Juicio al 'procés' - Referéndum en Cataluña — El conflicto catalán

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
En que quedamos? Es de altura o no es de altura? Porque según algunas foreras han puesto a debatir a una señora que pasaba por allí y no sabe de nada.
No me digas que ha ido hasta Copenhage para que le pongan de interlocutora a cualquier docente asociada que ese día tenía tiempo.
La señora ha hecho unas preguntas muy buenas y podría haber obtenido unas respuestas mejores si su interlocutor no hubiera sido el fregonet que creía iba a eclipsar allí como lo hace con sus seguidores.

Ahora me queda una duda y una intriga.

La duda es que día hizo más el ridi, ¿hoy o en la entrevista de Bélgica en la que se inventaba las palabras francesas?

La intriga: Si Puchi tiene acento catalán cuando habla español ¿cómo es que tiene ese acento español tan marcado cuando habla inglés? Drbe de ser una cruz que en el extranjero, cada vez que habra la boca le pregunten si es español.
 
No me digas que ha ido hasta Copenhage para que le pongan de interlocutora a cualquier docente asociada que ese día tenía tiempo.

Que te parece? La primera vez que el President legítimo de Catalunya sale del exilio de Bruselas y le colocan a la que tenía la hora libre ;) Luego dicen que los españoles somos los reyes de la improvisación.
 
Tampoco era necesario, que dijera que era una inexperta en política española,sacarle más punta a este tema,no tiene mucho sentido.

No, no ha dicho que era una inexperta.
Ha dicho que no era una experta. No es lo mismo.
Lo primero es decir que no sabe nada, lo segundo es decir que sabe, pero que puede aprender más, en este caso de él. Y va Puchi y le contesta como lo haría a un tractorista de la Girona profunda.
 
Me he equivocado y pido perdón. A don Puchi no le pusieron un docente cualquiera, que va la sra tiene un curriculum estupendísimo.
No sólo es la doctora del Centro de Politica Internacional, ha sido profesora de Derecho público en Oslo y profesora del Centro de Excelencia de Derecho internacional. Además es una apreciada columnista del periódico Politiken.
 
Me he equivocado y pido perdón. A don Puchi no le pusieron un docente cualquiera, que va la sra tiene un curriculum estupendísimo.
No sólo es la doctora del Centro de Politica Internacional, ha sido profesora de Derecho público en Oslo y profesora del Centro de Excelencia de Derecho internacional. Además es una apreciada columnista del periódico Politiken.

Vaya, algo parecido a Puigdemont :smug::smug::smug::smug:
 
CARLES PUIGDEMONTPuigdemont, en Copenhague: "La sombra de Franco es todavía larga en España"


El candidato para ser investido de nuevo como president de la Generalitat cree que en breve habrá un Govern en Catalunya, tras criticar el apoyo de la UE a Rajoy para combatir el proceso soberanista catalán, una posición que ha atribuido a que formar parte "de la familia popular europea".

p


Carles Puigdemont durante su discurso en la Universidad de Copenhague. EFE/Ricardo Ramirez

MÁS INFORMACIÓN

BARCELONA
22/01/2018 16:13 Actualizado: 22/01/2018 20:53
PÚBLICO / EUROPA PRESS

El candidato para ser investido de nuevo como president de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha asegurado este lunes que "la sombra de Franco es todavía larga en España", y ha señalado que, pese a que el Govern ha propuesto hasta en 18 ocasiones el referéndum, el PP no ha querido dialogar, como sí lo hizo con ETA.

"El problema es que el Estado español no reconoce Catalunya como nación. El Gobierno catalán ha propuesto hasta 18 veces el referéndum. Pero, la sombra de Franco es todavía larga en España. El PP llegó a hablar con ETA, pero no sobre el referéndum", ha sostenido en su intervención durante un debate en el Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Copenhague (Dinamarca).

