Grietas en el Gobierno de coalición PSOE-PODEMOS; estalla el pacto de no agresión un mes después de acordado

Y que dure. Que siempre lo fiamos todo a que nos proteja Europa. Me gusta que nos proteja alguien dentro del Gobierno.

Ya lo hace la actual ministra de trabajo y la de asuntos sociales. La prueba es que la neoliberal se ha metido por medio. Por algo será.
 
Ya lo hace la actual ministra de trabajo y la de asuntos sociales. La prueba es que la neoliberal se ha metido por medio. Por algo será.
es lo que decía. Una que intenta que no se hunda la economía del todo.
 
es lo que decía. Una que intenta que no se hunda la economía del todo.
Sobre todo la de los empresarios para que sigan pagando sueldos bajitos. Luego se quejan de que no encuentran trabajadores.

Como les dice la ministra de trabajo paguen más para que no se tengan que ir del país.
 
Sobre todo la de los empresarios para que sigan pagando sueldos bajitos. Luego se quejan de que no encuentran trabajadores.

Como les dice la ministra de trabajo paguen más para que no se tengan que ir del país.
No, Idolo, pero si hundes a los empresarios a base de impuestos y tasas no pueden pagar mucho a sus empleados porque no son ONGs, Evidentemente quien monta una empresa es para ganar dinero, por lo que freirlos a tasas no ayuda a que quede dinero para pagar bien a los empleados. Depende de la industria, porque hay otras que pueden pagar bien pero no encuentran gente española formada y han de buscarla fuera.

A veces se comparan los sueldos en España y fuera, y no se tiene en cuenta que el sueldo no es solo el bruto, que con la contribución de la empresa a la seguridad social realmente el empresario está pagando bastante más que el sueldo bruto. Cosa que no ocurre en otros países. No sé si en todos, pero hay países donde no ocurre, desde luego.

Y cuando haces casi imposible el despido, o carísimo, pues se tiende a contratar menos gente. Porque si tienes un pico de ventas, por el motivo que sea (p.ej. la pandemia, o alguna moda), no puedes directamente contratar personas. Porque si el pico no se convierte en meseta te van a sobrar trabajadores. Y no hay forma de reducir el personal cuando pase el pico. Por eso se hacen contratos temporales. Otros no contratan nuevo personal hasta que no están seguros de que eso va a durar, por lo que los trabajadores que están tienen un exceso de carga de trabajo tremendo.

Facilitar el despido ayuda a la contratación. Mira EEUU, ahí no hay paro prácticamente. Porque si no necesitas a alguien puedes prescindir de esa persona. Tan lejos no vamos a llegar en Europa, porque Europa es muy protectora, pero rebajar un poco la dificultad para deshacerte de personas que ya no aportan, o que ya no necesitas, tampoco es un crimen.

O la reducción del período de prueba. Contratas a alguien y tienes que decidir en dos meses, si no es licenciado, si vale o no. Pues o es un trabajo muy chorra que de verdad se aprende en un mes (o sea, no cualificado) o tienes un problema real. Porque la gente tiene una curva de aprendizaje. Y en dos meses en muchos trabajos no se sabe si no lo sabe hacer aún porque no ha terminado de aprender o es que no va a aprender nunca. Así que por precaución si alguien no pilla todo en dos meses, y a veces no es posible, pues van a la calle. Que menuda idea de casquero también.

Y así muchas más cosas. Que está muy bien proteger a los trabajadores. Pero no haciendo prácticamente imposible a un empresario contratarlos.
 
No, Idolo, pero si hundes a los empresarios a base de impuestos y tasas no pueden pagar mucho a sus empleados porque no son ONGs, Evidentemente quien monta una empresa es para ganar dinero, por lo que freirlos a tasas no ayuda a que quede dinero para pagar bien a los empleados. Depende de la industria, porque hay otras que pueden pagar bien pero no encuentran gente española formada y han de buscarla fuera.

A veces se comparan los sueldos en España y fuera, y no se tiene en cuenta que el sueldo no es solo el bruto, que con la contribución de la empresa a la seguridad social realmente el empresario está pagando bastante más que el sueldo bruto. Cosa que no ocurre en otros países. No sé si en todos, pero hay países donde no ocurre, desde luego.

