Arnaldo Otegui

Y pasa de comentar los crimenes del Gobierno, quien calla otorga, ya ves que tu si que justificas el crimen de Estado...

¿Que yo justifico el terrorismo de estado? No te inventes las cosas. No justifico el crimen de estado, ni la pederastia, ni el maltrato animal, ni la esclavitud, temas que tampoco he mencionado. De otorgar nada. No me vengas con truquitos de primero de herriko taberna, que me los conozco todos.
 
Ciertos comentarios dan otra perspectiva sobre lo que piensan una parte de los habitantes y en determinadas comarcas de la comunidad autónoma vasca.
 
Siempre me he preguntado.Que hubiera pasado si Miguel Angel Blanco, hubiera sido hijo de Aznar,o hijo de algún ministro,o tal vez de un poderoso???.Nunca he obtenido respuesta, por que "casualmente" no se ha dado el caso.
 
MA. Blanco era economista de formación y músico de afición, había trabajado de albañil con su padre, hasta que consiguió la oportunidad en una humilde gestoría de Eibar, a apenas unos kms. de Ermua. Uno de su trabajo era del entorno batasuno y hablaba con odio sobre MA., a quien apenas conocía. MA. era un joven lleno de vida, de 29 añitos, prometido para casarse con su novia del mismo municipio residente.

En 1995, MA se afilió a Nuevas Generaciones del Partido Popular País Vasco, dirigidas en aquella fecha por su amigo Iñaki Ortega Cachón. Éste lo convenció y logró que se integrara en el comité ejecutivo provincial y posteriormente fue elegido número tres en las listas del PP, en las elecciones municipales de mayo en 1995, en las que su partido cuadriplicó sus anteriores resultados en Ermua, logrando su acta de concejal.

Miguel Ángel Blanco Garrido fue secuestrado, días después de la milagrosa liberación del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara. Algunos datos que yo recuerdo los he completado con la wikipedia.

JA. Ortega Lara era un humilde funcionario de prisiones, que vivía en Burgos capital, casado y con un niño pequeño a cargo. El 1 de julio de 1997, el funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara fue liberado por la Guardia Civil, tras pasar 532 días en un zulo de la localidad de Mondragón, siendo detenidos los cuatro terroristas que lo mantenían secuestrado. Le habían abandonado allí, como dejándole morir.

Tres terroristas de eta m., todos miembros del comando Donosti de ETA, intentaron localizar a Miguel Ángel Blanco el 9 de julio, miércoles, a partir del trayecto que hacía normalmente desde su domicilio, en la calle Iparraguirre de Ermua. Los tres terroristas no lo localizaron, ya que Blanco se había desplazado con un vehículo que pertenecía a su padre.

Al día siguiente, jueves, 10 julio, MA fue localizado a las 15:30 horas, cuando bajaba del tren para acudir a su lugar de trabajo. Irantzu Gallastegui, «Nora», aborda al concejal y le introduce en un vehículo oscuro que estaba estacionado en la calle Ardanza. A las 18:30 horas, los etarras pidieron el acercamiento de los presos de ETA a cárceles del País Vasco, en un comunicado que fue reproducido en la emisora de radio Egin Irratia, diciendo que si antes de las 16:00 horas del sábado, día 12, el Gobierno, presidido por José María Aznar, no llevaba a cabo el acercamiento de los presos, ejecutarían a Blanco.

El concejal fue retenido en algún lugar aún desconocido. Allí fue maniatado y permaneció hasta el día del ultimátum. El 12 de julio, los tres terroristas lo introdujeron en el maletero de un vehículo y lo llevaron a un descampado de la localidad de Lasarte-Oria, en Guipúzcoa. Gaztelu, viendo que sus exigencias no se habían cumplido, le descerrajó dos tiros en la cabeza a las 16.50, mientras Mujika le forzaba a ponerse de rodillas con las manos atadas a la espalda. Blanco no murió en el acto. Dos hombres que caminaban por el campo en Azokaba descubrieron poco después a Blanco aún con vida. Fue trasladado a la Residencia Sanitaria de Nuestra Señora de Aranzazu, pero no se pudo hacer nada por su vida. Miguel Ángel Blanco falleció a las 5:00 horas del 13 de julio de 1997.
 
