Coronavirus

En Puerto Plata, Rep dominicana, están usando el antipiojos que mencionaron los australianos...
niños, no hagáis esto en casa... y que no se entere de esto el presidente Tromp... shhhhhhhhhhhhhh
no estaba por la labor de meter este tweet, porque hay gente pa tó..
NO AUTOMEDICARSE,



 
¿Y cómo lo haces? ¿Fichas? La gente saldrá por la mañana, por la tarde y cuando le salga de las narices. Si un deportista hace 4 horas al día de deporte, pues hará dos por la mañana y dos por la tarde. Si yo voy a ver a mis caballos, entre media hora de ir, y media de volver, en coche, pues ya he consumido una hora. Ah, que dicen que no se puede ir el coche a hacer deporte, ¿cómo coxx voy yo? ¿Caminando a 20 kilómetros? Pues en una o dos horas, jodío...
Pues difícil de controlar. Pero esperemos que la inmensa mayoría sea consciente de que sigue habiendo una tasa elevada de muertos , muchos contagios y muchos profesionales dándolo todo.
Es imposible ejercer un control.
 
Yo veo como un su***dio las medidas de desescalda que ha propuesto el gobierno.
Trabajo en estética y abrimos el día 4, sin ningún tipo de protocolo ni pauta, aún no sé qué tipo de protecciones voy a llevar, ni cómo atender a los clientes.
Estoy segura que más de uno de mi sector se encuentra ahora mismo como yo, a tientas, en bragas, y sinceramente lo veo muy negro.
De siempre hemos atendido con cita previa, pero la cantidad de clientela que tenemos normalmente es bestial. Miedo me da...

Todo está siendo, un poco experimento, pero en todos los países, dentro de un par de semanas, veremos como van los contagios, si se han frenado o aumentan, de esto va a depender que sigamos avanzando en la desescalada.
 
Creo que va por la segunda vez que te rectifico y la tercera que lo pongo: los del comité científico dicen que les escuchan pero que luego el gobierno toma "sus propias decisiones", evidentemente es decir que muchas de las cosas que ellos aconsejan no son las medidas que se toman desde el Gobierno y que Simón sale con platillos a aplaudir y a formar parte de ese circo.

Si Simón está de acuerdo con el Gobierno siempre cae de peso que habrá veces que no estará de acuerdo con el Comité... Simón apoya siempre al Gobierno así que ahí ya tienes la respuesta.

A eso llámalo que está de acuerdo con la "política que se está llevando a cabo" o que está comprado por ella. A ver si ahora Simón es un "verso libre" que casualmente cuando no está de acuerdo con el Comité Científico es porque está de acuerdo con el Gobierno.

Por último si dices que se encarga de analizar y coordinar los planes de "respuesta" ante la pandemia:

A ver si después de 3 meses empieza a responder para que los sanitarios tengan EPI

A ver si empieza a responder para controlar los focos de epidemia

A ver si empieza a responder por su inacción en febrero cuando se sabe que ya estaba la epidemia aquí y él el primero.

Como responsable a ver si empieza a responder y mejor ante un juez.
Aún recuerdo cuando Simón se reía en nuestra cara a principios de Marzo cuando nos preocupabamos por el virus y él seguía diciendo que era una gripe más y que nos laváramos las manos.
Éso no debemos olvidarlo nunca. Aunque le den el premio nobel de medicina a éste tipo, nunca olvidaremos su poca profesionalidad cuando más se le necesitaba.
Y me da igual que tenga 24 carreras y 93 másters en medicina, virología y pandemias.
No estuvo a la altura en su momento y punto.
 
Todis los que podamos evitar llevar a los peques al cole, lo haremos. Supongo que solo lo hará alguno en último extremo si no tiene otra solución para dejar a los niños.
Lo que decía la prima es que no era lógico lo de las edades y yo contestaba a eso. Evidentemente, cualquiera que tenga otra opción no debería dejar a su hijo en el cole pero de lo que hablábamos es que hasta los 6 años se pueden dejar y con 7? Los dejas solos en casa? Ya son lo suficientemente mayores? No es lógico.
 
En Puerto Plata, Rep dominicana, están usando el antipiojos que mencionaron los australianos...
niños, no hagáis esto en casa... y que no se entere de esto el presidente Tromp... shhhhhhhhhhhhhh
no estaba por la labor de meter este tweet, porque hay gente pa tó..
NO AUTOMEDICARSE,





Después de tragar desinfectante , ahora toca, la loción anti piojos, que fuerte ...
 
Partiendo de la base de que estoy de acuerdo en que la forma de celebración tenía que haber sido otra, me gustaría saber porque está mal decir que Irene montero fue cajera y mola decir que Ayuso fue comunity manager del perrito de Aguirre.


Las dos actividades son honradas y dignas como la que más, no hay nada "indecente" ni "bochornoso" en ganarse la vida atendiendo una caja en una tienda ni haciendo de community manager en redes sociales. Y tienes razón, ni se debería usar contra Irene ni contra Isabel el hecho de que se hayan ganado las habichuelas dignamente.
 
