José Mujica y Desmond Tutu, entre las personalidades internacionales que piden la liberación de Otegi

Arnaldo Otegi, en una imagen de archivo. EFE
Un total de 24 personalidades internacionales han suscrito unadeclaración conjunta para pedir la liberación de Arnaldo Otegi y elacercamiento de los presos vascos. El documento ha sido presentado este martes en el Parlamento Europeo por algunos de los firmantes del texto: el músico vasco Fermin Muguruza, los expresidentes de Uruguay, José Mujica; Paraguay, Fernando Lugo; y Honduras, José Manuel Zelaya.
También firman la declaración los premios Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, Desmond Tutu –líder del movimiento contra el apartheid sudafricano– y Mairead Maguire. Otros nombres destacados son el de la cofundadora de las Madres de la Plaza de Mayo en Argentina, Nora Morales de Cortiñas, la dirigente comunista estadounidense Angela Davis, el exalcalde de Londres Ken Livingstone, o el filósofo esloveno Slavoj Zizek,
"Pedimos la libertad inmediata del hombre que supo arriesgar por la paz y la democracia", reclaman y añaden, en referencia a Otegi: "Su liberación y final de la política de alejamiento, como paso previo a la excarcelación temprana de los presos vascos, son pasos necesarios para poder alcanzar una paz justa y duradera en la región",.
Los firmantes del texto defienden el papel de Otegi –que tiene reservado el puesto de secretario general de Sortu– para que "el movimiento independentista vasco" apostara por "vías exclusivamente pacíficas" en defensa de la autodeterminación del País Vasco.
"Desgraciadamente, el fin de la actividad armada de ETA, que ha demostrado su disposición a un proceso de desarme y de diálogo y reconciliación que tenga en cuenta el dolor de todas las víctimas, no ha traído consigo todavía respuesta positiva alguna por parte del Estado español", lamentan en el texto, en el que inciden en que la apuesta pacífica de Otegi "fue respondida con su arresto en octubre de 2009 y con su posterior condena a más de seis años y medio de prisión".
"Por humanidad. Por justicia. Porque creemos en una solución sin vencedores ni vencidos. Porque apostamos por la paz. Por eso pedimos libertad para Arnaldo Otegi y el traslado de los presos al País Vasco", concluyen en la declaración, en la que califican de "castigo" la dispersión de "los cerca de 500 presos vascos" para sus familiares.
Muguruza, encargado de leer el texto en el Parlamento Europeo, ha dejado claro que se trata de "los primeros firmantes". "Esta iniciativa no acaba aquí. Este camino empieza aquí y va a continuar", ha asegurado, al tiempo que ha recordado que muchos de los firmantes del texto han conocido la cárcel y con posterioridad han tenido "grandes responsabilidades" en instituciones. Así, el músico vasco ha parafraseado a Nelson Mandela al recordar su célebre frase "en mi país vas a prisión antes y después te conviertes en presidente" y, tras ello, ha confiado en que el propio Otegi recupere la cita.
El abogado sudafricano, Brian Currin, también ha participado en la presentación de la declaración, ha recordado que Otegi –y a quien conoció en 2005– no estaba "acusado" de participar en "ningún crimen de violencia" y ha defendido que fue un "gran activo" para que ETA declarara un alto el fuego permanente –a principios de 2011– que fue "consecuencia directa del trabajo que estaba haciendo". "Es una persona excepcional, tiene carisma, tiene valentía y está implicando", ha subrayado, insistiendo en que "puso su propia situación en riesgo".
PP, UPyD y Ciudadanos denuncian "campaña de maquillaje"
El jefe de la delegación del PP en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, la eurodiputada de UPyD Maite Pagazaurtundúa y el eurodiputado de Ciudadanos Juan Carlos Girauta, han denunciado la "campaña de maquillaje" que ha emprendido el mediador sudafricano Brian Currin en apoyo de la iniciativa la liberación de Arnaldo Otegi.
"Nadie imaginaría que hoy viniera alguien al Parlamento Europeo a pedir la liberación de un preso condenado por colaborar con terroristas yihadistas. Y sin embargo vamos a asistir al esperpéntico espectáculo de que se viene al Parlamento Europeo a pedir la liberación de alguien condenado por colaborar con terroristas etarras", ha denunciado González Pons en rueda de prensa conjunta en el Parlamento Europeo para criticar el acto de presentación de la mencionada declaración.
Por su parte, Pagazaurtundúa enfatizó que Brian Currin "no es un mediador, está haciendo un acompañamiento a la izquierda abertazle". "Es un mediador de parte", añadió la eurodiputada de UPyD, que ha recordado que "años atrás" el sudafricano ya ayudó al mundo de Batasuna a lograr "la legalización" y "una intensa propaganda gratis en los medios". También apuntó que Otegi ha sido "condenado por hechos" y qie "no es un preso político, esta es la cosa fundamental".
"No son bien recibidos por los que defendemos la libertad y amamos el Estado de derecho", ha apostillado el eurodiputado de Ciudadanos en alusión a Currin y "los amigos de esa banda terrorista" que "quiere explicar la historia maquillada" e "internacionalizar" el conflicto.
