Pedro Sánchez y su equipo de gobierno.

Los principios no tienen precio


El PSOE está renunciando, uno tras otro, a establecer de nuevo los mínimos de libertad y respeto a los derechos humanos que ha predicado desde la oposición

Elisa Beni
17/10/2018 - 20:09h
- PUBLICIDAD -
Pedro-Sanchez-prensa-Ferraz-viernes_EDIIMA20180420_0799_21.jpg

Pedro Sánchez durante una rueda de prensa en Ferraz BORJA PUIG (PSOE)

“Los valores no son simplemente palabras, son por lo que vivimos”

John Kerry

Resulta irritante oír la necia queja de la ineficacia del Gobierno a la hora de afrontar varios de los problemas sociales que ha sembrado como minas el paso del Partido Popular por el poder procedente de los mismos que causaron el mal. Tampoco es fácil de digerir que se critique a los recién llegados por no haber sido capaces de arreglar en estos meses la totalidad de las demandas y necesidades de todos los colectivos que han sufrido las medidas austericidas anteriores. No es justo porque no sólo es evidente que no cuentan con los recursos presupuestarios para ello sino que es obvio que se les quiere privar a toda costa de ellos.

Hasta ahí, todo lo comprendo. Hay sin embargo una cuestión que me desazona, y como a mí a muchos ciudadanos progresistas, y que tiene que ver con la abjuración de los principios y con la marcha atrás del propósito de enmienda de muchas barbaridades que fueron aprobadas con el rodillo de los populares y que constituyen, sobre cualquier cosa, una vulneración de principios inaceptable para cualquier persona con sensibilidad de izquierdas. No se trata de proyectos que requieran de una ni gran ni pequeña inversión en nada. Su coste es cero pero su beneficio inmenso. ¿Por qué pues el PSOE está renunciando, uno tras otro, a establecer de nuevo los mínimos de libertad y respeto a los derechos humanos que ha predicado desde la oposición? Los principios no tienen precio, pero en este caso tampoco coste. Ni un euro. Sólo se trata de voluntad política. ¿Cómo y cuándo la ha perdido el gobierno socialista?

La última novedad en esta materia es la decisión de no derogar la prisión permanente revisable hasta que el Tribunal Constitucional no se pronuncie respecto al recurso de inconstitucionalidad que presentó el propio partido socialista. Esto equivale a que creyendo la norma contraria a la Constitución y teniendo la posibilidad de derogarla, como habían prometido en su programa electoral y hasta en su fallido pacto fantasma con Ciudadanos, han decidido dilatar el tiempo en el que una ley que vulnera la doctrina europea sobre castigos inhumanos y degradantes siga vigente en nuestro país. Y digo todo lo anterior porque es un hecho que los socialistas lo piensan tanto como yo. Lo piensan también miembros de ese gobierno y yo lo he oído de sus labios. ¿Por qué pretender que sean los magistrados del Tribunal Constitucional los que decidan una cuestión claramente integrada en el ideario de su partido y de los que le ayudan a gobernar? Recuérdese que es el PNV el que tiene bloqueada una proposición al respecto en trámite de enmiendas gracias, también, a los votos del PSOE. ¿Qué quieren decir con ello? ¿Resultará que si el TC, mayoritariamente poblado de conservadores, consigue salvar en alguna finta de las que todos conocemos el texto, los socialistas lo aceptarán? Porque no se trata sólo de si es constitucional o no -que no lo es- sino de que no es aceptable dentro de un proyecto político que pone su énfasis en el respeto de los derechos humanos y en la humanización de las penas y de su cumplimiento, amén de la reinserción. La prisión permanente revisable no es compatible con un proyecto progresista y he oído centenares de veces a juristas, políticos, periodistas, abogados y funcionarios de este signo desgranar una por una las razones por las que no es aceptable, ni útil, ni necesario contar con una pena así. ¿Qué pretende pues el PSOE, obviar una patata caliente por si esto le resta algún voto de centro o centro izquierda que pudiera ser suyo? Eso no sólo sería un síntoma de electoralismo sino incluso de populismo. ¿De quién ha sido la idea?

