TODO sobre el caso Urdangarín PARTE XI

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
No, no, plis, que no le retiren aun el pasaporte, no todavìa
Que lo traigan para Spain, que declare y de ahi derecho al trullo,,
pero antes, que devuelva lo "substraido" y seguidamente, que le retiren el pasaporte, aunque supongo que, de resultar imputado, serán los EE.UU quienes me prohiban la entrada en su pais
Alli no quieren chorizos de esta calaña
Lo que haga la CR no simporta un pimiento Como si le quieren canonizar,
no nos importa, pero que el resto de la familiala Borbona ¿siguen siendo su familia? pongan sus barbas a remojar porque las investigaciones a los chorizos Borbones-Ortizios, solamente acaban de empezar

¿Alguien ha visto esta noche en la tele al Choriurdanga haciendo footing alrededor de su residencia ? Iba de lo mas tranquilo, como el tipico ejecutivo que sale a hacer deporte, con la conciencia tranquila..... y los bolsillos llenos.
Llevaba un look de pijo venido a más
Nada, a vigorizarse Quiere estar "cachas" el muy sinvergüenza

La foto con la suegra tiene traca......
Qué poca vergüenza han mostrado los tres
Se están riendo de los españoles

y como tiene que estar, Dalay???? autoflagelandose para expiar sus culpas o en la UCI con infarto al miocardio???

por favor, mucha gente hace deporte para liberar stress y creo que en estos momentos él es uno de los que más stress puede tener

cuando sea llamado a declarar por el juez, incluso, puede seguir manteniendo esa cara de tranquilidad, pero la procesión seguramente la lleva por dentro.
 
Re: TODO sobre el caso Urdangarín PARTE X

Pues tal como están las cosas que se queden a comer en casa, que servicio deben tener para hacer buenas comilonas, y si no, que llamen a telepizza, que no les va a pasar nada por cuatro días.

¡Tendrán jeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeta! De restaurantes y vida social, encima, con la que está cayendo!

Esta gente hace tiempo que perdió el sentido de la realidad, si no, no me lo explico.:a40:

Es uno de los problemas de este país.
La ostentación.
 
Son las mujeres que se tomaban la guillotina como un espectáculo y se plantaban allí, con su silla y se tiraban ahí horas, mientras tejian al tiempo que iban cayendo las cabezas de las víctimas.


Demasiada violencia en este hilo,un poco de calma.
 
Re: TODO sobre el caso Urdangarín PARTE X

opino igual que tú, la imagen que ha dado Sofia no ha hecho sino exhacerbar los ánimos. El papel de madre, en estos momentos, es para ejercerse de manera privada...


Creo que también lo he dicho en otro post, que si la visita era privada,
las fotos estaban de más y debia haber consolado a su hija de puertas para adentro,pero como es una prfesional de la mentira, se ha dejado hacer la "afotp" para que los españoles veamos que siguen estando unidos y que son una pareja feliz
Luego ha salido en la tele Choriurdanga haciendo footing..... como cualquier dìa
"normal" en la vida de esta pareja de chorizos
 
Paquita bonita, EL ART. 19 de la Constitución Española, reconoce el libre tránsito dentro y fuera de España........siendo sólo privado por el establecimiento de un REGIMEN DE EXCEPCIÓN.
Como por ejemplo una declaración de estado de emergencia, etc. etc. etc.
Es un derecho fundamental de la persona............de lo que DEDUZCO PORQUE NO SÉ DERECHO PERO TÚ SI, QUE SI LE DESPOJAN EL PASAPORTE A ALGUIEN, QUIERE DECIR QUE ESTÁ IMPEDIDO DE CIRCULAR LIBREMENTE POR SU PAIS O FUERA DE ÉL, EN CONSECUENCIA DEBE SER POR MANDATO JUDICIAL, UNA CONDENA QUE LO ESTABLEZCA O UN REGIMEN DE COMPARECENCIA RESTRINGIDA O, A LO MEJOR UNA CONDENA CONDICIONAL.
pero mandato judicial al fin y al cabo?
Y Urdangarín TIENE MANDATO JUDICIAL AL RESPECTO?
No sé derecho, de ahí que como en España condenan los periódicos no el Juez, estoy OUT.
Mejor me voy a la isla de la fantasía EL AVIÓN, EL AVIÓNNNNNNNNNNN!!!
Qué pena que no sepa derecho, requisito sine qua non para postear con vos..........
 
