CASO NOOS. Iñaki Urdangarin en la cárcel de Brieva. Voluntariado en Hogar Don Orione. Traslado al centro de inserción social Melchor Rodríguez García

La Casa del Rey instruyó al PP para tapar el caso Urdangarin en el Parlamento balear

Leer más: La Casa del Rey instruyó al PP para tapar el caso Urdangarin en el Parlamento balear - Noticias de Españahttp://bit.ly/1v3egaJ


José Manuel Romero Moreno, conde de Fontao y asesor jurídico del Rey, dio instrucciones en 2006 al PP balear para cortar de raíz en el Parlamento autonómico los primeros brotes de un escándalo mayúsculo que, cinco años más tarde, sacudiría con un violento temblor los cimientos de la institución monárquica: el caso Urdangarin. Un fax enviado por Romero al yerno de Don Juan Carlos, al que ha tenido acceso El Confidencial, así lo prueba.

El fax está fechado el 14 de marzo de 2006, apenas cuatro meses después de que el diputado socialista Antoni Diéguez reclamase al Ejecutivo regional que entonces presidía Jaume Matas la documentación del convenio suscrito con Iñaki Urdangarin para organizar en Palma un simposio sobre turismo y deporte bautizado como Fórum Illes Balears, cuyas dos ediciones costaron 2,3 millones de euros a las arcas autonómicas.

Todas las alarmas saltaron en la Zarzuela a finales de noviembre de 2005. Diéguez, una vez que el PSOE balear recibió autorización de la dirección federal del partido para hurgar en tan delicado asunto, presentó en el registro del Parlamento autonómico una pregunta y una solicitud de documentación dirigidas al Gobierno de Matas, ambas el día 28 de aquel mes, pidiendo aclaraciones sobre el destino de los fondos pagados a Urdangarin.

Pinche para leer el documento.
La noticia cayó como una bomba en la Casa del Rey. No era un partido de izquierdas o antisistema el que se atrevía a husmear en los asuntos de un miembro de la familia real, sino el mismísimo PSOE, que siempre había desplegado un escudo protector sobre la Corona, al igual que el PP,para mantener a la institución a salvo del escrutinio público. Pero esta vez los socialistas decidieron no mirar hacia otro lado para tratar de averiguar cuánto dinero público se había embolsado Iñaki Urdangarin.

Diéguez llegó incluso a dar una rueda de prensa para explicar las iniciativas parlamentarias que acababa de presentar. Pero la inmensa mayoría de los medios de comunicación, salvo contadas excepciones, silenciaron o pusieron sordina a la decisión del PSOE balear de fiscalizar los negocios de Urdangarin. Sin embargo, Don Juan Carlos y el entonces jefe de la Casa del Rey, Alberto Aza, pidieron al conde de Fontao que viajara cuanto antes a Barcelona para reunirse con el duque de Palma y frenar el escándalo en ciernes.

Romero se desplazó a la capital catalana con instrucciones muy precisas de la Zarzuela: el emisario real debía, por un lado, convencer a Urdangarin de quedebía desvincularse de inmediato del Instituto Nóos y, por otro, hacer llegar de forma discreta al PP de Baleares, que en ese momento gobernaba la comunidad autónoma, la documentación necesaria para desactivar en el Parlamento regional la incómoda –y hasta entonces inédita– iniciativa del PSOE.

Para entonces, y ante la consternación de la Casa del Rey, Diéguez había hurgado aún más en la herida. El diputado socialista no sólo había reclamado al Ejecutivo de Matas la "documentación relativa al convenio" con Urdangarin –el PSOE desconocía en ese momento la existencia del Instituto Nóos, según ha reconocido a este diario el parlamentario del PSOE, que sigue en activo–, sino que también había registrado dos preguntas en el Parlamento para que el Govern las respondiera por escrito.

