CASO NOOS. Iñaki Urdangarin en la cárcel de Brieva. Voluntariado en Hogar Don Orione. Traslado al centro de inserción social Melchor Rodríguez García

Si esta la instruccion.. Mil gracias por tu respuesta. quien es Grau? Un saludo

Hola Anele! Me autocito para contestarte!

Saludos
http://www.lavanguardia.com/local/v...laza-declaracion-grau-imputado-caso-noos.html

Miércoles, 14 de mayo 2014

La Vanguardia.com
Comunidad Valenciana

Castro aplaza la declaración de Grau como imputado en el caso Nóos

El abogado del vicealcalde de Valencia pidió un plazo mayor el estudio de la causa | Grau ha sido citado ahora a las 11 horas del sábado 31 de mayo

Comunidad Valenciana| 14/05/2014 - 14:28h | Última actualización: 14/05/2014 - 14:35h

El-vicealcalde-del-Ayuntamient_54407865728_51351706917_600_226.jpg

El vicealcalde del Ayuntamiento de Valencia, Alfonso Grau, en una imagen de archivo ACN

Palma (EFE).- El juez instructor del caso Nóos, José Castro, ha pospuesto hasta el 31 de mayo la declaración como imputado en esta causa del vicealcalde de Valencia, Alfonso Grau, prevista para este sábado, para dar tiempo a que su defensa estudie la causa.

En una providencia dictada hoy, el juez Castro ha aceptado el aplazamiento de la declaración de Grau que había solicitado su abogado por considerarla justificada ante la necesidad de que se le dé traslado de la causa y un plazo para su estudio, ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Baleares. Grau ha sido citado a las 11 horas del sábado 31 de mayo.

El juez señala que estima "prudente" el tiempo de dos semanas que otorga al abogado al aplazar la declaración, porque los hechos con los que supuestamente se vincula a Grau están limitados a los eventos Valencia Summit, sin que le afecte el resto de la causa.

La imputación de Grau, había sido solicitada por el grupo socialista en el Ayuntamiento de Valencia, que ejerce la acusación popular en el caso. La Fiscalía Anticorrupción se adhirió a dicha solicitud.

El juez Castro acordó ayer la imputación de Grau y su citación a declarar por estimar que "existen indicios fundados de criminalidad" en los hechos relacionados con la firma y ejecución de los convenios suscritos entre el Instituto Nóos, la Fundación Turismo Valencia Convention Bureau y la Ciudad de las Artes y las Ciencias SA para celebrar las cumbres llamadas Valencia Summit en 2004, 2005 y 2006.

Castro aprecia esos indicios a partir de las declaraciones de varios testigos en esta causa los pasados 11 y 12 de abril en Valencia y de unos informes de la Fiscalía Anticorrupción y de la Unidad de Apoyo a la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) sobre la naturaleza jurídica de la Fundación Turismo Valencia Convention Bureau y la aplicación a dicha entidad de la ley de Contratos de la Administración en el momento de los hechos.

Según el juez, existen "indicios racionales" de que en las diferentes contrataciones "se orilló el interés general, se prescindieron de los obligados cauces administrativos de contratación, no se llevó a cabo ningún estudio previo de viabilidad ni de ajuste a los precios de mercado".

De acuerdo con el juez, tampoco se fiscalizó cómo de desarrollaba el convenio ni si pidió a Nóos que justificara el destino de los fondos públicos recibidos.

Castro indica que esas pautas eran "de obligada observación" ante la calificación jurídica como entidad de derecho público de la Fundación Turismo Valencia Convention Bureau que realizan tanto la Fiscalía como el grupo socialista en el Ayuntamiento de Valencia y por el hecho de que los fondos que manejaba eran "abrumadoramente públicos".

El juez considera necesario que Grau sea oído como imputado en su calidad de vicealcalde del Ayuntamiento de Valencia, presidente de la Fundación y miembro de su consejo rector en representación de la corporación municipal.
 
Vida

El juez da por apartado al Frente Cívico Somos Mayoría del caso Nóos

Palma, 15 may (EFE).- El juez del caso Nóos, José Castro, ha dado hoy por apartada de la causa a la asociación Frente Cívico Somos Mayoría, que ejercía la acusación popular, después de que la entidad haya presentado un escrito en el que alega en contra de la unificación de su representación legal con Manos Limpias.

Castro requirió a Somos Mayoría que ratificara el apoderamiento del procurador de Manos Limpias para que les representara también a ellos ante el juzgado que instruye esta causa, pero la asociación ha presentado alegaciones contra dicha petición.

Tras el escrito presentado por la entidad promovida por el que fuera coordinador de IU Julio Anguita, el juez Castro ha dictado una providencia en la que acuerda darla por apartada "lamentándolo" y porque "no existe otra salida".

