Coronavirus

California cierra TODOS los bares en Los Ángeles y otros seis condados para abordar el brusco salto del coronavirus solo dos semanas después de la reapertura, ya que Texas y Florida también cerraron sus locales nocturnos.
El gobernador Newsom cierra TODOS los bares en Los Ángeles y otros seis condados de California
La decisión de Newsom de revertir los esfuerzos de reapertura, que comenzó hace poco menos de un mes, se produce dos días después de que los gobernadores republicanos en Texas y Florida tomaran precauciones similares, dos estados que también están lidiando con un fuerte aumento en los casos de COVID-19. La decisión fue anunciada por la directora de salud pública del gobernador, la Dra. Sonia Angell, el domingo por la tarde. Los bares en los siete condados inmediatamente afectados por el orden estatal son: Los Ángeles, Fresno, Kern, San Joaquín, Tulare, Kings e Imperial. Seis de los condados enumerados, excluyendo LA, se encuentran en el Valle Central, que ha visto un rápido aumento en las tasas de infección por coronavirus en las últimas dos semanas.
 
A ver si es que vivo en una dimensión paralela, pero os quiero hacer una pregunta ¿Los bares de vuestra zona cumplen las normas? Aquí no he visto un bar que las cumpla.
Primero, la distancia de seguridad no existe. Las mesas estarán separadas un metro entre una y otra sin gente sentada, porque estando ocupadas habrá medio metro entre mesa y mesa. Personas esperando en la puerta pegada unas a las otras, lo mismo que en la barra. Y sobre todo NADIE CON MASCARILLA y mucho camarero llevándola de babero. He visto como al desocuparse una mesa, el/la camarer@ ha dado un restregocillo rápido con la balleta (sin tocar sillas) y se han sentado los siguientes comensales rápidamente. Vasos y platos normales (se suponía que iban a ser desechables), platos para compartir y cartas "físicas" de toda la vida. Todo esto sin contar que hay más gente que nunca en los bares y que sitios que sé que son 4 mesas, ahora se han convertido en terrazas que ocupan casi una calle entera. Allí casi todos están fumando y puedes ver algún que otro tosiendo sin mascarilla. Mi padre me comentó que fue a tomarse un café a un bar y observó como en la barra tenían una tortilla de patatas gigante, un jamón y un bol con rodajas de limón SIN PROTEGER y le estaban hablando los que tomaban algo en la barra sin mascarilla encima. También vi como un bar cuya una de sus ventanas da a un fregadero que tienen en barra, el chico que estaba fregando daba un simple enjuagon a los vasos sucios en el grifo y la camarera los iba cogiendo para servir cañas.
Esto ha hecho que no me atreva a pisar ninguno y cada vez que he salido nunca me he tomado nada ni sentado en ellos... ¡Que yuyu!

En la Avenida Gaudi, en una terraza vi como el camarero que era chino desinfectada la mesa y las sillas con una disolución de lejía con agua.
 
Cómo es el local de Miami dedicado solo a artículos contra el coronavirus

1593302195056.jpg


La pantalla sólo sirve para proteger los ojos
 
El 'whatsapp' de Políticas Sociales cuando ya habían muerto 1.065 ancianos en residencias de Madrid: "Hay que empezar a actuar dentro"
Un mensaje del jefe de gabinete del consejero, Alberto Reyero, refleja que hasta el 26 de marzo no tomó medidas drásticas
15933560284720.jpg


PREMIUM
Actualizado Domingo, 28 junio 2020 - 22:22
«Hay que empezar a actuar dentro». Era 26 de marzo, arreciaban las denuncias de familiares por la muerte de ancianos en las residencias madrileñas -se calculaba que 1.065 mayores habían fallecido ya- y la Consejería de Políticas Sociales que dirige Alberto Reyero, de Ciudadanos, anunciaba: «Empezamos a intervenir de manera urgente». Así lo indica el whatsapp que el jefe de gabinete de Reyero, Carlos Reus, remitió a los portavoces de asuntos sociales de los grupos con representación en la Asamblea de Madrid. Un whatsapp que hoy publica EL MUNDO en exclusiva y que demuestra tres cosas: que la consejería de Reyero desconocía la situación real de
Para seguir leyendo, hazte Premium


-----------------------------------------------------------------------------------------


Ayuso y la Consejería de Sanidad de Madrid no ignoraban la situación puesto que con anterioridad habían recibido correos de directoras de geriátricos, reclamando ayuda urgente...
La actuación posterior de Ayuso fue contratar a la amiga y enchufada de la MAFIA Encarnación Burgueño, jefa de ventas de telepizza, como gestora de la crisis en los geriátricos con la cutre OPERACIÓN BICHO:
"nos vamos a forrar" (Encarnación Burgueño)
 
Los nuevos contagios por coronavirus suben en la primera semana sin estado de alarma



Cataluña (596 nuevos casos en 7 días), Madrid (358), Aragón (336), Castilla y León (108) y Andalucía (151) concentran las infecciones

EFELunes, 29 junio 2020, 01:27
La primera semana completa sin estado de alarma ha concluido con 1.915 nuevos contagios confirmados en siete días, un 2,7 % más que los 1.862 comunicados por los sistemas sanitarios durante la última semana en confinamiento.