Pinche aquí para leer el documento.
Una de ellas, para conocer la "aportación por todos los conceptos que ha hecho o hará el Gobierno de las Islas Baleares, incluyendo empresas públicas, durante este ejercicio y sucesivos, al Fórum Illes Balears". La otra, fechada el 24 de febrero de 2006, para saber "cuál es la relación de personalidades invitadas a participar" en el simposio sobre turismo y deporte que se había celebrado en Palma tres meses antes, en noviembre de 2005, y que había tenido dos días de duración.

Romero voló a Barcelona el 10 de marzo de 2006 para encontrarse con Urdangarin en la sede del Instituto Nóos. Cuatro días más tarde, ya de regreso a Madrid, el conde de Fontao envió un fax al yerno del Rey con este encabezamiento: "Nota sobre la puesta en práctica de las medidas de la reunión mantenida el pasado 10 de marzo". Los dos primeros puntos de esa nota abordaban la "desvinculación del Instituto [Nóos]" y la "creación de la nueva fundación" que sucedería a la entidad supuestamente altruista.

El punto 3º de la nota rezaba textualmente: "Presentación de la documentación en el Parlamento [balear]". Y añadía: "Es importante que se formule un adecuado escrito de presentación de la documentación en el Parlamento, una vez hablado con las fundaciones que contrataron al Instituto Nóos". Es decir: el emisario de Don Juan Carlos ordenaba a Urdangarin que hiciese llegar a la Cámara autonómica las pruebas de la supuesta bondad de sus negocios con el Ejecutivo de Matas.

El fax enviado por Romero no lo decía, pero la persona a la que el duque de Palma debía entregar la documentación era José Luis Ballester, Pepote, íntimo amigo de Urdangarin y la infanta Cristina de Borbón y en ese momento director general de Deportes del Gobierno balear, además de persona muy cercana a Matas, según han revelado a El Confidencial fuentes próximas a Urdangarin. Pepote, que había sido medallista de oro en vela en los Juegos Olímpicos de Atlanta (1996), cumplió su papel y entregó al Parlamento él no era diputado los documentos que le entregó el yerno del Rey.

http://www.elconfidencial.com/espan...so-urdangarin-en-el-parlamento-balear_129198/
 
http://www.lavanguardia.com/local/v...laza-declaracion-grau-imputado-caso-noos.html

Miércoles, 14 de mayo 2014

La Vanguardia.com
Comunidad Valenciana

Castro aplaza la declaración de Grau como imputado en el caso Nóos

El abogado del vicealcalde de Valencia pidió un plazo mayor el estudio de la causa | Grau ha sido citado ahora a las 11 horas del sábado 31 de mayo

Comunidad Valenciana| 14/05/2014 - 14:28h | Última actualización: 14/05/2014 - 14:35h

El-vicealcalde-del-Ayuntamient_54407865728_51351706917_600_226.jpg

El vicealcalde del Ayuntamiento de Valencia, Alfonso Grau, en una imagen de archivo ACN

Palma (EFE).- El juez instructor del caso Nóos, José Castro, ha pospuesto hasta el 31 de mayo la declaración como imputado en esta causa del vicealcalde de Valencia, Alfonso Grau, prevista para este sábado, para dar tiempo a que su defensa estudie la causa.

En una providencia dictada hoy, el juez Castro ha aceptado el aplazamiento de la declaración de Grau que había solicitado su abogado por considerarla justificada ante la necesidad de que se le dé traslado de la causa y un plazo para su estudio, ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Baleares. Grau ha sido citado a las 11 horas del sábado 31 de mayo.

El juez señala que estima "prudente" el tiempo de dos semanas que otorga al abogado al aplazar la declaración, porque los hechos con los que supuestamente se vincula a Grau están limitados a los eventos Valencia Summit, sin que le afecte el resto de la causa.

La imputación de Grau, había sido solicitada por el grupo socialista en el Ayuntamiento de Valencia, que ejerce la acusación popular en el caso. La Fiscalía Anticorrupción se adhirió a dicha solicitud.