Lo mismo sucedió el mes pasado cuando la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos tuvo la vista sobre los recursos presentados a la condena por devoluciones en caliente. Fue el gobierno del PP el que decidió recurrir pero muchos esperaban que el nuevo gobierno socialista no defendiera esas mismas posiciones en Estrasburgo. Pues bien, eso fue exactamente lo que pasó. Todos sabemos que el ministro del Interior que ha elegido Pedro Sánchez no es un hombre de fuertes convicciones progresistas y que, de facto, la mayoría de las condenas de ese mismo tribunal a España por no haber investigado torturas se han producido en casos que él ha llevado como instructor, pero aun así: ¿tanta es su influencia como para cambiar principios asentados de todo un partido centenario? No quiero pensar que nos estén diciendo que cuando uno gobierna sólo puede gobernar de una manera y que hay que plegarse a la razón de Estado que es una y no comulga con lo que muchos de sus votantes creen firmemente.

Luego están las palabras que se disuelven como azucarillos. Las declaraciones iniciales de que una derogación de la Ley Mordaza sería uno de los primeros gestos de gobierno se han diluido en unos meses hasta convertirse en una instrucción a la policía para que no aplique sus preceptos de la forma represiva e inaceptable que hemos visto durante la época conservadora. No es eso. No se trata de mantener un marco legal que, como parecen decirnos, puede servir para reprimir de forma policial a los ciudadanos sobre todo a los de izquierda, no lo vamos a obviar, o para reprimirlos menos si gobiernan los socialistas. Las libertades y los derechos de los ciudadanos de este país no pueden estar a expensas de que el ministro de turno decida una cosa o la contraria. No es aceptable para un votante sensibilizado con la pérdida de derechos que se ha producido en los últimos años y mucho menos para aquellos que la han sufrido en sus carnes. Dejo sobre la mesa la reforma de los artículos del Código Penal y de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que permitieron al PP meternos en una tormenta perfecta de pérdida de libertad.

Me gustaría saber a qué se debe todo esto. Tienen los votos y no están coartados por el dinero. No quisiera pensar que haya gurús de lo electoral que tengan tanto poder que sean capaces de pasar por encima de promesas y principios para intentar pescar unos votos que creen que se podrían aventar. Si así fuera me gustaría que repararan en la masa de votantes que sí tiene unos principios asentados y firmes y que tampoco está dispuesta a dejarse marear. No quiero pensar tampoco que el desplazamiento en el eje ideológico que está provocando la ultraderecha, llevándose a Casado y a Rivera cada vez más hacia ese lado, esté produciendo una especie de efecto vacío que haga a los socialistas pensar en ganar ese hueco a consta de lo irrenunciable.

La diferencia también reside en esto o, a lo mejor, sobre todo reside en esto. Los principios son la base. Los principios diferencia. Los principios sostienen. Aunque, claro, yo de marketing electoral nunca he sabido nada.

https://www.eldiario.es/zonacritica/principios-precio_6_825977415.html
dr CUM FRAUDE tiene principios? :woot:
Siempre pensé que era más de aquello "el fin justifica los medios"
Maquiavelo? El principe?(n)
 
Y lo de Franco en que ha quedado? ya no se saca?. Para cuando un nuevo capitulo de Franco contra el Dr. No es no?
Creo que están negociando enterrarlo en una antigua sauna de sabiniano y hacerle allí un mausoleo pa visitar, previo pago, y asín se reparten los dividendos el yerno moncloa más la family del difunto.
Aquí hay que pillar la pela, no te digo más
EDITO: yo primero pensaba que esto era cosa de la campaña electoral de dr PLAGIO (que pasará a la historia como la más superstar :cool: y lo mas de lo mas :cool:), pero ahora ya me escama y pienso que están en plan negociamen. Que le ponen un museito con pago entrada y se forran con toa la publicidad que le dan. Tu crees que dr CUM FRAUDE no quiere parte del pastel? :sneaky:
 
Última edición por un moderador:
TEXTO ÍNTEGRO DE LA CARTA de Bruselas sobre los PGE 2019.

Reclama a Sánchez otro proyecto de presupuestos para que la Comisión pueda dar una respuesta formal.

