Coronavirus

Es que me parece algo innecesario este artículo, una cosa es que se critique desde aquí, y otra , que venga un país a echar mierda sobre otro, en estos momentos tan dramáticos, pero claro, británico tenía que ser, en fin ...

‘The Guardian’ critica con dureza a España por su gestión del coronavirus

EuropaPress_2740041_presidente_gobierno_pedro_sanchez_pleno_congreso_celebra_hoy_miercoles_madrid_20200326101509-kWzF-U48102631894ZVE-992x558@LaVanguardia-Web.jpg


El prestigioso rotativo The Guardian hoy ha puesto su mirada en España y le ha dedicado un artículo muy crítico sobre la gestión que se está haciendo aquí del coronavirus . No dudan en decir que el Gobierno de Pedro Sánchez ha actuado “tarde y torpememente” y lamentan que ahora “España es el epicentro mundial del virus”.


El artículo, firmado por el corresponsal en España Giles Tremlett, describe la situación actual como uno de los momentos más oscuros y dramáticos de la historia reciente de nuestro país. No se explica cómo el Gobierno permitió el avance de la pandemia viendo todo lo que ocurría en China, Irán y Italia.



Países vecinos de Italia actuaron mejor que España para evitar la propagación del coronavirus


The Guardian se pregunta “¿Qué salió mal?” y considera que la proximidad de España con Italia no puede servir de excusa, ya que entre ambos países no existe una frontera terrestre. “Francia, Suiza, Austria y Eslovenia están más cerca que Italia y están mucho mejor” que España, señala el artículo.






El director del Centro de Coordinación de Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, tampoco se libra de la crítica. El rotativo rescata su declaración del 9 de febrero en la que afirmó que España “solo tendrá un puñado de casos”. “Seis semanas después da cifras diarias de cientos de muertos. El número de fallecidos per cápita ya es tres veces mayor que el de Irán y 40 veces mayor que el de China”, critica el medio inglés.



Entre los grandes fallos de la gestión señalan directamente alAtalanta-Valencia, que se jugó en Bérgamo (Lombardía) a pesar de que iban en aumento los contagios, y la cultura española de socializar repartiendo besos, abrazos y charlas a corta distancia.

El 8 de marzo, justo una semana antes de que se decretara el estado de alarma, lo marcan en rojo como uno de los peores días de la gestión, pero no solo por las manifestaciones feministas: aquel día también se realizaron eventos deportivos y conferencias de partidos políticos que aglutinaron a muchas personas.



Una vez que el coronavirus entró en el país se evidenció que España carecía de equipos esenciales como ventiladores, mascarillas, ropa protectora o kits para realizar las pruebas. “España tiene un magnífico sistema de atención primaria, pero sus hospitales se han visto afectados por una década de austeridad desde la crisis financiera. Solo tiene un tercio de las camas de hospital per cápita en comparación con Austria o Alemania”, escribe The Guardian.

El rotativo británico también critica que Sánchez tardara más de un día en implementar el estado de alarma que había anunciado, algo que provocó que la gente se dispersara por todo el país para irse a segundas residencias. Precisamente también se sorprenden con la actitud de algunos que se tomaron el cierre de universidades y escuelas como si fuera una fiesta: “Los bares y los parques estaban llenos y muchas familias se iban a sus casas en la costa”.

Mezquindaz pura. No merecían la vida que dio Ignacio Echeverría. Y aquí no se "hizo sangre" de la situación: se dio la de un español y los pobres familiares pasaron las de Cian hasta que se le entregaron.
Envidiosos. Aquí nadie saca artículos de chufla por el Orejas infectado también.
Hay un dicho: "hasta el final, nadie es dichoso". Y lo siento por los españoles que viven allí que, si estuviesen aquí malo y si están allí también.
 
Eso es verdad pero también podían hacer el ERTE y no donar nada....asi que bienvenida sea toda donación

Pero que bonito queda a los ojos del mundo que han donado aunque sea una puñetera limosna en relacion a sus beneficios millonarios y mientras la gente a la calle.

Para mi todo aquella empresa que haga ERTE con beneficios de millones se va a la lista negra, por mucho que donen 600€ en sabanas.
 
Francia no contabiliza fallecidos por coronavirus fuera de los hospitales y en Alemania hay fallos en la suma de enfermos de coronavirus
¿Qué está pasando? ¿Cuántas personas se contagian cada día de coronavirus? ¿Y cuántos fallecimientos se producen? Cada día, los datos se difunden a toda velocidad, se hacen curvas, se comparan con el entorno; con la evolución de China, la irrupción en Estados Unidos; el freno en Italia; la escalada en España... ¿Pero los datos son correctos?

En España hay dificultades para unificar datos llegados de las comunidades autónomas, lo constatable son los fallecidos, pero... ¿Cuántas personas con síntomas no han sido diagnosticadas por no habérsele podido hacer las pruebas? ¿Cómo ha afectado en los recuentos de contagios la falta de herramientas para hacer los tests al inicio de la pandemia?

Pero el caso de España no es una excepción. La fiabilidad de los datos es clave para adaptar la respuesta al virus, y datos engañosos pueden conducir a respuestas no adecuadas.