El juez Castro acordó ayer la imputación de Grau y su citación a declarar por estimar que "existen indicios fundados de criminalidad" en los hechos relacionados con la firma y ejecución de los convenios suscritos entre el Instituto Nóos, la Fundación Turismo Valencia Convention Bureau y la Ciudad de las Artes y las Ciencias SA para celebrar las cumbres llamadas Valencia Summit en 2004, 2005 y 2006.

Castro aprecia esos indicios a partir de las declaraciones de varios testigos en esta causa los pasados 11 y 12 de abril en Valencia y de unos informes de la Fiscalía Anticorrupción y de la Unidad de Apoyo a la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) sobre la naturaleza jurídica de la Fundación Turismo Valencia Convention Bureau y la aplicación a dicha entidad de la ley de Contratos de la Administración en el momento de los hechos.

Según el juez, existen "indicios racionales" de que en las diferentes contrataciones "se orilló el interés general, se prescindieron de los obligados cauces administrativos de contratación, no se llevó a cabo ningún estudio previo de viabilidad ni de ajuste a los precios de mercado".

De acuerdo con el juez, tampoco se fiscalizó cómo de desarrollaba el convenio ni si pidió a Nóos que justificara el destino de los fondos públicos recibidos.

Castro indica que esas pautas eran "de obligada observación" ante la calificación jurídica como entidad de derecho público de la Fundación Turismo Valencia Convention Bureau que realizan tanto la Fiscalía como el grupo socialista en el Ayuntamiento de Valencia y por el hecho de que los fondos que manejaba eran "abrumadoramente públicos".

El juez considera necesario que Grau sea oído como imputado en su calidad de vicealcalde del Ayuntamiento de Valencia, presidente de la Fundación y miembro de su consejo rector en representación de la corporación municipal.
 
http://vozpopuli.com/actualidad/432...-contra-la-infanta-cristina-en-apenas-15-dias

upload_2014-5-14_11-52-35.png

MIÉRCOLES 14 DE 2014

El juez Castro presentará los cargos contra la infanta Cristina en apenas 15 días

Hacienda debe entregar esta semana el último informe que se le ha requerido. Las acusaciones pedirán dos pruebas periciales más y Castro tendrá, tras ese momento, luz verde para presentar su escrito de paso a procedimiento abreviado.

NACIONAL | 04:00

Javier Ruiz

imagen.jpg

La infanta Cristina a su llegada a los juzgados de Palma

El juez Castro podría cerrar en menos de 15 días la instrucción del caso Urdangarín. El magistrado sólo está pendiente de un informe de Hacienda que la Agencia Tributaria debería remitir esta misma semana y de dos pruebas solicitadas por la acusación popular que ahora dirige Manos Limpias, después de que la Audiencia Provincial obligara ayer al Frente Cívico de Julio Anguita a subsumirse bajo el procurador de las acusaciones presentes desde que comenzó el proceso.

La acusación popular estima que solicitará esas dos pruebas la próxima semana (una confirmación caligráfica de que la firma de la Infanta es, en realidad, suya, algo que la propia hija del Rey ha reconocido y la solicitud de envío de las actas notariales originales del Instituto Noos) por lo que podrían estar concluidas en menos de 10 días. Si se cumplen esos plazos, el auto del juez será presentado, previsiblemente, en dos semanas.

La cuenta atrás está siendo ya descontada por las acusaciones y por las defensas. De hecho, Iñaki Urdangarín ha viajado a Barcelona en un par de ocasiones la semana pasada para preparar con su abogado, Mario Pascual Vives, las alegaciones que pretende plantear al escrito del juez, según han confirmado fuentes de su defensa.