EL 'CASO PALMA ARENA'

Urdangarin será imputado antes de dos meses y su esposa no será implicada

La investigación excluye a la infanta Cristina del “círculo cerrado de toma de decisiones” del Instituto Nóos, con el que se lucró el duque de Palma

ANDREU MANRESA Palma de Mallorca 7 DIC 2011 - 20:44 CET513


Los investigadores judiciales de la pieza separada número 25 del caso Palma Arena tienen previsto finalizar en 45 días el estudio de toda la documentación incautada en los últimos registros y, a partir de ese momento, citar como imputado a Iñaki Urdangarin, marido de la infanta Cristina y yerno del Rey. La pieza número 25 del caso Palma Arena está relacionada con las anomalías detectadas en dos contratos a dedo del Gobierno balear (2,3 millones de euros) y al menos cuatro contratos por el mismo procedimiento del Gobierno valenciano y el Ayuntamiento de Valencia (3,7 millones de euros) al instituto sin ánimo de lucro Nóos, presidido por el duque de Palma.

Desde que afloraron los primeros documentos relacionados con los contratos del Gobierno balear al instituto Nóos de Iñaki Urdangarin, todas las fuentes jurídicas relacionadas con el caso consideraron “inevitable” la imputación del duque de Palma.

Diego Torres, socio principal de Urdangarin en el instituto beneficiado por los contratos públicos entre 2004 y 2006, lleva seis meses imputado por falsedad documental, prevaricación, fraude a la Administración y malversación de fondos públicos.

Enviar vídeo

En los autos que justificaron los registros se atribuía a Urdangarin y Torres el montaje de una red cuyo principal reclamo era un instituto sin ánimo de lucro (Nóos) para captar fondos públicos que luego desviaban a varias empresas de su propiedad. En los contratos que conseguían a través de Nóos, según el relato judicial, “se fijaban unos precios totalmente desproporcionados por los servicios que prestaban”.

Para demostrar que Torres y Urdangarin idearon esta fórmula de apropiación de fondos públicos, el juez señala en un auto que el Instituto Nóos, sin ánimo de lucro, y el resto de las empresas privadas con ánimo de lucro y propiedad de Urdangarin o Torres tenían “el mismo domicilio social real y sus respectivos empleados desarrollaban sus servicios para el Instituto Nóos, de forma tal que solo nominalmente cobraban la nómina de una u otra sociedad”.

Los autos judiciales citan el caso de María Teresa Zazo Almagro, “que figura, en años sucesivos, como empleada de las siguientes entidades: Instituto Nóos, Nóos Consultoría Estratégica SL, Intuit Strategy Innovation Lab y Virtual Strategies, y que realmente su labor, independientemente de cual fuese la empresa contratante, era desarrollar servicios en relación con los eventos y proyectos realizados por el Instituto Nóos”.

Un núcleo de cinco personas mantenía apartado al resto del comité de dirección

Los investigadores judiciales sostienen que el núcleo principal de toma de decisiones en Nóos estaba formado por Urdangarin, Torres y la esposa y dos cuñados de éste, que se encargaban de los departamentos jurídico y financiero del instituto.

Pese a que la infanta Cristina de Borbón, hija del Rey Juan Carlos, y su secretario, Carlos García Revenga, figuraban como vocal y tesorero de la junta directiva de Nóos hasta 2006, los investigadores judiciales consideran, con toda la documentación analizada, que estaban “apartados del conocimiento del área financiera”.

Los investigadores judiciales se apoyan en la declaración policial de Ignasi de Juan Creix Bretón, que colaboró en Nóos en 2006, para justificar su decisión de no implicar a la infanta Cristina en los negocios, supuestamente ilegales, de su marido.

El testimonio de un excolaborador de Urdangarin señala a los responsables

Pese a ello, la infanta Cristina posee a medias con su marido la promotora inmobiliaria Aizoon, una de las empresas que recibieron fondos públicos desviados a través de Nóos.

El socio de Urdangarin ha declarado al juez que la promotora inmobiliaria de este y de Cristina de Borbón cobró al instituto Nóos por los servicios prestados. Las facturas que se incluyen en el sumario del caso acreditan que la inmobiliaria Aizoon facturó al menos 275.000 euros al instituto Nóos en el ejercicio de 2005.

