Coronavirus

Es que es todo un completo disparate...

La mejor medida hubiera sido test periódicos para toda la población, y confinar únicamente a los contagiados.

Ahora llevamos dos meses de retraso y 24.824 muertes innecesarias.

El problema es, a mi parecer, que salir soluciona lo económico (en parte) pero que puede agravar la situación en lo que a nuevos contagios se refiere.

¿Sabes cuántos sanitarios están inmunizados? Solo el 20%, y hablamos de un colectivo que ha estado cara a cara con el virus.

Imagina ahora el grado de inmunidad que tiene el resto de la población...

De nuevo, asintomáticos mezclados con personas vulnerables y susceptibles de sufrir la enfermedad.

Vuelta al punto de partida...

Abrazo.
Me refiero a en el estado actual ya que no podemos volver atrás para deshacer el retraso.

A mi por ejemplo no me influye en gran medida la cuarentena ya que tengo que trabajar (pero sí fisicamente y animicamente) y no me cuesta adaptarme a las medidas que se pongan (en mis vacaciones no salí ni a comprar 15 días sin salir de casa porque quería hacerlo así) pero no veo nada que a la gente a día de hoy le "complazca" y entiendo la situación, pero joder no cuesta seguir las normas que se ponen, tampoco me gustan a mi muchas cosas y no por ello me las salto jodiendo a los demás, es lo que más me preocupa que da igual lo que se haga porque a la gente no le sale de ahí hacer nada de lo que se diga (hay gente que sí y son los que encima pagan las consecuencias).
 
Ayudó estaba pidiéndole a Sánchez el confinamiento, mientras este no conseguía tomar la decisión ya que sus socios de gobierno no querían el estado de alarma. Primero asegurarse el sillón y luego las vidas humanas.

Siento decirte que Ayuso reclamo el confinamiento muchas veces y no se le hizo caso. Evidentemente que las imágenes de hoy son lamentables, porque se cansan de repetir lo de la distancia social y no lo han hecho ellos. Lastima que no critiquemos igualmente los fallos del gobierno.

FALSO. Ayuso no reclamó imponer la cuarentena en la Comunidad de Madrid "muchas veces" (y en todo caso no necesitaba el permiso de Sánchez para tomar medidas de contención) , la prueba es que la noche del 11 de marzo dijo en Telemadrid que ella no pensaba cerrar y Madrid y que si quería Sánchez que lo hiciera él.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, acaba de asegurar durante una entrevista en Telemadrid que Madrid no se va a cerrar: "Madrid no se va a cerrar o por lo menos el Gobierno de Madrid no la va a cerrar. Si el Gobierno de España quiere o sopesa hacerlo que lo explique, pero no podemos dejar correr esas informaciones que están perjudicando gravemente a la economía y que causa estupor a la ciudadanía que no sabe si salir o quedarse en la comunidad".

 
Última edición por un moderador:
Me parece profundamente injusto. El parchís, la oca, el dominó, la brisca y el bingo-karaoke también son deporte, de toda la vida.
Claro que sí, es que al final los deportes mayoritarios eclipsan a los demás y no puede ser. Me acuerdo de lo feliz que era cuando en educación física tocaban juegos tradicionales: la peonza, la rana, las tabas...
El de la soga de ponerse dos equipos a tirar de una cuerda ya se me hacía cuesta arriba.

Primas, que mañana ningún picoleto os quite vuestro derecho a hacer deporte:stop:
 
Era irónico. Hay gente que ahora se queja porque tuvo que trasladarse. Nadie les obligó a firmar y, conforme estaba el panorama, firmaron porque quisieron y sabiendo a lo que iban, porque era público y notorio como estaban las cosas. El hecho de que firmen ahora el contrato que, en su día ya sabían que era personal, no es que les hayan estafado, es que si la Administración estaba también bajo mínimos, gestionar 10.000 contratos no es moco de pavo, porque no solo es hacer los contratos, sino preparar todo lo que acarrea eso y en las contrataciones públicas son muchos papeles.
Entiendo que lo han dado todo para ayudar, pero no era por amor al arte, sino por un sueldo y también puedo entender que, por el esfuerzo realizado, puedan llegar a pensar que se merecen un puesto fijo, pero las cosas no funcionan así.
Y eso que se supone que las sanitarias son carreras vocacionales,es lo que más me llama la atención.
 
