Coronavirus

que Javier Negre y VOX y la derecha mediática de este país organicen un referéndum virtual como instrumentalización no solo me produce risa, tmb asco...

que diluciden los tribunales con TODOS; con gobierno central y autónomos...
que dimita quien crea que debe dimitir... en gobierno central y autónomos...
y el pueblo ya decidirá cuando tenga que decidir...
pero dejad de instrumentalizar políticamente ataúdes...
 
15863606872203.jpg

Sara Burgo, en casa de su tía, durante el confinamiento.

PREMIUM
  • PEDRO SIMÓN
    Madrid
  • FOTOS: ALBERTO DI LOLLI
Jueves, 9 abril 2020 - 09:23
Comentar
Ignora si todo fue culpa de la enfermedad mental que por entonces no sabía que tenía o del consumo de cocaína que conocía de sobra. Aunque lo más probable es que fuera la mezcla de las dos cosas.
Sea lo que fuere, la joven gallega de 25 años llegó a un punto hace tres en que se quería morir, en que tenía un miedo constante a estar sola, en que tenía pensamientos autolesivos: necesitaba saber qué parte de esa cabeza que le estallaba iba mal.
La respuesta es de tres siglas, se llama Trastorno Límite de Personalidad (TLP) y las personas que lo sufren son especialmente sensibles al aislamiento: viven dentro de uno permanente a causa de su patología. Si el confinamiento es una prueba de fuego para el más armado, imaginen para alguien marcado por la obsesiva sensación de soledad.
Hablamos de Sara Burgo, enferma con TLP que tiene un tratamiento de cinco pastillas al día y que ahora, desde la nueva situación, asiste a terapia con su psicóloga por videoconferencia una vez a la semana.
«La gente con TLP evitamos la soledad porque no queremos estar mucho tiempo con nosotros mismo», señala.
«Nunca he estado tanto tiempo sola y eso, ahora mismo, es un problema. Estar todo el tiempo con tu cabeza es una lucha constante. No sé cuánto tiempo puedo aguantar así».
Sara compartía piso con su mejor amiga, pero cuando el Gobierno decretó el estado de alarma, ésta se encontraba con su pareja en Alicante. Así que nuestra protagonista hizo la maleta, cogió sus cosas y se fue a vivir con su tía. Desde entonces allí sigue: «Pasarlo sola me habría costado mucho».

Como en medio de la pandemia tratamos de enfocar al vaso medio lleno, aquí enumeramos los logros. Todo eso que, haciendo de tripas corazón, está logrando Sara durante estas semanas.

«El confinamiento me está ayudando para no consumir». «Me estoy marcando una rutinas, algo que antes jamás tenía». «Me lo estoy tomando mejor de lo que pensaba: como una especie de introspección necesaria para tratar de entender por qué no quiero estar sola».
Sara, tocando la guitarra durante el confinamiento.
Sara, tocando la guitarra durante el confinamiento.
«Las personas con problemas de salud mental viven esto de una manera más complicada, porque la incertidumbre es un sentimiento que manejan muy mal», comenta Ana Cabadas, terapeuta de Sara y psicóloga sanitaria de la Asociación Madrileña de Ayuda e Investigación del Trastorno Límite de la Personalidad.
«Son pacientes que incluso acompañados se sienten solos; imagina ahora con esta situación», añade. «El trastorno cursa con impulsividad, inestabilidad emocional y sintomatología depresiva. El mayor riesgo es que se desorganicen, porque les cuesta mantener un ritmo de vida organizado».
Cuando todo era más sencillo, la chica de Monforte de Lemos(Lugo) cursaba estudios de producción audiovisual y sonido.
Ahora que la realidad se ha vuelto más complicada, Sara se agarra a una agenda segura: se levanta a las diez, desayuna café con leche, zumo natural de naranja y tostadas con mantequilla y mermelada, hace media hora de ejercicio, se ducha, se viste, se maquilla, saca al perro, sube a casa, se pone a componer música, cocina, come con su tía, se echa la siesta, ven juntas la serie Freud, salen a aplaudir a las ocho, toman algo y -uf- se van a descansar...
Con la cabeza ahí dándole vueltas a su modo.