El juez estudiará el escrito de Hacienda

El juez Castro ha estado preparando el paso a procedimiento abreviado desde hace ya varios meses. En los últimos dos meses ha preparado un largo escrito con el que pretende avalar las líneas de investigación que ha abierto. Fuentes de su entorno, sin embargo, no aclaran si Castro mantendrá las dos acusaciones que podrían pesar sobre la hija del Rey, un delito de fraude fiscal y otro de blanqueo de capitales o si, por el contrario, sólo mantendrá la primera acusación subsumiendo el delito de blanqueo como parte del primero.

La diferencia entre una y otra línea de argumentación implica una rebaja sustancial de la pena pero no tiene consecuencias sobre un posible acuerdo extrajudicial ya que ese acuerdo de conformidad debería ser firmado por todas las partes y tanto Manos Limpias como el Frente Cívico Somos Mayoría se han negado a aceptar cualquier tipo de acuerdo.


Los abogados también tienen sus escritos terminados

Tanto las defensas como las acusaciones tienen ya terminados sus escritos, según han confirmado todas las partes consultadas. De hecho, los abogados de la causa esperaban haber presentado esos escritos antes pero el enfrentamiento entre las acusaciones ha dilatado el procedimiento.

En cualquier caso, todas las partes quitan hierro a los cargos que presentará el juez Castro porque todos asumen que habrá recurso ante el tribunal superior y que, independientemente de la acusación que haga el juez instructor, la Audiencia Provincial de Palma archivará los cargos. “La causa morirá en la Audiencia”, concluye uno de los abogados consultados.
 
14/05/2014

133
Felipe González lanzó la propuesta de un Gobierno PP-PSOE después de reunirse con el rey
Solicitó una audiencia en La Zarzuela y utilizó como argumentos la amenaza de la independencia de Cataluña y que el fin del bipartidismo puede traer un país ingobernable

Un Gobierno de coalición entre el Partido Popular y el Partido Socialista. Es la propuesta que lanzó el pasado domingo Felipe González, en la línea de que ocurre ahora en Alemania con los dos grandes partidos. La proposición le fue presentada al rey unos días antes, en La Zarzuela.

*Supongo que hablarían de algo más????

http://www.elconfidencialdigital.co...ierno-concentracion-PP-PSOE_0_2270772927.html
 
14/05/2014

133
Felipe González lanzó la propuesta de un Gobierno PP-PSOE después de reunirse con el rey
Solicitó una audiencia en La Zarzuela y utilizó como argumentos la amenaza de la independencia de Cataluña y que el fin del bipartidismo puede traer un país ingobernable

Un Gobierno de coalición entre el Partido Popular y el Partido Socialista. Es la propuesta que lanzó el pasado domingo Felipe González, en la línea de que ocurre ahora en Alemania con los dos grandes partidos. La proposición le fue presentada al rey unos días antes, en La Zarzuela.

*Supongo que hablarían de algo más????

http://www.elconfidencialdigital.co...ierno-concentracion-PP-PSOE_0_2270772927.html

MUCHA REUNIÓN ME PARECE A MÍ

Don Juan Carlos mantendrá un encuentro oficial hoy con el arzobispo de Valladolid
El rey cumplirá hoy con su penúltimo compromiso institucional antes de embarcarse en un viaje oficial de tres días de duración a Arabia Saudí. Don Juan Carlos se reunirá con Ricardo Blázquez, arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE).

http://www.monarquiaconfidencial.com/espana/Don-Juan-Carlos-arzobispo-Valladolid_0_2270772911.html
 
La Casa del Rey instruyó al PP para tapar el caso Urdangarin en el Parlamento balear

Leer más: La Casa del Rey instruyó al PP para tapar el caso Urdangarin en el Parlamento balear - Noticias de Españahttp://bit.ly/1v3egaJ


José Manuel Romero Moreno, conde de Fontao y asesor jurídico del Rey, dio instrucciones en 2006 al PP balear para cortar de raíz en el Parlamento autonómico los primeros brotes de un escándalo mayúsculo que, cinco años más tarde, sacudiría con un violento temblor los cimientos de la institución monárquica: el caso Urdangarin. Un fax enviado por Romero al yerno de Don Juan Carlos, al que ha tenido acceso El Confidencial, así lo prueba.