El Frente Cívico Somos Mayoría fue admitido en el caso Nóos por el juez el pasado enero, decisión que recurrió otra de las acusaciones populares personadas, el sindicato Manos Limpias.

La Fiscalía solicitó al juez que acumulara la acción popular por parte de Manos Limpias y Somos Mayoría en el representante legal del sindicato, algo que el juez rechazó pero que finalmente fue acordado por la Audiencia de Palma.

Después de que la Audiencia decidiera en un auto del pasado lunes que estas dos acusaciones populares compartirían también procurador (además de abogado), Somos Mayoría ha rechazado ratificar al procurador de Manos Limpias como suyo porque "en ningún momento ha solicitado los servicios ni del representante procesal ni de la dirección letrada" de dicho sindicato.

El Frente Cívico considera que "ha habido interés" por apartarla de la causa y que se han conculcado sus derechos fundamentales y constitucionales a la libre elección de abogado y ejercicio de defensa con la acumulación de la dirección letrada y la representación de las acusaciones populares.

En el escrito, la entidad afirma que el "iter procesal" marcado por la Fiscalía, Manos Limpias y la Audiencia de Palma hacia el Frente Cívico Manos Limpias en esta causa ha sido "un camino minado que ha torpedeado la personación".

Más que poder centrarse en la práctica de diligencias, "que aclarasen la implicación de la hija del Rey en la causa", la asociación "se ha tenido que centrar en la defensa de sus derechos fundamentales", lo que "ha impedido de facto su actuación como acusación".

La entidad ha recordado que solicitó personarse en el caso Nóos al observar "una serie de peculiaridades" en la imputación de la infanta Cristina, como que se haya tardado años en citarla a declarar, la oposición constante de la Fiscalía "con diligencias más propias de un abogado defensor" o que se produjera mediante un auto de más de 200 folios.

También menciona la reciente publicación de "un archivo supuestamente procedente del ordenador del fiscal en el que se elaboraba la hoja de ruta que debía seguir la defensa de la infanta para hacer frente a su imputación".

El Frente Cívico asegura que es "incompatible" con Manos Limpias y pone como ejemplo que el sindicato se opuso a su personación "de una manera beligerante", con animadversión e insultos.

La entidad la califica de "improcedente" la unificación de las acusaciones populares y señala que los intereses y enfoques de la actuación procesal de ambas son "irreconciliables" hasta el punto de que el sindicato intentó que Somos Mayoría fuera excluida de la causa.

También tilda de "muy extraño" que la Fiscalía se empeñara en excluir del proceso al Frente Cívico cuando no podía dilatarlo porque el juez dictaminó que no permitiría que se duplicasen diligencias.

El Frente Cívico asegura que cuando la Audiencia acordó acumular su actuación con la de Manos Limpias no acudió al amparo del Tribunal Constitucional porque de serle concedido hubiera implicado la nulidad de actuaciones que "ponía en peligro la fase final de la instrucción, el juicio y se apuntaba a la prescripción de algunos de los delitos presuntamente cometidos".

Sobre su relación con Manos Limpias tras la acumulación, la asociación señala que ha supuesto "de facto su exclusión del proceso".



Leer más: http://www.lavanguardia.com/vida/20...omos-mayoria-del-caso-noos.html#ixzz31q54iTLs
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia
 
Vida

El juez da por apartado al Frente Cívico Somos Mayoría del caso Nóos

Palma, 15 may (EFE).- El juez del caso Nóos, José Castro, ha dado hoy por apartada de la causa a la asociación Frente Cívico Somos Mayoría, que ejercía la acusación popular, después de que la entidad haya presentado un escrito en el que alega en contra de la unificación de su representación legal con Manos Limpias.

Castro requirió a Somos Mayoría que ratificara el apoderamiento del procurador de Manos Limpias para que les representara también a ellos ante el juzgado que instruye esta causa, pero la asociación ha presentado alegaciones contra dicha petición.

Tras el escrito presentado por la entidad promovida por el que fuera coordinador de IU Julio Anguita, el juez Castro ha dictado una providencia en la que acuerda darla por apartada "lamentándolo" y porque "no existe otra salida".

El Frente Cívico Somos Mayoría fue admitido en el caso Nóos por el juez el pasado enero, decisión que recurrió otra de las acusaciones populares personadas, el sindicato Manos Limpias.

La Fiscalía solicitó al juez que acumulara la acción popular por parte de Manos Limpias y Somos Mayoría en el representante legal del sindicato, algo que el juez rechazó pero que finalmente fue acordado por la Audiencia de Palma.

