Coronavirus

El gobierno de los EE. UU. acaba de prohibir que Carnival, Norwegian y Royal Caribbean vuelvan a navegar durante hasta 3 meses mientras el coronavirus ponga en peligro las líneas de cruceros

Fuente: Yahoo News


Es posible que los cruceros no puedan navegar en aguas controladas por los EE. UU. hasta julio, según una orden emitida por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) el jueves. Los cruceros, dijo la agencia, aceleran la propagación de COVID-19 y aumentan la carga que se impone al sistema médico de EE. UU.

La orden prohíbe nuevos cruceros hasta que el Departamento de Salud y Servicios Humanos ya no considere que el COVID-19 sea una crisis de salud pública, los CDC rescindan o cambien la orden, o pasen 100 días después de que la orden se publique en el Registro Federal. El documento aún no estaba disponible en el Registro Federal a partir del viernes por la mañana.

La orden también evita que las líneas de cruceros permitan que los pasajeros o los miembros de la tripulación salgan de sus barcos en los puertos de EE. UU. sin el permiso de la Guardia Costera. Según los CDC, hay 114 barcos que transportan a más de 93,000 tripulantes en los puertos estadounidenses o cerca de ellos, y al 30 de marzo, Carnival Corp. dijo que 6,000 pasajeros aún estaban en sus barcos.

Las líneas de cruceros deben crear e implementar planes para abordar y prevenir la propagación de COVID-19 en sus barcos antes del 16 de abril, dice la orden, y agrega que las líneas de cruceros también deben encontrar formas de reducir su dependencia de los gobiernos y hospitales de EE. UU.

"Valoramos nuestra relación con las autoridades de EE. UU., y continuaremos trabajando con estas importantes agencias en nuestro compromiso y prioridad compartidos para la salud y seguridad de los pasajeros y la tripulación", un representante de Cruise Lines International Association, un grupo comercial para industria de cruceros, ha manifestado.

El representante agregó que la CLIA está preocupada por las posibles consecuencias de la orden de los CDC, y dijo que podría resultar en la pérdida de 343,000 empleos en Estados Unidos y $ 51 mil millones en actividad económica si se extendiera por un año.

"Si bien es fácil concentrarse en el crucero debido a su alto perfil, el hecho es que el crucero no es ni la fuente ni la causa del virus ni su propagación", dijo el representante. "Lo que es diferente acerca de la industria de cruceros son nuestros requisitos de informes. Sería una suposición falsa conectar una frecuencia más alta en los informes con un mayor riesgo / frecuencia de infección".

Un representante de Royal Caribbean dijo que la compañía está "al tanto de la orden de los CDC" y "estudia la mejor manera de responder a sus disposiciones".

Carnival Corp. y Norwegian Cruise Line no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

Todas las líneas de cruceros de CLIA, incluidas las de Carnival Corp., Royal Caribbean Cruises y Norwegian Cruise Line Holdings, se han cerrado voluntariamente desde marzo después de que COVID-19 se extendió a cientos de pasajeros y miembros de la tripulación en barcos como el Diamond Princess, Costa Luminosa y Zaandam. Las compañías habían planeado reanudar nuevos cruceros en mayo como muy pronto, pero la orden de los CDC podría evitar que nuevos cruceros naveguen en aguas controladas por Estados Unidos hasta julio.

Una fuerte disminución en los ingresos ha amenazado la salud financiera de la industria de cruceros, haciendo que los precios de las acciones de Carnival, Royal Caribbean y Norwegian se desplomen a medida que aprovechan las líneas de crédito o emiten bonos para satisfacer sus necesidades de efectivo. Si bien los analistas le dijeron a Business Insider que la industria de cruceros eventualmente se recuperará, dijeron que es difícil predecir cuándo sucederá eso.
 
