Juicio al 'procés' - Referéndum en Cataluña — El conflicto catalán - Parte II

PROCÉSLa Comisión del colegio de abogados de Barcelona exige expulsar a Vox del juicio al 'procés'


Considera que su intervención en la misma no tiene ningún otro objetivo que dar visibilidad a su programa político.



El secretario general de Vox, Javier Ortega Smith (i), y el vicesecretario jurídico de Vox, Pedro Fernández (d), a su salida del Tribunal Supremo donde este lunes continúa el juicio del 'procés'. / EFE - JAVIER LIZÓN


BARCELONA
04/03/2019 18:57 Actualizado: 04/03/2019 22:00
EFE

La Comisión de Defensa del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) ha denunciado la vulneración de una serie de derechos en el juicio del procés y ha pedido la expulsión de la acusación popular de Vox de la causa, cuyo objetivo es "visibilizar su programa político".

Por un lado, la comisión ha denunciado las prisas del Tribunal Supremo durante el juicio contra los líderes independentistas, cuyo "calendario incierto" repercute "negativamente" en el derecho de defensa, al igual que la cárcel preventiva en el trámite de las cuestiones previas. "Este derecho se ve seriamente afectado por las condiciones horarias y de traslado a las que están sometidos los presos", detalla en un comunicado.



Critica la técnica de interrogación
La comisión también ha lamentado la dificultad de acceso a la sala de observadores, tanto internacionales como abogados catalanes y españoles, así como la "incompetencia lingüística" del interrogatorio de los acusados por parte de las acusaciones.

Por otro lado, la comisión ha puesto de manifiesto que la acusación está utilizando pruebas del Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona, "sin que las defensas las hayan podido conocer, vulnerando el principio de igualdad de armas entre acusación y defensa".

"La reafirmación del Tribunal Supremo en seguir siendo el órgano competente confirma la vulneración del derecho al juez predeterminado por la ley", añade el escrito, que también insiste en la "falta de imparcialidad del tribunal".

Por último, la comisión ha criticado la técnica de interrogación que, hasta el momento, ha consistido en preguntar "sistemáticamente sobre la ideología y las actividades perfectamente legales de los acusados, intentado criminalizarles".


https://www.publico.es/politica/proces-comision-defensa-icab-exige-expulsar-vox-juicio-proces.html
 
la actuación de Forn.
PROCÉSLa Comisión del colegio de abogados de Barcelona exige expulsar a Vox del juicio al 'procés'


Considera que su intervención en la misma no tiene ningún otro objetivo que dar visibilidad a su programa político.



El secretario general de Vox, Javier Ortega Smith (i), y el vicesecretario jurídico de Vox, Pedro Fernández (d), a su salida del Tribunal Supremo donde este lunes continúa el juicio del 'procés'. / EFE - JAVIER LIZÓN


BARCELONA
04/03/2019 18:57 Actualizado: 04/03/2019 22:00
EFE

La Comisión de Defensa del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) ha denunciado la vulneración de una serie de derechos en el juicio del procés y ha pedido la expulsión de la acusación popular de Vox de la causa, cuyo objetivo es "visibilizar su programa político".

Por un lado, la comisión ha denunciado las prisas del Tribunal Supremo durante el juicio contra los líderes independentistas, cuyo "calendario incierto" repercute "negativamente" en el derecho de defensa, al igual que la cárcel preventiva en el trámite de las cuestiones previas. "Este derecho se ve seriamente afectado por las condiciones horarias y de traslado a las que están sometidos los presos", detalla en un comunicado.



Critica la técnica de interrogación
La comisión también ha lamentado la dificultad de acceso a la sala de observadores, tanto internacionales como abogados catalanes y españoles, así como la "incompetencia lingüística" del interrogatorio de los acusados por parte de las acusaciones.

Por otro lado, la comisión ha puesto de manifiesto que la acusación está utilizando pruebas del Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona, "sin que las defensas las hayan podido conocer, vulnerando el principio de igualdad de armas entre acusación y defensa".