Torres también confesó en sede judicial que una empresa consultora de su propiedad había cobrado a Nóos 80.000 euros. “No cobro por participar en los órganos de Gobierno de Nóos, sino por los servicios que presto con ocasión de desarrollar proyectos, básicamente estudios realizados por esa empresa de consultoría con personal propio”, explicó Torres al juez.

La infanta no será imputada, según fuentes jurídicas próximas a la investigación, porque ni el juez José Castro, que instruye el caso, ni los fiscales que lo investigan la incluyen dentro del “círculo cerrado de toma de decisiones” del entramado que dirigía su marido, al que atribuyen el “desvío” de fondos públicos.

Urdangarin lograba un beneficio del 170% sobre el coste de los congresos

La investigación ha llegado a evaluar, en función de distintos informes periciales de la causa, en un 170% el beneficio que Urdangarin y su socio obtenían sobre el coste de los congresos que organizaban para el Gobierno balear. De esa manera, habrían ganado casi 1,5 millones de euros de los 2,3 millones que cobraron al Ejecutivo de Jaume Matas por organizar en Palma dos congresos sobre turismo y deporte en los años 2005 y 2006, que duraban dos días.

Durante la investigación judicial se han descubierto salidas de más de medio millón de euros de la estructura societaria montada por Urdangarin y Torres hacia paraísos fiscales. Esta vía está siendo indagada al suponer que se pudo enmascarar fiscalmente una cantidad superior.

La investigación en curso de la Fiscalía Anticorrupción, el rastreo de la Agencia Tributaria y el grupo de Delincuencia Económica han verificado el tráfico de facturas por servicios no acreditados y han documentado indicios de la supuesta apropiación de fondos públicos.

Se han descubierto salidas de más de medio millón hacia paraísos fiscales

Parte de la documentación con la que han trabajado los investigadores del caso Palma Arena se la facilitó en septiembre de 2010 el socio de Urdangarin, Diego Torres, quien fue citado al juzgado como testigo en una de las piezas separadas del caso Palma Arena. En esa comparecencia, Torres aportó 384 documentos relacionados con los contratos que el Instituto Nóos suscribió con el Gobierno balear. El abogado de Torres recurrió la imputación de su cliente, denunciando que se había tomado como punto de partida “para imputar a una persona lo que esa persona aportó al juzgado como no imputado”.

La investigación, que arrancó como consecuencia de las numerosas irregularidades descubiertas en la adjudicación de la construcción del polideportivo Palma Arena, no solo afecta al núcleo duro del Gobierno balear de Jaume Matas, expresidente imputado que está en libertad gracias al pago de una fianza de tres millones de euros, sino que alcanza al Gobierno de la Comunidad Valenciana.

Dos ex directores generales de la Ciudad de las Artes y las Ciencias están imputados por los contratos que suscribieron durante tres años consecutivos (2004, 2005 y 2006) con el Instituto Nóos para la organización de congresos sobre ciudad y deporte.
ENLACE: http://politica.elpais.com/politica/2011/12/06/actualidad/1323203059_815521.html
 
El fiscal interroga a dos mandatarios del fútbol por los pagos a Iñaki Urdangarín
Los hermanos Francisco y Fernando Roig, vinculados al Valencia, Villarreal y Hércules, declararon como testigos ante Horrach
06:30
VOTE ESTA NOTICIA
[Meneame]



NOTICIAS RELACIONADAS
Un pequeño Ayuntamiento de Tarragona contrató al duque de Palma. Mallorca
Asesorías. Mallorca

FELIPE ARMENDÁRIZ. PALMA *La fiscalía anticorrupción y la Policía de Balears han interrogado, en calidad de testigos, a los mandatarios y dirigentes del fútbol español Francisco y Fernando Roig para tratar de aclarar los pagos que ambos empresarios hicieron a Iñaki Urdangarín, duque de Palma investigado en una pieza secreta del caso Palma Arena. El fiscal mallorquín Pedro Horrach y agentes de Policía de Palma se desplazaron hace unos días a Valencia para tomar declaración a los dos hermanos Roig, que habrían contratado a Urdangarín para conseguir desbloquear tres campos de golf o un apoyo económico para su club.