Puigdemont cree que en breve habrá un Govern en Catalunya, tras criticar el apoyo de la UE al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para combatir el proceso soberanista catalán, una posición que ha atribuido a que formar parte "de la familia popular europea" (PPE). Además, se ha quejado del "alto precio" que han pagado por el 1-O porque les han tratado como a "terroristas" y algunos, como él, "se han tenido que exiliar" para evitar la cárcel.

"¿Formar parte de una familia política es más importante que el hecho de que se violen derechos fundamentales? Lo que pasa en Catalunya es decisivo para el futuro de Europa, tanto como el Brexit", ha apostillado.

Para Puigdemont, la UE ha sido un éxito a la hora de promover la democracia, prosperidad y bienestar, pero también tiene "fracasos" tales como la gestión de la crisis en Grecia, el conflicto en Ucrania, la acogida de refugiados y en ámbitos como la defensa de los derechos humanos en Catalunya.

Incuso se ha preguntado "qué autoridad moral le queda a Europa cuando tiene conversaciones con gobiernos totalitarios para defender los derechos humanos".

En su opinión, los catalanes se consideran europeos y quieren más integración, pero vinculada con "más democracia y una aplicación uniforme del derecho comunitario a todos los Estados miembros".

Solución política y no penal
Según él, la UE actúa con "doble rasero" y trata de forma diferente a Estados grandes y pequeños, y les ha pedido que no vean como una crisis potencial el movimiento independentista catalán, y sí como una oportunidad para mostrar que la democracia es más importante que todas las fronteras, y que se pueden resolver conflictos a través de los votos.

Es más, considera que el apoyo de la Comisión Europea a Rajoy está "desconcertando" a muchos ciudadanos porque, a su juicio, se legitima el uso de la fuerza y las amenazas judiciales contra instituciones políticas catalanas.

Tras instar a la UE a reconocer el derecho de autodeterminación de Catalunya, ha reivindicado el referéndum del 1 de octubre, y ha asegurado que se equivocaron porque pensaron que Europa no permitiría "la violencia y la violación de derechos fundamentales" ejercida por el Estado.

También ha asegurado que el precio que han pagado por el 1-O ha sido alto porque "se han minado libertades fundamentales, políticos electos han sido envidos a prisión preventiva y se les ha tratado como terroristas, y otros se han tenido que exiliar" para evitar la cárcel, entre los que se ha incluido.

Sin embargo, ha apuntado que en Catalunya se constituirá en breve un Govern porque "es la hora de encontrar una solución política y no penal" para los ciudadanos catalanes, tras acusar al Estado de querer vengarse por lo sucedido.

Además, ha asegurado que Rajoy se ha negado siempre a encauzar una propuesta de diálogo para aumentar el autogobierno catalán, y lo ha atribuido a que España "no reconoce a Catalunya como nación, la ve como una provincia".

El presidente catalán cesado ha recordado que los partidos independentistas ganaron las elecciones del 21 de diciembre, y ha emplazado de nuevo a Rajoy a aceptar el resultado: "Si no lo acepta, significa que votar es inútil, que no hay democracia".

http://www.publico.es/politica/carl...hague-sombra-franco-todavia-larga-espana.html
 
CARLES PUIGDEMONTPuigdemont, en Copenhague: "La sombra de Franco es todavía larga en España"


El candidato para ser investido de nuevo como president de la Generalitat cree que en breve habrá un Govern en Catalunya, tras criticar el apoyo de la UE a Rajoy para combatir el proceso soberanista catalán, una posición que ha atribuido a que formar parte "de la familia popular europea".

p


Carles Puigdemont durante su discurso en la Universidad de Copenhague. EFE/Ricardo Ramirez

MÁS INFORMACIÓN

BARCELONA
22/01/2018 16:13 Actualizado: 22/01/2018 20:53
PÚBLICO / EUROPA PRESS

El candidato para ser investido de nuevo como president de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha asegurado este lunes que "la sombra de Franco es todavía larga en España", y ha señalado que, pese a que el Govern ha propuesto hasta en 18 ocasiones el referéndum, el PP no ha querido dialogar, como sí lo hizo con ETA.