El gobierno de los EE. UU. acaba de prohibir que Carnival, Norwegian y Royal Caribbean vuelvan a navegar durante hasta 3 meses mientras el coronavirus ponga en peligro las líneas de cruceros

Fuente: Yahoo News


Es posible que los cruceros no puedan navegar en aguas controladas por los EE. UU. hasta julio, según una orden emitida por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) el jueves. Los cruceros, dijo la agencia, aceleran la propagación de COVID-19 y aumentan la carga que se impone al sistema médico de EE. UU.

La orden prohíbe nuevos cruceros hasta que el Departamento de Salud y Servicios Humanos ya no considere que el COVID-19 sea una crisis de salud pública, los CDC rescindan o cambien la orden, o pasen 100 días después de que la orden se publique en el Registro Federal. El documento aún no estaba disponible en el Registro Federal a partir del viernes por la mañana.

La orden también evita que las líneas de cruceros permitan que los pasajeros o los miembros de la tripulación salgan de sus barcos en los puertos de EE. UU. sin el permiso de la Guardia Costera. Según los CDC, hay 114 barcos que transportan a más de 93,000 tripulantes en los puertos estadounidenses o cerca de ellos, y al 30 de marzo, Carnival Corp. dijo que 6,000 pasajeros aún estaban en sus barcos.

Las líneas de cruceros deben crear e implementar planes para abordar y prevenir la propagación de COVID-19 en sus barcos antes del 16 de abril, dice la orden, y agrega que las líneas de cruceros también deben encontrar formas de reducir su dependencia de los gobiernos y hospitales de EE. UU.

"Valoramos nuestra relación con las autoridades de EE. UU., y continuaremos trabajando con estas importantes agencias en nuestro compromiso y prioridad compartidos para la salud y seguridad de los pasajeros y la tripulación", un representante de Cruise Lines International Association, un grupo comercial para industria de cruceros, ha manifestado.

El representante agregó que la CLIA está preocupada por las posibles consecuencias de la orden de los CDC, y dijo que podría resultar en la pérdida de 343,000 empleos en Estados Unidos y $ 51 mil millones en actividad económica si se extendiera por un año.

"Si bien es fácil concentrarse en el crucero debido a su alto perfil, el hecho es que el crucero no es ni la fuente ni la causa del virus ni su propagación", dijo el representante. "Lo que es diferente acerca de la industria de cruceros son nuestros requisitos de informes. Sería una suposición falsa conectar una frecuencia más alta en los informes con un mayor riesgo / frecuencia de infección".

Un representante de Royal Caribbean dijo que la compañía está "al tanto de la orden de los CDC" y "estudia la mejor manera de responder a sus disposiciones".

Carnival Corp. y Norwegian Cruise Line no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

Todas las líneas de cruceros de CLIA, incluidas las de Carnival Corp., Royal Caribbean Cruises y Norwegian Cruise Line Holdings, se han cerrado voluntariamente desde marzo después de que COVID-19 se extendió a cientos de pasajeros y miembros de la tripulación en barcos como el Diamond Princess, Costa Luminosa y Zaandam. Las compañías habían planeado reanudar nuevos cruceros en mayo como muy pronto, pero la orden de los CDC podría evitar que nuevos cruceros naveguen en aguas controladas por Estados Unidos hasta julio.

Una fuerte disminución en los ingresos ha amenazado la salud financiera de la industria de cruceros, haciendo que los precios de las acciones de Carnival, Royal Caribbean y Norwegian se desplomen a medida que aprovechan las líneas de crédito o emiten bonos para satisfacer sus necesidades de efectivo. Si bien los analistas le dijeron a Business Insider que la industria de cruceros eventualmente se recuperará, dijeron que es difícil predecir cuándo sucederá eso.

El hermano de un amigo trabaja en un crucero de una de esas compañías y está en altamar con 33 casos positivos y dos fallecidos.
 
EVQOZBtXgAsNb01
 
Carta de un médico al ministro Illa: menos aplausos y más recursos


Publicado el 10 de abril de 2020 - 17: 28

Juan M Jiménez


Illa-1440x808.jpg

Salvador Illa, en la Moncloa. EP


Buenas tardes, señor ministro de Sanidad.