Entonces según entiendo por aquí la mejor medida es seguir confinados ¿no? pero también he leído que es cortar derechos, salir de golpe tampoco porque es terrible mejor poner horarios, ponen horarios y está fatal porque hay que madrugar ufff que pereza, que madruguen los mayores mejor.
Total, que me enteraría mejor de una opinión en la que contase la persona qué cree que es lo mejor para ir desescalando porque no veo más opciones, todas están mal.
Por ejemplo esperar a hacer el desconfinamiento en junio y seguir como ahora ¿aguantaríamos economicamente? tampoco se puede hacer poco a poco porque te dejan salir a hacer deporte y ya estás midiendo distancias, gente a la que ver y buscando la manera de ir a sitios chulis, pero oye no nos vayamos a proteger que vaya coñazo, con lo sencillo que es salir a dar una vuelta, disfrutar un poco de la zona y saber que gracias a este esfuerzo poco a poco iremos mejorando la situación.
Lo ideal sería un país donde la gente se tomara las cosas en serio, cumpliera las normas y mirara más allá de su ombligo. Se debería hacer una desescalada siendo obligatorio el uso de mascarillas pero no se puede hacer porque no tenemos, se debería ir haciendo test a todos los trabajadores esenciales que han estado currando toda la cuarentena para saber cuántos han pasado la enfermedad, aislar todas las residencias con sus trabajadores dentro, controlar cada caso de contagio y controlar a la personas con las que han estado en contacto, se debería dejar de comprar material sanitario a China y empezar a buscarlo en otros países, los políticos deberían dejar de hacer el imbécil y empezar a pensar en el ciudadano de a pié porque lo de IFEMA ha sido una auténtica metedura de pata que dice mucho de ellos en general.

Se debería hacer muchas cosas pero lo primordial es que nos unierámos todos para luchar contra el virus siendo responsables y manteniendo las distancias de seguridad, cumpliendo los horarios de salidas y saliendo lo menos posible porque está claro que con los políticos no podemos contar. Parar la evolución del coronavirus está más en manos del ciudadano que del político.
 
Lo anoto!! A todo esto tengo una especie de toc con la limpieza y lo mismo no salgo porque me agobio mil con el tema y cada vez que me toca a mi sacar al niño, dos veces hasta ahora lo desinfecto todo como una loca :confused:. Total que lo mismo no me compensa mucho salir. 1h hoy entre desinfectar entrada, pasillo y suelo del baño, zapatillas y patinete. Baño de ambos y traslado seguro de ropa a la lavadora. Con raxon no me da la vida ...
Yo esta tarde estaba en la terraza y veo a un Aita con un niño en la silla , el chico perfectamente equipado , con mascarilla y guantes.Ningun problema, no había nadie más , es una zona que no hay comercios muy tranquila.
Baja al niño de la silla y lo deja andar , el niño se sienta en el suelo , toca absolutamente todo , se pone de pie , se agarra a la barandilla , se vuelve a sentar , toca todo el suelo , se lleva las manos a la cara etc etc.
El padre tranquilamente viéndolo. Ha empezado a chispear y lo ha llamado para irse , el crío lógicamente no quería irse , así que el padre saca un chupachups del bolsillo se lo enseña , el niño corre , el padre con esos guantes azules lo desenvuelve se lo da al retoño y así, lo coge aupas y lo sienta en la silla. Empieza a llover más fuerte y se van .
A ver si tienen suerte , porque boletos tienen todos.
 
Entonces ¿por qué dice Simón que sí estaba permitido?

Simón nunca dijo que los paseos estaban permitidos durante el periodo de confinamiento, lo que dijo hace unos días es que pasear en solitario NO supone riesgo de transmisión (y nunca lo ha supuesto) si se dan determinadas circunstancias y se hace de manera reglada y que esas circunstancias se dan ahora, tras seis semanas de confinamiento equivalentes a tres periodos de incubación, y que se va a hacer de manera reglada, por franjas horarias para evitar aglomeraciones y por grupos de edad para proteger a la población de riesgo.

Si lo escucharas directamente en lugar de escucharlo a través de los intoxicadores de PPVOX seguramente no tendrías tanta confusión.
 
Sí, pero en Madrid podrían mantener los contratos un mes en espera de los datos de contagios y muertes en la desescalada. Toda España no tiene las cifras de Madrid.

Es que si estamos esperando que empeoren los datos, es porque igual no debería empezar a desescalarse ya, si no hay seguridad de que pueda venir otra oleada. Eso es jugar a la ruleta rusa.

Con o sin recortes, los refuerzos habrían sido necesarios, igualmente.
 
Que en Estados Unidos han repartido un cheque de 1.200 dólares a todos los norteamericanos, todos, dice este periodista desde Miami.

Pero que luego seguro que los tienen que devolver en impuestos. Pero es heavy, eh?

 

Temas Similares

2
Respuestas
20
Visitas
2K
R
Respuestas
11
Visitas
1K
Back