Camino de Santiago -Temas TABÚ

Yo tengo pendiente por hacer el Camino De Santiago pero el que sí que he hecho es el Kumano Kodo, un camino de peregrinación japonés que está hermanado con el De Santiago. De hecho, dan un certificado a las personas que hayan completado los dos.

Aunque el Kumano Kodo es mucho menos popular y prácticamente no lo hace nadie. Además hay muchas partes de la ruta que han quedado devastadas por los terremotos y los tifones, pero aún así es una experiencia preciosa que me encantó y que quiero repetir el año que viene.



29BC3DCC-E81D-433E-B81F-0A18A1C6C1C9.jpegB3DBDD22-B5A2-4337-9E3F-723C292E129F.jpeg35F36099-D00C-43FC-9DF8-1120A0FB3BFC.jpeg473AA11D-E067-4974-AD75-F388100A616A.jpegBC998801-72F9-4287-A3C8-8F53549E9E42.jpegE7EE402D-2ABE-472B-ACAA-BCDFF86BB22A.jpeg70CA0823-206A-4028-BBD0-9C559A21547A.jpeg
79DA3A9B-1871-4D2C-AFFB-03C9C0837DA9.jpeg
 
Yo lo hice sola, en noviembre y fue una de las experiencia de vacaciones mas bonitas que he tenido y sueño con volver a repetirla. Y eso que soy super amante de la playa, las tumbonas y el confort.

Pero para mi mente el Camino fue una desconexión total, era tan diferente a todo, que mi mente se paró de preocuparse por el pasado, por el futuro y por cualquier cosa que no estuviera en mi presente, en el Camino, y esa sensación fue maravillosa.

Lo hice sola, pero conocí un monton de gente muy distinta que en otras circunstancias no hubiera conocido, así que cuando quería estaba sola y cuando no muy bien acompañada.

Dormí en albergues aguantando ronquidos y olores de pies, y lo que en otras circunstanscias me hubiera parecido inaceptable, allí lo acepté sin problema, porque era parte de la experiencia.

No soy religiosa, y llegando a Santiago, a la altura de Monte de Gozo, sentí algo tan fuerte que empecé a llorar como una magdalena y no paré hasta llegar a la Catedral y ver al Santo.

Yo soy muy sensible a las emociones de los demas y las energias de los sitios, hay sitios donde me siento genial y sitios donde siento muchas emociones negativas, y no sé por que, sólo se que pasa, sé que los sitios se quedan impregnados con las emociones de la gente, porque yo soy capaz de sentirlo. En ese sentido el Camino fué muy especial, yo sentía amor y aceptación por todas partes. Entre la gente que conocí había un psiquiatra que habia hecho el camino muchas veces, y segun él, el camino es tan especial porque dese hace mil años o mas es recorrido por personas que tienen una intención espiritual al hacerlo y sienten emociones amorosas y esa energia de millones de personas durante mas de mil año está ahí.

Pero el camino no fue solo estar en plan espiritual y místico todo el día comí, bebí, fumé y ligué, no me falto de nada.
 
Aquí otra enamorada del Camino que repite cada año! En mi caso he hecho el Francés por tramos (SJPDP hasta Sahagún), el de Finisterre, el Baztanés (preciosísimo, algo duro y muy solitario) y el Inglés. Quiero seguir por el Francés pero mi meta es hacer completo el Primitivo, pero quiero ir preparada. Casi siempre lo hecho sola y lo recomiendo.

Entiendo perfectamente a la gente que no lo ha hecho y nos llama intensos o que nos les entra en la cabeza eso de "malgastar" sus vacaciones caminando y oliendo mal. Pero eso es porque no lo han probado... simplemente eso! Es una experiencia difícil de explicar. Durante el Camino no es que te encuentres a ti misma, es que te das cuenta de lo poco que necesitamos, de lo fácil (y a la vez duro) que es el día el día en el Camino: caminar, comer y domir.

Escuchar el silencio, oir solo tus pasos y la naturaleza. Conocer España, la historia y el patrimonio precioso que tenemos y la rica gastronomía. La Meseta. Conocer a tanta gente diferente, extranjera, de cualquier edad y condición. La camadería con esos peregrinos que se vuelven familia en apenas unas horas. Sobrevivir con lo que llevas en la mochila y ver que incluso te sobraba ropa y cosas innecesarias. Dormir en albergues preciosos con hospitaleros encantadores. La llegada a la Plaza del Obradoiro y oir las gaitas, girarte y admirar la catedral. Y más, mucho más.

Sé que no es para todo el mundo, pero yo siempre lo recomiendo! Buen Camino ❤️
 
Yo también hice el primitivo y me encantó, una de las mejores experiencias de mi vida, sobre todo la parte de Asturias, la parte donde se unen los caminos para mi fue menos especial, habia mas gente y no era tanto campo como la parte de Asturias. Buen camino!
 
Yo tengo pendiente por hacer el Camino De Santiago pero el que sí que he hecho es el Kumano Kodo, un camino de peregrinación japonés que está hermanado con el De Santiago. De hecho, dan un certificado a las personas que hayan completado los dos.

Aunque el Kumano Kodo es mucho menos popular y prácticamente no lo hace nadie. Además hay muchas partes de la ruta que han quedado devastadas por los terremotos y los tifones, pero aún así es una experiencia preciosa que me encantó y que quiero repetir el año que viene.



