdón, posteriormente cambió su declaración y desde el 4 de abril de 2019 mantiene la versión de que fue su exnovia la presunta responsable de la muerte de la chica.


🤮
 

Bernardo Montoya niega ahora en el juicio que matara y violara a Laura Luelmo​

El acusado confesó el crimen, pero luego se desdijo y acusó a su ex novia. Es la versión que ha ofrecido hoy en el juicio que se celebra a puerta cerrada

Primero confesó el crimen, luego se retractó y ahora vuelve a declararse inocente. Bernardo Montoya ha negado este lunes en el juicio que se está celebrando a puerta cerrada y con jurado en la Audiencia de Huelva que matara y violara a la profesora zamorana Laura Luelmo hace tres años en el pequeño municipio onubense de El Campillo.

El acusado, que se enfrenta a la prisión permanente revisable, ya confesó el crimen cuando fue detenido, pocos días después de la muerte de Laura Luelmo, pero con posterioridad se desdijo y acusó a su ex novia. Durante el juicio, Bernardo Montoya ha ofrecido esta segunda versión, según ha explicado su abogado, Miguel Rivera.

Tras el crimen, Montoya confesó tanto en sede policial como judicial, en incluso ante las cámaras de televisión, ser autor de los hechos y llegó a pedir perdón a la familia. Sin embargo, meses más tarde cambió su versión y proclamó que era inocente. Entonces, culpó a una mujer que fue su pareja sentimental.

Afirmó que su ex novia actuó movida por los celos y que él se culpó "por amor y porque no estaba en condiciones muy idóneas". Durante la instrucción, la ex pareja de Bernardo Montoya fue llamada a declarar, pero finalmente quedó exonerada y no ha tenido que sentarse en el banquillo porque no tuvo ninguna vinculación con la muerte de Laura Luelmo.

Este lunes, durante el juicio, Bernando Montoya ha mantenido su inocencia y ha vuelto a contar esta segunda versión de los hechos, según ha detallado su abogado. Antes de declarar, el acusado ha sido increpado al grito de "asesino" por un grupo de personas a las puertas de la Audiencia de Huelva.

Bernardo Montoya está siendo juzgado por el presunto asesinato y violación de la joven profesora. Verdugo y víctima eran vecinos. Laura Luelmo se mudó a El Campillo para trabajar en un instituto de la cercana localidad de Nerva. Llevaba pocos días en su nuevo domicilio cuando fue asesinada.

A Bernardo Montoya, la Fiscalía de Huelva le pide prisión permanente revisable por un delito de asesinato y, además, 20 años de cárcel por secuestro y otros doce años por la agresión sexual. El relato del Ministerio Público desvela el horror que sufrió Laura aquel 12 de diciembre de 2018 entre las 17.25 y las 18.42 horas. Exactamente 78 minutos, una hora y 18 minutos de infierno.

Ese es el tiempo que transcurrió, según el escrito de conclusiones provisionales del fiscal, desde que Laura se encontró en la calle con su sanguinario vecino -del que ya le había hablado, preocupada, a su novio- hasta que Bernardo metió su cuerpo en el maletero de su coche para deshacerse de él y borrar las huellas del crimen que acababa de cometer. Condujo hasta un paraje cercano, Las Mimbreras, y allí arrojó a Laura, semidesnuda.

Según el escrito de la fiscal Jessica Sotelo, Bernardo Montoya abordó a Laura Luelmo cuando la profesora, de 26 años, regresaba a su casa de hacer la compra en un supermercado. Sucedió en la puerta de la casa que había alquilado, en la calle Córdoba de El Campillo, y en la que llevaba viviendo apenas unos días, desde el día 9 de ese mismo mes.

El acusado cuenta con un amplio historial delictivo. Cometió su primer crimen en 1995, cuando degolló a una anciana de 82 años que le había denunciado tras sorprenderle robando en su casa, en Cortegana. Fue condenado a casi 18 años de cárcel.

Posteriormente, fue condenado de nuevo por amenazar a una joven y dos robos con violencia. Salió de prisión en octubre de 2018 y se instaló en El Campillo. Dos meses después de salir de la cárcel mató, presuntamente, a Laura Luelmo.

A PUERTA CERRADA​

Mientras, el juicio por este crimen se desarrolla a puerta cerrada en la Audiencia de Huelva, sin presencia de periodistas ni de público en la sala. Así lo ha decidido este lunes el magistrado presidente, Florentino Ruiz Yamuza, tras la petición de la familia de la víctima, a la que se han sumado todas las partes. El jurado también ha dado su visto bueno a que la vista se desarrolle a puerta cerrada.

