Haruki murakami,premio princesa de Asturias

Hola. Si que leí un libro de el ( no recuerdo nombre, hace muchos años) era un tipo de literatura q se leía bien, con trama “ rara “ pero que enganchaba. No lo recuerdo pesado ni desagradable. Saludos
 
Es de mis escritores favoritos. La literatura japonesa "occidentalizada" me gusta mucho. A veces pueden resultar algo complejos, pero porque nuestra idiosincrasia es muy diferente. Algunos de mis favoritos son Kafka en la orilla, Los años de peregrinación del chico sin color y La muerte del comendador. Tiene libros de relatos cortos también. Te recomiendo Sauce ciego, mujer dormida.
 
Yo le conocí a través de "Tokio Blues", y para mí fue todo un descubrimiento, ese libro lo devoré, luego he leído bastantes más de él, y ya no fueron iguales, aunque algunos me gustaron bastante,tiene un estilo muy particular que o te gusta o no te gusta.
 
Me agrada mucho su estilo de escritura. Sí, puede que sea un poco particular, pero se adapta a mis gustos como un guante: la forma en la que mezcla fantasía con realismo, cómo trata temáticas tan trilladas (por ejemplo: soledad, descubrirse a uno mismo) de una forma imaginativa... Se las arregla muy bien para darle a sus libros una especie de "toque onírico", a falta de una expresión mejor. E incluso hace funcionar líneas argumentales complejas y fantasiosas que otros escritores más realistas destrozarían en cuestión de líneas.

Es tal mi afición por las novelas de Murakami, que disfruté hasta con las novelas que, por lo general, no tuvieron una buena acogida por parte del público, como "After Dark".
 
Me agrada mucho su estilo de escritura. Sí, puede que sea un poco particular, pero se adapta a mis gustos como un guante: la forma en la que mezcla fantasía con realismo, cómo trata temáticas tan trilladas (por ejemplo: soledad, descubrirse a uno mismo) de una forma imaginativa... Se las arregla muy bien para darle a sus libros una especie de "toque onírico", a falta de una expresión mejor. E incluso hace funcionar líneas argumentales complejas y fantasiosas que otros escritores más realistas destrozarían en cuestión de líneas.

Es tal mi afición por las novelas de Murakami, que disfruté hasta con las novelas que, por lo general, no tuvieron una buena acogida por parte del público, como "After Dark".
After Dark es Murakami en estado puro. Sus novelas que más triunfan son precisamente las que están más occidentalizadas (por ejemplo Tokio Blues), pero claro yo creo que en esas novelas hay cero genialidad, las veo más del montón, del montón bueno, pero sin nada especial.
 
After Dark es Murakami en estado puro. Sus novelas que más triunfan son precisamente las que están más occidentalizadas (por ejemplo Tokio Blues), pero claro yo creo que en esas novelas hay cero genialidad, las veo más del montón, del montón bueno, pero sin nada especial.
Completamente de acuerdo. Quizás esa novela era demasiado "onírica" o "fantasiosa" para tener éxito entre el público occidental. Creo recordar que los lectores se quejaban muchísimo de la falta de un final sólido, así como de una interpretación clara de todo el simbolismo presente en el argumento. Normalmente, prefiero las tramas concisas y manifiestas, pero Murakami se las arregla para hacer que disfrute con todas sus divagaciones. Todos esos elementos están bastante atenuados en Norwegian Wood - de ahí su popularidad, supongo.
 
Pues me dais una esperanza, Norwegian Woods no me gustó y me muerdo la lengua cada vez que alguien saca el libro a colación, probaré con After Dark, que justamente me dijeron que no me lo recomendarían.

Si tenéis idea de qué me puede gustar de él si digo que Norwegian meh soy toda ojos y oídos.
 
Pues me dais una esperanza, Norwegian Woods no me gustó y me muerdo la lengua cada vez que alguien saca el libro a colación, probaré con After Dark, que justamente me dijeron que no me lo recomendarían.

Si tenéis idea de qué me puede gustar de él si digo que Norwegian meh soy toda ojos y oídos.
Lee La Muerte del Comendador
 
After Dark fue el primero que leí de él y me encantó. Cierto es que onírico es un adjetivo que lo describe de lujo, supongo que si esperas algo más, no sé, estándar, pues te echa para atrás.

A mí me encanta el arte que tiene de escribir escenas en las que no pasa nada, y aún así ser preciosas. 1Q84 me enganchó lo más grande, y recuerdo pasajes que era un personaje cenando y poco más. Cotidiano pero raro. Lo disfruté muchísimo.
 
Solo he leído Crónica del pájaro que da cuerda al mundo. Sin conocer nada de la simbología de Murakami, a mi me gusto. Su forma de escribir me gusta, pasa de lo real a lo onírico con una facilidad pasmosa.
 

Temas Similares

2 3 4
Respuestas
44
Visitas
2K
Back