Este martes, Der Spiegel recordaba que, según el centro nacional de Salud Pública de Alemania, el Instituto Robert Koch (RKI), encargado de contabilizar los datos de conoravirus, el número de contagiados aumentó en casi 5.000 personas de lunes a martes, mientras que el domingo fueron 4.000 y el sábado, 2.000.

Teóricamente, la oficina de sanidad local registra los casos y los transmite a la oficina regional en el mismo día, que a su vez lo reenvía al RKI, que lo incorpora a las estadísticas nacionales al día siguiente. Pero eso no siempre funciona: a veces los datos municipales tardan más en llegar al RKI, sobre todo en fin de semana.

Una investigación de la consultora Risklayer y el Centro de Gestión de Desastres y Tecnología de Reducción de Riesgos (CEDIM), recorgido por Der Spiegel, muestra hasta qué punto los datos del RKI van desfasados: mientras el RKI cifró en 27.000 los casos confirmados en Alemania el martes por la mañana, el proyecto de crowdsourcing ya tenía alrededor de 32.000 casos en este momento.

Además del retraso en llegar los datos al RKI, ha habido críticas a la base de datos en las últimas semanas en Alemania. Der Spiegel cuenta que ha habido científicos que han pedido que se examine el número de personas infectadas en una muestra de población representativa como única forma de extrapolar cuántas personas en la población general están infectadas y cómo crece.

Recuento en Francia
"No sabemos cómo medir el alcance en las residencias de ancianos", ha reconocido este miércoles Frédéric Valletoux, presidente de la Federación de Hospitales de Francia, en France Info Radio: "No conocemos la situación real".

"Tenemos testimonios de situaciones muy tensas" , contaba Frédéric Valletoux: "La situación es complicada tanto para el personal como para las familias que ya no pueden a visitar a sus seres queridos por el confinamiento".

"Lo que urge", explicaba el responsable de la Federación de Hospitales, "son las protecciones para los profesionales", como las máscaras. Sin embargo, "es lento" en hogares de ancianos, reconoció el presidente de la Federación Francesa de Hospitales, quien explicaba que el número de personas que han muerto por coronavirus en Francia es mucho mayor que el recuento oficial, pues sólo representa a quienes fallecen en hospitales. Y no incluye a los que mueren en casa o en residencias de ancianos.

"Solo conocemos los datos proporcionados por los hospitales", explicaba: "El aumento en los datos oficiales ya es importante, pero las cifras absolutas sin duda serían mucho más altas si tuviéramos que sumar lo que está sucediendo en las residencias de ancianos y las personas que mueren en casa", afirmaba Valletoux en France Info.

 
No sé, pero yo leo a diario el Guardián, el Times y alguno más y no están haciendo nada del otro mundo: se hacen eco de lo que dice la prensa en España.

Vamos, que no se lo han inventado. Ni más ni menos reportan lo que se está diciendo en España. No veo el crimen por ninguna parte.

Vamos, si hemos metido la pata, y se está diciendo en España, no pueden reportarlo ellos? Es noticia, y de alcance internacional, dada la situación y nos guste o no.

Y a su propio Boris le afilan los cuchillos a diario, eh?

Ya he comentado, que lo bueno del caso, es que tienen razón,... pero lo que no me sorprende, es que el articulo venga de las Islas, que no venga de Alemania, Austria, Suecia, etc... a eso me refiero, a la obsesión británica con "El Imperio",
 
Es que mucha gente se ha enterado ahora de que ese protocolo ya existía.

No, verás, es que de lo que me estoy dando cuenta es que una persona anciana en una residencia es tratada de forma distinta que una persona anciana que ingresa a un hospital de forma libre acompañada de su familia, visto lo visto. Igual los que trabajáis en residencias solo habéis visto una parte y no la otra. Yo he visto la otra por experiencia con 2 personas cercanas y ahora me contáis vosotr@s esta con respecto a las residencias, me parece que por ahí va el tema. Ya os digo que no es lo mismo, desgraciadamente.
 
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN DE LOS DATOS DEL CORONAVIRUS EN ESPAÑA (16:00)

A continuación compartimos el total de casos registrados en España y su distribución por Comunidades Autónomas desde que se produjo el primero, el de un paciente alemán en La Gomera (Canarias):

- Madrid: 17.166 (2090 fallecidos)

- Cataluña: 11.592 (672 fallecidos)

- País Vasco: 3.946 (180 fallecidos)

- Castilla y León: 3.488 (253 fallecidos)

- Andalucía: 3.406 (134 fallecidos)

- Castilla-La Mancha: 3.383 (316 fallecidos)

- Comunidad Valenciana: 3.200 (167 fallecidos)

- Galicia: 1.915 (38 fallecidos)

- Navarra: 1.411 (49 fallecidos)

- Aragón: 1.116 (48 fallecidos)

- La Rioja: 995 (43 fallecidos)

- Extremadura: 969 (58 fallecidos)

- Asturias: 841 (27 fallecidos)

- Canarias: 784 (25 fallecidos)

- Cantabria: 671 (17 fallecidos)

- Baleares: 660 (22 fallecidos)

- Murcia: 596 (8 fallecidos)

- Melilla: 39 (1 fallecido)

- Ceuta: 10

Contagiados: 56.188

Fallecidos: 4.148

Dados de alta: 7.015
 
Back