«A las personas con mi problema nos cuesta expresar las emociones y las necesidades. Está siendo complicado no poder ver a la gente que quiero, a mi madre, a mi psicóloga... Es como si el coronavirus hubiese parado mi proceso terapéutico».
¿Hasta qué punto está afectando el virus a la salud mental no ya de los enfermos sino de los sanos?
El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ha elaborado unas Orientaciones para la gestión psicológica de la cuarentena por el coronavirus.
Estas son algunas de sus claves: «Es probable que se hayan cometido errores. Pero la situación depende mucho de nosotros mismos. Ser honestos y cumplir con las recomendaciones es ahora, casi, nuestra principal responsabilidad». «Vamos a modificar nuestras rutinas y, por lo tanto, hemos de organizar bien lo que podemos hacer, cuándo y cómo hacerlo. No lo dejes a la improvisación». «Evitemos la sobreinformación. Ésta puede ser muy nociva y provocar sensaciones de desasosiego que son absolutamente contraproducentes». «Mantengámonos conectados con nuestros familiares, amigos, compañeros de trabajo y especialmente con los mayores, sean o no familiares nuestros». «Haga deporte. Reduce los síntomas de depresión y ansiedad, mejora el funcionamiento de nuestro cerebro, activa nuestro cuerpo, aumenta la sensación de bienestar». «Debemos dar importancia del autocuidado: recibir luz natural 20 minutos al día, hacer dieta equilibrada y dormir un número de horas adecuadas».
En España, el Trastorno Límite de la Personalidad afecta a entre el 2% y el 3% de la población. Hablamos de una enfermedad muy difícil de diagnosticar: de media, los pacientes necesitan cinco diagnósticos previos para dar con esta patología.
-¿Cómo lo llevas? -le preguntamos por WhatsApp a Enrique Fernández (Madrid, 1965), enfermo con TLP.
Uno muy especial que, además, tiene brotes psicóticos y refiere abusos sexuales en la infancia
Tarda más de cinco horas en contestar.
Enrique Fernández nunca defrauda.
-Yo bien. Este es mi mundo que ahora comparte todo el mundo. Les doy la bienvenida a todos a mi distopía crónica. A mi miedo. A mi separación de los demás. A mi aislamiento. A mi obligada introversión por falta de semejantes. A mis no vacaciones desde hace lustros. A mi no mundo laboral.

Estos son "los otros olvidados"....pero hay muchos más que son invisibles para el resto.
 
Me acaban de escribir de la empresa en la que trabajo. Nos han divido en grupos y tengo que ir el jueves a la oficina... hasta ahora estaba en teletrabajo. El tema es que soy asmática, con medicación lo llevo bien, pero estoy verdaderamente acojonada. No sé si llamando al médico me podría hacer un informe recomendando que siga con el teletrabajo... si podría darme la baja... o si me estoy emparanoyando yo sóla...

Alguna estáis en esta situación? Que haríais? Estoy perdidísima
Yo intentaría que te hiciera un informe el médico de cabecera o el especialista que te trate y hablaría con la empresa explicando la situación.
 
Cuando las imágenes horribles de cadáveres en bolsas, ataúdes en fila india en lo que fueron centros de convenciones y caos en los hospitales son de otros, no pasa nada. Cuando son los nuestros que nos los ponen en primera plana, entonces todos somos muy ascéticos y morales. Estamos viviendo una maldita pandemia y lo que sale es eso porque es la realidad, lo que se esta viviendo, me refiero a fotos sin montajes, o no se han hecho programas mostrando los cadáveres de Guayaquil tanto fuera como dentro de sus casas. O los de Italia, o los de USA en camiones refrigerados. O imagenes terribles de hospitales. Las cifras que nos dan ellos mismos que no son un numero abstracto, son gente que alguien quiere. No se están mostrando las caras, solo las bolsas, el problema, que nos estamos muriendo como moscas. No, si lo normal es que el mundo se caiga allí afuera mientras cantamos a coro Resistiré y mostramos comerciales de unicornios rosas y gente haciendo chistes en la tele. Las bolsas con los muertos ajenos si... Ahhhh pero cuando tocan al gobierno de Pedrito Sanchez -o el que sea que esté, si ya casi que da igual- montamos el pollo. Claro. Coherente.

Efectivamente, es que ahora somos nosotros, pero como nos han amaestrado infantilmente no sabemos asumir lo que está pasando, difícil cosa cuando estamos con el Resistiré de banda sonora y haciendo cualquier cosa Happy flower que nos aleje de la realidad, porque no sabemos o no saben funcionar cómo adultos con lo que hay, y los que quieren ser adultos en este asunto, se les trata como a infantes.
 
Unos amigos de mis padres que la chica es panadera y el chico trabaja en una fábrica vuelven a trabajar la semana que viene. Así que intuyo que se van a pasar en confinamiento por dónde les plazca... Luego que nos contagiaremos y volverán los lloros

La gente nunca paro de trabajar, solo estos días de permiso retribuido, las únicas personas que estaban en sus casas era la gente que podía teletrabajar y por supuesto hostelería, comercio...pero fabricas, construcción y similar llevan parados semana y media, el 13-14, dependerá de la ccaa, a trabajar todo el mundo y a volver a subir el número de contagios.
 
Ni hablar.

Yo trabajo en un Registro Civil y se inscribe en un programa de Ministerio que si falla tengo que llamar a Madrid y luego envío la estadística al INE: Instituto Nacional de Estadística. A mi CCAA no que reporto nada de nada.