Y cuando haces casi imposible el despido, o carísimo, pues se tiende a contratar menos gente. Porque si tienes un pico de ventas, por el motivo que sea (p.ej. la pandemia, o alguna moda), no puedes directamente contratar personas. Porque si el pico no se convierte en meseta te van a sobrar trabajadores. Y no hay forma de reducir el personal cuando pase el pico. Por eso se hacen contratos temporales. Otros no contratan nuevo personal hasta que no están seguros de que eso va a durar, por lo que los trabajadores que están tienen un exceso de carga de trabajo tremendo.

Facilitar el despido ayuda a la contratación. Mira EEUU, ahí no hay paro prácticamente. Porque si no necesitas a alguien puedes prescindir de esa persona. Tan lejos no vamos a llegar en Europa, porque Europa es muy protectora, pero rebajar un poco la dificultad para deshacerte de personas que ya no aportan, o que ya no necesitas, tampoco es un crimen.

O la reducción del período de prueba. Contratas a alguien y tienes que decidir en dos meses, si no es licenciado, si vale o no. Pues o es un trabajo muy chorra que de verdad se aprende en un mes (o sea, no cualificado) o tienes un problema real. Porque la gente tiene una curva de aprendizaje. Y en dos meses en muchos trabajos no se sabe si no lo sabe hacer aún porque no ha terminado de aprender o es que no va a aprender nunca. Así que por precaución si alguien no pilla todo en dos meses, y a veces no es posible, pues van a la calle. Que menuda idea de casquero también.

Y así muchas más cosas. Que está muy bien proteger a los trabajadores. Pero no haciendo prácticamente imposible a un empresario contratarlos.

Mira, no sé el motivo pero mientras te leía se me ha ido la mente al programa de La Sexta "El Jefe infiltrado". Supongo que ya sabes que va de un empresario que quiere tener contacto con los trabajadores de su empresa y disfrazado quiere pasar por uno de ellos en todas las áreas de producción de su empresa y luego se reúne con cada uno de ellos y les da una paguita extra para resolver alguno de sus problemas.

Como en éste país estamos muy acostumbrados a programas de realitys me gustaría ver a un empresario hacerse pasar por un trabajador por un período de dos o tres meses, perooooo con su sueldo, con sus pagos, con sus gastos, con sus responsabilidades.

Solo tres meses para que viva como se organiza la economía familiar de ese empleado con el sueldo que le paga. A lo mejor optaba por subirle el sueldo mes a mes.

Habrá empresarios que lo pasen mal, no te digo que no, pero si no pueden pagar un salario mínimo que dejen de serlo, porque pagarles por debajo son sueldos de esclavitud y con eso no se puede pagar el alquiler y llevar una vida digna a pesar de que el iluminado de Pablo Casado haya dicho lo contrario.

Has mencionado los pagos de la Seguridad Social. Ya que lo comentas yo te voy a decir algo, y espero que muchos y muchas estén al loro por lo que voy a poner.

Las personas mas o menos tenemos tres etapas principales en la vida, me refiero a la terminación de nuestros estudios, el encontrar un trabajo con un sueldo mas o menos que nos permita emanciparnos y por último aguantar a poder cobrar una jubilación.

Voy a incidir en ésta última etapa de la vida porque por mi edad y por donde me muevo he visto bastantes casos de jubilados que cobran menos de lo que cobraban sus padres hace ya muchísimos años.

Resulta que en tiempos de mi padre por poner un ejemplo se tomaba como referencia los 5 últimos años para la pensión, ahora en cambio no son 5, son 20 por lo que la cantidad a percibir es menor, PERO todavía hay algo peor, y es que tu puedes haber estado trabajando 46 años como me topé hace poco y cuando la persona hace los trámites para jubilarse de poco no empieza a cobrar porque estuvo al borde del infarto.

¿Que ocurrió? Pues que sí, que había cotizado 46 años pero la base que le habían puesto el empresario de cotización en la última empresa donde había trabajado los últimos 15 años había sido de 600 €, es decir, el empresario había cotizado sobre 600 € por su seguridad social y él sin enterarse hasta que se tuvo que enterar para su jubilación.