El seguimiento y aislamiento de los nuevos casos se ha convertido en el gran objetivo en la lucha frente a la pandemia tras una progresiva reducción en las muertes por la enfermedad, que ha motivado dos decesos en las últimas 24 horas -13 en la última semana y 28.343 desde el inicio de la crisis-.


A días del cierre de junio, Cataluña (596 nuevos casos en 7 días), Madrid (358), Aragón (336), Castilla y León (108) y Andalucía (151) han concentrado los nuevos contagios en la nueva etapa de vigilancia de los focos de rebrote





A continuación repasamos los principales datos en cada territorio:

ANDALUCÍA

Un nuevo brote en la comarca malagueña de la Axaquía ha elevado a diez focos los registrados en esta comunidad desde que se levantó el estado de alarma que suman 181 contagiados, nueve más que los registrados en la víspera.

La provincia malagueña mantiene los brotes más importantes en Andalucía, con un total de 97 contagiados; Granada, por su parte, acumula cinco brotes, con 47 afectados; y los otros tres más relevantes en la región se ha localizado en el Campo de Gibraltar, con 23 contagiados; en Lepe (Huelva), con diez, y en el distrito Levante-Alto Almanzora, de Almería, con cuatro.

ARAGÓN

48 nuevos casos se han detectado en las últimas horas en esta comunidad, de los que 22 se corresponden a la provincia de Huesca y 26 a la de Zaragoza, sin que se haya establecido hasta el momento ningún vínculo que haga sospechar de un posible brote.

ASTURIAS

El Principado no ha registrado ningún fallecimiento por coronavirus en las últimas veinticuatro horas, la décima jornada consecutiva también sin contagios.

CANTABRIA

La región ha registrado un nuevo caso, que se suma a los cinco anunciados ayer, de los cuales cuatro eran del mismo edificio de los otros 9 positivos diagnosticados en este mismo inmueble la última semana. Así, en total, hay 13 contagiados en este edificio de Santander, que estará en cuarentena durante 10 días.

Además, tras la confirmación del vínculo epidemiológico entre los positivos, se están realizando pruebas PCR en todos los inmuebles colindantes para anticipar la detección de más casos, proceder de inmediato a su aislamiento y evitar la transmisión de la enfermedad.

La cifra de fallecidos se mantiene en 209 desde que comenzó la pandemia, no hay ingresos en UCI, solo dos hospitalizados de los 30 casos que quedan activos, y los curados ascienden a 2.803 personas, el 92 % de los casos detectados.

CASTILLA-LA MANCHA

16 nuevos casos por infección de coronavirus (10 en la provincia de Ciudad Real, 4 en Toledo y 2 en Guadalajara) se han detectado en las últimas 24 horas en Castilla-La Mancha, donde se ha contabilizado un único fallecimiento en la provincia de Albacete.

CATALUÑA

Dos personas han fallecido a causa del coronavirus en las últimas 24 horas, en las que se han contabilizado también 146 nuevos contagios.

GALICIA

Se mantiene en 22 el número de personas infectadas en el brote detectado durante esta semana en A Mariña, Lugo, una provincia que todavía tiene 39 casos activos de los 310 en total que quedan en toda la comunidad: 72 en el área de A Coruña, 22 de la de Ourense, 9 de la de Pontevedra, 132 del área de Vigo, 25 de la de Santiago y 11 de la de Ferrol.

MADRID

No se han registrado muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, por lo que este sábado ha sido el primer día de la pandemia en la que no ha habido decesos por el virus en la región.

MURCIA

Siete nuevos casos elevan ya a 32 el mayor brote de coronavirus en la región, lo que ha obligado al cierre de una empresa del municipio de Murcia en la que se han detectado los últimos contagios vinculados a pasajeros de un vuelo desde Bolivia.

En el segundo brote conocido en la comunidad murciana se mantienen los tres afectados que tuvieron contacto con otra infectada tras viajar a la provincia de Granada, como han detallado fuentes del Ayuntamiento de Torre Pacheco, donde residen.

En el balance general de las últimas 24 horas, el total de activos asciende a 58, de los que desde este viernes siguen siendo solo 9 los hospitalizados en planta y uno de estos en una unidad de cuidados intensivos (UCI).

PAÍS VASCO

El País Vasco no ha registrado ningún fallecido en las últimas horas, en las que sí se han detectado tres nuevos casos confirmados (dos en Vizcaya y uno en Guipúzcoa), pero ninguno de ellos está en principio vinculado con el foco de Orio (Gipuzkoa), el que queda más activo con 18 positivos.