Esta decisión ha provocado la "indignación" de la Asociación de la Prensa de Huelva ante el "apagón informativo" decretado en torno al juicio. Es un "grave error que atenta directamente contra los principios democráticos de un proceso público, que la propia Constitución Española considera un derecho fundamental", ha denunciado la Asociación de la Prensa de Huelva, que ha contado con el respaldo de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (Fape).

El hecho de que un juicio de "enorme interés social" y por el que se solicita una pena de prisión permanente revisable se haga a "oscuras" es una "grave afrenta" a los principios del papel de "garante democrático de la profesión periodística", por lo que "se le hurta a la ciudadanía su derecho a la información en un caso que escandalizó a toda la sociedad" y en el que están en juego "implicaciones jurídicas y emocionales" que debieran ser públicas para un futuro debate social, ha defendido la Asociación de la Prensa de Huelva.

Para este colectivo, el "principio de publicidad" de los juicios penales "debe prevalecer, salvo contadas excepciones", y así lo recoge la propia Constitución Española, la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Convenio Europeo de Protección de Derechos Humanos y Libertades Fundamentales.

DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS​

Por su parte, el abogado de la acusación particular, Francisco Luelmo, familiar de la víctima, ha defendido que el juicio sea a puerta cerrada y ha argumentado que se trata de un caso mediático "a nuestro pesar, a pesar de la familia de Laura Luelmo". "¿Hay alguna razón por la que, a pesar de estar en peligro el derecho de la víctima y su familia, este juicio siga siendo público?", se ha preguntado.

"Desde el punto de vista técnico no hay ninguna razón para que lo sea, ya que hay que garantizar la intimidad y el respeto de la familia", ha subrayado Francisco Luelmo.

El Estatuto de la Víctima -según el letrado- también recoge el derecho de que se preserve la intimidad y la instrucción del Ministerio Público 3/2005 de trato de la Fiscalía con los medios de comunicación precisa que "el derecho de la prensa a conocer lo que pasa es si el juicio es público, si no lo es, no lo tendrán".

El abogado de la familia de Laura Luelmo ha apuntado que "más mediático fue el juicio de la 'Manada' de Pamplona y "fue a puerta cerrada porque se entendió que se podía perjudicar un derecho fundamental, en este caso de la familia y de la víctima".

La Constitución y las leyes establecen que los juicios son públicos, con acceso de los ciudadanos y medios de comunicación. Pero se permiten excepciones. "Los debates del juicio oral serán públicos", establece la ley que regula el proceso penal. Pero a continuación precisa que "el tribunal podrá acordar, de oficio o a instancia de cualquiera de las partes [...] que todos o alguno de los actos o las sesiones del juicio se celebren a puerta cerrada".

Esto se podrá acordar "cuando así lo exijan razones de seguridad u orden público, o la adecuada protección de los derechos fundamentales de los intervinientes, en particular, el derecho a la intimidad de la víctima, el respeto debido a la misma o a su familia, o resulte necesario para evitar a las víctimas perjuicios relevantes que, de otro modo, podrían derivar del desarrollo ordinario del proceso".

La regla general es que todos los juicios son en audiencia pública, pero hay ejemplos de vistas orales a puerta cerrada y otros en los que hubo una fórmula híbrida. En caso de violación y si la víctima es menor de edad, suele ser a puerta cerrada. Con La Manada, fue así, a pesar de que la víctima era mayor de edad. El juicio por el crimen del niño de Almería Gabriel Cruz fue en audiencia pública, con algunas sesiones sin público ni medios de comunicación.

LOS TESTIGOS​

En cualquier caso, más de medio centenar de testigos están llamados a declarar al juicio con jurado que ha comenzado en el Audiencia de Huelva por el crimen de la joven profesora Laura Luelmo en diciembre de 2018 en el municipio onubense de El Campillo.

Entre los testigos están los investigadores de la Guardia Civil que participaron en las pesquisas, además de los médicos forenses y también un psicólogo.

Esta mañana, fueron elegidos los miembros del tribunal del jurado. El juicio se desarrollará en sesiones de mañana y de tarde. Este lunes, tras la constitución del jurado, declaró el acusado y dos testigos. Además, el magistrado presidente, Florentino Ruiz Yamuza, debe resolver una serie de cuestiones previas planteadas por las partes. En la sesión de tarde de este lunes, están citados doce testigos.

Mañana, martes, declararán quince testigos en la sesión de mañana y cinco por la tarde. El miércoles, 17 de noviembre, está previsto que comparezcan por la mañana seis médicos forenses y por la tarde agentes de distintos grupos de la Guardia Civil que participaron en la investigación.

