Felipe VI habla a la nación. 3 de octubre 2017.

En mi opinion Felipito esta muerto de pavor y hace lo que le mandan como el perrito de la Legión, bueno no, el perrito seguro que tiene más iniciativa. Además es muuuuy torpe porque se está dejando liar y metiendose en el barro . Esta cuestiòn catalana, si se resuelve, será solamente a traves de una mediaciòn de la UE, . Rajoy dejó pasar el tiempo y el asunto se le pudrió en las manos, ahora no hay posibilidad de dialogar nada. El memo Real debía desde luego hablar al país pero tendría que haber mostrado más cintura política, para decir palabra por palabra lo que le manda Rajoy no lo necesitamos a él, ya tenemos a Mariano.
 
Felipe_VI-1-O-_Referendum_1_de_octubre-Cataluna-Historia_251488975_49147639_854x640.jpg


Felipe IV retratado por Velázquez. Museo Nacional del Prado

HISTORIA HISTORIAS BÉLICAS
Los Felipes que reinaron en Cataluña por la fuerza (antes del 155)
Felipe VI ha heredado un problema y una manera de solucionarlo. Tanto Felipe IV como V encontraron en la secesión catalana profundas grietas que resolvieron a sangre y fuego.
3 octubre, 2017 23:45
  1. FELIPE VI
  2. 1-O: REFERÉNDUM 1 DE OCTUBRE
  3. CATALUÑA
Peio H. Riaño @peiohr


De los seis Felipes que han reinado en España los últimos tres han tropezado con el mismo problema: Cataluña. Por supuesto, ninguno acabó con la desigualdad, la injusticia ni la galopante corrupción que oscureció el reinado de Felipe IV (1605-1665), que se repitió con Felipe V (1683-1746) y que Felipe VI (1968) ha perpetuado. Pero a los tres les une, sobre todo, el desafecto catalán y el auge secesionista. El IV resolvió el problema a golpes y sangre, el V también.

La aparición de Felipe VI en televisión apunta a que optará por la versión moderna de sus antepasados: el 155 y evitará la opción de la negociación. Sólo una duda más: qué papel jugará Francia esta vez.

Tal y como ha explicado el historiador y académico Carlos Martínez Shaw, Felipe IV se encontró con una España hundida, heredada de un testamento podrido por su predecesor. A saber: crisis económica, demográfica, fiscal y política. Y por encima de todo, la corrupción. ¿Consecuencia? El escepticismo.

El rey de las artes y las letras se olvidó del hambre y el paro de sus ciudadanos, que se alzaron en motines contra la exclusión. Se centró, durante los 44 años de su mandato, en alimentar el esplendor cultural del Siglo de Oro, con Velázquez, Quevedo, Baltasar Gracián, Calderón de la Barca, Lope de Vega, Góngora, Zurbarán o Ribera a su lado. Pero España no era una fiesta, aunque él estuviera ciego por el arte.

Las sombras separatistas
El 'rey Planeta' gestionó las luces y las sombras se las dejó al conde-duque de Olivares. “Un político que cree en la reputación de España y en su unidad y que trata de implantar el absolutismo territorialmente”. Sin obtener ningún resultado satisfactorio, porque genera un grave problema constitucional en 1640: las revueltas secesionistas de Cataluña, Portugal y los conatos de Andalucía y Aragón.

El Corpus de Sangre, 7 de junio de 1640, la sublevación en Cataluña con cerca de 500 ciudadanos insurrectos que se levantan contra los castellanos y los funcionarios reales. Ni siquiera la Generalitat controla a los rebeldes, que se apoderan del puerto de Tortosa. Pau Claris se hace con el control del Ejército catalán y pacta con Francia para defenderse de Felipe IV. En 1652 el ejército francocatalán se rinde tras el asedio de Barcelona, y se reconoce a Felipe IV como soberano. Éste por su parte firma obediencia a las leyes catalanas.

La guerra en Cataluña duró 12 años y España terminó tomando Barcelona y soltando Lisboa. “Felipe IV se metió en todos los charcos que pudo”, recordaba Martínez Shaw en referencia a la guerra de los 80 años contra Flandes, la guerra de los 30 años europea, la guerra contra Francia (que terminó hundiendo a la monarquía española).

El país roto
Y llega el turno del primero de los Borbones: Felipe V, para muchos historiadores, fue el mejor de los Felipes. Reinó más de 45 años, el más prolongado de nuestra historia. “España estaba hecha unos zorros cuando llega. Era un país muy parecido a como está ahora: había una crisis económica galopante, el Ejército prácticamente había desaparecido y el país estaba en la ruina”, apunta Martínez Shaw.

Felipe V inició un proyecto de regeneración española y creó puestos de trabajo, con políticas de inversión a favor de las minorías. “Evitó que los nobles tuvieran el control del país e introdujo a la burguesía en la vida política y económica”. El primer rey liberal que pasará a la Historia por ejecutar un “absolutismo ilustrado”.