Observa varias "ilegalidades" y exige que lo envíe a la Comisión Europea y al Eurogrupo.


Dp540uwXcAA3o8k.jpg
 
Los principios no tienen precio


El PSOE está renunciando, uno tras otro, a establecer de nuevo los mínimos de libertad y respeto a los derechos humanos que ha predicado desde la oposición

Elisa Beni
17/10/2018 - 20:09h
- PUBLICIDAD -
Pedro-Sanchez-prensa-Ferraz-viernes_EDIIMA20180420_0799_21.jpg

Pedro Sánchez durante una rueda de prensa en Ferraz BORJA PUIG (PSOE)

“Los valores no son simplemente palabras, son por lo que vivimos”

John Kerry

Resulta irritante oír la necia queja de la ineficacia del Gobierno a la hora de afrontar varios de los problemas sociales que ha sembrado como minas el paso del Partido Popular por el poder procedente de los mismos que causaron el mal. Tampoco es fácil de digerir que se critique a los recién llegados por no haber sido capaces de arreglar en estos meses la totalidad de las demandas y necesidades de todos los colectivos que han sufrido las medidas austericidas anteriores. No es justo porque no sólo es evidente que no cuentan con los recursos presupuestarios para ello sino que es obvio que se les quiere privar a toda costa de ellos.

Hasta ahí, todo lo comprendo. Hay sin embargo una cuestión que me desazona, y como a mí a muchos ciudadanos progresistas, y que tiene que ver con la abjuración de los principios y con la marcha atrás del propósito de enmienda de muchas barbaridades que fueron aprobadas con el rodillo de los populares y que constituyen, sobre cualquier cosa, una vulneración de principios inaceptable para cualquier persona con sensibilidad de izquierdas. No se trata de proyectos que requieran de una ni gran ni pequeña inversión en nada. Su coste es cero pero su beneficio inmenso. ¿Por qué pues el PSOE está renunciando, uno tras otro, a establecer de nuevo los mínimos de libertad y respeto a los derechos humanos que ha predicado desde la oposición? Los principios no tienen precio, pero en este caso tampoco coste. Ni un euro. Sólo se trata de voluntad política. ¿Cómo y cuándo la ha perdido el gobierno socialista?

La última novedad en esta materia es la decisión de no derogar la prisión permanente revisable hasta que el Tribunal Constitucional no se pronuncie respecto al recurso de inconstitucionalidad que presentó el propio partido socialista. Esto equivale a que creyendo la norma contraria a la Constitución y teniendo la posibilidad de derogarla, como habían prometido en su programa electoral y hasta en su fallido pacto fantasma con Ciudadanos, han decidido dilatar el tiempo en el que una ley que vulnera la doctrina europea sobre castigos inhumanos y degradantes siga vigente en nuestro país. Y digo todo lo anterior porque es un hecho que los socialistas lo piensan tanto como yo. Lo piensan también miembros de ese gobierno y yo lo he oído de sus labios. ¿Por qué pretender que sean los magistrados del Tribunal Constitucional los que decidan una cuestión claramente integrada en el ideario de su partido y de los que le ayudan a gobernar? Recuérdese que es el PNV el que tiene bloqueada una proposición al respecto en trámite de enmiendas gracias, también, a los votos del PSOE. ¿Qué quieren decir con ello? ¿Resultará que si el TC, mayoritariamente poblado de conservadores, consigue salvar en alguna finta de las que todos conocemos el texto, los socialistas lo aceptarán? Porque no se trata sólo de si es constitucional o no -que no lo es- sino de que no es aceptable dentro de un proyecto político que pone su énfasis en el respeto de los derechos humanos y en la humanización de las penas y de su cumplimiento, amén de la reinserción. La prisión permanente revisable no es compatible con un proyecto progresista y he oído centenares de veces a juristas, políticos, periodistas, abogados y funcionarios de este signo desgranar una por una las razones por las que no es aceptable, ni útil, ni necesario contar con una pena así. ¿Qué pretende pues el PSOE, obviar una patata caliente por si esto le resta algún voto de centro o centro izquierda que pudiera ser suyo? Eso no sólo sería un síntoma de electoralismo sino incluso de populismo. ¿De quién ha sido la idea?

