Juicio al 'procés' - Referéndum en Cataluña — El conflicto catalán

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Los socialistas euorpeos (S&D) amenazan con votar en contra del nombramiento de De Guindos en el pleno el 14 de marzo si no se acepta una enmienda oral aprobafa hoy sobre el procesos de selección de candidatos futuros.

El nombramiento de De Guindos se está probando harto dificultoso y deslucido. Y eso que Alemania le ha despejado el camino dejándolo en candidato único / sin rival.

El día 8 se pronuncia el Consejo del BCE.



Pues como sea tan extraordinario como Rato, el del milagro, vamos apañados.
 
Si va de fábulas a mi me recuerda a "El cuento de la lechera".
salida de europa.jpg
 
Caso 1-O
Los mandos de los Mossos dicen a Llarena que el 20-S no hubo violencia
El Nacional
Foto: Sergi Alcàzar
Barcelona. Martes, 27 de febrero de 2018
2 minutos
box.png

WhatsApp%20Image%202017-09-20%20at%2022.13.31_1_630x630.jpeg


Los mandos de los Mossos que han declarado este martes como testigos delante del juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena han asegurado que los días 20 y 21 de septiembre, durante las concentraciones delante de la conselleria de Economía en protesta por la operación de la Guardia Civil, no hubo violencia, cómo sostiene la Fiscalía para justificar los cargos de rebelión contra Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, a pesar de que sí hubo riesgo de problemas de seguridad fruto de la presencia de 40.000 personas en la calle.

El primero en declarar ha sido el jefe de la comisaría general de información de los Mossos, Manuel Castellví, que –cómo hicieron al Mayor Josep Lluís Trapero y ayer el comandante en jefe de los Mossos, Ferran López- ha insistido en decir que el coronel de la Guardia Civil encargado del dispositivo del 1-O, Diego Pérez de los Cobos, estaba al corriente del tipo de despliegue que hicieron los Mossos.

Castellví ha vuelto a decir –cómo han hecho también Trapero y López- que en las reuniones previas al 1-O la cúpula de los Mossos advirtió al Govern del riesgo de problemas de seguridad que podía suponer mantener la convocatoria del referéndum con la advertencia de actuación anunciada por el gobierno español, a pesar de eso el Govern decidió celebrar el 1-O.

Los tres han comparecido a petición de las defensas del conseller del Interior destituido, Joaquim Forn, del número dos de la lista de Junts pel Sí, Jordi Sànchez, y del presidente de Òmnium, Jordi Cuixart. Forn había pedido la comparecencia de Castellví para desmontar el testimonio de De los Cobos, que aseguró que se había sentido engañado por los Mossos, a quien culpó del resultado de la jornada y del hecho de que el despliegue policial no permitiera detener el referéndum.

Los otros dos mandos lo han hecho a petición de Sànchez y Cuixart. Son los agentes que actuaron como mediadores durante la operación de la Guardia Civil en la conselleria de Economía. Según han apuntado, no hubo violencia y ante el riesgo para la seguridad de la comitiva buscaron una salida alternativa. También han apuntado que fue la prensa quien destrozó los coches de la Guardia Civil.

La versión de VOX
Según la acusación popular de VOX, Castellví ha asegurado que en sus reuniones con Puigdemont, Junqueras y Forn, la cúpula de los Mossos advirtió de la posibilidad de alteraciones del orden público y se sintió "frustrado" al ver que los líderes del Govern no atendían a estas advertencias.

Según VOX, Castellví también ha "reconocido" que los Mossos intentaron incinerar documentos y que no se cumplió la orden del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya de cerrar los centros de votación.