Cerrojazo centrista
Sin embargo, eliminó todas las políticas de concesiones de privilegios forales. Fulminó instituciones, universidades, cortes y derecho público foral e impuso sobre todo el territorio la asimilación de Castilla. El cerrojazo centrista. Organizó el Estado en provincias gobernadas por un Capitán General y una audiencia, que gestionaban la administración con lealtad a Madrid.

El conflicto con Cataluña se dirime el 11 de septiembre de 1714, con el asedio a Barcelona, una de las mayores operaciones de la Guerra de la Sucesión española. El combate enfrentó a los defensores de la ciudad Condalcon las tropas de Felipe V y sus aliados franceses. En total, unos 40.000 soldados frente a los cerca de 5.500 hombres que lograron bloquear la ciudad un año.

Las tropas españolas rompen las defensas de la ciudad y se lanzan a su conquista. Los barceloneses se reorganizan y, alentados por los diputados, sacan la bandera de la Generalitat y resisten a los asaltantes. Hasta que Villarroel recapitula. En recuerdo a los caídos y defensa de la ciudad, el día se ha convertido en la fiesta oficial de Cataluña (Diada). No hay necesidad de que cambiar el día del calendario y crear nuevos mártires.

https://www.elespanol.com/cultura/historia/20171003/251475995_0.html
 
El discurso del PP que leyó ayer el rey, sirve para añadir más leña al fuego. Si la monarquía nos la venden como símbolo de unión y aparece Preparao, cabreao a tope, alineándose con la gente que le mantiene en el puesto, sin mencionar a los que se quieren ir, a los heridos del domingo, a quienes (aún) esperamos que haya solución política y diálogo, ya me dirán para que está la monarquía, salvo para procurar salvarse ella (ellos) el culo. Y como este es mi primer comentario en el foro, aprovecho para saludaros a todos/as. Os leo con frecuencia aunque por falta de tiempo no pueda opinar más.
 
Desde afuera, o como persona que frecuenta mucho Andalucia y que no esta involucrada, porque no tengo sangre espanola y me apasiona la historia contemporanea de Espana, a mi me llama muchisimo la atencion que la independencia se impuso de repente, despues de los escandalos de corrupcion de CiU y despues de la crisis economica (en Catalunya siempre ha gobernado CiU!). Antes no habia independentismo, nacionalismo sì, pero los partidos independentistas no llegaban ni al 10%; CiU apoyo gobiernos de PP y PSOE y trajo sus ventajas, de repente hacerse los que pobrecitos, Madrid siempre maltrato... como que no, CiU siempre fue muy presente en Madrid; pero cuando saltaron los escandalos de los Pujols y del partido, vaya, entro el independentismo. No digo que esa fue la causa, pero es interesante
Independentismo lo ha habido siempre, no solo tras los escándalos de CIU. Yo he estado en muchas Diadas, cuando era niña, cuando Pujol era casi un héroe y ni se intuía lo del 3% y ya oía soflamas independentistas por las calles.
¿Que eran minoritarias? Por supuesto. Han aumentado a partir de las políticas de Rajoy. No digo que esa sea la causa, pero también es interesante.
 
jajajajaja, Una foto tan, tan idílica.....................

Sí, el cordero y el lobo paciendo juntos en una cuadra de ponys. Sí, es como esas fotos que aparecen de vez en cuando de chicas con velos y sus amigas occidentales haciéndonos ver que comparten vida, son reales, pero no representatvas. Si fuera así, que sería maravilloso, no se habría llegado a donde estamos hoy. Y como no encontremos un camino nos vamos a ver en un Kosovo, algo que en los 80 tampoco nadie hubiera creído. Si no fuera por el mal cuerpo que me deja todo, asquito me daba.
 
He leido por ahí que Felipe se reunió estos días con los dirigentes de los principales partidos.
¿Y por qué no con Puigdemont? ¿Ya lo considera erradicado?
Si hubiera llamado a putschdemont es como si Juan Carlos hubiera llamado a consultas a Tejero, o como si Alfonsín hubieran llamado a consultas a Aldo Rico, el carapintada putschista.
 
El discurso del PP que leyó ayer el rey, sirve para añadir más leña al fuego. Si la monarquía nos la venden como símbolo de unión y aparece Preparao, cabreao a tope, alineándose con la gente que le mantiene en el puesto, sin mencionar a los que se quieren ir, a los heridos del domingo, a quienes (aún) esperamos que haya solución política y diálogo, ya me dirán para que está la monarquía, salvo para procurar salvarse ella (ellos) el culo. Y como este es mi primer comentario en el foro, aprovecho para saludaros a todos/as. Os leo con frecuencia aunque por falta de tiempo no pueda opinar más.
Pues bienvenid@. Y totalmente de acuerdo con lo que escribes.
Espero que nos visites a menudo. :)
 
Señor al que nadie ha votado da un discurso sobre democracia
Afirma llamarse Felipe VI y ser el Jefe de Estado español, pero nadie recuerda haberle votado
JOAN FERRÚS

4 octubre 2017


Un hecho insólito se produjo ayer después de las manifestaciones contra la violencia policial del pasado domingo en Cataluña. Un hombre, probablemente desequilibrado, logró emitir una señal a todos los televisores españoles para dar un discurso sobre democracia.