En la Circular que usted firmó hace unos días para todos los sanitarios de España, nos obliga a volver al trabajo aun estando con síntomas de coronavirus y siendo nosotros los posibles transmisores de esta pandemia a los pacientes que tratamos.


Ha tenido usted la desfachatez de poner por escrito lo que ya sabíamos: que en la Facultad de Filosofía no le enseñaron medicina, y que en la Facultad de Ciencias Políticas no le enseñaron moralidad, sino salvar el culo a toda costa.

Dice usted en la infame Circular del 31 de marzo que a los 7 días de cuarentena (SIETE), aunque tengamos síntomas leves, volvamos a trabajar. Y eso sí: nos advierte usted de que no estemos en contacto con pacientes inmunodeprimidos, no sea que le peguemos algo, con lo cual está reconociendo, bien a las claras, que nos envía a las consultas o a las UCIs sabiendo que no estamos en condiciones, y con el riesgo de esparcir el virus.

Para más inri, hace usted una gravísima discriminación con nosotros, algo que no sucede con ninguna otra profesión. La norma general para todo el mundo son 14 días de cuarentena (CATORCE), y regresar al trabajo sin síntomas. Pero se ve que para usted los médicos y las enfermeras, como tratamos con bichos, estamos inmunizados y no actuamos de portadores.

Menos aplausos, señor Illa. Menos aplausos a las ocho de la tarde. Menos aplausos y más recursos. Menos aplausos y más respeto
Si Jenner, Lister o Pasteur levantaran la cabeza… la volverían a doblar al verlo a usted. Porque el colmo de los colmos, el sumun de la desvergüenza, es volver a trabajar sin hacernos tan siquiera un puto test que confirma la negatividad en coronavirus.

Todo el mundo entendió que Irene Montero, tras dos semanas de cuarentena, tuviese un segundo test para evitar una temeraria reincorporación a sus tareas de ministra, y que pudiese infectar a la totalidad el Gobierno, entre ellos a usted, señor Illa. Y gracias a ese segundo test, que resultó positivo, se supo que Irene seguía infectada, y que era contagiosa todavía, y que se tenía que quedar en el chalé.

Y eso que se hace con Irene… ¿no se puede hacer con los médicos y enfermeras de España? ¿Tenemos que incorporarnos a nuestros trabajos a los SIETE DÍAS, con síntomas leves y sin atender a pacientes inmunodeprimidos para no contagiarlos? ¿Cómo se come eso, señor Illa? ¿Cómo se puede ser tan torpe? ¿Cómo se puede ser tan descarado? ¿Cómo se pueden tener tantas varas de medir, tantos embudos? ¿Cómo se puede despreciar de esa manera la vida de los profesionales sanitarios, la de sus familias, la de sus pacientes?

Menos aplausos, señor Illa. Menos aplausos a las ocho de la tarde. Menos aplausos y más recursos. Menos aplausos y más respeto. Porque yo, señor ministro, quiero ser como la ministra Irene, y como toda la clase política que ronda junto a la ministra Irene: un test a la entrada, y otro a la salida. Como manda Dios, señor filósofo.

Juan Manuel Jiménez Muñoz. Médico y escritor malagueño

 
Ineptos ignorantes. No sólo los coronavirus afectan a perros y gatos desde siempre (CCV y FCoV) y hay muchísima literatura científica sino que aún no se sabe si ahora mismo pueden ser un vector de transmisión del SARS-CoV-2. Porque infectarse, sí se infectan. De verdad que estamos en manos de criminales indocumentados. Lástima que el puto virus no sea inteligente y no se lleve por delante a todos los gilipollas...
Me parece imprudente no contar con ellos.
Aparte de los conocimientos han donado suministros y hasta respiradores que tengan que organizarse ellos y ofrecer sus herramientas y sus estudios es otra prueba más de qué tenemos unos inútiles al mando
 
Back