Coronavirus

En Galicia se espera lo peor para este mes de abril. No creo que después de Semana Santa aquí empecemos a ver movimientos de gente... yo creo que con suerte empezarán a ser más permisivos en mayo.
 
O la tarta Sacher, que te la sirven en el hotel de mismo nombre, acompañada de esa nataaaaaaaaaa!!!!!! ñaca, ñaca,

tarta-sacher-con-nata.jpg
Que decepción de tarta......sinceramente para mi gusto las hacen mejor en muchos otros sitios, la veo muy sobrevalorada en ese sitio, sorry :(
 
Prim@s, ¿alguno teneis pensado quedaros en casa más tiempo del necesario, incluso después de que levanten la cuarentena?? no os va a dar miedo a salir todos en masa y poder pillar el virus?

No sé si me estoy volviendo paranoica, pero no quiero contagiar a mis papis ni a mi tía abuela que tiene 85 añitos.

Yo conversaba de ese asunto con mi marido y le dije que por nuestra parte no saldremos hasta pasadas varias semanas después de levantado oficialmente el confinamiento aquí en Suiza (no hay cuarentena oficial como en otros países). No me confío de exponerme a visitar supermercados, almacenes, restaurantes, cafés, plazas, cines, aviones, autobuses y todo sitio en donde entre en contacto con terceras personas. En el mejor de los casos en que haya una vacuna descubierta, es de suponer que no habrán suficientes para todos y empezarán a priorizar con aquellas personas de la tercera edad, enfermos, y con alto perfil de riesgo. Tengo amistades que me cuentan por teléfono que están deseando que esto acabe para tomar un vuelo e irse de vacaciones a la playa o simplemente ir a un cine o a un teatro. Respeto la opinión ajena y el libre albedrío pero no lo comparto. Hay que ser precavidos y lo peor que puede ocurrir como han dicho algunos expertos es tener una nueva oleada de coronavirus antes del otoño y pasar el próximo invierno confinados.
 
Pues yo creo que pasada la semana santa , si los hospitales se descongestionan , la actividad laboral vuelve. No habrá clases ( el curso ya está " perdido") , todo el que pueda teletrabajará ( una parte mínima claro ) , pero empresas y comercio volverán a abrir , con precauciones , restricciones de aforo , con guantes , mascarillas , geles por doquier . No se permitirán , fiestas, conciertos etc , pero habrá una vuelta al primer confinamiento.
Y en junio , más normalidad con restricciones , que estás van para muy largo.
Una vez descongestionados hospitales , se pueden permitir el lujo que vayamos cayendo poco a poco los que faltamos .
Y como mucha gente lo habrá pasado tendrá anticuerpos .
He estado escuchando a Adolfo García Sastre y le han preguntado por el informe del Imperial College.Ha dicho que ojalá fuera cierto porque eso significaría que ya tenemos 7 millones de personas que están inmunizadas aunque en una segunda ola pudieran contagiarse ´padeciendo sólo un resfriado leve,y que además eso haría que el virus se ralentizara y tanto la segunda ola cómo la tercera de suceder serían mucho más lentas y no producirían tanto shock en el sistema sanitario cómo ésta.
 
Soy médico y ójala no abran nada después de Semana Santa. Es un error "abrir " cuando los hospitales se descongestionen. Porque seguirá contagiándose gente, teniendo las neumonías tan espantosas que estamos viendo, con fallo en la respiración y lo que ya estamos viendo.
No podemos permitirnos que un virus tan dañino siga circulando entre la población y que se pueda seguir contagiando la gente y falleciendo.

Habría que hacer pruebas a toda la población e identificar y aislar a los positivos y así sucesivamente hasta que tuviesemos casos cero. Y entonces abrir... pero sin cometer el error de abrir fronteras y permitir que venga gente de otros países porque entonces volveremos a empezar.

Habría que cerrar y aislar núcleos de poblaciones, comunidades autónomas y una vez que se observase que no hay casos en determinadas zonas irlas abriendo. No tiene que ir todo el país al mismo ritmo ni paralizar todo a la vez. Se podria controlar la epidemia y evitar casos de nuevos contagios en zonas pequeñas y permitir que cuando ahí estuviesen libres de enfermedad que reanudasen su actividad laboral y local, eso sí, sin que empezase a permitirse que de esa y a esa zona entrase y saliese gente de ahí.

Pero soy realista, abrirán antes de que no haya casos y seguirá contagiándose la población. Como cada vez se hacen menos test, dirán que ya no hay casos nuevos(lo que es falso). El que todavía se crea las cifras que da el gobierno...
 
Yo conversaba de ese asunto con mi marido y le dije que por nuestra parte no saldremos hasta pasadas varias semanas después de levantado oficialmente el confinamiento aquí en Suiza (no hay cuarentena oficial como en otros países). No me confío de exponerme a visitar supermercados, almacenes, restaurantes, cafés, plazas, cines, aviones, autobuses y todo sitio en donde entre en contacto con terceras personas. En el mejor de los casos en que haya una vacuna descubierta, es de suponer que no habrán suficientes para todos y empezarán a priorizar con aquellas personas de la tercera edad, enfermos, y con alto perfil de riesgo. Tengo amistades que me cuentan por teléfono que están deseando que esto acabe para tomar un vuelo e irse de vacaciones a la playa o simplemente ir a un cine o a un teatro. Respeto la opinión ajena y el libre albedrío pero no lo comparto. Hay que ser precavidos y lo peor que puede ocurrir como han dicho algunos expertos es tener una nueva oleada de coronavirus antes del otoño y pasar el próximo invierno confinados.
Yo no pienso salir cual cabra desbocada.... a la compra una vez a la semana durante un mes más por lo menos, y lugares concurridos ni loca.
 
La única forma de enfrentar a cualquier pandemia es hacer tests y aislar. Y muchos países no han escuchado. En Japón están desesperados por rastrear a los contagiados. Y lo están haciendo bien en términos de enfocarse en los grupos de enfermos y aislarlos", dice.
 
Back