Inicialmente se pensó que Fernando Roig, propietario del club de fútbol Villarreal, pagó casi 700.000 euros al duque de Palma, Iñaki Urdangarín, por un informe de once folios copiado de Internet.

Fernando Roig, que hace unos años patrocinó el club de baloncesto Pamesa Valencia, tuvo que dar explicaciones ante los investigadores sobre la verdadera naturaleza del contrato con Urdangarín. El mandatario futbolístico ha admitido que "fichó" a Urdangarín para lograr un importante apoyo económico para su club. Dicho objetivo no se habría conseguido.



Un pequeño Ayuntamiento de Tarragona contrató al duque de Palma

El pequeño municipio tarraconense de La Galera figura entre las Administraciones Públicas que contrataron, entre 2003 y 2007, los servicios de algunas de las empresas del "grupo" Nóos, liderado por Iñaki Urdangarín, duque de Palma.
La Galera, situado en las Terres del Ebre y famoso por su cerámica, pagó sendas facturas de 7.400 euros a Urdangarín a lo largo de dos años.
 
A por todas!

Cenando con Urdangarin|

07/diciembre/2011

¿Se imaginan por un momento cómo va a transcurrir la cena de Nochebuena en la Zarzuela? Será tensa pero previsible. Hace tiempo que la familia debía saber del buen vivir de Urdangarin pero quizás confiaron en que jamás sería descubierto.

Afortunadamente la Familia Real tiene por costumbre dar permiso al servicio para que cenen con sus familias, por lo tanto el encuentro será en la intimidad. Entre lombarda y besugo es posible que no se hable mucho del tema pero el aire será irrespirable.

Muchos ciudadanos españoles y en muchas ocasiones hemos pedido que las cuentas de la Casa Real fuesen transparentes. Ya sabemos que las aprueba el Parlamento y que este año sus ingresos estaban congelados en lugar de haber sufrido un recorte como el resto de los ciudadanos. Pero cuando hablamos de transparencia no nos referimos sólo a los Reyes o a los Príncipes de Asturias, sino también a sus hijas, yernos, cuñados y demás.

Los presuntos negocios de miembros de la Casa Real siempre han existido a nivel de rumor. Todo el mundo hablaba de ello pero nadie se atrevía a afirmar nada. Siempre había hombres de confianza por medio, primero Prado y Colón de Carvajal y desde 1993 el abogado José M Romero, conde de Fontao y marqués de San Saturnino.

El Rey ha recurrido a éste último para que aconseje a su yerno lo que es mejor para que su caso no afecte a la Monarquía. Paralelamente Iñaqui Urdangarin seguirá siendo asesorado por el conocido ex magistrado del Tribunal Supremo y ex vocal del Consejo General del Poder Judicial, el ultraconservador Adolfo Prego, hermano de la periodista Victoria Prego, subdirectora de El Mundo.

Sin lugar a dudas en la Casa Real deben estar muy preocupados y con razón ¿pero es que no se habían dado cuenta del nivel de vida que llevaba su hija Cristina y su marido? ¿No se enteraron por los medios de comunicación lo que les costó la casa comprada en el barrio de Pedralbes de Barcelona? Nos consta a través de los fotógrafos que tanto los Príncipes como el resto de la familia los visitaban asiduamente, la Reina acudía a los cumpleaños de sus nietos e incluso el propio Urdangarin fue el que se encargó de comprar la alianza de compromiso de la periodista Leticia Ortiz.

¿Qué va a pasar con García Revenga? Este señor, secretario de las dos infantas, remunerado mensualmente por la Casa Real, o sea por todos nosotros figura en el staff de alguna de las empresas, aunque según los informes publicados por El País no tenía una implicación en la gestión diaria.

¿Y nadie preguntó?, ¿nadie le dio una recomendación, un aviso?, ¿tampoco su padre Juan María Urdangarin Berriotxo, ingeniero industrial y ex presidente de la Caja Vital?

Todos vieron como vivía la familia Urdangarin- Borbón y presuntamente todos miraron hacia el otro lado. Me resulta extraño que no conociesen sus devaneos con el presidente Matas, con el president Camps o con la alcaldesa Rita Barberá.

