Muere Fidel Castro a los 90 años (25 de Noviembre)

Hombre, @Tasmania...negar que en Cuba hay gente que adora a Castro es un poco tontuna. Llamale ideario, sindrome de Estocolmo o que, pero mucha gente todavia lo adora.

Otros, pues se joden y aguantan, claro :D

A mi me encierran en una isla segun nazco, y me lio a patadas hasta que me tiren pa comer a los tiburones, peroyokese.
No harías eso. Porque según naces te dicen como y que debes pensar. Y piensas que fuera de esa isla está el abismo, y temes a lo distinto. Y el miedo te paralizaría. Así seguirías aborregada en tu isla con tu vida, mejor o peor, pero sin irte, no por complacencia, por pavor.
Sólo los que vencen ese miedo se van. Para mi, es una lección de valentía.
 
http://www.elespanol.com/corazon/20161126/173733123_0.html

Los lujos de Castro: isla privada, yates, langosta, whisky y un doble para cuando estaba enfermo

Juan Reinaldo Sánchez, guardaespaldas personal de Fidel durante diecisiete años, fue encarcelado durante dos años en Cuba por "insubordinación" cuando le comunicó al comandante su renuncia. En 2008 logró escapar a Estados Unidos tras diez intentos. En 2014 se vengó de su ex jefe en forma de libro La vida oculta de Fidel Castro (Ed. Península). En este relataba con detalles los caprichos del dictador, cuyo estilo de vida se alejaba mucho de la austeridad que intentaba mostrar públicamente. En 2006 la revista Forbes le colocó entre las diez mayores fortunas del mundo. Sánchez dice que nadie puede evaluar a cuánto asciende, pero sin duda es de varios miles de millones de dólares. "Su propiedad más valiosa es la propia Cuba, que ha gobernado como monarca absoluto y donde ha sido durante décadas la única persona que puede disponer de todo, apropiárselo, venderlo o darlo", criticaba su ex guardaespaldas.

El comandante vivía en isla Cayo Piedra, un paraíso privado al que sólo unos cuantos privilegiados pueden llegar. La isla cuenta con un delfinario, un criadero de tortugas, una piscina de agua dulce de 25 metros, un jacuzzi natural y, por supuesto, un escondite en caso de ataque.

Actualidad_173745752_21697145_1706x960.jpg


Nunca ha sido hombre de madrugar y solía amanecer pasadas las diez de la mañana. No tenía cartilla de racionamiento como el resto de cubanos. En casa de Fidel se comía a la carta y un cocinero elaboraba tres menús diferentes cada día. Le gustaba el pescado fresco, el cordero y tenía su propia granja de quesos, leche y yogures. Su bebida favorita el whisky Chivas Regal. Entre el personal de servicio, contaba con un mayordomo entre cuyas tareas estaba servir la mesa.

Actualidad_173745816_21698629_1280x1706.jpg


Tenía cuatro yates para sucar los mares y practicar su deporte favorito, la pesca submarina. Sus guardaespaldas se encargan de ahuyentarle a los tiburones y las morenas. El 'Aquarama II' es el yate de 30 metros de eslora con el que navegaba en familia. Esta lujosa embarcación tiene un comedor para doce personas, dos camarotes con baños independientes y un salón con bar y televisión.

A dos de sus guardaespaldas los elegía por tener su mismo grupo sanguíneo, el A negativo, uno de los más raros. En 1983 una úlcera cancerosa en el intestino le llevó al borde la muerte. Para que los cubanos no lo supieran, el régimen utilizó un doble, Silvino Álvarez, que se disfrazaba con barba postiza y recorría La Habana en el asiento trasero de la limusina presidencial, saludando desde lejos al estilo de Fidel.

En lo único que fue austero el comandante fue a la hora de vestir. Siempre aparecía con uniforme militar, se tratase del evento que se tratase y fuera cual fuese la hora. En 2006 tras ser intervenido quirúrgicamente, el gobierno cubano facilitó una imagen suya en la que el comandante aparecía vestido con un chándal de Adidas. La instantánea dio la vuelta al mundo y fue muy criticada. Desde entonces, ese fue el uniforme de la última etapa de vida del dictador. Los lucia de varios colores y marcas (Nike, Puma o Fila) y lo llevó en su encuentro con Françoise Hollande, el Papa Francisco o en numerosas apariciones en televisión. Patrycia Centeno, autora del libro Política y moda: la imagen del poder apuntaba que “para los analistas, el chándal es el nuevo símbolo de la revolución mientras que otros lo tildan de populista”.


Mientras el resto de los ciudadanos de su país vivían a punta de cartillas de racionamiento, Fidel se dio la gran vida.
Qué revolucionario, qué gran liberador!
:rolleyes:
Si se habla de Franco en estos términos, todo dior aplaudiendo con las orejas (y que conste que Patxi y familia trapichearon y robaron como nadie, eh? que lo digan los gallegos por ejemplo), pero como es el GRAN COMANDANTE entonces NO, TODO ES UNA MENTIRA Y NO PUEDE SER o un me parto, porque como no hay argumentos para rebatir, entonces hay que usar eso.