El fax está fechado el 14 de marzo de 2006, apenas cuatro meses después de que el diputado socialista Antoni Diéguez reclamase al Ejecutivo regional que entonces presidía Jaume Matas la documentación del convenio suscrito con Iñaki Urdangarin para organizar en Palma un simposio sobre turismo y deporte bautizado como Fórum Illes Balears, cuyas dos ediciones costaron 2,3 millones de euros a las arcas autonómicas.

Todas las alarmas saltaron en la Zarzuela a finales de noviembre de 2005. Diéguez, una vez que el PSOE balear recibió autorización de la dirección federal del partido para hurgar en tan delicado asunto, presentó en el registro del Parlamento autonómico una pregunta y una solicitud de documentación dirigidas al Gobierno de Matas, ambas el día 28 de aquel mes, pidiendo aclaraciones sobre el destino de los fondos pagados a Urdangarin.

Pinche para leer el documento.
La noticia cayó como una bomba en la Casa del Rey. No era un partido de izquierdas o antisistema el que se atrevía a husmear en los asuntos de un miembro de la familia real, sino el mismísimo PSOE, que siempre había desplegado un escudo protector sobre la Corona, al igual que el PP,para mantener a la institución a salvo del escrutinio público. Pero esta vez los socialistas decidieron no mirar hacia otro lado para tratar de averiguar cuánto dinero público se había embolsado Iñaki Urdangarin.

Diéguez llegó incluso a dar una rueda de prensa para explicar las iniciativas parlamentarias que acababa de presentar. Pero la inmensa mayoría de los medios de comunicación, salvo contadas excepciones, silenciaron o pusieron sordina a la decisión del PSOE balear de fiscalizar los negocios de Urdangarin. Sin embargo, Don Juan Carlos y el entonces jefe de la Casa del Rey, Alberto Aza, pidieron al conde de Fontao que viajara cuanto antes a Barcelona para reunirse con el duque de Palma y frenar el escándalo en ciernes.

Romero se desplazó a la capital catalana con instrucciones muy precisas de la Zarzuela: el emisario real debía, por un lado, convencer a Urdangarin de quedebía desvincularse de inmediato del Instituto Nóos y, por otro, hacer llegar de forma discreta al PP de Baleares, que en ese momento gobernaba la comunidad autónoma, la documentación necesaria para desactivar en el Parlamento regional la incómoda –y hasta entonces inédita– iniciativa del PSOE.

Para entonces, y ante la consternación de la Casa del Rey, Diéguez había hurgado aún más en la herida. El diputado socialista no sólo había reclamado al Ejecutivo de Matas la "documentación relativa al convenio" con Urdangarin –el PSOE desconocía en ese momento la existencia del Instituto Nóos, según ha reconocido a este diario el parlamentario del PSOE, que sigue en activo–, sino que también había registrado dos preguntas en el Parlamento para que el Govern las respondiera por escrito.

Pinche aquí para leer el documento.
Una de ellas, para conocer la "aportación por todos los conceptos que ha hecho o hará el Gobierno de las Islas Baleares, incluyendo empresas públicas, durante este ejercicio y sucesivos, al Fórum Illes Balears". La otra, fechada el 24 de febrero de 2006, para saber "cuál es la relación de personalidades invitadas a participar" en el simposio sobre turismo y deporte que se había celebrado en Palma tres meses antes, en noviembre de 2005, y que había tenido dos días de duración.

Romero voló a Barcelona el 10 de marzo de 2006 para encontrarse con Urdangarin en la sede del Instituto Nóos. Cuatro días más tarde, ya de regreso a Madrid, el conde de Fontao envió un fax al yerno del Rey con este encabezamiento: "Nota sobre la puesta en práctica de las medidas de la reunión mantenida el pasado 10 de marzo". Los dos primeros puntos de esa nota abordaban la "desvinculación del Instituto [Nóos]" y la "creación de la nueva fundación" que sucedería a la entidad supuestamente altruista.