"La reafirmación del Tribunal Supremo en seguir siendo el órgano competente confirma la vulneración del derecho al juez predeterminado por la ley", añade el escrito, que también insiste en la "falta de imparcialidad del tribunal".

Por último, la comisión ha criticado la técnica de interrogación que, hasta el momento, ha consistido en preguntar "sistemáticamente sobre la ideología y las actividades perfectamente legales de los acusados, intentado criminalizarles".


https://www.publico.es/politica/proces-comision-defensa-icab-exige-expulsar-vox-juicio-proces.html


Pues se exige cuando se puede, por tener competencias para ello. En todo caso, solicitarán. El Colegio de Barcelona, ese sitio dónde se están partiendo la cara-jurídicamente hablando, por supuuuettto- a sssstias. Otra fractura del procés y van...
 
No me había metido a ver quién era esa persona. Dice ser un alemán que vive en Cataluña desde hace muchos años ("Als Deutscher, der schon lange in Katalonien lebt"). Así que es alemán, y conoce Cataluña.



Y de qué deduces tú que yo no hablo con personas serias? Tú que sabes con quién hablo y con quién no. Te he dicho que hablaba con juristas, con abogados alemanes. No trabajan en TV3, eso es cierto, pero eso no quita que sean personas serias. Y no escriben en medios de comunicación, no sé si en redes sociales. Lo comentan en su día a día, como todos comentamos lo que vemos.

Cuando voy a Alemania no me relaciono con "mucho hepañol de bien lol", que no sé ni qué es excepto que incluye tu forma insultante de referirte a españoles. No conozco muchos españoles en Alemania, alguno sí, pero no abogados alemanes que sean españoles.



Llevas razón, lo estuve escuchando anoche y fue interesante. Porque ya consideramos "carga policial" a cualquier actuación de la policía con porras. Y ellos diferencian. Normal, por otro lado, cada gremio tiene su vocabulario propio, y así como yo estoy acostumbrada a leer denuncia para referirse a querellas, demandas, denuncias y variantes un policía estará acostumbrado a leer carga cuando para él no hay carga.

Muy interesantes las explicaciones de Nieto, ciertamente.

los hepañoles de bien (los trifachitos mayormente) son quienes se refieren a Puigdemont como "golpista". Ni en Alemania (ni en Europa en general) se habla de GOLPE DE ESTADO / REBELION si no es para referirse al 23-F y al golpe de Franco en 1936.

así que no pretendas hacer pasar unas conversaciones particulares como reveladoras de un estado de opinión en Alemania, siquiera una opinion extendida en la judicatura alemana. Ya puedes nombrar seis ciudades alemanes en lugar de tres para dar mayor verosimilitud a tus tesis y rebuscar comentarios anónimos en los foros de internet que NO cuela.

Habrá opiniones para todos los gustos en Alemania, faltaría mas, pero de Golpe de Estado / Rebelion sólo se habla en España ". Y el nombre "Putschdemont" donde se prodiga es en los panfletos catalanofobos de la ultraderecha rojigualda y no en Alemania , te pongas como te pongas.

a llorar al loropark.
 
la actuación de Forn.



Pues se exige cuando se puede, por tener competencias para ello. En todo caso, solicitarán. El Colegio de Barcelona, ese sitio dónde se están partiendo la cara-jurídicamente hablando, por supuuuettto- a sssstias. Otra fractura del procés y van...

Los de derecha tienen bula pa´to. ´No pasará nada.
 
los hepañoles de bien (los trifachitos mayormente) son quienes se refieren a Puigdemont como "golpista". Ni en Alemania (ni en Europa en general) se habla de GOLPE DE ESTADO / REBELION (ARMADA) si no es para referirse al 23-F y al golpe de Franco en 1936.

así que no pretendas hacer pasar unas conversaciones particulares como reveladoras de un estado de opinión en Alemania, siquiera una opinion extendida en la judicatura alemana. Ya puedes nombrar seis ciudades alemanes en lugar de tres para dar mayor verosimilitud a tus tesis y rebuscar comentarios anónimos en los foros de internet que no cuela.