Y lo que es peor, ¿nadie sabía que dos nietos del Rey eran accionistas de una empresa? El diario Levante de Valencia afirmaba esta semana que “Entre las ocho mercantiles en las que Iñaki Urdangarín ha participado está la sociedad patrimonial Namaste 97, una SL creada el 1 de enero de 2002 y actualmente extinguida. Entre los accionistas de esa firma estaban los dos hijos mayores de los Duques de Palma: Juan Urdangarin de Borbón y Pablo Nicolás Urdangarin de Borbón, nacidos en 1999 y 2000 respectivamente, según el Boletín Oficial del Registro Mercantil”.

Las informaciones de Hacienda, publicadas por el diario Público, nos dicen que el holding que crearon Urdangarin y su socio facturó más de 16 millones de euros a 103 entidades públicas y privadas en nueve años. El 40 % de ese dinero era público y provenía básicamente de Valencia y Palma. Pero el sector privado, que es muy libre de mantener a quien quiera, eso sí pagando sus impuestos, también han entregado, presuntamente y basándonos en el informe de Hacienda, grandes beneficios al yerno del Rey.

La Casa Real guarda silencio, ha enviado a José Manuel Romero, ha movido a todo su entorno, se ha reunido con el implicado y me imagino que deben haber sentido mucho bochorno. A cualquier ciudadano se le caería la cara de vergüenza tener que dar la mano a conocidos empresarios del país que, al parecer, pagan informes a tu familiar, que quizás no se han hecho o se han copiado de internet, y tener que poner cara de que eso no va con ellos.

Pero mientras la familia real cene en la Zarzuela tensamente, el juez José Castro de Palma de Mallorca seguirá estudiando informes de Hacienda (los conocidos y otras líneas de investigación que se han abierto recientemente) para poder comenzar a actuar en enero.

Y a partir de ahí todo es una incógnita. ¿Cómo va a reaccionar la Casa Real? ¿Qué papel va a jugar la infanta Cristina? ¿Tendrán que dejar Washington? De momento están fuera de todo acto oficial.

Y por otra parte ¿qué va a hacer el Gobierno de Rajoy a través del Fiscal General del Estado (que cambiará próximamente)?

Quizás sea el momento de recurrir a la frase: “Antes se pilla a un mentiroso que a un cojo”. Pero ya se podían imaginar que a la corta o a la larga alguien se iba a ir de la lengua. Y ahora, ¡qué extraña casualidad! El caso Urdangarin invade todas las conversaciones y tertulias, justo cuando Camps está a punto de ser juzgado por sus famosos trajes y Matas tiene sus asuntos judiciales más que complicados.

¿Son muchas las incógnitas que quedan en el aire? Pero de repente volvió a aparecer un yernísimo como aquel que conocimos en la época de Franco. Acuérdense del cirujano Martinez Bordiú…

Mercè Rivas Torres es periodista y escritora


http://www.elplural.com/opinion/cenando-con-urdangarin/
 
Paquita bonita, EL ART. 19 de la Constitución Española, reconoce el libre tránsito dentro y fuera de España........siendo sólo privado por el establecimiento de un REGIMEN DE EXCEPCIÓN.
Como por ejemplo una declaración de estado de emergencia, etc. etc. etc.
Es un derecho fundamental de la persona............de lo que DEDUZCO PORQUE NO SÉ DERECHO PERO TÚ SI, QUE SI LE DESPOJAN EL PASAPORTE A ALGUIEN, QUIERE DECIR QUE ESTÁ IMPEDIDO DE CIRCULAR LIBREMENTE POR SU PAIS O FUERA DE ÉL, EN CONSECUENCIA DEBE SER POR MANDATO JUDICIAL, UNA CONDENA QUE LO ESTABLEZCA O UN REGIMEN DE COMPARECENCIA RESTRINGIDA O, A LO MEJOR UNA CONDENA CONDICIONAL.
pero mandato judicial al fin y al cabo?
Y Urdangarín TIENE MANDATO JUDICIAL AL RESPECTO?
No sé derecho, de ahí que como en España condenan los periódicos no el Juez, estoy OUT.
Mejor me voy a la isla de la fantasía EL AVIÓN, EL AVIÓNNNNNNNNNNN!!!
Qué pena que no sepa derecho, requisito sine qua non para postear con vos..........


