Coronavirus

Ay pris, que yo toda previsora, como buena prima cotilla, compré pienso antes del confinamiento, pero calculé para dos meses, no pensé que fuese a ser lo que está siendo.
Tu perro es el de la foto? Otro osito achuchable ?
Casi el mismo, el único mezcla de labrador que odia el agua. Las croquetas las puedes pedir por internet y bastante más baratas que en tienda.
 
Comunidad Valenciana



Puig no logra que Sánchez justifique ni reconsidere el bloqueo a la Comunitat


Hasta el jueves todo parecía que iba en la dirección correcta. Las expectativas eran altas y desde la Generalitat se daba por seguro que la Comunitat iba a dar el salto a la primera fase de la desescalada el lunes 11. El viernes por la noche se torció todo, 3,5 millones de valencianos se quedaron anclados en la fase 0 -14 áreas de salud con las principales capitales- y las protestas del Consell de Ximo Puig desde el mismo momento de conocerse la noticia no han servido para que el Gobierno de Pedro Sánchez explique con argumentos claros y contundentes el bloqueo a la Comunitat. En Madrid, ni se ha reconsiderado la postura ni se ha justificado con datos comparados las medidas para mantener a parte del territorio valenciano al mismo nivel que Madrid y Barcelona, dos de los puntos más castigados por el coronavirus.

La consellera de Sanidad, Ana Barceló, mantuvo ayer el discurso reivindicativo pero más relajado en el tono respecto al viernes por la noche. Siguió firme con el argumento de que el Gobierno le había dado una «matrícula de honor» al plan del Consell pero no puso encima de la mesa ni un dato para dar luz a la propuesta valenciana. Es más, se cerró en banda hasta que lo hagan el resto de autonomías, aunque a última hora de la noche hubo alguna filtración a algún medio de comunicación. Barceló tampoco fue capaz de apuntar los motivos por los que el Gobierno no ha dado luz verde a la Comunitat al completo para pasar de fase. Aseguró que cumple los criterios y que Madrid no le ha dado razones de peso justificar la decisión.


La única respuesta, y sin mucha consistencia, llegó en la rueda de prensa del director del centro de Coordinación de Alertas, Fernando Simón, que apuntó que eran «factores asociados a la transmisión» las razones por las que 14 de los 24 departamentos de salud se quedaran atracados en la fase 1.

Un argumento vago y sin una justificación contundente con datos comparativos que permitan explicar con cifras sobre camas UCI o test PCR por qué la mayor parte de la Comunitat se ha quedado fuera. Además, la reconsideración se quedó en un «mañana ya veremos»



RESTAURANTES

«Nos hemos gastado más de 5.000 euros de media en género»


Los restaurantes que estaban preparando su regreso para el 11 de mayo se encuentran ahora con una multitud de género perecedero en su almacén, donde también se ha hecho sitio la desilusión y la confusión. Así mismo lo cuenta José Miralles, dueño de 'La Alegría de la Huerta', ubicado en la Malvarrosa. «Más que un jarro de agua fría ha sido una puñalada tremenda para los hosteleros», cuenta el también representante de la Asociación de Restaurantes de la Malvarrosa. «Hemos hecho una inversión importante, sobre todo en género perecedero. Los locales nos hemos gastado una media de entre 5.000 y 6.000 euros. Ahora lo vamos a repartir entre empleados y donaremos también a una ONG», señala.

Además, hay una gran inseguridad jurídica sobre qué ocurre con los empleados que han sido recuperados de un ERTE y que todavía no pueden trabajar. «Necesitamos que alguien se responsabilice y tener alguna ayuda y seguridad jurídica porque no podemos hacer frente al pago de las nóminas si estamos cerrados», subraya. «Estamos muy tocados moralmente porque teníamos toda la ilusión del mundo por reactivar la actividad», añade.



