Rusia ataca a Ucrania

Estas de acuerdo con la escalada en el envío de armas a Ucrania

  • Si, me parece bien y creo que Ucrania vencerá

    Votos: 62 26,6%
  • No, es un error, sólo trae más enfrentamiento y Ucrania perderá igualmente

    Votos: 171 73,4%

  • Total voters
    233
El Viceprimer ministro de exteriores ruso,Rudenko ,ha dicho que están preparados para reiniciar las conversaciones con Ucrania.

Draghi es otro de los europeos que piden un alto el fuego,pero que para que Rusia no se vaya de vacío,creen que le deberían ceder algunos territorios.Los Ucranianos no están de acuerdo y empiezan a despotricar de los europeos.

Es un asunto jodido, con perdón.

Yo es que no veo que territorio podrían ceder que no convirtiera a Ucrania en un país inviable.

Y en un polvorín a corto plazo.

Apenas salen noticias en la prensa sobre esto, pero en ciudades como Melitopol o Kherson hay atentados continuos contra los rusos.

Hace un par de días volaron un tren en Melitopol donde había un puesto de mando y creo que un depósito de armas.

Y no ha sido el ejército ucraniano, ha sido la resistencia que apenas si empieza a organizarse.

En Kherson igual, ya se han cargado a varios cargos públicos nombrados por los rusos.

No sé qué paz creen los rusos y algunos europeos que va a haber en esas condiciones.

Sería una nueva guerra en seis meses y durante esos seis meses, atentados y represión continua.
 
Independientemente de su posible ideología, el decoro y valentía de estos soldados es impresionante. Para consumo interno, los rusos podrán contar cualquier trola; pero les va a costar mucho usarlos para exportar propaganda.

Además que en Azovstal hay algunos Azov, sí. Pero no son la mayoría. Hay policías, guardias territoriales e Infantes de Marina.

Los Azov están integrados en el ejército regular y aunque el grueso luche en el Donbass, hay en Kharkiv y en Zaporiyia y ha habido en Kiev y Sumy.

Les están haciendo un mito que no eran y si lo son ahora, igualmente lo son los Infantes de Marina, los Guardias Territoriales o los policías que han estado con ellos en Mariupol y en Azovstal.
 
Es un asunto jodido, con perdón.

Yo es que no veo que territorio podrían ceder que no convirtiera a Ucrania en un país inviable.

Y en un polvorín a corto plazo.

Apenas salen noticias en la prensa sobre esto, pero en ciudades como Melitopol o Kherson hay atentados continuos contra los rusos.

Hace un par de días volaron un tren en Melitopol donde había un puesto de mando y creo que un depósito de armas.

Y no ha sido el ejército ucraniano, ha sido la resistencia que apenas si empieza a organizarse.

En Kherson igual, ya se han cargado a varios cargos públicos nombrados por los rusos.

No sé qué paz creen los rusos y algunos europeos que va a haber en esas condiciones.

Sería una nueva guerra en seis meses y durante esos seis meses, atentados y represión continua.
Sí, he leido sobre los atentados de civiles contra los rusos en las ciudades ocupadas. Usan lo que tienen a mano, desde cuchillos a veneno. Según se organicen, todo parece indicar que habrá una guerra de guerrillas aún más peligrosa y cruel que la militar que han vivido hasta ahora.

Coincido en que los que consideren que ceder territorios para apaciguar a los rusos es la solución, están soñando.
 
• Rusia dice que la guerra le está saliendo gratis.
• Gana el triple por gas y petróleo de lo que gasta en Ucrania.

111.jpg



308 millones de dólares al día. Esta es la cantidad que Rusia ha invertido en defensa en abril, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Finanzas ruso que recoge el Moscow Times. Una cifra que sugiere que, a medida que las sanciones económicas de Europa caían sobre Rusia, el Kremlin aumentaba el presupuesto destinado a sostener su ofensiva militar.​

En concreto, sólo durante el segundo mes de la invasión, Moscú destinó un total de 9.200 millones de dólares en defensa, lo que representa más del doble de lo invertido antes de iniciar la ofensiva. Pero este derroche presupuestario es algo excepcional y coincide con la reorganización estratégica de las tropas rusas.

De hecho, según las fuentes oficiales de Moscú, desde el inicio de la guerra en febrero y hasta el mes de abril, la asignación para el ejército habría sido de 21.200 millones de dólares.

Una cantidad considerable -sobre todo se tiene en cuenta que la inversión en educación es tres veces menor-, pero que Putin puede costear holgadamente con las exportaciones de combustibles fósiles que envía a Occidente.

Es cierto que en los últimos meses los principales organismos europeos han aplicado una larga lista de sanciones a Rusia y que Bruselas trabaja a marchas forzadas para encontrar alternativas a los combustibles fósiles. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, la compra de gas y petróleo ruso continúa en Europa.

Según un informe del Centro de Investigación en Energía y Aire Limpio (CREA), un think tank con sede en Finlandia que monitoriza los ingresos de Rusia por combustibles, desde el 24 de febrero, día del inicio de la invasión hasta la actualidad, la Unión Europea ha comprado energía a Rusia por valor de 51.956 millones de euros (unos 54.440 millones de dólares). Esto es, casi tres veces más de lo que le ha costado a Rusia mantener hasta ahora su maquinaria de guerra.

El petróleo ha sido el combustible más demandado (27.400 millones de euros), seguido del gas (23.280 millones) y del carbón (1.278 millones), según la organización, que basa sus cálculos en los movimientos de los barcos y el flujo de gas de los gasoductos.
Alemania, principal importador

En este escenario, Alemania ha sido quien ha pagado una factura más alta. A pesar de que ahora busca reducir su dependencia en tiempo récord, durante los dos primeros meses de guerra ha desembolsado a Rusia cerca de 8.300 millones de euros.

Los datos señalan que las restricciones energéticas de Occidente a Rusia no han tenido un impacto en el presupuesto de defensa de Rusia. Al menos por el momento. Según un estudio del Instituto Internacional de Finanzas, un embargo de la Unión Europea a las exportaciones de crudo ruso (que representa un 30% de los ingresos fiscales del país) podría tener "un impacto significativo" a medio y largo plazo. Pero este embargo todavía no se ha producido y Putin, de momento, puede seguir asumiendo los costes de su 'Operación especial' en Ucrania.

El Confidencial
 
Hoy, el tercer jueves de mayo en Ucrania se celebra Vishyvanka Day. El objetivo de esta fiesta es preservar el folklore y las tradiciones populares usando ropa étnica bordada. Volodymyr y casi todos los altos cargos llevan hoy sus mejores galas.



 
Si se puede considerar gratis decenas de miles de vidas rusas perdidas y miles de millones en material militar perdido y todo el miedo que imponia su ejercito totalmente perdido. Entonces si, les salio gratis.
 
Back