Letizia en la Semana Intl. de Cine de Valladolid. Proyección de la película “El hombre mosca”

Lo que no se puede hacer en temas culturales es solo acudir a lo que te gusta, o sea cine y mas cine. Como si no hubiera otras parcelas de la Cultura. ¿Ya se olvidó esta señora tan ilustrada de sus afanes de lectora de sus primeros tiempos, cuando decía que "siempre tengo un libro entre manos" , que hay que fastidiarse con la redacción de la culta señora. Aparte de las pelis, algunos conciertos berreando y dando saltos como una adolescente y los conciertos clásicos de rigor de los Premio P. de Asturias, no creo haberla visto muy metida en temas culturales. Cuando la llevan a los museos poco menos que hay que atarle las manos porque lo quiere toquetear todo. Es una pedante con muy poca cultura, habla de un modo o sumamente vulgar como en el célebre encuentro con Teresa Berganza, o pedante hasta enfermar en sus discursitos. La cultura también se denota en la manera de estar, en la manera de dialogar o escuchar a la gente, en los ademanes y en prestar atención a los demás, eso denota cultura y delicadeza. Lo de Letizia es todo posturistas, sexy a destiempo y mucha pedantería barata.
Cuando se muera doña Sofía heredará el resto de actos culturales a los que ésta asiste. Quien, por cierto, es aficionada a la música clásica y por ello se ve normal que siempre haya dado más relevancia a esas artes que a ninguna otro. No se la critica por no ir al cine o al teatro, cuando con Letizia sí se critica si coincide con su gusto y formación. También es cierto que doña Sofía tuvo que aprender español, y la música era más sencilla para ella, porque es un lenguaje universal. En un certamen de poesía, por wjemplo, lo hubiera pasado fatal los primeros años.

Que yo recuerde, Letizia sí va a actos relacionados con Literatura. En cuanto a tocar en los Museos, a mí me indica auténtico interés y curiosidad, lo que hace alguien que no está allí solo por obligación. A lo mejor porque yo tiendo a lo mismo... El arte también se disfruta por el tacto, sobre todo la escultura.

De todos modos, lo que me alegra es que se trate al cine al mismo nivel institucional que a otras manifestaciones culturales.
La de hoy es una peli muda de hace casi un siglo, con acompañamiento musical en directo. Vamos, que cine comercial y mainstream tampoco es...
 
Última edición:
Lo que no se puede hacer en temas culturales es solo acudir a lo que te gusta, o sea cine y mas cine. Como si no hubiera otras parcelas de la Cultura. ¿Ya se olvidó esta señora tan ilustrada de sus afanes de lectora de sus primeros tiempos, cuando decía que "siempre tengo un libro entre manos" , que hay que fastidiarse con la redacción de la culta señora. Aparte de las pelis, algunos conciertos berreando y dando saltos como una adolescente y los conciertos clásicos de rigor de los Premio P. de Asturias, no creo haberla visto muy metida en temas culturales. Cuando la llevan a los museos poco menos que hay que atarle las manos porque lo quiere toquetear todo. Es una pedante con muy poca cultura, habla de un modo o sumamente vulgar como en el célebre encuentro con Teresa Berganza, o pedante hasta enfermar en sus discursitos. La cultura también se denota en la manera de estar, en la manera de dialogar o escuchar a la gente, en los ademanes y en prestar atención a los demás, eso denota cultura y delicadeza. Lo de Letizia es todo posturistas, sexy a destiempo y mucha pedantería barata.
Exactamente, la cultura da sensibilidad y esta te da educación y modales. Además, de cultura no se habla, cuanto más la mencionas, más te falta. Pero qué sabe de esto, la del zumba.
 
En cuanto a tocar en los Museos, a mí me indica auténtico interés y curiosidad, lo que hace alguien que no está allí solo por obligación. A lo mejor porque yo tiendo a lo mismo... El arte también se disfruta por el tacto, sobre todo la escultura.

A mis hijos, desde P3 (es decir, desde infantil) cuando van de visita a un museo les indican que las manitas se entrelazan y no se toca nada... Y ahí les ves, un grupito de niñitos chiquitines que saben perfectamente que no se toca nada en un museo a no ser que alguien te lo indique expresamente...
Vete al Louvre y empieza a toquetear... o al museo del Prado... o a la exposición de lo que sea en cualquier pueblo...
Lo siento pero lo de toquetear lo que está expuesto para nada significa curiosidad e interés sino falta de educación.
 