Por la mañana del 18 de noviembre tendrá lugar la comparecencia de seis agentes de la Guardia Civil, de cuatro médicos forenses y de un psicólogo.


Cuando finalicen las declaraciones, las partes personadas en el procedimiento presentarán sus informes finales, tras lo que el magistrado-presidente del juicio entregará el objeto del veredicto a los miembros del jurado, que se retirarán entonces a deliberar antes de hacer público su veredicto.

Al juicio por el crimen de Laura Luelmo se han acreditado 35 medios de comunicación, entre periódicos, televisiones, radios y medios digitales.



 
Este caso me remueve muchísimo! Dios que asco de ser, es escoria, la única condenada que se merece es la pena de muerte, así de claro
Me encanta lo que le acaba de contestar Nacho Abad a una periodista buenista:"Estos depredadores violadores asesinos son nuestros enemigos,enemigos de las mujeres,,de nuestras madres,,nuestras hijas y nuestras amigas y la única solución es que no salgan de la cárcel"
 
Este ser, no tiene derecho a nada. No tiene derecho a comer, a vivir. Es un desecho humano, su cara es la de una persona sin ninguna empatía y me cae fatal. Bueno, los asesinos no me caen bien, creo que a nadie les caen bien. Tiene que sufrir y que en la cárcel lo violen. Es un HDP con todas las letras.
Y sobre Laura, me da mucha pena pobre chica, tenía toda la vida por delante, no podrá tener hijos, ser madre, ser abuela, ser tía, no podrá hacer nada. Le ha quitado el futuro y la vida.
Este tío, es una ******
 
Yo es que creo que la.sociedad tiene derecho a saber con quien vive. Et sobrsmente demostrado que hay gente que igualmente se quiere emparejar con ellos o darle trabajo. Pero tienes que saber si una persona ha sido condenada. Incluso para echartelo de novio. Es muy relevante
 
No entiendo por qué se prohíbe la prensa. Hemos sido partícipes de su tortura a Laura, queremos ser partícipes de su condena. Aunque le van a aplicar el máximo no tengo muchas esperanzas, con la aberración que tenemos de presos con bis a bis, saliendo a la calle por el grado y cumpliendo la mitad de las sentencias. Y luego no se les puede poner a conocimiento público como depredadores sexuales porque tienen derechos de protección de datos, tu familia no tiene derecho a saber con quien convive y que te vas a mudar al lado de uno, que te puede violar y matar una hija o que puede llevarse a tu hijo porque nadie le tiene ubicado, tocate los coxones macho.
No puede ser, en EEUU por ejemplo puedes saber q ex presos tienes viviendo cerca, tenemos derecho a saberlo, y además deben endurecer las leyes para proteger a los ciudadanos, estamos llegando a un límite de una absurdez supina con tanto buenismo. Asesinos de chicas, de niños, perderastas y violadores, como vamos a querer que se reinserten? Sus víctimas nunca van a reinsertarse x dios! Si no hay pena de muerte, de por vida en la cárcel pero sin ningún tipo de protección anti su***dio ni salidas con otros reclusos al patio ni nada, en su celda de por vida. Si quieren matarse por que hay q protegerlos! Es q es el colmo de verdad. Espero q esto cambie y que llegue alguien al gobierno y haga algo, este país se va a la mierda por muchos motivos, pero q salga tan barato matar y con crueldad.. es para salir a la calle como locos y no x el bulodelculo y demás tonterías.., q solo nos movemos por perros y por lo realmente importante todos callados.
 
Yo es que creo que la.sociedad tiene derecho a saber con quien vive. Et sobrsmente demostrado que hay gente que igualmente se quiere emparejar con ellos o darle trabajo. Pero tienes que saber si una persona ha sido condenada. Incluso para echartelo de novio. Es muy relevante


Es un debate difícil, prima.

Se supone que mandamos a los criminales a la cárcel para que se arrepientan, paguen su culpa y salgan listos para reinsertarse en la sociedad. Si los haces cargar de por vida con lo que hicieron, te cargas esa opción y habría que quitarse la máscara con respecto a lo que la cárcel es.

Por otro lado, sí es cierto que algunos criminales se reinsertan tras un período de su vida complicado. Algunos incluso estudian en la cárcel, toman un oficio y al salir rehacen su vida con normalidad. No serán muchos ni la gran mayoría, pero algunos sí, y si aplicas la norma de informar a la sociedad de su crimen, le estás quitando a esas personas su derecho a empezar de cero después de haber pagado su crimen.