Siempre me he preguntado.Que hubiera pasado si Miguel Angel Blanco, hubiera sido hijo de Aznar,o hijo de algún ministro,o tal vez de un poderoso???.Nunca he obtenido respuesta, por que "casualmente" no se ha dado el caso.

¿Que nunca se ha dado el caso de qué? ETA ha asesinado senadores, alcaldes, empresarios, jueces, exministros, hasta un presidente del Gobierno. ¿Te parece poco? ¿Sabes lo que implicaba pertenecer al PP o al PSOE en Euskadi en aquellos tiempos? ¿Sabes cómo vivían sus militantes, del primero al último? ¿Sabes lo que pasaba si tenías una empresa y te resistías a la extorsión? ¿Crees que no sabían a lo que se exponían?
 
foto10.jpg
LaraFami.jpg
foto12.jpg
images


José Antonio Ortega Lara (Montuenga, pedanía de Madrigalejo del Monte, Burgos, 1958) es un funcionario de prisiones español retirado, que permaneció secuestrado por la organización terrorista ETA durante 532 días entre 1996 y 1997. Es maestro y licenciado en Derecho. Fue militante del Partido Popular entre 1987 y 2008. Actualmente vive en Burgos. El 16 de enero de 2014 se presentó, como miembro del Comité Ejecutivo Provisional, el partido político Vox, junto con otros exmilitantes del Partido Popular.

El 17 de enero de 1996 José Antonio Ortega Lara fue secuestrado en el garaje de su casa en Burgos cuando volvía de su trabajo en el Centro Penitenciario de Logroño. Días más tarde, ETA m. (militarra) se hizo responsable del secuestro, el segundo que mantenía en esos momentos (José María Aldaya, empresario de la empresa ikusi, estaba secuestrado desde el 8 de mayo de 1995 y fue liberado con vida por eta m. tras pagar), y ETA m. exigió para su liberación el traslado de los presos de la organización a cárceles vascas.

El 1 de julio de 1997 la Guardia Civil lo localizó en un zulo de Mondragón, Guipuzkoa, después de pasar 532 días encerrado en él. En la misma operación policial, en la que intervinieron más de 60 agentes, fueron detenidos sus cuatro secuestradores. Las condiciones de su secuestro fueron penosas: el zulo en el que se hallaba, muy húmedo, (pues se encontraba a pocos metros del río Deva), sin ventanas y situado bajo el suelo de una nave industrial, tenía unas dimensiones de 3 metros de largo por 2,5 de ancho y 1,8 m de altura interior.

Ortega Lara sólo podía dar tres pasos en él. Disponía de la luz de una pequeña bombilla y, como no podía salir del habitáculo, recibía dos marmitas; una para hacer sus necesidades y otra para asearse. Recibía el periódico a diario y medicinas cuando las requería, también poseía un walkman y libros. Según el propio Ortega Lara, la relación con sus secuestradores fue variando, de compartir conversaciones políticas cordiales a carecer de trato. "Siempre abrían, me daban la comida que fuera, desayuno, comida o cena, y esperaban un ratito a ver si yo iniciaba la conversación. Si yo no tenía ganas de hablar, a los cinco minutos cerraban y se iban." José Antonio Ortega Lara, Entrevista en Telemadrid (30 de enero de 2007): minuto 13:38. Ortega Lara reconoce que el trato recibido no fue insultante.

15 días antes de su liberación, viendo su deterioro psicológico, los secuestradores le dieron una carta de su esposa. En el momento de su rescate, Ortega Lara había perdido 23 kilos, masa muscular y densidad ósea. Sufría de trastornos del sueño, estrés postraumático, ansiedad y depresión. La reacción de la banda terrorista una semana más tarde, el 10 de julio, fue el secuestro y asesinato del concejal de Ermua (Vizcaya), Miguel Ángel Blanco. Aconsejado por los médicos y por su familia, José Antonio Ortega Lara se jubiló anticipadamente en 1997, una de las opciones que le ofreció el Ministerio del Interior, como víctima del terrorismo. Sin embargo, no consiguió detener a ETA, ya que le mandó numerosas amenazas posteriormente.