Tu puedes ganar 1.000, o 1.200, o 1.500 o 2.000 € o lo que sea, y piensas que esa cantidad es la referenciada para pagar a la SS. Pues ROTUNDAMENTE no. Depende de lo que quiera pagar el empresario por tí, y créeme que no es así, no va en relación al sueldo que te paga.

Eso puede suceder con los autónomos, pero ellos son libres de cotizar a la SS por la cantidad que quieran, pero un obrero no se entera de eso. Te llega a casa varias veces al año tu vida laboral en la que figuran las empresas que han cotizado por ti y los días/años cotizados, pero no viene en esa hojita la cantidad por la que cotizan, y eso puede suponer que cuando te jubilas al cabo de un montón de años puedes verte en una situación económica muy apurada, gracias a los empresarios o empresario de tus últimos 20 años.

Así que cotis, ¡Al loro!
 
Última edición:
Mira, no sé el motivo pero mientras te leía se me ha ido la mente al programa de La Sexta "El Jefe infiltrado". Supongo que ya sabes que va de un empresario que quiere tener contacto con los trabajadores de su empresa y disfrazado quiere pasar por uno de ellos en todas las áreas de producción de su empresa y luego se reúne con cada uno de ellos y les da una paguita extra para resolver alguno de sus problemas.

Como en éste país estamos muy acostumbrados a programas de realitys me gustaría ver a un empresario hacerse pasar por un trabajador por un período de dos o tres meses, perooooo con su sueldo, con sus pagos, con sus gastos, con sus responsabilidades.

Solo tres meses para que viva como se organiza la economía familiar de ese empleado con el sueldo que le paga. A lo mejor optaba por subirle el sueldo mes a mes.

Habrá empresarios que lo pasen mal, no te digo que no, pero si no pueden pagar un salario mínimo que dejen de serlo, porque pagarles por debajo son sueldos de esclavitud y con eso no se puede pagar el alquiler y llevar una vida digna a pesar de que el iluminado de Pablo Casado haya dicho lo contrario.

Has mencionado los pagos de la Seguridad Social. Ya que lo comentas yo te voy a decir algo, y espero que muchos y muchas estén al loro por lo que voy a poner.

Las personas mas o menos tenemos tres etapas principales en la vida, me refiero a la terminación de nuestros estudios, el encontrar un trabajo con un sueldo mas o menos que nos permita emanciparnos y por último aguantar a poder cobrar una jubilación.

Voy a incidir en ésta última etapa de la vida porque por mi edad y por donde me muevo he visto bastantes casos de jubilados que cobran menos de lo que cobraban sus padres hace ya muchísimos años.

Resulta que en tiempos de mi padre por poner un ejemplo se tomaba como referencia los 5 últimos años para la pensión, ahora en cambio no son 5, son 20 por lo que la cantidad a percibir es menor, PERO todavía hay algo peor, y es que tu puedes haber estado trabajando 46 años como me topé hace poco y cuando la persona hace los trámites para jubilarse de poco no empieza a cobrar porque estuvo al borde del infarto.

¿Que ocurrió? Pues que sí, que había cotizado 46 años pero la base que le habían puesto el empresario de cotización en la última empresa donde había trabajado los últimos 15 años había sido de 600 €, es decir, el empresario había cotizado sobre 600 € por su seguridad social y él sin enterarse hasta que se tuvo que enterar para su jubilación.

Tu puedes ganar 1.000, o 1.200, o 1.500 o 2.000 € o lo que sea, y piensas que esa cantidad es la referenciada para pagar a la SS. Pues ROTUNDAMENTE no. Depende de lo que quiera pagar el empresario por tí, y créeme que no es así, no va en relación al sueldo que te paga.

Eso puede suceder con los autónomos, pero ellos son libres de cotizar a la SS por la cantidad que quieran, pero un obrero no se entera de eso. Te llega a casa varias veces al año tu vida laboral en la que figuran las empresas que han cotizado por ti y los días/años cotizados, pero no viene en esa hojita la cantidad por la que cotizan, y eso puede suponer que cuando te jubilas al cabo de un montón de años puedes verte en una situación económica muy apurada, gracias a los empresarios o empresario de tus últimos 20 años.

