Coronavirus

[/QUOTE]
Por cierto primas, un tema que no se si os pasará a alguna de vosotras.
Tenía reservado en booking un hotel para semana santa, 218 euros en total. Pues no me lo devuelven los hijos de p.
Alguna idea de que se puede hacer???

Tu estancia coincide con el confinamiento por el estado de alarma, de modo que, aunque sea tarifa no reembolsable, deben devolverte el dinero.

1) Envía un email al servicio de atencion al cliente de booking exponiendo los hechos y solicitando la devolución por coincidir tu estancia con el confinamiento por el estado de alarma (customer.service@booking.com). Adjunta en pdf todos los documentos probatorios (tu reserva, el pago de tu reserva y alguna captura de periodico donde se evidencian las fechas del estado de alarma)

2) Espera un mes. Si no obtienes respuesta satisfactoria:

3) Si pagaste con tarjeta
Imprime el email que enviaste a booking y los documentos probatorios, y acude a una comisaria a presentar denuncia contra booking y el hotel en cuestión.​
Rellena el formulario de retrocesión de cargos no reconocidos de tu tarjeta bancaria (lo puedes descargar de su web), y envíalo a la dirección indicada junto a la denuncia interpuesta y los documentos del apartado 1)​
La entidad de tu tarjeta te devolverá el dinero casi seguro, si les planteas el problema como te he dicho.​
4) Si no pagaste con tarjeta

Acude a consumo con todos los documentos anteriores. Mejor que lo tramites a través de su web. Aquí no es tan seguro que consigas la devolución, es solo muy probable. La mejor vía es la 3) de la tarjeta.​
 
No es lo mismo sedar a un paciente sometido a ventilación mecánica que a uno que no.
Ya, sé que hay diferentes tipos de sedaciones según la situación. Le he puesto el ejemplo de Alberto Fabra porque ha preguntado si un paciente sedado puede recuperarse. De todas formas, gracias, hace mucho que lo estudié y estoy obsoleta ☺
 
Esto es un castigo de Dios.
919 muertos en Italia , me da mucha pena.DEP.

Pero si estaban bajando el número de fallecidos estos últimos días ... ? que horror, no entiendo que está pasando, y eso que decían que este fin de semana se iba a notar un descenso de casos y una mejora, en general, ya no me creo nada.
 
Vaya...yo sabía que allí si se permitía salir a correr o en bici (cosa que aqui menos mal no) pero no sabía que tenían más libertad. Que inconscientes?
Sí... de hecho, salió en la televisión hace unos días el propio alcalde de un pueblecito obligando a la gente a irse a casa, y hay un vídeo rulando por twitter de un mercado en Nápoles a rebosar.
 
Mi madre ha pasado por dos neumonias y fueron neumonías sin más. Hay mucha más de la que parece ya de habitual y en personas mayores más todavía. Es verdad que puede producir suspicacia, pero yo la tendría si antes no existieran las neumonías y el hecho es que existen.

Según el INE al año mueren en España por neumonía entre 9 y 10.000 personas, que no es moco de pavo.

De gripe, creo que 9000, en España, por lo menos es lo que escuché el otro día, pero en un año , y aquí han muerto los mismos, en un mes,
 
Ya, sé que hay diferentes tipos de sedaciones según la situación. Le he puesto el ejemplo de Alberto Fabra porque ha preguntado si un paciente sedado puede recuperarse. De todas formas, gracias, hace mucho que lo estudié y estoy obsoleta ☺
Cuando se seda a un paciente sin soporte ventilatorio no es para despertarlo después.

Faltan muchos datos ahí para poder opinar
 
Madrid prepara su segunda gran morgue para fallecidos con coronavirus en Valdebebas

La Comunidad trabaja para que la Ciudad de la Justicia albergue unos 200 cadáveres de personas muertas por Covid-19

PUBLICADO 27.03.2020 -

La Comunidad de Madrid ha anunciado que está preparando una segunda gran morgue para fallecidos con coronavirus. Tras habilitar el Palacio de Hielo en la capital, la Ciudad de la Justicia de Valdebebas albergará los cadáveres de los muertos por Covid-19.

El anuncio lo ha hecho público esta misma tarde la Comunidad de Madrid, que preveré que la instalación esté lista "en los próximos días": "Se sumaría a la que ha entrado en funcionamiento esta semana en el Palacio de Hielo".

Se trata, indica el comunicado oficial, "de una medida excepcional y temporal para así facilitar el trabajo a los servicios funerarios, mitigar el dolor de los familiares de las víctimas y la situación que se está registrando en los hospitales de la región".

El dispositivo está siendo preparado a través de la consejería de Interior, Justicia y Víctimas y su localización prevista en la Ciudad de la Justicia, en Valdebebas, concretamente en el edificio diseñado para ser la sede del Instituto Anatómico Forense de Madrid, recinto que contaría con todas las garantías para la función encomendada en su apertura.

La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería, trabaja para habilitar los espacios que permitan acoger alrededor de 200 cadáveres en cámaras de conservación y locales con los que cuenta el edificio. Durante estos últimos días se están llevando a cabo trabajos de acondicionamiento y para garantizar el suministro eléctrico en las instalaciones.

iu
 
Back