Pasaporte Covid: ¿a favor o en contra?

¿Estás a favor, o en contra del pasaporte Covid?

  • Sí, para viajar

    Votos: 128 35,2%
  • Sí, para entrar en bares y restaurantes, gimnasios...

    Votos: 139 38,2%
  • No, absolutamente en contra

    Votos: 170 46,7%
  • Me es indiferente

    Votos: 20 5,5%

  • Total voters
    364
Qué bonito releer esto después de que se haya reconocido públicamente que nunca evitaron la transmisión (aunque se sabía desde el minuto 1).
Cuando una persona está vacunada contra una enfermedad, es muy probable que esté protegida contra esa enfermedad. Ahora bien, no todas las personas se pueden vacunar. Algunas, con enfermedades preexistentes que debilitan sus sistemas inmunitarios (por ejemplo, cáncer o VIH) o las que tienen alergias graves a algunos componentes de las vacunas, tal vez no puedan recibir determinadas vacunas. Esas personas pueden estar protegidas si viven entre otras personas que sí estén vacunadas. Cuando muchas personas de una comunidad están vacunadas, la circulación del patógeno es difícil porque la mayoría de las personas están inmunizadas. Por lo tanto, cuanto más personas estén vacunadas, menos probable será que una persona que no puede protegerse con vacunas corra el riesgo de verse expuesta a patógenos. Esto se denomina inmunidad colectiva.

Esto es especialmente importante no solo para las personas que no pueden vacunarse, sino también para las que pueden ser más susceptibles a las enfermedades contra las que vacunamos. Ninguna vacuna proporciona por sí sola una protección del 100%, y la inmunidad colectiva no ofrece protección total a quienes no pueden vacunarse con seguridad. No obstante, la inmunidad colectiva ofrece a esas personas un grado sustancial de protección, gracias a que las personas de su entorno están vacunadas.

La vacunación no solo lo protege a usted, sino también a las personas de la comunidad que no se pueden vacunar. Si usted puede vacunarse, hágalo.
 
Cuando una persona está vacunada contra una enfermedad, es muy probable que esté protegida contra esa enfermedad. Ahora bien, no todas las personas se pueden vacunar. Algunas, con enfermedades preexistentes que debilitan sus sistemas inmunitarios (por ejemplo, cáncer o VIH) o las que tienen alergias graves a algunos componentes de las vacunas, tal vez no puedan recibir determinadas vacunas. Esas personas pueden estar protegidas si viven entre otras personas que sí estén vacunadas. Cuando muchas personas de una comunidad están vacunadas, la circulación del patógeno es difícil porque la mayoría de las personas están inmunizadas. Por lo tanto, cuanto más personas estén vacunadas, menos probable será que una persona que no puede protegerse con vacunas corra el riesgo de verse expuesta a patógenos. Esto se denomina inmunidad colectiva.

Esto es especialmente importante no solo para las personas que no pueden vacunarse, sino también para las que pueden ser más susceptibles a las enfermedades contra las que vacunamos. Ninguna vacuna proporciona por sí sola una protección del 100%, y la inmunidad colectiva no ofrece protección total a quienes no pueden vacunarse con seguridad. No obstante, la inmunidad colectiva ofrece a esas personas un grado sustancial de protección, gracias a que las personas de su entorno están vacunadas.

La vacunación no solo lo protege a usted, sino también a las personas de la comunidad que no se pueden vacunar. Si usted puede vacunarse, hágalo.
Mensaje patrocinado por Pfizer.
En España llegamos al 97% de la población vacunada del covid con pauta completa (por cierto, hay enfermedades erradicadas gracias a la vacunación que tienen una tasa de vacunación bastante menor) y no frenó la transmisión, de hecho hay muchísima gente que está vacunada con todas las dosis y está pillando covid MUY chungo a día de hoy a pesar de vivir en un entorno en el que prácticamente el 100% de la población está "inmunizada". No hablo del resto de vacunas, pero con lo que sabemos a día de hoy y lo que hemos visto con nuestros propios ojos, ¿podemos aceptar de una vez que la vacunación contra el covid no ha frenado la transmisión del virus? De verdad, no entiendo tanta insistencia ciega a favor de la vacuna del covid o que vengáis a dar clases sobre el funcionamiento de las vacunas, porque lo sabemos de sobras.
A estas alturas me alegro de no haber contribuido a la locura de la vacunación del covid, y me alegro muchísimo más de no haber usado a mi hija de cinco años como conejillo de indias cuando tocó vacunar a los niños.
 