Así que cotis, ¡Al loro!
Al loro no, Idolo. Mira tu nómina. Vamos, si tienes, que si no tampoco pasa nada. Sale cuánto paga el empleador en total. Y la seguridad social a cargo del empresario es más o menos un tercio, hasta que llegas a un máximo. Después no crece.

Para hacerte una idea, al loro, si tienes un sueldo neto de 1200 Euros la empresa paga unos 2000 Euros.

Y ya sé que ahora se están tomando más años para la jubilación, y está llegando a unos puntos que muchos no van a poder cobrar el máximo. Porque no hay dinero para pensiones.

Y las pensiones no se pagan con lo que cotizaste. Se pagan con lo que se general en el presente.
 
Al loro no, Idolo. Mira tu nómina. Vamos, si tienes, que si no tampoco pasa nada. Sale cuánto paga el empleador en total. Y la seguridad social a cargo del empresario es más o menos un tercio, hasta que llegas a un máximo. Después no crece.

Para hacerte una idea, al loro, si tienes un sueldo neto de 1200 Euros la empresa paga unos 2000 Euros.

Y ya sé que ahora se están tomando más años para la jubilación, y está llegando a unos puntos que muchos no van a poder cobrar el máximo. Porque no hay dinero para pensiones.

Y las pensiones no se pagan con lo que cotizaste. Se pagan con lo que se general en el presente.

No estoy de acuerdo en lo de mirar la nómina, no viene en todas.

Y habrá casos en que es como pones, pero no es lo común, cotizan por menos de lo que es el sueldo, salvo que seas un ejecutivo de alto nivel y se pone una cotización elevada para que tu jubilación sea también elevada.

Y no hay dinero PARA PENSIONES, pero sí lo hay para fondos reservados, monarquía, iglesia católica, etc etc etc.
 
No estoy de acuerdo en lo de mirar la nómina, no viene en todas.

Y habrá casos en que es como pones, pero no es lo común, cotizan por menos de lo que es el sueldo, salvo que seas un ejecutivo de alto nivel y se pone una cotización elevada para que tu jubilación sea también elevada.

Y no hay dinero PARA PENSIONES, pero sí lo hay para fondos reservados, monarquía, iglesia católica, etc etc etc.
Como no iba a salir la iglesia Catolica.....pero la subida de sueldo del gobierno, oye ni pum.......
 
No estoy de acuerdo en lo de mirar la nómina, no viene en todas.

Y habrá casos en que es como pones, pero no es lo común, cotizan por menos de lo que es el sueldo, salvo que seas un ejecutivo de alto nivel y se pone una cotización elevada para que tu jubilación sea también elevada.

Y no hay dinero PARA PENSIONES, pero sí lo hay para fondos reservados, monarquía, iglesia católica, etc etc etc.
No, como te decía hay un máximo tras el cual ya no sube lo que se paga a la seguridad social. Salvo error la cotización máxima está en un sueldo de 4070 Euros. Un ejecutivo de alto nivel gana más de eso, así que no, no les benefician las bases de cotización.

Y efectivamente el mayor problema es que se malgasta el dinero público. En por ejemplo más de 20 ministerios y sus respectivos asesores, eso sin tener en cuenta que se contrata a todos los condenados en igualdad.
 
No, como te decía hay un máximo tras el cual ya no sube lo que se paga a la seguridad social. Salvo error la cotización máxima está en un sueldo de 4070 Euros. Un ejecutivo de alto nivel gana más de eso, así que no, no les benefician las bases de cotización.

Y efectivamente el mayor problema es que se malgasta el dinero público. En por ejemplo más de 20 ministerios y sus respectivos asesores, eso sin tener en cuenta que se contrata a todos los condenados en igualdad.

Yo no he mencionado la cantidad máxima, mas bien he ido por todo lo contrario, por la cantidad baja. Y eso no te viene en la nómina por defecto, en algunas vendrá, en otras no. Lo que no que te puede negar el empresario es darte esa información si la solicitas si no consta en tu nómina, pero me repito, que cada cual mire su nómina y que observe si le viene la cantidad por la que el empresario está cotizando por él. Esa información si no viene en la nómina NO PUEDE NEGAR DARLA.
 

Temas Similares

2
Respuestas
20
Visitas
743
Back