COMUNITAT VALENCIANA

Siete nuevos casos eleva ya a catorce el número de casos positivos entre los trabajadores de la misma industria cárnica de Rafelbunyol, en la provincia de Valencia. a estos últimos casos se les están realizando pruebas serológicas para determinar si se trata de infecciones activas o infecciones pasadas y, por tanto, conocer si forman parte del brote detectado o no.

CANARIAS

Las islas no han registrado ningún contagiado por coronavirus en las últimas 24 horas y cumple ya quince días sin que ninguna persona haya fallecido por la enfermedad.


 
Desalojan a 130 personas que celebraban un cumpleaños en una discoteca de Ibiza



2016100652c0caf1c4340e787a6c820c6bc31156-1440x808.jpg

Jóvenes en una discoteca. EP

Más de un centenar de personas ha sido desalojadas este domingo de una discoteca de Ibiza, según ha informado a Europa Press la Guardia Civil.
La Policía Local de Sant Antoni y la Guardia Civil han acudido al local sobre las 07.00 horas tras recibir el aviso de un vecino.
Los asistentes celebraban un cumpleaños y en la discoteca había hasta un Dj poniendo música.
El propietario ha sido denunciado y los asistentes desalojados puesto que estaban incumpliendo las normas decretadas a causa del coronavirus.
https://www.elindependiente.com/
 
Ahora nadie podrá decir , " no se podía saber" "
Restaurantes , cafeterías llenas , sin mascarillas , sin distancias , aforos ?????????
Las mascarillas se las ponen, se las quitan , las tocan y retocan , sacan la nariz . Tocan dinero , tocan la taza, cucharilla etc.
Tampoco sé cual es el aforo de las playas , yo las veo llenas. Dónde está eso de que sin sillas , sin fumar , sin sombrillas , sin comida y un máximo de tres horas.?
Y así podía seguir , estamos viviendo normalmente , las precauciones se han relajado totalmente . Hay dos tipos de personas , los que creen que el bicho ha pasado a la historia , está debilitado , son simonistas , creen que ahora ya solo es una gripe , y los que creen que podemos vivir tranquilos hasta mediados de septiembre.
La bofetada en agosto va a ser de libro .
Olvidas los que vemos lo que tú dices, seguimos saliendo lo necesario y poco mas, huimos de la gente que "te fuma encima" , de acerca hablando sin mascarilla, aún no nos da confianza pisar una terraza, y somos los paranoicos exagerados
 
última hora...
el gobierno de Canarias informa de un megabrote en La Gomera, de momento 300 contagiados...
es un simulacro:



Así será la simulación de un posible rebrote de coronavirus en la isla de la Gomera
Por
Redacción Byte TI
-
28 junio, 2020
0

covid isla de la gomera

Este nuevo sistema de notificaciones de alerta de posibles personas contagiadas, no marca ni controla la geolocalización de los dispositivos, y funciona vía bluetooth, lo que resulta respetuoso con las libertades y derechos de los usuarios que podrían verse muy beneficiados por una aplicación de este tipo en los tiempos actuales.

La isla de la Gomera, en el archipiélago canario, ha sido la elegida por el Gobierno de España para poner a prueba esta app, generando un rebrote simulado que durará desde el próximo 29 de junio hasta el 13 de julio. Trescientas personas, en base a contagios de ficción, servirán para analizar la eficacia de esta aplicación.
La idea es perfilar aspectos técnicos y analizar la experiencia de los usuarios, en base a esta prueba piloto, que resulta esencial para mejorar y calibrar todos los detalles de esta app que a buen seguro, será de gran utilidad en un futuro cercano o inmediato. La fiabilidad de esta aplicación depende del éxito de este ensayo.
La isla de la Gomera ha sido elegida para poner a prueba esta app, generando un rebrote simulado que durará desde el próximo 29 de junio hasta el 13 de julio
Su funcionamiento mediante bluetooth, no utilizando herramientas de geolocalización, como otras apps gemelas o similares, la hace una candidata interesante para dar respuesta a la creciente preocupación de muchos usuarios sobre sus libertades y derechos fundamentales, en base a los mecanismos utilizados por estos tipos de aplicaciones.
La muestra para el estudio y análisis de los datos será de entre tres mil y 22 mil ciudadanos y ciudadanas de la isla. La idea es activar trescientos contagios ficticios, y que la app proporcione correctamente a las personas que entren en contacto con estos sujetos, la información pertinente de alerta en cada caso, comprobando así la calidad y eficacia de la app.
La recomendación de uso de esta app dependerá directamente de los ejecutivos regionales, según reporta el Gobierno de España, aunque el Ministerio de Sanidad también podrá recomendarla como medida de prevención y seguridad. De momento no parece que vaya a ser obligatoria, pero en un escenario extremo, podría resultar de gran ayuda.
Es importante no olvidar que la tecnología ha sido y sigue siendo nuestra aliada en estos tiempos de pandemia, y que de cara a un futuro cercano seguirá desempeñando un papel primordial en la prevención y lucha contra este virus y otros futuros que pudieran llegar. Tendremos que familiarizarnos con estos dispositivos que sólo persiguen nuestra seguridad.
 
Back