Entonces habría que saber qué criminales tienen opción de reinsertarse y corregir su conducta, y cuales no. Y eso unas veces está muy claro, otras veces nada claro, y otras regular. Para eso habría que ser adivinos y poder juzgar a la gente antes de que reincidan.

Hasta con los pederastas es una cuestión confusa, porque a pesar de que sabemos que no cambian su tendencia, puede ser que un pederasta al salir de prisión decida aliviarse el resto de su vida con videos, fotos y fantasías y deje de atentar contra criaturas, ¿cómo sabemos eso?
 
Es un debate difícil, prima.

Se supone que mandamos a los criminales a la cárcel para que se arrepientan, paguen su culpa y salgan listos para reinsertarse en la sociedad. Si los haces cargar de por vida con lo que hicieron, te cargas esa opción y habría que quitarse la máscara con respecto a lo que la cárcel es.

Por otro lado, sí es cierto que algunos criminales se reinsertan tras un período de su vida complicado. Algunos incluso estudian en la cárcel, toman un oficio y al salir rehacen su vida con normalidad. No serán muchos ni la gran mayoría, pero algunos sí, y si aplicas la norma de informar a la sociedad de su crimen, le estás quitando a esas personas su derecho a empezar de cero después de haber pagado su crimen.

Entonces habría que saber qué criminales tienen opción de reinsertarse y corregir su conducta, y cuales no. Y eso unas veces está muy claro, otras veces nada claro, y otras regular. Para eso habría que ser adivinos y poder juzgar a la gente antes de que reincidan.

Hasta con los pederastas es una cuestión confusa, porque a pesar de que sabemos que no cambian su tendencia, puede ser que un pederasta al salir de prisión decida aliviarse el resto de su vida con videos, fotos y fantasías y deje de atentar contra criaturas, ¿cómo sabemos eso?
Todo muy bien pero ¿no tengo derecho yo a saber que me voy a vivir de novio con un tio condenado por maltrato doméstico? , creo que tengo que decidir yo cuanto antes si las señales que veo son "espejismos" o señales claras
 
Es un debate difícil, prima.

Se supone que mandamos a los criminales a la cárcel para que se arrepientan, paguen su culpa y salgan listos para reinsertarse en la sociedad. Si los haces cargar de por vida con lo que hicieron, te cargas esa opción y habría que quitarse la máscara con respecto a lo que la cárcel es.

Por otro lado, sí es cierto que algunos criminales se reinsertan tras un período de su vida complicado. Algunos incluso estudian en la cárcel, toman un oficio y al salir rehacen su vida con normalidad. No serán muchos ni la gran mayoría, pero algunos sí, y si aplicas la norma de informar a la sociedad de su crimen, le estás quitando a esas personas su derecho a empezar de cero después de haber pagado su crimen.

Entonces habría que saber qué criminales tienen opción de reinsertarse y corregir su conducta, y cuales no. Y eso unas veces está muy claro, otras veces nada claro, y otras regular. Para eso habría que ser adivinos y poder juzgar a la gente antes de que reincidan.

Hasta con los pederastas es una cuestión confusa, porque a pesar de que sabemos que no cambian su tendencia, puede ser que un pederasta al salir de prisión decida aliviarse el resto de su vida con videos, fotos y fantasías y deje de atentar contra criaturas, ¿cómo sabemos eso?
Lo sabemos por estadística y porque lo dicen todos los profesionales: Un pederasta nunca se reinserta, los delincuentes sexuales reincidentes no se reinsertan.
 
Todo muy bien pero ¿no tengo derecho yo a saber que me voy a vivir de novio con un tio condenado por maltrato doméstico? , creo que tengo que decidir yo cuanto antes si las señales que veo son "espejismos" o señales claras
Una persona que yo conozco vivia con un chico que yo sabia positivamente que tenia una condena confirmada por maltrato, y ella no lo supo nunca, y yo no sabía como actuar. La realidad, lo dejaron sin más pero yo creo que ella tenía que haber tenido el derecho a saberlo.
 
Hasta con los pederastas es una cuestión confusa, porque a pesar de que sabemos que no cambian su tendencia, puede ser que un pederasta al salir de prisión decida aliviarse el resto de su vida con videos, fotos y fantasías y deje de atentar contra criaturas, ¿cómo sabemos eso?
Es que videos y fotos de eso es delito también no solo el abuso físico.
U tío condenado por pederasta que consuma contenido ped*filo es un peligro como un castillo.

Todo monstruo que reincida es un delito que no debía haber ocurrido.
Que no lo condenen a muerte ya es más de lo que él le concedió a Laura Luelmo.

 

Similar threads

Replies
3
Views
858
Back