Lo mismo sucedió el mes pasado cuando la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos tuvo la vista sobre los recursos presentados a la condena por devoluciones en caliente. Fue el gobierno del PP el que decidió recurrir pero muchos esperaban que el nuevo gobierno socialista no defendiera esas mismas posiciones en Estrasburgo. Pues bien, eso fue exactamente lo que pasó. Todos sabemos que el ministro del Interior que ha elegido Pedro Sánchez no es un hombre de fuertes convicciones progresistas y que, de facto, la mayoría de las condenas de ese mismo tribunal a España por no haber investigado torturas se han producido en casos que él ha llevado como instructor, pero aun así: ¿tanta es su influencia como para cambiar principios asentados de todo un partido centenario? No quiero pensar que nos estén diciendo que cuando uno gobierna sólo puede gobernar de una manera y que hay que plegarse a la razón de Estado que es una y no comulga con lo que muchos de sus votantes creen firmemente.

Luego están las palabras que se disuelven como azucarillos. Las declaraciones iniciales de que una derogación de la Ley Mordaza sería uno de los primeros gestos de gobierno se han diluido en unos meses hasta convertirse en una instrucción a la policía para que no aplique sus preceptos de la forma represiva e inaceptable que hemos visto durante la época conservadora. No es eso. No se trata de mantener un marco legal que, como parecen decirnos, puede servir para reprimir de forma policial a los ciudadanos sobre todo a los de izquierda, no lo vamos a obviar, o para reprimirlos menos si gobiernan los socialistas. Las libertades y los derechos de los ciudadanos de este país no pueden estar a expensas de que el ministro de turno decida una cosa o la contraria. No es aceptable para un votante sensibilizado con la pérdida de derechos que se ha producido en los últimos años y mucho menos para aquellos que la han sufrido en sus carnes. Dejo sobre la mesa la reforma de los artículos del Código Penal y de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que permitieron al PP meternos en una tormenta perfecta de pérdida de libertad.

Me gustaría saber a qué se debe todo esto. Tienen los votos y no están coartados por el dinero. No quisiera pensar que haya gurús de lo electoral que tengan tanto poder que sean capaces de pasar por encima de promesas y principios para intentar pescar unos votos que creen que se podrían aventar. Si así fuera me gustaría que repararan en la masa de votantes que sí tiene unos principios asentados y firmes y que tampoco está dispuesta a dejarse marear. No quiero pensar tampoco que el desplazamiento en el eje ideológico que está provocando la ultraderecha, llevándose a Casado y a Rivera cada vez más hacia ese lado, esté produciendo una especie de efecto vacío que haga a los socialistas pensar en ganar ese hueco a consta de lo irrenunciable.

La diferencia también reside en esto o, a lo mejor, sobre todo reside en esto. Los principios son la base. Los principios diferencia. Los principios sostienen. Aunque, claro, yo de marketing electoral nunca he sabido nada.

https://www.eldiario.es/zonacritica/principios-precio_6_825977415.html
Sus proyectos pueden ser sinceros,pero no lo dejan.España es un país donde la democracia no arranca ni tiene arraigo.Los gobiernos parece que no son independientes para gobernar y son dirigidos por los lobys de financieras,bancos y empresarios.Es la clásica amenaza de "si sigues por ese camino, te meto mano y te hundo" No son contradicciones,son amenazas de quienes les han dejado tener la llave de la despensa.Esto viene de largo,se ve venir.El gentilicio español tampoco ayuda,leyendo los comentarios que se vuelcan en el hilo da la sensación que son empresarios, solo les importa su mamandurria y no el futuro del país,que por cierto lo han dejado hecho una mierda.Habría que escuchar más a los jóvenes,cuando ven un futuro muy negro para poder tener una familia, un trabajo digno,unos hijos y una casa,a no ser que seas un niño de papá y te enchufe con los amigos que se hacen favores y reparten el bacalao sin problemas,ni siquiera de conciencia.
Hace unos años, no muchos,había quejas de ser mileuristas,pues ahora vinieron las rebajas y lo que antes era mil,ahora son 600,mientras los empresarios se lo meten todo en la buchaca.Desde luego el empresario quiere sus beneficios y lo entiendo,pero esta manera tan descabellada, de esa glotonería sin límites,donde todo les parece poco, a donde quieren ir a parar.... la mansedumbre de una parte de la sociedad española,quizás quizás alienada por el anterior régimen,han conseguido que nos traten como a borregos y se nos suban a la chepa y nos meen encima.Mi situación no es para quejarme,pero miró a mi alrededor y me siento frustrada por que me gustaría que mi país fuera un país más igualitario y más justo con todos sus habitantes,ese es el verdadero patriotismo.
 