El punto 3º de la nota rezaba textualmente: "Presentación de la documentación en el Parlamento [balear]". Y añadía: "Es importante que se formule un adecuado escrito de presentación de la documentación en el Parlamento, una vez hablado con las fundaciones que contrataron al Instituto Nóos". Es decir: el emisario de Don Juan Carlos ordenaba a Urdangarin que hiciese llegar a la Cámara autonómica las pruebas de la supuesta bondad de sus negocios con el Ejecutivo de Matas.

El fax enviado por Romero no lo decía, pero la persona a la que el duque de Palma debía entregar la documentación era José Luis Ballester, Pepote, íntimo amigo de Urdangarin y la infanta Cristina de Borbón y en ese momento director general de Deportes del Gobierno balear, además de persona muy cercana a Matas, según han revelado a El Confidencial fuentes próximas a Urdangarin. Pepote, que había sido medallista de oro en vela en los Juegos Olímpicos de Atlanta (1996), cumplió su papel y entregó al Parlamento él no era diputado los documentos que le entregó el yerno del Rey.

http://www.elconfidencial.com/espan...so-urdangarin-en-el-parlamento-balear_129198/

Qué fuerte, pero qué fuerte verlo así. escrito, LITERAL, EL BORBONEO DE ALFONSO XIII en Annual
 
Voz Populi, que arrancó hace dos años aparentemente como gran fustigador de la corrupción, se bajó los pantalones el verano pasado.
Un feísimo final de trayecto para Jesús Cacho, ha enterrado una trayectoria periodística que era, o parecía, de lo mejor que había en el seno del narcorrégimen del 78.
 
http://www.elmundo.es/espana/2014/05/15/53740391268e3ea9458b4580.html



ESPANA 'Caso Nóos'

La Intervención afirma que Rita Barberá 'eludió' la ley para fichar a Iñaki Urdangarin

Habría evadido la Ley de Contratación de Administración Pública

MARISOL HERNÁNDEZ Madrid
Actualizado: 15/05/2014 03:08 horas

14001114936025.jpg

Rita Barberá en Valencia durante el minuto de silencio por Isabel Carrasco.EFE

La Fiscalía ha incorporado al sumario del 'caso Nóos' un informe de la Intervención General del Estado que concluye que el Ayuntamiento de Valencia «eludió» la ley en sus convenios con Iñaki Urdangarin.

Un informe de la Unidad de Apoyo de la Intervención General del Estado pedido por la Fiscalía Anticorrupción de Baleares, y remitido en los últimos días al instructor del 'caso Nóos', concluye que la Fundación Turismo Valencia, dependiente del Ayuntamiento de Valencia y presidida por Alfonso Grau, la mano derecha de Rita Barberá, «eludió» la Ley de Contratación de la Administración Pública en los convenios que firmó con Iñaki Urdangarin a través del Instituto Nóos.

Y lo hizo porque el objeto de estos convenios -la celebración de tres ediciones de la cumbre Valencia Summit- coincidía con el objeto de un contrato de servicios donde la Fundación debía haber aplicado la ley en lo relativo a la capacidad de las empresas, la publicidad, el procedimiento de licitación y las formas de adjudicación.

Estos requisitos habrían exigido que, con carácter previo a la contratación, se determinara la finalidad del contrato, el precio de la prestación, se abriera un procedimiento público y se adjudicara el contrato a la oferta económicamente más ventajosa, requisitos que no se cumplieron y, por ello, han acabado con la imputación de Grau por presunta malversación de dinero público.