Se presentó como Felipe VI y afirmaba ser nada más ni nada menos que el Jefe de Estado de España. Sin embargo nadie recuerda haberle votado para tal cargo.

El hombre, con un tono frío y monocorde, apoyó sin titubeos la brutal represión ejercida por el gobierno de Rajoy contra los votantes del referéndum en Cataluña. Por este motivo, psicólogos expertos barajan la posibilidad de que el tal Felipe VI se trate de un psicópata peligroso.

A pesar de lo extraño del caso, no es la primera vez que en España algún perturbado asegura ser el Jefe de Estado sin haber sido votados por nadie y, aún así, sin que nadie se lo pida, arenga a los ciudadanos con lecciones sobre democracia.


Son los casos de Francisco Franco y Juan Carlos I, con el cual Felipe VI podría mantener algún tipo de vínculo familiar. En ambas ocasiones, los individuos lograron mantener la mentira durante 30 años sin que nadie les dijera nada.

Se supone que el papel del Rey es el de arbitrar y moderar la acción de los políticos, pero en este Estado postfranquista con una Constitución donde todo quedó atado y bien atado como dijo el dictador, y que les aseguró a los Borbones la Corona, no esperemos de "El Preparado" llamamientos al dialogo que puedan dar lugar al cuestionamiento del status quo que asegura su poltrona y si para asegurarsela hay que mandar los tanques a Catalunya, pues se envian y en paz. Ay, Felipito, lo tuyo se llama inteligencia fracasada, porque estas cavando la tumba de tu poltrona por protegerla, recuerda lo que le pasó a tu bisabuelo el XIII, que por apoyar un golpe de Estado en 1923, se vió en el exilio en 1931. Has metido la pata hasta el fondo, "Preparado", sin mandar siquiera un recuerdo a las personas apaleadas en el referendum ni apelar al respeto a la gente independentista. Ya te tocará, porque estas hundiendo tu chiringuito intentando preservarlo por la fuerza.

@SuperCotilla, vete preparando el paso de los Borbones al foro "CASAS REALES NO REINANTES".
 
Última edición:
Se supone que el papel del Rey es el de arbitrar y moderar la acción de los políticos, pero en este Estado postfranquista con una Constitución donde todo quedó atado y bien atado como dijo el dictador, y que les aseguró a los Borbones la Corona, no esperemos de "El Preparado" llamamientos al dialogo que puedan dar lugar al cuestionamiento del status quo que asegura su poltrona y si para asegurarsela hay que mandar los tanques a Catalunya, pues se envian y en paz. Ay, Felipito, lo tuyo se llama inteligencia fracasada, porque estas cavando la tumba de tu poltrona por protegerla, recuerda lo que le pasó a tu bisabuelo el XIII, que por apoyar un golpe de Estado en 1923, se vió en el exilio en 1931. Has metido la pata hasta el fondo, "Preparado", sin mandar siquiera un recuerdo a las personas apaleadas en el referendum ni apelar al respeto de la gente independentista. Ya te tocará, porque estas hundiendo tu chiringuito intentando preservarlo por la fuerza.

@SuperCotilla, vete preparando el paso de los Borbones al foro "CASAS REALES NO REINANTES".
Muy bueno, Lady Susan. Muy bueno. :LOL::LOL::LOL:
 
Si hubiera llamado a putschdemont es como si Juan Carlos hubiera llamado a consultas a Tejero, o como si Alfonsín hubieran llamado a consultas a Aldo Rico, el carapintada putschista.

Alma cándida, a consultas llamó al Jefe de Tejero, Armada, antiguo tutor suyo, a preguntarle que demonios habia salido mal para que todo s hubiese hecho de forma tan chapucera, que eso no era lo hablado. De ahi que tardase tanto en salir en TVE, como aprovechar la ocasión para convertirse en un héroe y no se supiera su implicación en el ajo
 
Si hubiera llamado a putschdemont es como si Juan Carlos hubiera llamado a consultas a Tejero, o como si Alfonsín hubieran llamado a consultas a Aldo Rico, el carapintada putschista.
Nada absolutamente que ver Tejero, nada porque Puigdemont ostenta unos poderes y legitimidades que no se pueden obviar. Las comparaciones en su justo medio si no no valen para nada.
 
Back