TEXTO ÍNTEGRO DE LA CARTA de Bruselas sobre los PGE 2019.

Reclama a Sánchez otro proyecto de presupuestos para que la Comisión pueda dar una respuesta formal.

Observa varias "ilegalidades" y exige que lo envíe a la Comisión Europea y al Eurogrupo.


Dp540uwXcAA3o8k.jpg
Bruselas no se cree los mundos de yupi del dr FRAUDE, está claro
Que son unos presupuestos-pantalla para su campaña electoral???
Pos a ver que nos vendes en tu superstar-campaña, peter :sneaky:
Y a ver cuando convocas urnas, que mucho miedo te dan...
Entre tanto, el PSOE va en caida libre en andalucia
 
TEXTO ÍNTEGRO DE LA CARTA de Bruselas sobre los PGE 2019.

Reclama a Sánchez otro proyecto de presupuestos para que la Comisión pueda dar una respuesta formal.

Observa varias "ilegalidades" y exige que lo envíe a la Comisión Europea y al Eurogrupo.


Dp540uwXcAA3o8k.jpg
Por cierto, este carlos san basilio, secretario estado tesorería y hacienda, de que campanar es parroquia?
 
Por cierto, este carlos san basilio, secretario estado tesorería y hacienda, de que campanar es parroquia?

Es del equipo de la menestra de economía-economío Nadia-Nadio Calviño-Calviña.

Que siga la fiesta del gasto:

El Gobierno de Pedro Sánchez gastará 8 millones en comprar 142 nuevos coches oficiales

sanchez-gobierno-coches-655x368.jpg

Pedro Sánchez utiliza el mismo Audi A8 que estrenó Rajoy en 2017.

El Gobierno de Pedro Sánchez tiene previsto adquirir 142 nuevos coches oficiales, según ha revelado en una respuesta parlamentaria escrita al diputado socialista José Zaragoza. Este parlamentario del PSC registró una pregunta sobre el Parque Móvil del Estado (PME) el pasado mayo, buscando afear al Ejecutivo de Mariano Rajoy que aumentara su presupuesto de 2018 para renovar la flota en ocho millones de euros con respecto al ejercicio anterior. Y ahora, cinco meses después y después del cambio de gobierno en La Moncloa se ha encontrado con que el líder de su partido va a cometer ese gasto que él cuestionaba.

En concreto, la pregunta escrita que presentó Zaragoza, actual portavoz del PSC en la Cámara baja y portavoz adjunto del Grupo Socialista, decía lo siguiente: “En los Presupuestos Generales del Estado 2018 presentados el pasado martes 3 de abril, el Ejecutivo ha decidido aumentar un 21% el presupuesto dedicado al Parque Móvil del Estado. ¿Cual es el número de vehículos que se van a dar de baja para realizar la compra de los nuevos? ¿Cuál es el número de vehículos nuevo que se va a proceder a comprar?”, planteaba el diputado socialista. Además, pedía marca y modelo de ambos y año de matriculación de los primeros.

En su respuesta, con fecha del 2 de octubre, el Gobierno de Pedro Sánchez empieza diciendo que en los últimos seis años el Parque Móvil del Estado sólo ha adquirido “un vehículo blindado por motivos de seguridad“. Fue en el año 2017 y se trató del coche oficial que utilizó precisamente Mariano Rajoy y que ahora usa el propio Sánchez. El presidente popular cambió de coche tras los 16 años (y tres jefes de Gobierno) que duró el anterior. El nuevo es un Audi A8 L Security, un último modelo anti-explosivos que ascendió a 498.042 euros (IVA incluido), según el pliego de la plataforma de contratación del Estado.