La acusación popular también ha afirmado que los otros dos agentes han admitido que no era "seguro" estar en las puertas de la conselleria de Economía los días 20 y 21 de septiembre durante la operación de la Guardia Civil, y que la intendente de Trapero, Teresa Laplana, les comunicó que no enviaría más agentes.
Según han apuntado, no hubo violencia y ante el riesgo para la seguridad de la comitiva buscaron una salida alternativa. Pero si no habia violencia
Claro por eso la secretaria judicial tuvo que escapar por el tejado aterrada y humillada.
Secretaria aterrorizada.jpg
 
Pues tiene que ver todo, Cataluña es un territorio que forma parte de España, nada más ( o nada menos...), ¿que tiene una cultura, lengua o tradiciones diferenciales? sí, pero como cualquier otra parte de España. Y por mucho que haya quien insista machaconamente, Cataluña no tiene derecho de autodeterminación, y lo han repetido hasta la saciedad, hasta Ban Ki-Moon lo ha explicado claro y meridiano...;)
cualquier region.jpg
 
Instituciones
¿Qué piensan los catalanes de la monarquía?
Albert Acín (elnacional.cat)
Foto: Sergi Alcàzar
Barcelona. Martes, 27 de febrero de 2018
2 minutos
box.png

rei-mobile-alcazar-2_1_630x630.jpeg


La cacerolada y el plantón institucional al Rey en la cena de inauguración del Mobile World Congress evidenció el rechazo que genera el Monarca en la sociedad catalana. El clima de enorme tensión por la llegada del Monarca a Barcelona no resulta extraño si se observan la baja popularidad de la Corona, que recibe un suspenso mayoritario por parte de los catalanes.

El último barómetro de opinión pública del Centre de Estudis d'Opinió (CEO), que recogía el clima político posterior al 1-O, evidenciaba el malestar de la sociedad catalana con el monarca español, que en su discurso posterior al referéndum no hizo ninguna mención —ni condena— respecto de la violencia policial en la jornada del referéndum, que dejó un balance de más de 900 heridos.

Una amplia mayoría, uno de cada seis catalanes (60,3%), no tiene ningún tipo de confianza con la Monarquía y le da a un 0 sobre 10, lo que confirma la tesis del rechazo masivo a la Corona. Pero es más: prácticamente cuatro de cada cinco (77,9%) la suspenden, es decir, le dan una puntuación de cuatro o inferior. De hecho, en cómputo global, los catalanes otorgan a la institución un paupérrimo 1,82, medio punto menos que en el barómetro anterior (2,36).

Comparar estas cifras con la popularidad en el conjunto de España es hoy por hoy muy complicado. Y es que el CIS —el equivalente del CEO para el conjunto del Estado— no pregunta sobre la Monarquía desde hace prácticamente dos años [en abril del 2015], diez meses después del nombramiento del rey Felipe. Quizás tiene que ver con que la última vez en que se preguntó por la Corona, el indicador 'ninguna confianza' (0) llega al 21,7% de los españoles. Un rechazo histórico en España.

Sin apoyos
El Rey y su familia ni siquiera aprueban entre los catalanes a más veteranos, que son más conservadores. De hecho, un 58,6% de los ciudadanos mayores de 65 años lo suspenden (un 45,9% le otorgan un 0). La puntuación de confianza en esta franja de edad ni siquiera llega a un 3: se queda en un 2,82 de media. Por el contrario, la franja de 25 a 34 años es la más beligerante con el Monarca.

La monarquía es, gracias a este bajo apoyo, la institución menos valorada a Catalunya. Y después de la intervención policial y la represión de las instituciones, la Corona no consigue superar otras instituciones rechazadas por el sector soberanista como el gobierno español (2,03), el Tribunal Constitucional (2,76) o la Policía Nacional y la Guardia Civil (3,40).
Valoracion generalidad y politicos catalanes por favor
 
no tiene nada que ver,pero y si Madrid dice de independizarse¿donde dormiría la policía desplazada?¿en autocaravanas?¿las autocaravanas llevarían logos de el cobi?no reírse que después vienen los lloros por falta de prevision
Madrid y los madrileños siempre ha estado donde de estar . Por cierto de 8 bisabuelos ninguno madrileño
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Back