Los tres eurodiputados han firmado sendos documentos en el que rechazan la presencia de Currin en la Eurocámara y la "iniciativa fraudulenta al servicio de la estrategia de ETA" porque "favorece desde hace años una gigantesca operación de maquillaje para el mundo de ETA". "En España no hay presos políticos" y "Arnaldo Otegi está en prisión tras una sentencia ratificada por el Tribunal Supremo por tratar de reconstruir Batasuna y por su relación con ETA", añaden en la declaración conjunta.
Comentarios.
- "Pedimos la libertad inmediata del hombre que supo arriesgar por la paz y la democracia", reclaman en el manifiesto presentado en el Parlamento Europeo
- PP, UPyD y Ciudadanos han denunciado en rueda de prensa conjunta una "campaña de maquillaje" respecto a Otegi

Arnaldo Otegi, en una imagen de archivo. EFE
Un total de 24 personalidades internacionales han suscrito unadeclaración conjunta para pedir la liberación de Arnaldo Otegi y elacercamiento de los presos vascos. El documento ha sido presentado este martes en el Parlamento Europeo por algunos de los firmantes del texto: el músico vasco Fermin Muguruza, los expresidentes de Uruguay, José Mujica; Paraguay, Fernando Lugo; y Honduras, José Manuel Zelaya.
También firman la declaración los premios Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, Desmond Tutu –líder del movimiento contra el apartheid sudafricano– y Mairead Maguire. Otros nombres destacados son el de la cofundadora de las Madres de la Plaza de Mayo en Argentina, Nora Morales de Cortiñas, la dirigente comunista estadounidense Angela Davis, el exalcalde de Londres Ken Livingstone, o el filósofo esloveno Slavoj Zizek,
"Pedimos la libertad inmediata del hombre que supo arriesgar por la paz y la democracia", reclaman y añaden, en referencia a Otegi: "Su liberación y final de la política de alejamiento, como paso previo a la excarcelación temprana de los presos vascos, son pasos necesarios para poder alcanzar una paz justa y duradera en la región",.
Los firmantes del texto defienden el papel de Otegi –que tiene reservado el puesto de secretario general de Sortu– para que "el movimiento independentista vasco" apostara por "vías exclusivamente pacíficas" en defensa de la autodeterminación del País Vasco.
"Desgraciadamente, el fin de la actividad armada de ETA, que ha demostrado su disposición a un proceso de desarme y de diálogo y reconciliación que tenga en cuenta el dolor de todas las víctimas, no ha traído consigo todavía respuesta positiva alguna por parte del Estado español", lamentan en el texto, en el que inciden en que la apuesta pacífica de Otegi "fue respondida con su arresto en octubre de 2009 y con su posterior condena a más de seis años y medio de prisión".
"Por humanidad. Por justicia. Porque creemos en una solución sin vencedores ni vencidos. Porque apostamos por la paz. Por eso pedimos libertad para Arnaldo Otegi y el traslado de los presos al País Vasco", concluyen en la declaración, en la que califican de "castigo" la dispersión de "los cerca de 500 presos vascos" para sus familiares.
Muguruza, encargado de leer el texto en el Parlamento Europeo, ha dejado claro que se trata de "los primeros firmantes". "Esta iniciativa no acaba aquí. Este camino empieza aquí y va a continuar", ha asegurado, al tiempo que ha recordado que muchos de los firmantes del texto han conocido la cárcel y con posterioridad han tenido "grandes responsabilidades" en instituciones. Así, el músico vasco ha parafraseado a Nelson Mandela al recordar su célebre frase "en mi país vas a prisión antes y después te conviertes en presidente" y, tras ello, ha confiado en que el propio Otegi recupere la cita.
El abogado sudafricano, Brian Currin, también ha participado en la presentación de la declaración, ha recordado que Otegi –y a quien conoció en 2005– no estaba "acusado" de participar en "ningún crimen de violencia" y ha defendido que fue un "gran activo" para que ETA declarara un alto el fuego permanente –a principios de 2011– que fue "consecuencia directa del trabajo que estaba haciendo". "Es una persona excepcional, tiene carisma, tiene valentía y está implicando", ha subrayado, insistiendo en que "puso su propia situación en riesgo".
PP, UPyD y Ciudadanos denuncian "campaña de maquillaje"
El jefe de la delegación del PP en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, la eurodiputada de UPyD Maite Pagazaurtundúa y el eurodiputado de Ciudadanos Juan Carlos Girauta, han denunciado la "campaña de maquillaje" que ha emprendido el mediador sudafricano Brian Currin en apoyo de la iniciativa la liberación de Arnaldo Otegi.
"Nadie imaginaría que hoy viniera alguien al Parlamento Europeo a pedir la liberación de un preso condenado por colaborar con terroristas yihadistas. Y sin embargo vamos a asistir al esperpéntico espectáculo de que se viene al Parlamento Europeo a pedir la liberación de alguien condenado por colaborar con terroristas etarras", ha denunciado González Pons en rueda de prensa conjunta en el Parlamento Europeo para criticar el acto de presentación de la mencionada declaración.