También responde Moncloa que en estos seis años, “del total de la flota
inventariada a 31 de diciembre de 2011 (921 vehículos) se ha dado de baja más de un 30%, y se da la circunstancia de que, actualmente, la flota del PME tiene de media 15 años de antigüedad y más de 175.000 kilómetros”, añade el texto.

De alta gama


“Puesto que se trata de una renovación necesaria de la flota, el número de vehículos que se van a dar de baja será similar al número de los que se adquieran; no obstante, el PME podrá reservarse el 10% de los que se vayan a dar de baja y que estén todavía en unas condiciones de
uso adecuadas”, prosigue la contestación.

En cuanto a las marcas y modelos, el Ejecutivo socialista indica a Zaragoza que “se aplica el Acuerdo Marco para el suministro de vehículos turismo (AM 14-2017)”, el cual cuenta con prestaciones de alta gama. Además, Moncloa dice que una “parte importante” del presupuesto se dedicará a “incrementar la flota de vehículos híbridos o eléctricos, para ganar en eficiencia ecológica”.

https://okdiario.com/espana/2018/10...s-comprar-142-nuevos-coches-oficiales-3251111

 
Es del equipo de la menestra de economía-economío Nadia-Nadio Calviño-Calviña.

Que siga la fiesta del gasto:

El Gobierno de Pedro Sánchez gastará 8 millones en comprar 142 nuevos coches oficiales

sanchez-gobierno-coches-655x368.jpg

Pedro Sánchez utiliza el mismo Audi A8 que estrenó Rajoy en 2017.

El Gobierno de Pedro Sánchez tiene previsto adquirir 142 nuevos coches oficiales, según ha revelado en una respuesta parlamentaria escrita al diputado socialista José Zaragoza. Este parlamentario del PSC registró una pregunta sobre el Parque Móvil del Estado (PME) el pasado mayo, buscando afear al Ejecutivo de Mariano Rajoy que aumentara su presupuesto de 2018 para renovar la flota en ocho millones de euros con respecto al ejercicio anterior. Y ahora, cinco meses después y después del cambio de gobierno en La Moncloa se ha encontrado con que el líder de su partido va a cometer ese gasto que él cuestionaba.

En concreto, la pregunta escrita que presentó Zaragoza, actual portavoz del PSC en la Cámara baja y portavoz adjunto del Grupo Socialista, decía lo siguiente: “En los Presupuestos Generales del Estado 2018 presentados el pasado martes 3 de abril, el Ejecutivo ha decidido aumentar un 21% el presupuesto dedicado al Parque Móvil del Estado. ¿Cual es el número de vehículos que se van a dar de baja para realizar la compra de los nuevos? ¿Cuál es el número de vehículos nuevo que se va a proceder a comprar?”, planteaba el diputado socialista. Además, pedía marca y modelo de ambos y año de matriculación de los primeros.

En su respuesta, con fecha del 2 de octubre, el Gobierno de Pedro Sánchez empieza diciendo que en los últimos seis años el Parque Móvil del Estado sólo ha adquirido “un vehículo blindado por motivos de seguridad“. Fue en el año 2017 y se trató del coche oficial que utilizó precisamente Mariano Rajoy y que ahora usa el propio Sánchez. El presidente popular cambió de coche tras los 16 años (y tres jefes de Gobierno) que duró el anterior. El nuevo es un Audi A8 L Security, un último modelo anti-explosivos que ascendió a 498.042 euros (IVA incluido), según el pliego de la plataforma de contratación del Estado.


También responde Moncloa que en estos seis años, “del total de la flota
inventariada a 31 de diciembre de 2011 (921 vehículos) se ha dado de baja más de un 30%, y se da la circunstancia de que, actualmente, la flota del PME tiene de media 15 años de antigüedad y más de 175.000 kilómetros”, añade el texto.

De alta gama


“Puesto que se trata de una renovación necesaria de la flota, el número de vehículos que se van a dar de baja será similar al número de los que se adquieran; no obstante, el PME podrá reservarse el 10% de los que se vayan a dar de baja y que estén todavía en unas condiciones de
uso adecuadas”, prosigue la contestación.