Ver el archivo adjunto 2136775Ver el archivo adjunto 2136776Ver el archivo adjunto 2136777Ver el archivo adjunto 2136778Ver el archivo adjunto 2136780Ver el archivo adjunto 2136781Ver el archivo adjunto 2136783
Ver el archivo adjunto 2136784
Este es mi sueño, lo hiciste entero? cuanto se tarda? Hay que hablar japonés o con el ingles basta? Gracias
 
Chorradas del primer mundo. Yo no necesito dormir con ciento y la madre en la misma habitación soportando olor a pies y en colchones con manchas dudosas, ni caminar hasta la extenuación ni soportar el dolor de las ampollas para "encontrarme a mí misma".
Todo esto lo veo al nivel de los que se van de voluntariado a fotografiarse con niños negritos, que vuelven diciendo "no sabemos lo afortunados que somos" (¿no me digas?), o "ahí son felices con nada".
Bueno. No es obligatorio.
Yo fui a hostales, hoteles y bibaquee alguna noche. Y alguna en albergue.

Me salió una ampolla y el dia siguiente pedí hora a un podólogo en Ponferrada que me curó y me puso un apósito mágico.

Y , desde luego, jamás llego a la extenuación ni andando, ni nadando, ni yendo en bici... y sin extenuación de ejerciciós físicos individuales ninguna...llegué a Santiago tan ricamente con mi vestidito de viscosa.
 
Yo tengo pendiente por hacer el Camino De Santiago pero el que sí que he hecho es el Kumano Kodo, un camino de peregrinación japonés que está hermanado con el De Santiago. De hecho, dan un certificado a las personas que hayan completado los dos.

Aunque el Kumano Kodo es mucho menos popular y prácticamente no lo hace nadie. Además hay muchas partes de la ruta que han quedado devastadas por los terremotos y los tifones, pero aún así es una experiencia preciosa que me encantó y que quiero repetir el año que viene.



Ver el archivo adjunto 2136775Ver el archivo adjunto 2136776Ver el archivo adjunto 2136777Ver el archivo adjunto 2136778Ver el archivo adjunto 2136780Ver el archivo adjunto 2136781Ver el archivo adjunto 2136783
Ver el archivo adjunto 2136784
Uau!! He leído sobre este Camino que me descubrió un buen amigo peregrino ❤️ me parece alucinante.

Lo hiciste completo? Pudiste dormir siempre en cada final de etapa o tenías que desplazarte?
 
Opino lo mismo, Galicia tiene unas zonas preciosas para pasar días de desconexión total sin meterse esa paliza pero algunos por sus creencias religiosas, otros porque simplemente son apasionados de ese tipo de andainas... lo hacen y repiten las veces q sea... Tengo una vecina q debió de hacerlo unas 5 veces y le pilla bastante lejos... Para gustos los colores pero yo me quedo con la zona de la costa q es preciosa y de la q nunca dejas de descubrir sitios q no conocías. Luego está el tema gente q hace promesas religiosas y lo hacen por eso... Yo soy creyente no practicante y no creo q eso sea necesario.
Es que mira, en mi aldea lo de ver a los peregrinos es el descarallo total. Todos degolados, hechos un cromo, oliendo regulero... Cuando podían estar en La Lanzada tranquilamente. A mi me parece que es un poco masoca. Y poco inteligente.

Los abuelos y abuelas los ven como a gilipollas por hacer semejante cosa. Les parece anacrónico y absurdo. Y algo de razón llevan.
 
Chorradas del primer mundo. Yo no necesito dormir con ciento y la madre en la misma habitación soportando olor a pies y en colchones con manchas dudosas, ni caminar hasta la extenuación ni soportar el dolor de las ampollas para "encontrarme a mí misma".
Todo esto lo veo al nivel de los que se van de voluntariado a fotografiarse con niños negritos, que vuelven diciendo "no sabemos lo afortunados que somos" (¿no me digas?), o "ahí son felices con nada".
Caminar hasta la extenuación? Mira, no, perdona, caminamos pero al menos yo no llego reventada. Voy a disfrutar, no a sufrir. No caminamos todo el día. Teneis una idea equivocadísima del Camino. Pero la verdad es que es mucho mejor para nosotros, es una verdadera suerte que no queráis probarlo 😉
 
Anda, la tal Naranja diciendo que yo era una vulgar por llamar a los gallegos "toxos de merda". Que oye, es algo de lo que os sentís muy orgullosos, y mira por donde a mi me gusta tirarme a uno de esos toxos de merda cada vez que voy y le encanta que lo llame asi,de hecho se jacta de serlo😉 (si, también se folla en el Camino, no te creas que no, Naranja). Si a mi la retranca galega es algo que me flipa!
Y resulta que se me había escapado este comentario suyo.
A ver quién es la que menosprecia si ella o yo.
No sólo menosprecia a los creyentes y a los que caminamos llamándonos apestosos, sino que suelta esta perla sobre los abuelos gallegos.
Pues no, filliña, a mi la gente mayor de Galicia y del Camino concretamente me ha tratado con cariño, estás equivocada de cabo a rabo.
Tú si que eres absurda

Vaiche boa...
 

Adjuntos

  • IMG_20210930_210357.jpg
    IMG_20210930_210357.jpg
    82,6 KB · Visitas: 63
Última edición:

Temas Similares

Respuestas
1
Visitas
875
Back