Coronavirus

Los datos de China hay que cogerlos con pinzas... ahí faltan muchos muchos.
España e Italia son los países que reflejan más muertes porque están siendo los más transparentes y contando a quien muere CON o POR coronavirus en el mismo grupo.
Los datos de China no son creíbles.
Wuan tiene 10 millones de habitantes,por mucho que aislaron la zona,por mucho control y visto lo visto.
Hubo o hay muchos más muertos e infectados.
 
La esperanza, al otro lado del teléfono contra la cuarentena
Frente al aislamiento, comparte vida”. Con este lema, la Asociación del Teléfono de la Esperanza anuncia una nueva línea gratuita de asesoramiento e intervención profesional para abordar situaciones de sufrimiento psíquico relacionadas con el estado de alarma.

El servicio, que se pone en marcha por el confinamiento y por los 49 años que cumple hoy la asociación, estará prestado, según indican desde mencionado colectivo, por profesionales como psicólogos sanitarios, psiquiatras y médicos.

Además, dada la excepcional de la situación, la Asociación del Teléfono de la Esperanza informa de que su presencia en redes sociales será mayor. Lo harán mediante una campaña específicamente dirigida a trasladar ideas y conceptos relacionados con la escucha, un valor que consideran muy necesario en momentos como el actual.

Para ello, los profesionales que están detrás de la labor de este colectivo estarán al pie del cañón 450 horas semanales, puesto que se mantienen las cerca de treinta líneas de teléfono provinciales, las 24 horas del día, a través de las que el usuario puede compartir las dificultades emocionales que tenga. Lo hará con una gran red de voluntarios preparados para escuchar.

Además, entre todos los centros se reorganizaron estas líneas, ya tradicionales, para garantizar una mejor cobertura en todas la franjas horarias y compensar las dificultades que, en la logística, surgieron en algunos centros. En esto ha sido muy importante el compromiso de muchas de las personas voluntarias de la organización, que se ofrecieron para incrementar sus horas de dedicación. En este momento, se dan alrededor de 1.700 horas de escucha semanales.

Así, según datos de la memoria de la asociación, la soledad o la incomunicación fueron el principal motivo de las llamadas, seguido de cerca de la ansiedad o la depresión.
 
Yo sigo viendo a gente con sus perros en el parque lanzándoles pelotas y charlando con otros propietarios de perros. Deberían vigilar y sancionar más.
Mano dura con los dueños de perros: "Había que tomar medidas, están abusando"
 
Nosotros nos quedamos en casa y solo salgo yo a comprar.
Pero se ha de entender que es muy duro,que niños de 6,7,8,9 años necesitan jugar ,correr,moverse..
Que no todo el mundo tiene jardín,terrazas,espacio..
Que convivir con determinados adolescentes 24 h ,24 h es según la persona un infierno.
Que hay parejas que son bestias encerradas con la mujer en minúsculos pisos.
Hay familias viviendo en habitaciones.
Conozco yo una con 6 hijos y el piso no llega a los 80 metros cuadrados.
Nos quedamos en casa y nos quedaremos lo que haga falta.
En muchas casas se vive mucha tensión.
Se nos dice que estudien en casa los hijos con el ordenador,no todo el mundo tiene tantos ordenadores,no todo el mundo tiene wifi ...
Pero tampoco lo banalicemos.

Pero en eso estamos hablando de casos extremos, por supuesto para las familias disfuncionales esta situación es muy dura o familias de poder adquisitivo bajo, con una mala situación anterior que se ve agravada con el encierro, no me estoy refiriendo a esos casos. Me estoy refiriendo a gente que se queja simplemente de su encierro, un niño de 9 años lo pasara mal, pero lo superara, gente que ha perdido a sus familiares, que no pueden despedirse, que intentan hablar desesperadamente con médicos para saber el estado de los suyos, familias donde sus seres queridos están apilados en un pista de hielo, es una situación bastante más dura, por eso digo que debemos sentirmos agradecidos si lo único que tenemos que lamentar en un encierro.
 
La vida en tiempos de pandemia: "Cuídate mucho, mi vida"
“No tenemos más positivos y hoy les han hecho por fin los test a algunos de los que tienen fiebre. Seguimos explicando a los residentes las normas de higiene y ya comprenden que no podrán salir del centro en una temporada. Todos los días se desinfectan las estancias exteriores y la Unidad Militar de Emergencias vuelve la semana que viene para hacer lo mismo con las residencias. Queremos que tengáis noticias veraces para evitar situaciones de angustia”.

Es el resumen de uno de los wasaps que Agustín Garcés, director de la Ciudad Residencial Sonsoles de la Asociación Tutelar Aragonesa de Discapacidad Intelectual (ATADES), envía tres veces al día a las familias de 250 discapacitados intelectuales que residen en el centro.

Es el único centro de esta entidad sin ánimo de lucro que se ha visto afectado por la epidemia de coronavirus y sus responsables llevan más de dos semanas intentando evitar que la situación se agrave tras conocer el 11 de marzo que uno de los residentes había dado positivo.