Habrá opiniones para todos los gustos en Alemania, faltaría mas, pero de Golpe de Estado / Rebelion sólo se habla en España ". Y el nombre "Putschdemont" donde se prodiga es en los panfletos catalanofobos de la ultraderecha rojigualda y no en Alemania , te pongas como te pongas.

a llorar al loropark.

Claaaaaro, por eso le tienen en un altar allá dónde va:

El Parlamento Europeo prohíbe la conferencia de Puigdemont en Bruselas

Tajani considerar que la celebración del acto puede plantear un "alto riesgo" para el orden público

Carles Puigdemont lo ha vuelto a intentar. Pero, una vez más, ha fracasado. El expresidente de la Generalitat tenía planeado asistir a una conferencia el próximo lunes a la sede del Parlamento Europeo en Bruselas. Otro intento fallido del político huido en Bélgica de europeizar el independentismo catalán. Finalmente, la Eurocámara le ha cerrado sus puertas.
 
Me conecto a la sala y lo primero que oigo es a Marchena prohibiendo a los asistentes sonreír -- siquiera irónicamente.

Marchena se recrece según pasan los días. Está saliendo su verdadero ser.
 
Millo desvela que la Generalitat le avisó de que los Mossos garantizarían el 1-O “con total normalidad”
El ex delegado de Gobierno ha asegurado que desde el 8 de septiembre de 2017, tras la aprobación de las leyes de desconexión, se generó un clima de conflictividad que fue aumentando progresivamente y dio lugar al acoso: "Contabilicé más de 100 o 150 acciones"

millo_1224187573_13206380_1020x574.jpg

El exdelegado del Gobierno en Catalunya, Enric Millo (d), se dirige a declarar al Tribunal Supremo Europa Press
ALEJANDRO REQUEIJO
PERFIL
EMAILTWITTER

LILIANA OCHOA
PERFIL
EMAILTWITTER


PUBLICADO 05.03.2019 - 10:12ACTUALIZADOhace 5 minutos

El ex delegado del Gobierno en Cataluña, Enric Millo, ha declarado este martes como testigo en el juicio del procés, donde ha desvelado que la Generalitat le advirtió meses antes del 1-O que los Mossos d’Esquadragarantizarían la consulta “con total normalidad”.

La oferta de un 1-O simbólico refuerza la tesis de que Rajoy buscó un acuerdoLa oferta de un 1-O simbólico refuerza la tesis de que Rajoy buscó un acuerdo
Millo ha recordado una reunión con el conseller de Interior Joaquim Forn, acusado por rebelión en este juicio, nada más tomar posesión de su cargo en la que le preguntó sobre su opinión respecto a lo que sucedería el 1-O. “Me contestó con una frase que puedo decir literal: ‘ese día nosotros vamos a garantizar que la jornada electoral se va a desarrollar con total normalidad. El día 1 habrá referéndum”, ha narrado Millo en el Tribunal Supremo.

El que fuera mano derecha de la exviceprensidenta Soraya Sáenz de Santamaría en Cataluña ha recordado también la actitud de Forn aquellos días. "Él era absolutamente partidario y defensor del referéndum. Yo soy independentista y lo he sido siempre, no tengo nada que demostrar. Otros en mi gobierno no lo habían sido nunca y lo tienen que demostrar más que yo", ha dicho sin desvelar nombres.




Joaquim-Forn-juicio-proces_1217888256_13133788_660x371.jpg

Joaquim Forn en el juicio del procés EFE
El ex delegado del Gobierno en Cataluña aquellas fechas ha relatado que Forn llegó a ese cargo tras la dimisión de su antecesor Jordi Jané una vez que el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont advirtiese a su gabinete de los riesgos que iban a emprender. "El presidente planteó que aquellos que no estuvieran dispuestos a seguir hasta el final con todas las consecuencias era que abandonaran el Gobierno y ahí hubo miembros de ese Gobierno que dimitieron, entre ellos Jordi Jané", ha declarado.