¡Hola, Rosa!

Llevo poco tiempo en este foro y la verdad es que tus posts me deleitan y me desconciertan a partes iguales. Yo tambien pienso que es una pena que no sepas derecho, pero no te preocupes. Como dijo no se quien, todos somos muy ignorantes, pero no todos ignoramos las mismas cosas :-D

No creo que saber derecho sea requisito sine qua non para postearse con Paquita. Pero, al menos en España, saber derecho sí resulta util para poder meterse en jardines jurídicos sin que acabes oyendo aquello tan español de "zapatero a tus zapatos", que es en definitiva lo que te ha dicho Paquita.

Eso no significa, creo yo, que las que no tenemos ni idea sobre el tema (el derecho tampoco es mi rubro) no podamos opinar sobre estas cuestiones. Pero si que es conveniente que nos documentemos antes de hacer ciertas audaces afirmaciones jurídicas o doctrinarias, más que nada para no hacer perder el tiempo ni la paciencia a los que si saben algo sobre estos asuntos.

En tu post señalabas "Manos limpias se ha confundido, el libre tránsito de una persona, sea cual fuera su situación sólo puede restringirséle cuando ha sido condenado a pena privativa de la libertad.". Aplicandome mis propios y virtuosos consejos me he documentado sobre el tema y te comento:

1º Manos Limpias ha pedido que se le retire el pasaporte diplomático de que dispone como miembro de la Familia Real. Por lo que he leido (te adjunto el enlace) dicho pasaporte tiene por objeto exclusivamente desarrollar la acción exterior del Estado, segun la normativa vigente. En opinión de Manos Limpias -que yo comparto- la evasión de fondos a paraisos fiscales no es acción exterior del Estado. La retirada del pasaporte diplomático, dicho sea de paso, no tiene nada que ver con restringir la libertad del Duque a la hora de mover su cuerpo serrano , pero si dificultaría, o al menos así lo esperamos los ingenuos, que siga mandando el dinero de nuestros impuestos en misión humanitaria para promover el desarrollo de las Islas Caiman, de la Isla Fantasía, de la Insula Barataria, o de cualquier otra isla, islote, insula o archipiélago fiscalmente opaco.

http://www.protocolo.org/ceremonial..._de_1984_boe_n_129_de_30_de_mayo_de_1984.html

2º Respecto a la retirada del pasaporte ordinario, por lo que oigo en el telediario, no es una pena, sino es una medida cautelar, para impedir que alguien ponga pies en polvorosa antes de tiempo. Aparte de eso, imagino que si te meten en la carcel, cuando te quitan el reloj y el cinturón y esas cosas, tambien te retiran la documentación, pasaporte incluido. Jo, que mal rollo.

En cualquier caso, si te pasas por Isla Fantasia y tienes ocasión de saludar a los dineros del Duque, diles por favor que vuelvan a casa por Navidad, que les echamos mucho de menos....
 
Re: TODO sobre el caso Urdangarín PARTE X

Según EL buque insignia de toda la información, ergo EL MUNDO de acuerdo a su noticia del domingo cual desmentida como ahora al ABC, fueron 620,000 euros
menos de un millón de dólares, según cambio de euro a dolar, (PERÚ) US. 779,558.82

Vamos a contar 1+1=2; 2+2=4....

por la autoridad judicial, y por la Fiscalía Anticorrupción cobraron a todas esas instituciones públicas y privadas, más de 126 millones de euros.






OPINIÓN


Cortafuegos para el escándalo Urdangarin

José Oneto




Los Reyes de España no tienen, por el momento, la menor intención de pedir la renuncia oficial a los derechos dinásticos al trono de la Infanta Cristina, casada con Iñaki Urdangarin, según fuentes del Palacio de la Zarzuela, lo cual no significa que se regule en fechas próximas, quienes forman parte de la Familia Real y quienes tienen una asignación oficial de la Corona, que administra el Rey, de acuerdo con los Presupuestos Generales del Estado.