En 2007, en la primera entrevista concedida tras su secuestro, en el programa informativo dirigido por Fernando Sánchez-Dragó en Telemadrid, se mostró frontalmente en contra del proceso de negociación emprendido por el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero con ETA. También asistió a manifestaciones convocadas por la Asociación de Víctimas del Terrorismo en contra del gobierno debido a dichas conversaciones.

En las elecciones municipales de 2003, Ortega Lara aceptó presentarse en la candidatura del Partido Popular (partido en el que militaba desde 1987) a la alcaldía de Burgos, encabezada por Juan Carlos Aparicio, en solidaridad con los concejales del País Vasco amenazados por ETA. Su presencia fue simbólica (iba en el penúltimo puesto) por lo que no salió elegido. Durante la crisis del Partido Popular tras las elecciones generales de 2008, el 22 de mayo, anunció su baja del partido por diferencias ideológicas. Vox (centro derecha) concurrió a las elecciones europeas de 2014 pero no obtuvo representación.
 
2bolinaga--644x362.jpg
bolinaga_Efe--644x362.jpg

Mondragón cuida a Bolinaga entre algodones. El municipio guipuzcoano considera al etarra en libertad condicional como integrado y una buena persona. Bildu ha dictaminado que sean las víctimas, también los periodistas, sobre quienes recaiga una orden de alejamiento y, por el contrario, brindan protección al etarra, Jesús María Uribetxeberria Bolinaga, Boli, que dispone de escoltas privados y chófer.

En Mondragón, echan chispas porque la cadena de televisión Intereconomía ha divulgado la prueba de cargo que confirma su falta de remordimiento y arrepentimiento. Testimonio grabado con cámara oculta y, por tanto, sincero. http://www.abc.es/espana/20130127/abcp-bolinagamondragon-cuida-asesino-entre-20130127.html

3001_201501162Eog33.jpg
1343808818_extras_ladillos_1_0.jpg

fue excarcelado hace dos años y medio
http://www.teinteresa.es/espana/muere-etarra-Bolinaga-cancer_0_1286271468.html
16/01/2015 - L.M. El etarra Iosu Uribetxebarria Bolinaga solicitó asistencia psicológica para afrontar la muerte, ha vivido los últimos meses con una gran angustia vital, y ha padecido unos grandes dolores, que la morfina pudo paliar. Prueba de su estado han agregado, es que Bolinaga no pudo asistir a los últimos controles periódicos del centro penitenciario y tampoco a otros de tipo sanitario. Bolinaga, que recibía el tratamiento en su casa y necesitaba la ayuda de sus familiares para sus necesidades básicas y una silla de ruedas, ha fallecido esta madrugada en su domicilio de la localidad guipuzcoana de Arrasate.

El 17 de agosto de 2012, Instituciones Penitenciarias le concede el tercer grado pero la Audiencia Nacional, a instancias del juez Santiago Pedraz pide un nuevo informe médico. Finalmente, el 30 de agosto el juez José Luis Castro concide a Bolinaga la libertad condicional tras reunirse con los oncólogos del Hospital de Donostia.

Bolinaga, que ha fallecido en su casa de la localidad guipuzcoana de Arrasate, localidad cercana a Mondragón, en torno a las cuatro de la madrugada, estaba en libertad condicional desde agosto de 2012 después de que el juez central de vigilancia penitenciaria, José Luis Castro, atendiera los informes médicos que, en ese momento, daban al etarra un máximo de nueve meses de vida. El etarra cumplía la pena máxima de prisión por varios delitos, el asesinato de tres guardias civiles y el secuestro del funcionario de prisiones José Ortega Lara.

Carmen Baena, la forense de la Audiencia Nacional que dictaminó en 2012 que el etarra Josu Uribetxeberria Bolinaga no estaba terminal y podía ser tratado en prisión del cáncer que padece, aseguró en su momento que sufrió presiones a consecuencia de su informe.