:sleep::sleep::sleep::sleep::sleep::sleep::sleep::sleep::sleep::sleep::sleep::sleep::sleep::sleep::sleep::sleep::sleep::sleep::sleep::sleep:
 
No harías eso. Porque según naces te dicen como y que debes pensar. Y piensas que fuera de esa isla está el abismo, y temes a lo distinto. Y el miedo te paralizaría. Así seguirías aborregada en tu isla con tu vida, mejor o peor, pero sin irte, no por complacencia, por pavor.
Sólo los que vencen ese miedo se van. Para mi, es una lección de valentía.

Ui el ser humano tiene mucha capacidad de ir en contra de lo que le imponen...y Cuba tiene una peculiaridad, que casi no sale gente pero si entra mucha con aires de otros lugares.

Me imagino sentada en el malecon, mirando al mar y sonhando con que hay alli fuera...que me tiro, vamos.
 
No pueden beber ni bailar? ayyyy, y vi un segmento de su telediario donde tampoco se podia decir buenos dias, porque no era un buen dia habiéndose muerto el viejo.

y despues se preguntn por que prefieren enfrentarse a los tiburones que a los esquizofrenicos esos.
 
No harías eso. Porque según naces te dicen como y que debes pensar. Y piensas que fuera de esa isla está el abismo, y temes a lo distinto. Y el miedo te paralizaría. Así seguirías aborregada en tu isla con tu vida, mejor o peor, pero sin irte, no por complacencia, por pavor.
Sólo los que vencen ese miedo se van. Para mi, es una lección de valentía.

O de desesperación.
 
No harías eso. Porque según naces te dicen como y que debes pensar. Y piensas que fuera de esa isla está el abismo, y temes a lo distinto. Y el miedo te paralizaría. Así seguirías aborregada en tu isla con tu vida, mejor o peor, pero sin irte, no por complacencia, por pavor.
Sólo los que vencen ese miedo se van. Para mi, es una lección de valentía.

Es en España donde se teme a lo distinto muy a favor de lo ya conocido: corrupción y ladroneo por doquier, ninguneo hacia el ciudadano y sus necesidades más básicas, políticas regresivas, represivas y antidemocráticas.
 
ahh la definición legal, a ti que metan a gente en campos de trabajos forzados te parece chupimegaguay no?

ahh que como no ha sido para construirse un mausoleo, sino para enderezarlos de la mala vida que llevaban tampoco es tan malo no?

la comparación viene a los trabajos forzados que impuso franco, exactamente igual que fidel, ambos dictadores sanguinarios, torturadores, ambos

coxx pues a franco le tenéis todo el dia en la boca y se murió hace 40 años!!

que cansina eres, no he dicho que los trabajos forzados me parecen chupiguay, he dicho que de una UMAP en principio salías vivo, de un bombardeo con agente naranja como que no. Qué manía de desvirtuar los argumentos ajenos.

El trabajo forzoso, los regímenes laborales de semi-esclavitud y la tortura son prácticas deleznables que atentan contra la dignidad humana. ocurran donde ocurran. Esa es mi opinión.

Las UMAP se montaron como alternativa al servicio militar obligatorio (para objetores de conciencia, también para quienes no cumplían con las condiciones físicas / psicológicas del ejercito y para disidentes de la causa varios). En principio eran seis meses de internamiento cobrando lo mismo que un recluta con charla diaria sobre las bondades de la revolución. Hubo denuncias internacionales y Castro los cerró al poco tiempo; años mas tarde asumió la responsabilidad por los tratos vejatorios o las torturas o los horrores o los desmanes o como lo quieras llamar que allí se produjeron.

¿te vale ya o me tengo que seguir repitiendo? que aburrición madrededios. Si lo que pretendes demostrar es que Castro fue un dictador sanguinario / torturador / genocida / asesino de mujeres y niños búscate otro argumento que el de las UMAP no da mucho más de si.
 
Última edición por un moderador:
Es en España donde se teme a lo distinto muy a favor de lo ya conocido: corrupción y ladroneo por doquier, ninguneo hacia el ciudadano y sus necesidades más básicas, políticas regresivas, represivas y antidemocráticas.
Yo no se lo que temen el resto de compatriotas. A mi, particularmente, me acojonan los tontos. Me parecen peligrosísimos. Ah! Y también me asusta un huevo el postureo.
Pero vamos, que yo creía que esto trataba sobre Cuba.
 
Yo no se lo que temen el resto de compatriotas. A mi, particularmente, me acojonan los tontos. Me parecen peligrosísimos. Ah! Y también me asusta un huevo el postureo.
Pero vamos, que yo creía que esto trataba sobre Cuba.

Y sobre Cuba trata, pero al leer que los cubanos temen lo distinto y de ahí su apoyo a Castro, inevitablemente me hace pensar en mi país, con algo más de siete millones de personas que votan una y otra vez a uno de los partidos más golfos que puedan recordarse. Un drama.
 
Yo no se lo que temen el resto de compatriotas. A mi, particularmente, me acojonan los tontos. Me parecen peligrosísimos. Ah! Y también me asusta un huevo el postureo.
Pero vamos, que yo creía que esto trataba sobre Cuba.

A mí no me asustan los tontos, sino los tontos con poder. Y de eso, desde hace ya tiempo y por supuesto actualmente, sabemos un rato. Sabemos y padecemos.
 
Back