HOSTELERÍA





Los hosteleros de Valencia deberán esperar al menos una semana más en la situación de fase 0, aunque el Consell ya ha anunciado que este mismo lunes presentarán de nuevo toda la documentación para que la Comunitat pase a la fase 1 de cara a la siguiente semana. Una vez puedan abrir sus puertas, cumpliendo la limitación de aforo, la parte positiva es que el Gobierno ha dado a conocer hoy que el horario de terrazas en bares y restaurantes no deberá seguir la relación de franjas horarias, por lo que los clientes podrán acudir a cualquier hora de las que esté abierto el establecimiento.



COMERCIOS




«No voy a dejar que la tienda se llene de polvo otra vez»

Miguel Espinosa regenta junto a su mujer la tienda 'Reloj de Arena', una relojería y joyería que cuenta con dos locales en el centro de Valencia. En su caso, había descartado abrir en la fase 0 para poder reiniciar la actividad directamente sin la limitación de la cita previa. Sin embargo, ha tenido que cambiar de planes. «Abriremos con cita previa. Yo lo había descartado pero como he preparado la tienda con la idea de abrir el día 11 no pienso dejar que se llene de polvo otra vez», afirma. Para sus locales, ha tenido que poner señalizaciones en el suelo y ha habilitado un baño para desinfectar la joyería que se prueben los clientes.





HOTELES


«Se han tenido que cancelar todas las reservas»


Los hoteles que estaban preparando sus instalaciones para abrir el día 11 se han encontrado con un panorama confuso. «Estamos desconcertados porque las autoridades indicaban que se seguiría con la desescalada», explica Emilio Pinedo, director de la cadena de hoteles Ad Hoc, que cuenta con dos establecimientos en el centro de Valencia y uno en Bétera. «La apertura de un hotel conlleva muchos factores de puesta a punto y ahora estamos esperando que el Consell y el Gobierno expliquen los motivos por los que se ha denegado la fase 1 y ver también qué medidas son subsanables», añade el gerente.


En su caso, además de adaptar todas las estancias a las exigencias higiénico-sanitarias, también había realizado compra de género alimentario para la cocina. «Esperamos que no se pierda el género que hemos comprado, pero todo dependerá de cuándo podemos abrir», señala Emilio, que sostiene que «lo peor» de todo esto es «la incertidumbre», ya que impide planificar decisiones.


«Dentro de la preparación del hotel se incluía la apertura de reservas y, de hecho, ya teníamos programadas para la semana que viene, pero se han tenido que cancelar», asegura Emilio, que concreta que dichas reservas eran de clientes que se desplazan por motivos laborales.



 
En Valencia capital está compromis que en las últimas elecciones fue con más país, partido del enemigo del vice. Blanco y en botella.
Tampoco T.rr. va a permitir que Valencia pase antes que ellos, económica y turísticamente no le interesa. Y tiene línea directa con alo presidente






Valencia siempre ha sido siempre vilupeada por unos y otros
 
Casi todas las compañías aéreas vuelven a volar a partir del 1 de Junio. Yo lo tengo bastante controlado entre UK y España, por mi propio interés. El BA Heathrow-Valencia (“mi” vuelo de referencia) vuelve el 1 de Junio también. BA pretende tener ya todos los destinos con una cierta normalidad el 1 de Julio (Gatwick-Alicante, “mi” vuelo veraniego).. Easyjet se supone que también opera horario casi normal desde el 1 de Junio; Ryanair desde la última semana de Mayo. Pero de Ryanair no me he fiado nunca un pelo y ahora, menos.

Pues capaces son de poner termómetros de mercurio en los aeropuertos. Que hay que ahorrar pero y lo vintage que quedan pa la foto del Insta?
Gobierno postureta
 
Os estoy leyendo y flipando en colores, que yo pensaba que si en algo había unanimidad en este país era en que Pedro tenía un meneo y resulta que ni eso. Cómo vamos a avanzar como sociedad si no nos ponemos de acuerdo ni en lo más básico?

tenor.gif
 
Pues capaces son de poner termómetros de mercurio en los aeropuertos. Que hay que ahorrar pero y lo vintage que quedan pa la foto del Insta?
Gobierno postureta

En Heathrow están poniendo (o ya han puesto) sensores de temperatura corporal, creo que al entrar en la zona de seguridad.
 
Back