Ante el progresivo deterioro que está sufriendo la Casa Real por las noticias diarias sobre las actividades empresariales de Iñaki Urdangarin, yerno del Rey Juan Carlos, que vienen siendo investigadas por el Juzgado de Instrucción número 5 de Palma de Mallorca y por un fiscal anticorrupción, la Casa Real intenta establecer un cortafuegos que proteja a la Institución, teniendo en cuenta que, en algunas de las actividades empresariales del Duque de Palma, aparece implicada, indirectamente, su esposa, la Infanta Cristina de Borbón, en tanto forma parte del Consejo de Administración de algunas de las empresas a las que iban a parar los beneficios de los contratos millonarios, firmados por entidades públicas y privadas, con el Instituto Nóos, una especie de tapadera , revestida de ONG, que servía para ocultar operaciones millonarias que iban más allá de las actividades seudo-deportivas o de patrocinio que llevaba a cabo el Duque de Palma.

La gravedad del “caso Urdangarin” está en que, en solo unos días, ha pasado de ser un caso de posible tráfico de influencias y cobro de cantidades excesivas, utilizando su posición dentro de la Familia Real y confundiendo todo, al señalar que formaba parte de la trama del Instituto Nóos, Carlos García Revenga, su tesorero, secretario de las Infantas Cristina y Elena, y dependiente de un sueldo de la estructura de Zarzuela, a un caso mucho más complicado de facturas falsas, intentos de montaje para engañar a la Hacienda Pública, y posible evasión de capitales a paraísos fiscales, de acuerdo con lo documentación ocupada por la policía judicial en diversos registros.

La actividad “empresarial” de Iñaki Urdangarin, ha sido tan intensa que no ha habido ningún sector económico que haya dejado sin tocar. No solo han sido las Comunidades Autónomas, especialmente las de Baleares y Valencia, de dónde se calcula que puede haber sacado más de ocho millones de euros por una serie de actividades de relaciones públicas, y seminarios sino una relación interminable de más de un centenar de empresas públicas y privadas e, incluso clubs de fútbol, que se conformaban, simplemente, con informes copiados de Internet, para justificar pagos millonarios.

Hasta ahora, se calcula que el Instituto Nóos y las otras cinco sociedades del grupo que están siendo investigadas por la autoridad judicial, y por la Fiscalía Anticorrupción cobraron a todas esas instituciones públicas y privadas, más de 126 millones de euros.

La incógnita está en saber si la Infanta Cristina, que aparece en algunas de las sociedades, estaba al tanto de las operaciones financieras de su marido y, sobre todo, en ese afán de extender su negocio a todo tipo de sectores , muchos de ellos sin relaciona alguna con su formación y actividad, formaba parte de la estrategia empresarial del grupo.

De ahí, que la Casa Real tenga interés en poner un cortafuegos, delimitando quienes forman parte de la Familia Real y, reduciendo esos límites, solamente a las figuras de los Reyes, los Príncipes, y sus hijas, Leonor y Sofía.

Por lo demás tanto Iñaki Urdangarin -que puede ser imputado en las próximas semanas, aunque hasta ahora ni ha sido citado ni conoce nada del sumario-, como la Infanta Cristina dejarán automáticamente de asistir a todos los actos oficiales.



http://www.republica.com/2011/12/07/cortafuegos-para-el-escandalo-urdangarin_422597/
 
Manos limpias se ha confundido, el libre tránsito de una persona, sea cual fuera su situación sólo puede restringirséle cuando ha sido condenado a pena privativa de la libertad.
el libre tránsito de una persona es un derecho fundamental de la persona, consagrado en la declaración universal de derechos y deberes de los ciudadanos.
no se le puede privar de su pasaporte ni aún imputado, sólo condenándolo a pena privativa de la libertad, por mandato judicial.


1- Manos Limpias no se confunde: "El colectivo de sindicatos Manos Limpias, ha enviado un documento al Ministerio de Asuntos exteriores para pedir que a Iñaki Urdangarin se le retire el pasaporte diplomático debido a su situación actual con la justicia.

No esta pidiendo, en absoluto, que el Ministerio de Asuntos Exteriores restrinja a Urdangarín el derecho a la libre circulación de tránsito, sino que se le retire "el pasaporte diplomático": un especial título de viaje, otorgado por el Ministerio de Asuntos Exteriores , a determinadas personas para facilitar el ejercicio de sus funciones representativas en el extranjero y que confiere especiales facilidades y prerrogativas a sus titulares a la hora de desplazarse al extranjero. , facilidades y prerrogativas que Manos Limpiaas piensa que pueden haber sido utilizadas irregularmente por su titular por el titular para posibles fines delictivos. La petición de Manos Limpias está, por tanto, dirigida a quien corresponde.