Por su parte, Pagazaurtundúa enfatizó que Brian Currin "no es un mediador, está haciendo un acompañamiento a la izquierda abertazle". "Es un mediador de parte", añadió la eurodiputada de UPyD, que ha recordado que "años atrás" el sudafricano ya ayudó al mundo de Batasuna a lograr "la legalización" y "una intensa propaganda gratis en los medios". También apuntó que Otegi ha sido "condenado por hechos" y qie "no es un preso político, esta es la cosa fundamental".
"No son bien recibidos por los que defendemos la libertad y amamos el Estado de derecho", ha apostillado el eurodiputado de Ciudadanos en alusión a Currin y "los amigos de esa banda terrorista" que "quiere explicar la historia maquillada" e "internacionalizar" el conflicto.
Los tres eurodiputados han firmado sendos documentos en el que rechazan la presencia de Currin en la Eurocámara y la "iniciativa fraudulenta al servicio de la estrategia de ETA" porque "favorece desde hace años una gigantesca operación de maquillaje para el mundo de ETA". "En España no hay presos políticos" y "Arnaldo Otegi está en prisión tras una sentencia ratificada por el Tribunal Supremo por tratar de reconstruir Batasuna y por su relación con ETA", añaden en la declaración conjunta.
Comentarios.
- 8massaluca25/03/15 11:44
A esta rancia derecha española, les molestan los democratas.
- 7BASTE25/03/15 10:01
Jose Mª dijo..
Vivimos en un mundo de terrenos pantanosos de límites etéreos,definidos difusamente por conceptos como "colaboración","exaltación","entorno" y similares,que hacen muy difícil y peligroso el manifestar las ideas,que también son condenables.A pesar de todo ello,doy mi apoyo expreso a esa declaración conjunta cuyo objetivo,creo,es la consecución de una paz exenta de venganzas,represalias,vencedores y vencidos,que nos haga más libres y felices a todos.Respecto a tu opinión sobre determinados partidos,que acusan de "parte" a alguno de los elaboradores de esta declaración,deberían mirarse su interior antes de mantener este tipo de acusación,estoy completamente de acuerdo con tu valoración de los mismos.
- 6Jorge Cruz25/03/15 09:50
abuelo cebolleta dijo..
Supongo que su reflexión final es retórica, pues está meridianamente claro por qué Otegi sigue en la cárcel: simple populismo de derechas. Ahí está su pasado de colaboración con una organización terrorista, y aqui está su presente de rechazo a ese pasado, reconociendo que no hizo más que sembrar terror y desgracia. En España hubo un régimen que asesinó con saña a disidentes, y ninguno de ellos ni de sus herederos han pedido perdón ni han pagado un solo día en la cárcel por ello. Es más, muchos de ellos aún dan nombre a calles y plazas sin que nuestros más altos cargos políticos se inmuten (lógico, muchos son sus hijos y/o nietos). ETA ha dado muchos votos a la derecha, y ésta va a tratar de exprimir el limón cuando tenga oportunidad, aunque del limón solo quede ya la cáscara.
- 5JuanaN25/03/15 09:24
El consejero de Gas Natural que va a luchar porque no haya presos políticos en Venezuela, podía luchar para que no haya presos políticos en su país. Es una vergüenza que Otegui esté en la cárcel y sobre todo si, según creo, su delito son "injurias al rey". Una persona que no tiene delitos de sangre y que ha colaborado en llegar a la situación actual no debería seguir en la cárcel. Somos la vergüenza de cualquier país democrático.
- 4christopher lee25/03/15 08:38
En efecto, luchar por la paz; ¿es que nadie piensa en los negocios de la familia Magiore Orecchio?.
- 3abuelo cebolleta25/03/15 08:36
La indemnización que tendrá que dar el Estado Español a Arnaldo Otegi, por su encarcelamiento ilegal, va a ser de traca. No se puede entender como está en prisión una de las personas que mas ha hecho por la Paz en Euskadi
- 2ganhan25/03/15 00:13
Parece que no se le perdone haber luchado valiente e inteligentemente por la paz y haberlo conseguido. Desde que hizo su apuesta públicamente se vio que era sincero. Tiene mi admiración y mi agradecimiento.
- 1Jose Mª24/03/15 23:16
Arnaldo Otegui podrá haber colaborado con ETA en algún momento. Desde luego no tiene delitos de sangre y es su labor en pro de la pacificación y el alto el fuego en Euskadi lo que realmente a irritado a quienes tanto tiempo han vivido del cuento de ETA y han hecho todo lo posible por mantener de manera más o menos controlado su terrorismo. Hoy en día todavía sacan tajada del asunto y no quieren ni mucho ni poco que se les acabe el chollo, que eso da votos en la Hispania profunda. De paso, este episodio nos muestra sin tapujos quienes son UPYD y CIUDADANOS, del PP ya lo sabíamos todo.