"El problema es que el Estado español no reconoce Catalunya como nación. El Gobierno catalán ha propuesto hasta 18 veces el referéndum. Pero, la sombra de Franco es todavía larga en España. El PP llegó a hablar con ETA, pero no sobre el referéndum", ha sostenido en su intervención durante un debate en el Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Copenhague (Dinamarca).

Puigdemont cree que en breve habrá un Govern en Catalunya, tras criticar el apoyo de la UE al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para combatir el proceso soberanista catalán, una posición que ha atribuido a que formar parte "de la familia popular europea" (PPE). Además, se ha quejado del "alto precio" que han pagado por el 1-O porque les han tratado como a "terroristas" y algunos, como él, "se han tenido que exiliar" para evitar la cárcel.

"¿Formar parte de una familia política es más importante que el hecho de que se violen derechos fundamentales? Lo que pasa en Catalunya es decisivo para el futuro de Europa, tanto como el Brexit", ha apostillado.

Para Puigdemont, la UE ha sido un éxito a la hora de promover la democracia, prosperidad y bienestar, pero también tiene "fracasos" tales como la gestión de la crisis en Grecia, el conflicto en Ucrania, la acogida de refugiados y en ámbitos como la defensa de los derechos humanos en Catalunya.

Incuso se ha preguntado "qué autoridad moral le queda a Europa cuando tiene conversaciones con gobiernos totalitarios para defender los derechos humanos".

En su opinión, los catalanes se consideran europeos y quieren más integración, pero vinculada con "más democracia y una aplicación uniforme del derecho comunitario a todos los Estados miembros".

Solución política y no penal
Según él, la UE actúa con "doble rasero" y trata de forma diferente a Estados grandes y pequeños, y les ha pedido que no vean como una crisis potencial el movimiento independentista catalán, y sí como una oportunidad para mostrar que la democracia es más importante que todas las fronteras, y que se pueden resolver conflictos a través de los votos.

Es más, considera que el apoyo de la Comisión Europea a Rajoy está "desconcertando" a muchos ciudadanos porque, a su juicio, se legitima el uso de la fuerza y las amenazas judiciales contra instituciones políticas catalanas.

Tras instar a la UE a reconocer el derecho de autodeterminación de Catalunya, ha reivindicado el referéndum del 1 de octubre, y ha asegurado que se equivocaron porque pensaron que Europa no permitiría "la violencia y la violación de derechos fundamentales" ejercida por el Estado.

También ha asegurado que el precio que han pagado por el 1-O ha sido alto porque "se han minado libertades fundamentales, políticos electos han sido envidos a prisión preventiva y se les ha tratado como terroristas, y otros se han tenido que exiliar" para evitar la cárcel, entre los que se ha incluido.

Sin embargo, ha apuntado que en Catalunya se constituirá en breve un Govern porque "es la hora de encontrar una solución política y no penal" para los ciudadanos catalanes, tras acusar al Estado de querer vengarse por lo sucedido.

Además, ha asegurado que Rajoy se ha negado siempre a encauzar una propuesta de diálogo para aumentar el autogobierno catalán, y lo ha atribuido a que España "no reconoce a Catalunya como nación, la ve como una provincia".

El presidente catalán cesado ha recordado que los partidos independentistas ganaron las elecciones del 21 de diciembre, y ha emplazado de nuevo a Rajoy a aceptar el resultado: "Si no lo acepta, significa que votar es inútil, que no hay democracia".

http://www.publico.es/politica/carl...hague-sombra-franco-todavia-larga-espana.html

Franco debe ser el ídolo de los independentistas, lo tienen siempre presente :hilarious::hilarious::hilarious:, nunca vi nada igual....
 
