Coronavirus

Ya sé que es un tema espinoso. Hay tantos temas asi.
Uff! No me tires de la lengua.
Gracias, corazón.


no te tiro, con esto me despierto y ya toca.
Es que tela marinera.. Cada vez que dicen la cifra de parados y ves lo que hay realmente en la calle alucinas.
Y sosteniendo a esa gente con dinero público.
Entre eso, la corrupción política, los ninis, etc...nos vamos a la mierda con y sin pandemia.
Más fomentar planes de natalidad, guarderías públicas, planes de empleo efectivos, ayudas a pymes pero que lleguen donde tengan que llegar, etc. y menos ayuditas para todo, que ya vale.
Mejor me voy a la cama.
Un besazo:kiss:
 
no te tiro, con esto me despierto y ya toca.
Es que tela marinera.. Cada vez que dicen la cifra de parados y ves lo que hay realmente en la calle alucinas.
Y sosteniendo a esa gente con dinero público.
Entre eso, la corrupción política, los ninis, etc...nos vamos a la mierda con y sin pandemia.
Más fomentar planes de natalidad, guarderías públicas, planes de empleo efectivos, ayudas a pymes pero que lleguen donde tengan que llegar, etc. y menos ayuditas para todo, que ya vale.
Mejor me voy a la cama.
Un besazo:kiss:
Te entiendo, te entiendo.
Descansa. Mañana más.
 
Pues gracias mujer
Pero ese es UN informe
Y ya
Paso
Me das mucha pereza chata
Yo te dije que buscaras en la OMS y el New England, lo de la catedrática de la complu fue anecdótico
No te doy más de comer

no es un "informe", es un estudio científico

si tienes conocimiento de otros estudios que puedan arrojar luz sobre la preocupante incidencia del COVID en la población afroamericana (mas allá de algo que leíste en su día sobre el cromosoma 17 y que no recuerdas muy bien ) pues estupendo.

y si no pues también . yo sigo con lo mío y tu con lo tuyo

ciao
 
Última edición por un moderador:
El coronavirus se ensaña con los afroamericanos en Estados Unidos
Ciudades como Chicago registran la mayor brecha: los negros son el 30% de la población pero sufren el 70% de los fallecimientos por la pandemia
14

AMANDA MARS
Washington - 07 ABR 2020 - 22:56 CEST
Personal sanitario atiende a una mujer en un hospital improvisado en el Bronx, Estados Unidos.

Personal sanitario atiende a una mujer en un hospital improvisado en el Bronx, Estados Unidos.MISHA FRIEDMAN/GETTY IMAGES

En Chicago, los afroamericanos representan el 30% de la población, pero suponen el 52% de los contagios confirmados por Coronavirus y siete de cada 10 fallecidos por esta causa. En el sureño Estado de Luisiana, una de las zonas más castigadas por la pandemia, son igualmente una tercera parte de los habitantes, pero han sufrido el 70,4% de las muertes. En la ciudad de Milwaukee (Wisconsin), la tónica se repite en proporciones similares. En el Estado de Michigan, son el 14% la población, pero representan el 33% de los positivos y el 41% de los decesos. Y en la capital del país, Washington DC, también los afroamericanos registran una mayor tasa de incidencia –son el 46% de los ciudadanos y el 58% de las muertes–, aunque las cifras son incompletas.

No hay información aún sobre el nivel de incidencia de la pandemia por raza en el ámbito nacional y solo algunos Estados han empezado a publicar los datos desagregados, pero todos los números disponibles hasta ahora han arrojado una conclusión muy similar: los negros están sufriendo en Estados Unidos el azote del virus con más dureza que los blancos.


La tendencia casa con el punto de partida del estado de salud general de la comunidad afroamericana. Según los datos oficiales del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de la Administración (CDC, por sus siglas en inglés), los negros de entre 18 y 49 años tienen dos veces más probabilidades de morir de una enfermedad cardíaca que los blancos, y los de entre 35 y 64 tienen un 50% más de posibilidades de sufrir hipertensión que los blancos. También ocurre con la diabetes y otras condiciones preexistentes que convierten a un ciudadano en carne de cañón para este virus atroz. En Chicago, por ejemplo, la brecha entre la esperanza de vida de un blanco y un negro es de casi nueve años.




“Esto quita la respiración”, dijo el lunes la alcaldesa de Chicago, Lori Lightfoot, “no podemos simplemente quedarnos quietos mientras esta enfermedad causa estragos en nuestras comunidades”. Los datos, admitió Lightfoot, siguen resultando insuficientes y probablemente no recogen toda la magnitud del zarpazo del virus en comunidades como la hispana, que solo representan el 14% de los casos, con los datos disponibles, pese a suponer el 29% de la población.
Esta crisis ha exhibido los efectos de la desigualdad en la salud en Estados Unidos. La comisaria de Salud pública de Chicago, Allison Awardy, señaló que, incluso contando con el mismo acceso a los servicios médicos, las diferencias en salud se mantendrían por otros factores socioeconómicos. “Las condiciones de esta comunidad, los agujeros en su red de seguridad, la diferencia de oportunidad, y el racismo institucional que ha conducido a estas inequidades durante años se están reflejando en los números de la pandemia”, apuntó.“No es una historia sorprendente, pero es una historia que requiere acción a corto plazo”, agregó.
Tampoco resulta chocante que en la ciudad de Nueva York, zona de cero de la pandemia en Estados Unidos, los distritos de menores ingresos estén sufriendo una mayor incidencia del virus, dado que las medidas de aislamiento recomendadas para frenar los contagios dejan fuera a los trabajadores de servicios esenciales, como la obra civil, la alimentación y la limpieza, empleos ejercidos por la clase media o baja. Según datos de la semana pasada, había alrededor de 616 casos confirmados por cada 100.000 habitantes en Queens y 584 en el Bronx, frente a los 376 de Manhattan.
Sin embargo, ni el Estado de Nueva York ni otros clave por el gran número de contagios, como Nueva Jersey y California, han segregado la información por razas. El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, señaló este martes en su rueda de prensa diaria que harían públicos los datos en los próximos días.
Para el alcalde de Detroit (Michigan), Mike Dugan, “está claro que lo que la Covid-19 está haciendo es agravar la disparidad racial del país”. Según los datos publicados por Associated Press, la ciudad del motor, con un 80% de población afroamericana, ha alcanzado ya los 5.032 casos y 196 fallecidos y ese parte de guerra es el 80% de todo el Estado.
La diferencia entre negros y blancos en esta pandemia también incluye los sesgos en el tratamiento, según los datos de una empresa de biotecnología citadas esta semana por la cadena pública de radio NPR. La firma de Boston Rubix Life Sciences analizó la información de las facturas médicas en varios Estados y concluyó -en un informe en marzo- que a los pacientes afroamericanos con síntomas como tos o fiebre se les administraba un test de coronavirus en menor proporción que al resto de la población.
 
dice el MI5 que a Boris le ha bajado la temperatura...
esperemos que no sea a menos de 33 grados...
dentro un rato lo sabremos...
 
Ese señor que es, el Simón americano? Gracias
El presidente del Gobierno presume durante su discurso de que España tiene más banda ancha fija ultrarrápida que Alemania, Francia, Italia y Reino Unido juntos

1586313256790.png
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia de esta noche - EFE

Si jomio que abrio una rueda de prensa diciendo Pedro Sánchez "Tenemos la 5° mejor fibra óptica del mundo"
Al ciudadano, con más de miles de muertos sobre la mesa, nos es lo mas fundamental conocer el buen funcionamiento de internet,ya me quedo más tranquila
 
Última edición:
Back