Cuando una persona está vacunada contra una enfermedad, es muy probable que esté protegida contra esa enfermedad. Ahora bien, no todas las personas se pueden vacunar. Algunas, con enfermedades preexistentes que debilitan sus sistemas inmunitarios (por ejemplo, cáncer o VIH) o las que tienen alergias graves a algunos componentes de las vacunas, tal vez no puedan recibir determinadas vacunas. Esas personas pueden estar protegidas si viven entre otras personas que sí estén vacunadas. Cuando muchas personas de una comunidad están vacunadas, la circulación del patógeno es difícil porque la mayoría de las personas están inmunizadas. Por lo tanto, cuanto más personas estén vacunadas, menos probable será que una persona que no puede protegerse con vacunas corra el riesgo de verse expuesta a patógenos. Esto se denomina inmunidad colectiva.

Esto es especialmente importante no solo para las personas que no pueden vacunarse, sino también para las que pueden ser más susceptibles a las enfermedades contra las que vacunamos. Ninguna vacuna proporciona por sí sola una protección del 100%, y la inmunidad colectiva no ofrece protección total a quienes no pueden vacunarse con seguridad. No obstante, la inmunidad colectiva ofrece a esas personas un grado sustancial de protección, gracias a que las personas de su entorno están vacunadas.

La vacunación no solo lo protege a usted, sino también a las personas de la comunidad que no se pueden vacunar. Si usted puede vacunarse, hágalo.
No en este caso, que es como la vacuna de la gripe. Y ya se ve la cantidad de gente que l’he cigido la gripe este año.
 
Cuando una persona está vacunada contra una enfermedad, es muy probable que esté protegida contra esa enfermedad. Ahora bien, no todas las personas se pueden vacunar. Algunas, con enfermedades preexistentes que debilitan sus sistemas inmunitarios (por ejemplo, cáncer o VIH) o las que tienen alergias graves a algunos componentes de las vacunas, tal vez no puedan recibir determinadas vacunas. Esas personas pueden estar protegidas si viven entre otras personas que sí estén vacunadas. Cuando muchas personas de una comunidad están vacunadas, la circulación del patógeno es difícil porque la mayoría de las personas están inmunizadas. Por lo tanto, cuanto más personas estén vacunadas, menos probable será que una persona que no puede protegerse con vacunas corra el riesgo de verse expuesta a patógenos. Esto se denomina inmunidad colectiva.

Esto es especialmente importante no solo para las personas que no pueden vacunarse, sino también para las que pueden ser más susceptibles a las enfermedades contra las que vacunamos. Ninguna vacuna proporciona por sí sola una protección del 100%, y la inmunidad colectiva no ofrece protección total a quienes no pueden vacunarse con seguridad. No obstante, la inmunidad colectiva ofrece a esas personas un grado sustancial de protección, gracias a que las personas de su entorno están vacunadas.

La vacunación no solo lo protege a usted, sino también a las personas de la comunidad que no se pueden vacunar. Si usted puede vacunarse, hágalo.
No en este caso, que es como la vacuna de la gripe. Y ya se ve la cantidad de gente que ha pillado la gripe este año.
 
Mensaje patrocinado por Pfizer.
En España llegamos al 97% de la población vacunada del covid con pauta completa (por cierto, hay enfermedades erradicadas gracias a la vacunación que tienen una tasa de vacunación bastante menor) y no frenó la transmisión, de hecho hay muchísima gente que está vacunada con todas las dosis y está pillando covid MUY chungo a día de hoy a pesar de vivir en un entorno en el que prácticamente el 100% de la población está "inmunizada". No hablo del resto de vacunas, pero con lo que sabemos a día de hoy y lo que hemos visto con nuestros propios ojos, ¿podemos aceptar de una vez que la vacunación contra el covid no ha frenado la transmisión del virus? De verdad, no entiendo tanta insistencia ciega a favor de la vacuna del covid o que vengáis a dar clases sobre el funcionamiento de las vacunas, porque lo sabemos de sobras.
A estas alturas me alegro de no haber contribuido a la locura de la vacunación del covid, y me alegro muchísimo más de no haber usado a mi hija de cinco años como conejillo de indias cuando tocó vacunar a los niños.
No sé si recuerdas la tasa de mortandad al inicio de la pandemia, y la cantidad de ingresados a UTI con severas complicaciones. Mi mensaje no lo patrocina Pfizer sino el Ministerio de Salud de mi país.
 
No sé si recuerdas la tasa de mortandad al inicio de la pandemia, y la cantidad de ingresados a UTI con severas complicaciones. Mi mensaje no lo patrocina Pfizer sino el Ministerio de Salud de mi país.
Pero alma de cántaro, si las vacunas no evitaban el contagio. El mensaje que pusiste hablando de otras vacunas nada tiene que ver con estas. Los no vacunados nunca fuimos un peligro para el resto, para muestra un botón: en mi casa somos 6 y llevamos más de 2 años haciendo vida normal, sin ninguna medida y sin va urbanos. 0 contagiados. Nuestros amigos lo han pasado todos (y algunos varias veces, depende de la fe que profesen hacia su Ministerio) y en el resto de la familia ídem. Algunos hasta se han animado con la cuarta a pesar de que un familiar directo casi no lo cuenta con la primera.