En cuanto a las marcas y modelos, el Ejecutivo socialista indica a Zaragoza que “se aplica el Acuerdo Marco para el suministro de vehículos turismo (AM 14-2017)”, el cual cuenta con prestaciones de alta gama. Además, Moncloa dice que una “parte importante” del presupuesto se dedicará a “incrementar la flota de vehículos híbridos o eléctricos, para ganar en eficiencia ecológica”.

https://okdiario.com/espana/2018/10...s-comprar-142-nuevos-coches-oficiales-3251111
142???
:banghead::banghead::banghead:
 
Necesita votos.

Sánchez quiere reducir de un año a tres meses el plazo para nacionalizar a los inmigrantes

sanchez-congreso-iglesias-655x368.jpg


El Gobierno aborda, en materia de inmigración, varias medidas plasmadas en su día en distintas iniciativas parlamentarias. Entre ellas -a instancias especialmente de Podemos– simplificar los trámites para que los inmigrantes puedan obtener la nacionalidad. Entre las propuestas del PSOE figura aligerar los trámites burocráticos y dotar de más personal a los servicios que estudian las solicitudes, para reducir los tiempos a un máximo de tres meses. En la actualidad, según Real Decreto de 2015, ese plazo puede llegar a un año.

PSOE y Podemos quieren marcar perfil propio en lo referente a la inmigración, un ámbito especialmente sensible.

El partido de Pablo Iglesias ha movido a los socialistas a agilizar su propuesta migratoria, registrando en el Congreso -finales de septiembre- una proposición en la que pide que se elimine el examen de lengua y de conocimientos constitucionales y socioculturales del país, actualmente, requisito indispensable.


Supresión del examen de nacionalidad

En la iniciativa, el partido morado critica que “el procedimiento de acceso a la nacionalidad española se ha vuelto más restrictivo, caro y discriminatorio” y pide que se suprima este examen “por tratarse de una prueba que presenta graves deficiencias e incorpora preguntas claramente arbitrarias e irrelevantes”.


En su lugar, la formación reclama que se prioricen otros criterios como”el bagaje aportado por las personas solicitantes” y exige que el procedimiento “sea flexible con las personas que tienen dificultades de aprendizaje por cuestiones cognitivas o de diversidad funcional”. Asimismo, solicita que los gobiernos autonómicos financien los cursos de español para que los inmigrantes que soliciten la nacionalidad adquieran competencia en la lengua.

En esa línea, los socialistas ya reclamaron en su día valorar otros factores, como el grado de integración en el país, o la trayectoria del solicitante. Criterios que tendrían más peso en el cómputo final que el mismo examen.

“La existencia de un examen obligatorio implica que inmigrantes integrados y perfectamente capaces de comunicarse pueden, sin embargo, suspender ese examen de integración e impedir la adquisición de la nacionalidad si no logran estar al nivel exigido”, apuntaba el PSOE en una proposición no de ley en el Congreso. Los socialistas reclamaban también un refuerzo en los medios del ministerio para agilizar los trámites.

Facilitar el voto

La propuesta del partido en materia de inmigración plantea también reducir el tiempo general de residencia exigido, diez años, para que los inmigrantes puedan conseguir la nacionalidad por considerarlo “excesivo en derecho comparado y exorbitante para determinadas realidades sociales”.

El PSOE plantea también que se aceleren los procesos de reagrupación familiar y arraigo y promover un acuerdo para “avanzar en el reconocimiento del derecho al sufragio, de acuerdo con la Constitución, a los extranjeros residentes de larga duración”.

Un punto, éste último, clave. En la actualidad, ese ejercicio está limitado a casos muy específicos: los procedentes de los países de la Unión Europea pueden votar en las elecciones al Parlamento Europeo y en las municipales, en las que también pueden participar aquellos que procedan de un país con acuerdos de reciprocidad con España, como Bolivia, Chile, Ecuador, o Perú, en una lista de doce países. En estos casos, deben contar con autorización de residencia legal en España.

https://okdiario.com/espana/2018/10...-meses-plazo-nacionalizar-inmigrantes-3245864

 
Back