2-" el libre tránsito de una persona, sea cual fuera su situación sólo puede restringirséle cuando ha sido condenado a pena privativa de la libertad". No es así, comoya te han aclarado Zula y Paquita

Hasta aquí, la cosa no tiene la menor importancia: errar es humano y totalmente disculpable.

El problema viene a partir aquí: eso de intentar a toda costa quedar siempre, siempre, siempre, por encima, como el aceite sobre el agua, es, como poco, cansino y no particularmente educado:

Paquita bonita, EL ART. 19 de la Constitución Española, reconoce el libre tránsito dentro y fuera de España........siendo sólo privado por el establecimiento de un REGIMEN DE EXCEPCIÓN.
Como por ejemplo una declaración de estado de emergencia, etc. etc. etc.
Es un derecho fundamental de la persona............de lo que DEDUZCO PORQUE NO SÉ DERECHO PERO TÚ SI, QUE SI LE DESPOJAN EL PASAPORTE A ALGUIEN, QUIERE DECIR QUE ESTÁ IMPEDIDO DE CIRCULAR LIBREMENTE POR SU PAIS O FUERA DE ÉL, EN CONSECUENCIA DEBE SER POR MANDATO JUDICIAL, UNA CONDENA QUE LO ESTABLEZCA O UN REGIMEN DE COMPARECENCIA RESTRINGIDA O, A LO MEJOR UNA CONDENA CONDICIONAL.
pero mandato judicial al fin y al cabo?
Y Urdangarín TIENE MANDATO JUDICIAL AL RESPECTO?
No sé derecho, de ahí que como en España condenan los periódicos no el Juez, estoy OUT.
Mejor me voy a la isla de la fantasía EL AVIÓN, EL AVIÓNNNNNNNNNNN!!!
Qué pena que no sepa derecho, requisito sine qua non para postear con vos..........

1- Vamos a ver, Rosa María: Paquita, como Zula, lo que te dice, en contestación a lo que tú has escrito, es pura y simplemente, que en el Derecho Español (el aplicable al caso que nos ocupa, que no está sujeto ni al Derecho Comparado ni al Derecho Rosado) para privar a alguien de su libertad de circulaciónno es imprescindible, como tu LITERALMENTE, decias en tu post, que "haya sido condenado a pena privativa de la libertad" (circunstancia en la que, por otra parte, en cualquier caso le sería dificil circular, salvo que excavase un tunel con la cuchara de la sopa a traves del suelo de la prisión).

Por favor,Rosa María no te confundas, o no pretendas distorsioar : "Condena a pena privativa de libertad" es lo que se conoce como pena de prisión o carcel, o, Aarresto domiciliario. y "mandato judicial que ordene retirar a UNA PERSONA alguien el pasaporte común", es otra, evidentemente, muy diferente.

Puede ser que en tu propia y personal visión jurídica, a lo mejor "condena a pena privativa de libertad" y "mandato judicial que ordene retirar a alguien el pasaporte ordinario (no diplomático)" resulta que son sinónimos.

Ahora bien, en cualquier caso y si por las razones que sea, libremente decides emplear una expresión jurídico como es "condena a pena privativa de libertad" en un sentido absolutamente distinto , no ya al significado que tiene en el ámbito propiamente jurídico, sino al que tiene, además, en el lenguaje común y corriente es decir, pena de prisión o encarcelamiento, es tu exclusivo problema y la impertinencia de tu contestación a Paquita es notoria y manifiesta.

2- Saber derecho no es requisito para postear con Paquita ni con nadie. Pero es muy conveniente si uno pretende hacer ostentación de extensos conocimientos jurídicos y doctrinales, y corregir y cuestionar desde un punto de vista jurídico a Manos Limpias, a la Fiscalía, a los foreros que sí saben derecho y al Universo en general, sin caer en la impertinencia y en el absurdo despropósito de pretender que sea el ordenamiento jurídico español y los sufridos participantes de este foro los que nos adaptemos a tu peculiar y confuso empleo de la terminología legal y usual, y no a la inversa.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas

Temas Similares

2 3
Respuestas
32
Visitas
1K
Back