Sabrás bien cómo se hicieron los cálculos y cómo cualquier patología era contada como Covid. Conozco más de tres personas con cáncer terminal que figuran como muertos Covid.

por otra parte, me gustaría saber cuántos de los que apoyaron la medida se han puesto las otras dos dosis y cuántos han dejado de ser pauta completa y por tanto ya no están a favor de la medida. Un 50% siendo cauta, seguro que son más.
 
Pero alma de cántaro, si las vacunas no evitaban el contagio. El mensaje que pusiste hablando de otras vacunas nada tiene que ver con estas. Los no vacunados nunca fuimos un peligro para el resto, para muestra un botón: en mi casa somos 6 y llevamos más de 2 años haciendo vida normal, sin ninguna medida y sin va urbanos. 0 contagiados. Nuestros amigos lo han pasado todos (y algunos varias veces, depende de la fe que profesen hacia su Ministerio) y en el resto de la familia ídem. Algunos hasta se han animado con la cuarta a pesar de que un familiar directo casi no lo cuenta con la primera.

Sabrás bien cómo se hicieron los cálculos y cómo cualquier patología era contada como Covid. Conozco más de tres personas con cáncer terminal que figuran como muertos Covid.

por otra parte, me gustaría saber cuántos de los que apoyaron la medida se han puesto las otras dos dosis y cuántos han dejado de ser pauta completa y por tanto ya no están a favor de la medida. Un 50% siendo cauta, seguro que son más.
Trabajo en un hospital y estuve toda la pandemia hablando con pacientes Covid leves y familiares convivientes. Sé de lo que hablo. Hay grupos muy reducidos que no se vacunan x sus patologías pre existentes. Los que no se vacunan xq lo deciden (desconfianza a los laboratorios, vacunas, etc) son otro cantar. Personas sanas que deciden no hacerlo, imagino que no estarán en contacto con gente que corre gran riesgo si contraer la enfermedad.
Los casos particulares no cuentan. Cuando se evalúa la eficacia de la inmunización no se incluye a los grupos que deciden no hacerlo.
 
Trabajo en un hospital y estuve toda la pandemia hablando con pacientes Covid leves y familiares convivientes. Sé de lo que hablo. Hay grupos muy reducidos que no se vacunan x sus patologías pre existentes. Los que no se vacunan xq lo deciden (desconfianza a los laboratorios, vacunas, etc) son otro cantar. Personas sanas que deciden no hacerlo, imagino que no estarán en contacto con gente que corre gran riesgo si contraer la enfermedad.
Los casos particulares no cuentan. Cuando se evalúa la eficacia de la inmunización no se incluye a los grupos que deciden no hacerlo.

Si trabajas en un hospital sabes el gran fallo que tuvieron en cuanto a protocolo covid.

¿Sabes también las garantías que nos daban a las personas que tenemos alergia a otros medicamentos? Porque en ningún momento se nos facilitaron los ingredientes y las medidas que nos daban era reírse de nosotros en nuestra cara.

Supongo que has estudiado como funcionan las epidemias y como en el primer golpe es el más duro en cuanto a muertes y enfermedades y poco a poco la población refuerza su sistema inmune y las siguientes cepas suelen ser más contagiosas y menos fuertes, si no nos habríamos extinguido como raza en la primera epidemia de la tierra.
 
No sé si recuerdas la tasa de mortandad al inicio de la pandemia, y la cantidad de ingresados a UTI con severas complicaciones. Mi mensaje no lo patrocina Pfizer sino el Ministerio de Salud de mi país.
No sé si recuerdas que el ministerio de salud desmintió una gran parte de las muertes POR covid y que durante el 2020 no se notificó una sola muerte por gripe a pesar de que en los años anteriores las muertes rondaban una media de 15.000 personas al año. Y esto que te estoy diciendo no me lo estoy inventando ni es una creencia, es algo que está documentado y que puedes consultar tú misma.
 
No sé si recuerdas que el ministerio de salud desmintió una gran parte de las muertes POR covid y que durante el 2020 no se notificó una sola muerte por gripe a pesar de que en los años anteriores las muertes rondaban una media de 15.000 personas al año. Y esto que te estoy diciendo no me lo estoy inventando ni es una creencia, es algo que está documentado y que puedes consultar tú misma.
No vivo en España
 
La vacuna se aplica (Covid, gripe, antineumococo) para evitar COMPLICACIONES, no la enfermedad. La gripe no provoca más mortandad, por la vacunación.
Ya, me refería a que aunque la mayoría de la población esté vacunada con la gripe ello no implica que no se pueda coger. Así tu argumento que de cuan yo más gente haya vacunada más se protegerá a los de riesgo no de aplica en el caso de gripe ni sars COVID ya que la vacuna es para una cepa en concreto y el virus muta. En fin ha quedado demostrado con los hechos.
 

Temas Similares

122 123 124
Respuestas
1K
Visitas
35K
Back