Nada de esto sucedió porque, según la postura mantenida por el Ayuntamiento que dirige Rita Barberá, la Fundación Turismo Valencia era una entidad de carácter privado. Una condición que niega tajantemente la Intervención del Estado y que desmonta la principal coartada de Barberá y Grau, que sigue presidiendo la Fundación. Según la Intervención, se trata de un organismo del sector público, integrado en el Ayuntamiento de Valencia por dos razones: «Por financiar éste la totalidad de su presupuesto y por controlar su gestión, al corresponderle la casi totalidad de los votos».


El informe delata los pagos

En el informe se explica que el Consistorio ha aportado a la Fundación 63,4 millones de euros desde 1992 a 2013. De los cuatros socios fundadores, dos de ellos (Feria Valencia y Confederación Empresarial Valenciana) no hacen aportaciones y la Cámara de Comercio contribuye con el equivalente al 0,45%. Según sus estatutos el 99,55% corresponde al Ayuntamiento de Valencia, que además detenta la presidencia y su representación es mayoritaria.

La Intervención alude incluso a la doctrina del Tribunal Constitucional para defender que la «utilización» por el Ayuntamiento de una forma de personificación propia del derecho privado, como es una fundación, «no significa que no quede integrada en el sector público» y, por tanto, quede obligada a todos los requisitos de control. Según el auto de imputación de Grau, la Fundación «no llevó a cabo ningún estudio previo de viabilidad ni de ajuste a los precios de mercado, así como tampoco se fiscalizó el desarrollo del convenio ni pidió al Instituto Nóos que justificara el destino de los fondos».

Tras conocer la opinión de la Intervención, el fiscal Anticorrupción de Baleares, Pedro Horrach, apoyó la petición de la acusación popular de imputar a Grau. El vicepresidente del Gobierno valenciano, José Císcar, apoyó ayer que el edil continúe en el cargo. Barberá guarda silencio.
 
http://www.eldiario.es/cv/Ayuntamiento-Valencia-contrato-Urdangarin-eludiendo_0_260374084.html


Comunidad Valenciana


El Ayuntamiento de Valencia contrató a Urdangarin eludiendo la ley

La Intervención General del Estado asegura que la adjudicación a dedo de un congreso a Nóos se debió hacer mediante un concurso público

eldiariocv
15/05/2014 - 11:11h

Urdangarin-rechaza-escrito-cometido-fiscal_EDIIMA20140423_0586_13.jpg

Iñaki Urdangarín.

La Intervención General del Estado ha elevado un informe a la Fiscalía Anticorrupción en la que asegura que la contratación a dedo de Nóos, la empresa de Iñaki Urdangarin, no se ajusta a la ley. Según este organismo, la Fundación de Turismo Valencia, un órgano dependiente del ayuntamiento de la ciudad, no respetó la la Ley de Contratación de la Administración Pública cuando adjudició a Nóos la organización de tres ediciones de la Valencia Summit, un congreso deportivo.

La Fundación es un organismo autónomo y, según defiende el ayuntamiento, toma sus decisiones con independencia. Sin embargo, se sostiene económicamente gracias al consistorio, cuyo vicealcalde, Alfonso Grau, es su presidente. Por ello, siempre según El Mundo, Intervención sostiene que la Fundación debería haber abierto un concurso público. En su lugar, contrató directamente al yerno del rey. Grau ya está imputado en la causa.


Urdangarín: 3,6 millones de ingresos por la Valencia Summit

Según un informe de la Agencia Tributaria, sólo en 2004 Nóos destinó a la preparación del primer Valencia Summit 194.436 euros, a pesar de que para ello había percibido un total de 1,044 millones públicos.

Un año después, de los 1,5 millones que recibió, tan sólo gastó en facturas de la segunda edición 395.597 euros, mientras que en lo que a la tercera edición se refiere, el Instituto recibió 1,049 millones, de los que empleó 320.635 euros para el evento. Así, hasta un total de 3,6 millones de euros recibió Nóos de la Administración pública valenciana por las tres ediciones del evento deportivo.
 
Back