Coronavirus: el Gobierno avisa a Europa que prevé más contratos en sanidad
España ha invertido ya más de 4.313 millones en medidas sanitarias frente a la pandemia

coronavirus-el-gobierno-avisa-a-europa-que-preve-mas-contratos-en-sanidad-3795_620x368.jpg


El Gobierno prevé, para 2020, un mayor gasto público para la contrataciones de personal sanitario del Sistema Nacional de Salud(SNS) y otras contrataciones derivadas de la crisis sanitaria a consecuencia del coronavirus, tales como personal auxiliar o investigador. Así queda de manifiesto en el Programa de Estabilidad que el Gobierno ha enviado a la Comisión Europea, que evaluará la situación económica de España y el impacto de la pandemia.

DIRECTO | Siga aquí la última hora de la pandemia

Los consumos intermedios, que alcanzarán el 6,2 por ciento del PIB, aumentarán especialmente en las CCAA, por la adquisición de equipos de protección individual (EPI) tests, geles desinfectantes, y demás material sanitario de atención hospitalaria, señala el análisis realizado por el Gobierno.

Además, las transferencias sociales en especie se prevé que crezcan un 8,59 por ciento en 2020, hasta el 3,2 por ciento del PIB. Esta evolución responde fundamentalmente a un incremento del gasto en conciertos de asistencia sanitaria y del gasto en farmacia hospitalaria fundamentalmente en CCAA.

Coronavirus: desglose de gasto sanitario

En el documento, el Gobierno hace un balance de las medidas discrecionales de gasto del Estado adoptadas en 2020 en respuesta al brote de Covid-19 en materia sanitaria:

- Medidas de refuerzo en el ámbito sanitario: Concesión de un crédito extraordinario en el Ministerio de Sanidad para atender gastos extraordinarios del Sistema Nacional de Salud. Con un impacto presupuestario en 2020 de 1.400 millones de euros.

- Actualización de entregas a cuenta de las Comunidades Autónomas para reforzar la disponibilidad de recursos con los que hacer frente a las necesidades inmediatas de sus sistemas sanitarios, con un impacto presupuestario de más de 2.867 millones de euros.

- Medidas laborales excepcionales en el ámbito de las entidades públicas integrantes del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación, por las que se podrán establecer jornadas laborales extraordinarias para sus trabajadores que se compensarán económicamente. Tiene un impacto económico de 770.000 euros.


-Créditos extraordinarios al Instituto de Salud Carlos III para subvenciones de concesión directa para proyectos y programas de investigación del coronavirus, con un importe de 25.200.000 euros.

- Partida para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para gastos de investigación del Covid-19, con un importe de 4.450.000 euros.

- Prorroga de los contratos de trabajo suscritos con cargo a financiación de convocatorias públicas de recursos humanos en el ámbito de la investigación y a la integración de personal contratado en el Sistema Nacional de Salud. Con una inversión de 15.656.457 euros.



Coronavirus: consecuencias para las CCAA

Esta crisis sanitaria repercutirá de manera sustancial en las comunidades autónomas, señala el documento, "como consecuencia de la presión sobre los sistemas sanitarios, de los efectos inducidos por la contracción económica sobre las finanzas públicas y de las medidas discrecionales adoptadas para intentar paliar las consecuencias socioeconómicas de la pandemia".

Por otro lado, señala el incremento no discrecional del gasto sanitario y sociosanitario para hacer frente a la pandemia, "que sin duda será sustancial, se concentrará fundamentalmente en las CCAA, dado que asumen las competencias sobre la gestión sanitaria ordinaria en sus respectivos territorios, así como, con carácter general, las correspondientes a servicios sociales."

Estos gastos se concentran fundamentalmente en los gastos inherentes a la atención hospitalaria de los pacientes contagiados por el virus Covid-19, al refuerzo de las dotaciones de personal y a la adquisición de productos sanitarios, destacando los relativos a Equipos de Protección Individual y los kits de diagnóstico, inversiones de distinta índole para los hospitales públicos o para el establecimiento y dotación de instalaciones análogas que permitan dar cobertura a la crisis sanitaria así como el mayor recurso a la actividad sanitaria concertada.
Esperemos que ahora priorice comprar el material a empresas españolas para empezar a levantar el país.
 
Todo está siendo, un poco experimento, pero en todos los países, dentro de un par de semanas, veremos como van los contagios, si se han frenado o aumentan, de esto va a depender que sigamos avanzando en la desescalada.
Pero es que estos experimentos pueden llevarnos otra vez a otra crisis sanitaria.
La gente está llamando como loca para pedir cita, yo la verdad es que creo que está yendo todo demasiado rápido.
He de confesar que a mi me da bastante miedo todo esto porque puedo ser asintomática y mi clientela por edad es gente de riesgo, y yo misma también, por patologías crónicas.
En fin, no es por ser pesimista, pero nos veo abocados al desastre nuevamente, en breves.
 
Lo que decía la prima es que no era lógico lo de las edades y yo contestaba a eso. Evidentemente, cualquiera que tenga otra opción no debería dejar a su hijo en el cole pero de lo que hablábamos es que hasta los 6 años se pueden dejar y con 7? Los dejas solos en casa? Ya son lo suficientemente mayores? No es lógico.

Ya te digo...ni tiene pies ni tiene cabeza, Pero es que lo que menos se ha tenido en cuenta y se esta teniendo en cuenta y se tendrá en cuenta es el necesario asunto de la conciliación. Hablan de que en junio estemos todos reincorporados al trabajo presencial y, la verdad, no tengo ni idea de cómo nos vamos a apañar sin colegios y sin campamentos urbanos. Supongo que para entonces improvisarán algo (o nos dirán, de repente, que está genial dejar a los niños con los abus para que recuperen todos el tiempo perdido).
 
Back