La Audiencia Nacional cita como testigo al coronel Pérez de los Cobos por la vigilancia a políticos por el 1-O


La jueza Carmen Lamela averiguar "quien ordenó y cómo se gestó la actuación de vigilancia". El coordinador del dispositivo policial durante el referéndum tendrá que declarar el próximo 14 de febrero.

  • a-


El coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos. | QUIQUE GARCÍA (EFE)

MÁS INFORMACIÓN

MADRID
22/01/2018 10:32 Actualizado: 22/01/2018 10:36
EUROPA PRESS

La jueza de la Audiencia Nacional Carmen Lamela ha citado como testigo para el próximo 14 de febrero al coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos y ha ordenado una serie de diligencias para averiguar "quien ordenó y cómo se gestó la actuación de vigilancia a políticos relacionados con la preparación del referéndum que tuvo lugar el pasado 1 de octubre de 2017".

En un auto, la titular del Juzgado Central de Instrucción 3 acepta la práctica de una serie de diligencias propuestas por los investigados en este procedimiento Josep Lluis Trapero, ex mayor de los Mossos, y la intendente Teresa Laplana, y rechaza otras por considerarlas "innecesarias en este momento".

Entre las diligencias que se acuerdan se encuentra librar oficio a los Mossos d'Esquadra a fin de que remita el Plan Operativo, denominado dispositivo AGORA, el Acta de creación de la Comisión TIC para la seguridad y protección de los miembros del gobierno, autoridades de otras instituciones y otras personalidades e Informe acerca de si la comisión TIC recibió, en septiembre y octubre de 2017, encargo de aplicar las medidas de seguridad antes mencionadas a determinadas personas, con indicación del nombre y cargo de las mismas, de cuáles fueron incluidas en el dispositivo AGORA y cuáles no.

Además, solicita a la Fiscalía Superior de Catalunya y Fiscalías Provinciales de Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona que remitan copia de todos los informes y escritos presentados por los Mossos en cumplimiento de las distintas instrucciones dictadas por la Fiscalía Superior de Catalunya relacionadas con el referéndum suspendido.

Solicita también la magistrada a la División de Asuntos Internos de la Dirección General de la Policía un informe sobre la existencia de Información Reservada a los efectos de investigar actuaciones concretas e individuales de algunos miembros del Cuerpo de Mossos d'Esquadra, fecha de incoación, incorporación de vídeos a la misma, diligencias de investigación practicadas y estado de tramitación de la misma, información que debe ser completada, dice el auto, en relación al número de expedientes finalmente abiertos y resoluciones que hayan, en su caso, recaído.

Igualmente requiere a la Prefectura de la Policía a fin de que aporte copia de la instrucción 16/2013, de 5 de septiembre, sobre la utilización de armas e instrumentos de uso policial, así como la instrucción 11/2014, de 30 de abril, de modificación de la anterior.


http://www.publico.es/politica/audi...nel-perez-cobos-vigilancia-politicos-1-o.html


A mi me hace gracia leer como se permite tener acceso a las conversaciones de los mossos los días fatídicos en que intervinieron y parece que no a gusto de los "nacionales", y sin embargo se deniega el acceso a las conversaciones entre Policía y Guardia Civil el famoso 1 de Octubre, donde su intervención dio lugar a numerosos heridos. Unas conversaciones si pero otras se ocultan ¿Por qué? ¿Hay algo que no se debiera saber de esas conversaciones?
 
Última edición:
NO DICE NADA NUEVO EN EL SIMPOSIO
Dinamarca evita hacer la ola a Puigdemont: "Se autoinvitó para no aportar nada"
Los dos profesores universitarios con los que compartió mesa de debate se han demostrado duros con él y al final se lo acabaron comiendo con patatas mientras le provocaban con sus preguntas
imagen-sin-titulo.jpg
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Back