Fue uno de los secuestradores de Ortega Lara, a quien mantuvieron encerrado en un zulo durante 532 días. En 1995, los dirigentes etarras Julián Achurra Egurola (Pototo) y Juan Luis Aguirre Lete (Isuntza) decidieron organizar un secuestro para chantajear al Gobierno. "Pototo" ordenó a los terroristas José Luis Eróstegui Bidaguren, Javier Ugarte Villar, Jesús María Uribecheberría y José Miguel Gaztelu Ochandorena que seleccionaran y recabaran información sobre una posible víctima para secuestrarla. También se les ordenó el acondicionamiento y mantenimiento de un cuchitril donde debían retenerla, por lo que construyeron un habitáculo de 3,5 metros cuadrados en la cooperativa Jalgi, en Mondragón.

En 2005, se le detectó un cáncer de riñón. El 10 de agosto de 2012 se declaró en huelga de hambre como elemento de chantaje hacia el Gobierno para conseguir su liberación. Muchos presos etarras dijeron ponerse también en huelga de hambre en su apoyo, y asimismo se organizaron numerosas manifestaciones del entorno etarra. El gobierno le concedió el tercer grado.

Por estos hechos, el juez instructor, Ismael Moreno, había decretado el 3 de abril de 2014 el arresto domiciliario de Bolinaga por el cáncer terminal que padecía. Sin embargo, el pasado 18 de junio, la sección segunda de la Sala de lo Penal revocó la medida de arresto y le dejó en libertad provisional al considerar desproporcionada e innecesaria esta medida teniendo en cuenta su enfermedad. A juicio de ese tribunal, no existía tampoco riesgo de fuga, pues la pena a la que podría ser condenado ya estaba siendo cumplida por Bolinaga. Cuando fue puesto en libertad condicional, estaba cumpliendo el máximo de 30 años de cárcel por varios delitos, entre ellos, el secuestro del funcionario de prisiones José Ortega Lara.
 
¿Que yo justifico el terrorismo de estado? No te inventes las cosas. No justifico el crimen de estado, ni la pederastia, ni el maltrato animal, ni la esclavitud, temas que tampoco he mencionado. De otorgar nada. No me vengas con truquitos de primero de herriko taberna, que me los conozco todos.

Por supuesto que lo haces por omisión al no condenarlos...
 
¿Que nunca se ha dado el caso de qué? ETA ha asesinado senadores, alcaldes, empresarios, jueces, exministros, hasta un presidente del Gobierno. ¿Te parece poco? ¿Sabes lo que implicaba pertenecer al PP o al PSOE en Euskadi en aquellos tiempos? ¿Sabes cómo vivían sus militantes, del primero al último? ¿Sabes lo que pasaba si tenías una empresa y te resistías a la extorsión? ¿Crees que no sabían a lo que se exponían?

La muerte no tiene remedio pero el secuestro si. Lo que Vieira dice es que hubiese pasado si el secuestrado, aun vivo, hubiese sido el hijo de Aznar. De seguro que mueven presos, piden linea directa con los jefes de ETA, hacen lo que sea por salvarlo, no se hubiesen quedado de brazos cruzados esperando el crimen.
 
Otegi: “La paz en el País Vasco se debe a gente como Zapatero”
Por Bárbara Barón
17/04/2016 - 23:29
  • Otegi ha denunciado que hay una parte del Estado a la que le interesa que ETA vuelva a matar porque así se camuflan los verdaderos problemas del país.

  • También ha asegurado que si ETA no se desarma es porque a España no le interesa que esto ocurra y pone los medios a su alcance para impedirlo.
Otegi-Salvados-Pais-Vasco-Zapatero_908621521_103070819_667x375.jpg

Arnaldo Otegi, en 'Salvados'

http://noticias.lainformacion.com/espana/Otegi-Pais-Vasco-gente-Zapatero_0_908609901.HTML

El Gobierno ha respondido a estas acusaciones ?
En la entrevista dio la impresión que Otegi tiene, presuntamente, mucha información que de momento no quiere airear y está esperando el momento oportuno.
 
Ufff, gente como Otegi y Eguiguren tienen información que seria una bomba si la aireasen.

Eguiguren ha estado en medio de muchas negociaciones frustradas, él mismo como mediador, tal y como lo mostró Borja Coebaga en una pelicula muy paródica sobre el tema,con un prota que es el alter ego de Eguiguren. "Negociador"



 
Back