Entonces que sentido tiene?
 
Es que solo vemos mensajes de gente cantando, bailando (cosa que me parece bien para levantar animos) pero con esto maquillamos la realidad, los muertos son algo mas que números y es lo que pretenden que olvidemos, son personas.
En la sexta nos pusieron varias veces imágenes de los ataudes de Italia y nadie se quejo.
Efectivamente el no mostrar toda la realidad y pretender hacernos ver que todo es alegría ha conseguido que muchos descerebrados cojan las maletas y se vayan de vacaciones porque el mismo gobierno le esta quitando hierro.
Para mi mostrar los ataudes es mostrarnos la realidad que hay detrás de los números. Los fallecidos y sus familias merecen un respeto y recordarlos solo como números y canciones , bailes chupiguáis me parece un despropósito.
No digo que nos lo muestren a diario pero de vez en cuando nos viene bien un baño de realidades que yo he llegado a pensar que aquí no pasa nada.
A los niños hay que dulcificarles la realidad y tratarlos como a retrasaditos. No esperes que nos traten como a adultos a estas alturas después de vender que esto era una gripecilla insignificante y que en España habría casos aislados. A los coreanos siempre les dieron información para mayores de edad. Tú sal a aplaudir y grábate algún vídeo chupiguay haciendo una tarta. Ah, y no te quejes ni seas crítica con el gobierno que ahora hay que estar todos juntos y blablabla.
 
Eduardo Inda:
-suspender el Mobile de Barcelona es histerismo galopante...



Carlos Herrera:
-En España como mucho habrá doscientos infectados...



estos ahora son el capitán a posteriori....
 
claro que hay falta de material, aquí y en Sebastopol y nadie lo oculta. Esta crisis nos ha cogido a todos desprevenidos , eso si, a algunos más que otros tras años de saqueos de las arcas publicas por reyes y reyezuelos, barones y boronos. Tranquila, que si eso es lo que más te preocupa cuando todo esto acabe habrá mucho que hablar y muchos cambios que implementar. Ahora lo que toca es criticar todo lo que haya que criticar pero para aportar soluciones , no para derribar al gobierno del turno e instaurar uno del signo contrario.

entiendes la diferencia o te hago un croquis? que yo ya no se si me explico mal o es que no se quiere entender.
sanitarios con bolsas de plástico los hay en USA, hospitales con falsos tests los hay en UK y robos de material los hay hasta en Alemania . En Francia la ciudadanía ha salido en masa a votar en plena pandemia mientras que en Suecia los bares y restaurantes han estado abiertos hasta antes de ayer . En Holanda el gobierno está más preocupado por el déficit fiscal que por el déficit moral mientras en todo el sur de Europa están muriendo ancianos solos, en sus casas y en las residencias. En el mundo entero se ha restringido la libre circulación y no hay horas de visitas en los hospitales para acompañar a los enfermos ni tanatorios abiertos las 24h para velar los cuerpos de los fallecidos.

En cuanto España, pues España, oh sorpresa, ha demostrado una vez más que no es Corea del Sur a la hora de organizarse. Si no nos hemos salido de la curva es porque como diice el filosofo aquel Dios es español. A improvisar y salir airosos del intento nadie nos gana, hasta el punto que la OMS nos ha tenido que felicitar.

y luego esta la derecha rojigualda, que es un punto y aparte.

resulta que España es el único país donde en plena pandemia la oposición se salta el estado de alarma, compra bots para difundir bulos, manipula fotos de féretros y organiza manifestaciones masivas para derrocar al gobierno.

pues eso.

el bicho NO es culpa del gobierno y el bicho NO se irá cuando cambie el gobierno.

el bicho se irá cuando haya vacuna o el bicho tenga la amabilidad de mutar en gripe común.

mientras tanto toca frenar la expansión y atender a los contagiados lo mejor que se pueda.

¿que hacemos? preguntas

pues si te pones a pensar seguro que se te ocurre alguna idea mejor que emplearse a fondo en intentar derrocar al gobierno
Sería una buena argumentación si se aplicara en ambos sentidos: si el bicho no es culpa del gobierno que obviamente no lo es, tampoco lo será de la derecha esa que traes en cada comentario. Me da igual que estés o no de acuerdo, te guste o no, no voy a polemizar, solo un poquito más de objetividad.
 

"Después de terminar la entrevista, el doctor Hu nos acompaña hasta el coche y afirma que China será primera en obtener la vacuna, en apenas unos tres meses: una pregunta a la que ha preferido responder sólo cuando se han apagado las cámaras. "

Para decir algo así y de tapadillo, tienen que llevar más tiempo estudiándola y poniéndola en marcha que desde que dieron la alarma de la epidemia al mundo. :unsure:
 
Back