Después de que la Audiencia decidiera en un auto del pasado lunes que estas dos acusaciones populares compartirían también procurador (además de abogado), Somos Mayoría ha rechazado ratificar al procurador de Manos Limpias como suyo porque "en ningún momento ha solicitado los servicios ni del representante procesal ni de la dirección letrada" de dicho sindicato.

El Frente Cívico considera que "ha habido interés" por apartarla de la causa y que se han conculcado sus derechos fundamentales y constitucionales a la libre elección de abogado y ejercicio de defensa con la acumulación de la dirección letrada y la representación de las acusaciones populares.

En el escrito, la entidad afirma que el "iter procesal" marcado por la Fiscalía, Manos Limpias y la Audiencia de Palma hacia el Frente Cívico Manos Limpias en esta causa ha sido "un camino minado que ha torpedeado la personación".

Más que poder centrarse en la práctica de diligencias, "que aclarasen la implicación de la hija del Rey en la causa", la asociación "se ha tenido que centrar en la defensa de sus derechos fundamentales", lo que "ha impedido de facto su actuación como acusación".

La entidad ha recordado que solicitó personarse en el caso Nóos al observar "una serie de peculiaridades" en la imputación de la infanta Cristina, como que se haya tardado años en citarla a declarar, la oposición constante de la Fiscalía "con diligencias más propias de un abogado defensor" o que se produjera mediante un auto de más de 200 folios.

También menciona la reciente publicación de "un archivo supuestamente procedente del ordenador del fiscal en el que se elaboraba la hoja de ruta que debía seguir la defensa de la infanta para hacer frente a su imputación".

El Frente Cívico asegura que es "incompatible" con Manos Limpias y pone como ejemplo que el sindicato se opuso a su personación "de una manera beligerante", con animadversión e insultos.

La entidad la califica de "improcedente" la unificación de las acusaciones populares y señala que los intereses y enfoques de la actuación procesal de ambas son "irreconciliables" hasta el punto de que el sindicato intentó que Somos Mayoría fuera excluida de la causa.

También tilda de "muy extraño" que la Fiscalía se empeñara en excluir del proceso al Frente Cívico cuando no podía dilatarlo porque el juez dictaminó que no permitiría que se duplicasen diligencias.

El Frente Cívico asegura que cuando la Audiencia acordó acumular su actuación con la de Manos Limpias no acudió al amparo del Tribunal Constitucional porque de serle concedido hubiera implicado la nulidad de actuaciones que "ponía en peligro la fase final de la instrucción, el juicio y se apuntaba a la prescripción de algunos de los delitos presuntamente cometidos".

Sobre su relación con Manos Limpias tras la acumulación, la asociación señala que ha supuesto "de facto su exclusión del proceso".



Leer más: http://www.lavanguardia.com/vida/20...omos-mayoria-del-caso-noos.html#ixzz31q54iTLs
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia


Es chusco que quiten al Frente Cívico de en medio, solo queda Manos Limpias que pide la imputación de la infanta
 
Lo que es chusco es dónde ha estado Anguita tantos años, y más desde que estalló el caso Noos en 2011 y entre diciembre y enero se constituyó la acusación, era el momento de personarse y no lo hizo.

Eso sí, mucha banderita cívica y secuestro de unas siglas, y tal y tal....

El morado queda bonito en fotos.

Todos los cantamañanas de los años 80 y 90 si de algo saben, es de secuestros de siglas y etiquetas. Anguita es pura CASTA MONARQUICA de toda la vida. Y la gente está, no harta, sino hartísima de ellos.

Llegar al caso Noos tarde y mal tenía que resultar mal. No podía ser de otra manera con un Horrach afín a la psoa.
 
Deberìamos pedirle a la Super que cambie el tìtulo de este hilo: "Caso NOOS, arqueologìa de la instrucciòn".

Por todos los dioses...ya sabemos que la justicia en Espanya es lenta...pero hasta cuando piensan alargar el tema?
 
Los de Forum Afinsa llevan ocho años, cuatro que lleva Noos, es la mitad.

De hecho, ya se encarga la instrucción de no destaparlo en todas sur ramas y EXTENSION como MAFIA internacional anidada en los Borbón.
 
El expediente Picasso lleva sin resolver desde 1923...

A este paso, uno de estos dìas daràn, por fin, con la identidad completa del oso que matò a Witiza. Que no quiere decir que empiecen el proceso a la momia del oso, eh....no les metamos prisa...pero quizà sì sea suficiente para completar la instrucciòn preliminar....
 
Última edición:
ya callaron a la prensa, ahora dejan pasar el tiempo para que las cosas se vayan olvidando y el día que haya juicio y sentencia saldrá en una esquinita del periódico y si te he visto ni me acuerdo...
 
Back