"Mas de 100 acciones" violentas
Millo ha asegurado que desde el 8 de septiembre, tras la aprobación de las leyes de desconexión, se generó un clima de conflictividad que fue aumentando progresivamente y dio lugar al acoso. Ha dicho haber contabilizado "más de 100 o 150 acciones" en municipios, edificios públicos y cuarteles de la Guardia Civil. Ha hecho referencia al lanzamiento de objetos incendiarios a comitivas judiciales y a hoteles donde había policías hospedados hubo que desalojar.

Para el ex delegado de La Moncloa, la situación en Cataluña era "preocupante". Ha subrayado la concentración del 20 de septiembre de 2017 frente a la Consejería de Economía, donde un grupo numeroso de personas reunió para "acosar, hostigar y amenazar" para "impedir las comisiones judiciales".

Durante más de hora y media de declaración, ha hecho hincapié en el "clima de conflictividad" que tenía lugar en las calles catalanas. "Había grupos que actuaban con clara violencia. Arrojar objetos incendiarios no es pacífico. Pintar en una pared ‘Millo muerte’ no se si es violencia, pero muy pacífico no es", ha dicho.




En representación del Ministerio Público, Javier Zaragoza ha interrogado a Millo sobre la actuación de los Mossos d'Esquadra durante la consulta del 1-O. "¿En la Junta de Seguridad le dijeron que los Mossos iban a cumplir con la orden judicial de impedir el referéndum?", ha preguntado. La respuesta de ha sido tajante: "Lo que no dijeron nunca es que no se iba a celebrar. Por parte de los miembros del Govern era muy claro: no iban a dar marcha atrás en la convocatoria del referéndum ilegal".

Mossos-dEsquadra-Josep-Lluis-Trapero_1114998509_11274609_660x371.jpg

El exjefe de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluis Trapero EFE
En esta parte del interrogatorio, ha coincidido en varios puntos con la declaración que este lunes hizo el que fuera número dos de Interior durante el 1-O, José Antonio Nieto. Ha señalado que la "alineación" del major de los Mossos d'Esquadra José Luis Trapero con el Govern era "total". Y ha recordado la frase del mando de la policía autonómica sobre el uso de la fuerza en el referéndum: "Si hay niños y personas mayores, no".

"Interlocución permanente"
El que fuera delegado de Gobierno en Cataluña ha reforzado la versión del expresidente Mariano Rajoy de que se intentó llegar a un pacto hasta el último momento. "Hubo un último encuentro [con Puigdemont], menos formal, el 6 de junio. Insistí y le dije: mientras no convoques un referéndum debemos hacer lo posible por encontrar una salida a otros temas". Según Millo, aquel día el líder catalán le advirtió de que ya no había marcha atrás.

Millo ha señalado que una de sus funciones era la "interlocución permanente" con la Generalitat. Ha asegurado que manifestó su voluntad de intentar que aquello "no acabara mal", que no terminara en una "confrontación con el Estado". "Siempre intenté mantener una relación correcta, de intercambio de información y de colaboración", ha dicho para luego admitir que la relación se "complicó" por la convocatoria de referéndum.
 
Claaaaaro, por eso le tienen en un altar allá dónde va:

El Parlamento Europeo prohíbe la conferencia de Puigdemont en Bruselas

Tajani considerar que la celebración del acto puede plantear un "alto riesgo" para el orden público

Carles Puigdemont lo ha vuelto a intentar. Pero, una vez más, ha fracasado. El expresidente de la Generalitat tenía planeado asistir a una conferencia el próximo lunes a la sede del Parlamento Europeo en Bruselas. Otro intento fallido del político huido en Bélgica de europeizar el independentismo catalán. Finalmente, la Eurocámara le ha cerrado sus puertas.

ah pero el PE ha aprobado una resolución condenando el "golpe de Estado"??

cuenta, cuenta

porque si es verdad que en España ha habido un golpe de Estado, una condena en toda regla estaría en orden.
 
Back