A mis hijos, desde P3 (es decir, desde infantil) cuando van de visita a un museo les indican que las manitas se entrelazan y no se toca nada... Y ahí les ves, un grupito de niñitos chiquitines que saben perfectamente que no se toca nada en un museo a no ser que alguien te lo indique expresamente...
Vete al Louvre y empieza a toquetear... o al museo del Prado... o a la exposición de lo que sea en cualquier pueblo...
Lo siento pero lo de toquetear lo que está expuesto para nada significa curiosidad e interés sino falta de educación.
No necesariamente...
Normalmente pasa en los museos, y así educamos a los niños, pero en la escultura en la calle no es así. El artista quiere que se experimente con la textura y hay esculturas hechas para tocarse.
Cuando los museos prohiben tocar es por miedo al vandalismo y para asegurar la conservación, ya que hay millones de visitantes.
El tacto es una via más de información y disfrute de quien ama lo que ve y no se quiere quedar ahí. Te tienes que controlar, pero el impulso no indica necesariamente falta de educación. A mí me indica curiosidad genuina.
 
No necesariamente...
Normalmente pasa en los museos, y así educamos a los niños, pero en la escultura en la calle no es así. El artista quiere que se experimente con la textura y hay esculturas hechas para tocarse.
Cuando los museos prohiben tocar es por miedo al vandalismo y para asegurar la conservación, ya que hay millones de visitantes.
El tacto es una via más de información y disfrute de quien ama lo que ve y no se quiere quedar ahí. Te tienes que controlar, pero el impulso no indica necesariamente falta de educación. A mí me indica curiosidad genuina.

Si se trata de una escultura en la calle ahí ya no me meto. Pero estamos hablando de tocar en museos, lo cual insisto en que no es apropiado. Tú misma has dicho que sirve para asegurar la conservación de la obra, por eso no se debe tocar. Y eso doña KK se lo pasa por el forro porque se cree que está por encima del bien y del mal. Y eso, como he dicho, es una falta de educación.
 
Como ella siempre va acorde a sus eventos elegirá un delicado atuendo emulando al personaje de la película:
1_1_1__12205picture1Upload-600x450.jpg


Con un exquisito maquillaje que le haga resaltar sus grandes ojos verdosos
mascara-latex-mosca-cynomia-alienigena-ghoulish-halloween-D_NQ_NP_322125-MLA25375791987_022017-F.webp
:D:D:D:D:D
 
Es que de ella solo se conoce la afición por el zumba, el gimnasio y el cirujano plástico, ah, y que es una talibána de la alimentación que posa de nutricionista.
Que no tenga la más mínima cultura es evidente.
Pero seguro que sabía de antes que esta película no tiene nada que ver con una mosca, que esa es tan solo la traducción al español por la famosa escena del cartel con Harold Lloyd colgando de las manecillas de un reloj.
 
Cuando se muera doña Sofía heredará el resto de actos culturales a los que ésta asiste. Quien, por cierto, es aficionada a la música clásica y por ello se ve normal que siempre haya dado más relevancia a esas artes que a ninguna otro. No se la critica por no ir al cine o al teatro, cuando con Letizia sí se critica si coincide con su gusto y formación. También es cierto que doña Sofía tuvo que aprender español, y la música era más sencilla para ella, porque es un lenguaje universal. En un certamen de poesía, por wjemplo, lo hubiera pasado fatal los primeros años.

Que yo recuerde, Letizia sí va a actos relacionados con Literatura. En cuanto a tocar en los Museos, a mí me indica auténtico interés y curiosidad, lo que hace alguien que no está allí solo por obligación. A lo mejor porque yo tiendo a lo mismo... El arte también se disfruta por el tacto, sobre todo la escultura.

De todos modos, lo que me alegra es que se trate al cine al mismo nivel institucional que a otras manifestaciones culturales.
La de hoy es una peli muda de hace casi un siglo, con acompañamiento musical en directo. Vamos, que cine comercial y mainstream tampoco es...
Cuando se muera Doña Sofía..... por favor, s'l vous plaît, a lo mejor se muere antes Letizia. Pero en todo caso, no va a heredar nada. De seguir siendo parte de la Corona, digo bien, de seguir, serán las magníficas hijas de Letizia las q tengan q ir a algún sitio a hacer algo.
POr cierto, q ya q va a Valladolid, y aprovechando q el Pisuerga pasa por allí, lo más seguro es q se pase por Brieva a tomar el té con su amado cuñado.
¿cómo irá vestida? Perfecta (un mix para complacernos a todas). Algo descompuesta por la proximidad de Brieva y el cumple de su hija y su suegra, contando quien va y quien no.
 
A mis hijos, desde P3 (es decir, desde infantil) cuando van de visita a un museo les indican que las manitas se entrelazan y no se toca nada... Y ahí les ves, un grupito de niñitos chiquitines que saben perfectamente que no se toca nada en un museo a no ser que alguien te lo indique expresamente...
Vete al Louvre y empieza a toquetear... o al museo del Prado... o a la exposición de lo que sea en cualquier pueblo...
Lo siento pero lo de toquetear lo que está expuesto para nada significa curiosidad e interés sino falta de educación.
Cada vez hay más museos interactivos. Recuerdo cuando las Infantas (Elena y Cristina) fueron con su colegio a uno de estos museos, y la Infanta Cristina escribió en el libro de firmas: "Este es un museo que no es un rollo".
 
Back