A principios de la semana pasada tuvieron varios casos febriles. “Lo primero que hicimos fue enviar a 35 residentes a sus casas con sus familias para liberar algunas de las instalaciones y organizar una zona de aislamiento para los potenciales contagiados”, explica José Carlos Galán, el director de todos los centros de Atades.

“Hemos utilizado el centro ocupacional como si fuera un hospital de campaña con camas para 80 o 90 personas, donde tenemos aisladas a cuatro personas leves con coronavirus en una de las salas y otras 36 con síntomas distribuidas en otras cuatro salas preparadas para que puedan comer y entretenerse mientras esperamos los resultados de los test”, explica Fernando Pérez, el coordinador sanitario.

El equipo médico encabezado por la doctora Pilar Romero mantiene un estricto control de cada uno de los residentes aislados y se queja de la lentitud de los test: “Cuanto más tarden, más posibilidades hay de que personas con el virus puedan contagiar a los que no lo tiene”. A su lado una de sus enfermeras critica sin tapujos: “Ningún responsable del Centro de Salud de Alagón se ha personado en Sonsoles desde el sábado 7 de marzo a pesar de ser el centro de referencia de los residentes”
 
Deberíais dejar de esperar el pico y aplanamiento de la curva, no son matemáticas, ni va a llegar tal día a tal hora porque no es así, tampoco basar las esperanzas en el pico y el aplanamiento.
Cuando llegue no caigamos en el error de respirar tranquilos porque todo está basado en número no reales, el que lo veamos por escrito no va a querer decir que el peligro está empezando a terminar, porque psicológicamente puede ser esperanzador pero es una esperanza engañosa, y el gobierno está constantemente pivotando alrededor del pico y la curva, y si fiamos todo a esos dos conceptos tan esperados nos confiaremos, harán que nos confiemos y eso va a ser de nuevo un error gravísimo.
 
El daño colateral del gran hospital en Ifema: así queda desmantelada la atención primaria
Este viernes, 54 centros de salud y consultorios locales de Madrid permanecieron cerrados, sin atención presencial; y desde el pasado domingo el Summa 112 y los centros de urgencias —que funcionaban por las noches y los fines de semana—, tampoco prestan ya su servicio habitual. En los últimos días la Consejería de Sanidad de Madrid ha ido emitiendo distintos comunicados con distintas directrices para reorganizar la atención primaria y conseguir los efectivos que le hacen falta para Ifema, el gran hospital de campaña que ha puesto en marcha la Comunidad.
 
Esto demuestra que el número de fallecidos en China ha sido de miles (hay gente que habla de millones de personas)
Miles de urnas en funeraria de Wuhan alimentan sospechas del número de muertos en China por el virus
Miles de urnas de cenizas han sido entregadas a una funeraria en Wuhan en los últimos días, a medida que los familiares comienzan a recoger los restos de sus seres queridos, cuestionando aún más la verdadera escala del brote en China.

A las familias de los que murieron por el virus del PCCh se les permitió recoger los restos cremados de sus familiares en siete funerarias administradas por el gobierno con crematorios, a partir del 23 de marzo. Desde entonces, han circulado fotos de largas colas afuera de una funeraria en las redes sociales chinas, las cuales fueron rápidamente eliminadas por los censores del régimen.

En una de esas instalaciones, la Casa Funeraria Hankou, los camiones entregaron alrededor de 2500 urnas tanto el miércoles como el jueves, informó la revista financiera china Caixin. Una foto publicada por el medio mostraba que 3500 urnas fueron apiladas por empleados dentro de las instalaciones.

Algunas familias le dijeron a Caixin que tuvieron que esperar en fila hasta por cinco horas para recoger las cenizas.

La funeraria Hankou dijo que tratará de entregar 500 urnas de cenizas al día, según el agregado de noticias chino, Toutiao. La funeraria espera completar la tarea para el Día de Limpieza de Tumbas el 4 de abril, un festival tradicional chino donde la gente visita las tumbas de sus antepasados.

Cuando Caixin contactó a las funerarias en Wuhan, el personal de seis de las instalaciones respondió el teléfono, ya sea diciendo que no tenían información sobre cuántas urnas se iban a entregar o que no se les permitía revelar los números.

Oficialmente, las autoridades chinas han reportado más de 2000 muertes en Wuhan, donde el virus surgió por primera vez. Sin embargo, los expertos y los lugareños han sido escépticos durante mucho tiempo sobre las cifras oficiales de China, a la luz del encubrimiento inicial del brote en Beijing; el sistema de salud sobrecargado de Wuhan, lo cual significaba que muchas personas no habían podido recibir pruebas ni tratamiento; y varios cambios en la forma en que se contabilizaron oficialmente las infecciones.

 

Temas Similares

2
Respuestas
20
Visitas
2K
R
Respuestas
11
Visitas
1K
Back