Todo sobre Inés Zorreguieta, hermana de Máxima. Vida, su***dio

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Una conocida mía, que sabía que iba a morir al poco tiempo, dejó grabada la música que quería que escucháramos en su velorio. Y así fue.
A mi tía la despedimos con sus óperas preferidas. Mucha gente despide a sus deudos con su música predilecta. Es un acto afectivo, un ultimo adiós, una despedida cálida.
Dónde está escrito cómo se deben despedir a los muertos queridos?? Hay un manual??Por que no despedirlos con una canción??Por que no cantar juntos hermanados en el dolor??Dios mío!! no le dejan pasar una a esta mujer!! si esta entera,si canta,si llora...
 
Estimada, no haré referencia al tema del hilo en sí; he leído muchos comentarios suyos en los hilos daneses que me han enseñado idiosincracia danesa con la que yo no contaba.
Le explico rapidamente sus inquietudes:
El Parque Memorial es un cementerio privado, es un gran predio verde con lapidas en el cesped, ( bajo tierra)
He asistido a muchos entierros o sepelios ( es lo mismo) y no he visto nichos; en otros cementerios sí hay nichos.
Al funeral, aqui le llamamos velorio, ultimamente no se celebran tantos, las personas muuuuy catolicas inclusive lo celebran en su casa, en la cama del fallecido, otros se celebran en casas velatorias, al menos por 4 horas y como maximo 12 horas.
Hemos conversado en otros hilos, Argentina , como otros paises, tiene una legislación muy estricta con respecto a los entierros y velorios. Aunque el fallecido no sea velado, debe estar al menos una cierta cantidad de horas antes de ser sepultado o enterrado. Ni hablar si no es una muerte natural( como en este caso)
No creo que esta persona sea enterrada o sepultada hoy, NUNCA se realiza in situ, se hace una ceremonia, con palabras de los familiares, un cura o sacerdote si la religión la comparten y muuuuuuuchisimas veces cantan salmos, a veces cantan coros de Iglesia, a veces lo hacen los familiares, a veces participan todos los presentes cantando como cantos en misa dominical. Yo he participado de todo ese abanico de opciones que he relatado. Y doy fé que es así.

Aqui no ocurre como por ejemplo en EE UU donde hacen el entierro en presencia de la gente y cubren el cajón con tierra, ni tiran flores ni nada por el estilo. Aqui es mucho mas " amigable" si el termino se asemeja a lo que quiero decirle.
Hay por supuesto otro tipo de velorios , pero no son en los que habitualmente yo participo.
saludos para ud .[/ QUOTE]
Muchas gracias. Si lo entiendo bien, entonces me estas diciendo que el cofre de Ines no lo metieron bajo tierra pero que esta en esa iglesia (o otro sitio) hasta que lo entierren. ???
Yo crei justamente porque los vi en un (visto de lejos) circulo a todos que estaban enterrando a la difunta pero no ha sido asi por lo visto.
Entonces la ceremonia se hace mas o menos como aqui, el difunto ya ha estado en otro sitio (puede ser el hospital mismo, no se trae al difunto a casa) unos dias y despues el ataud se mete en una iglesia y alli hay un servicio en donde el priest habla sobre el difunto, un familiar tambien lo puede hacer y se cantan salmos
Luego se sale al cementerio (las iglesias estan generalmente en un cementerio) y aqui ya es difrerente, el padre dice unas palabras ante la tumba y meten el cofre bajo tierra y se canta un salmo y se van todos despues a un sitio a tomar cafe o a comer y a recordar al difunto.
Pero hay mucha gente que es cremada, entonces el auto ese de la funeraria se lleva el cofre de vuelta al salir de la iglesia y se lo lleva a una funeraria que se encarga de la cremacion, luego cuando ya esta cremado te llaman y vas a enterrar la urna pero alli solo van los familiares mas intimos.
Pero también van a tomar cafe o a comer despues.
Interesante saber lo que cuentas, gracias
 
No pienso que el resto de la familia real tuviese necesariamente que asistir al funeral.
Cuando falleció el hermano de Willem Aleksander ningún familiar de Màxima asistió al servicio.
Me parece que con la presencia del rey y de las niñas ya está más que representada la familia real.
Por lo menos es mi humilde opinión.
Saluditos, estimada @malula
Recíprocos Saluditos mi muy estimada Emma!
 
No pienso que el resto de la familia real tuviese necesariamente que asistir al funeral.
Cuando falleció el hermano de Willem Aleksander ningún familiar de Màxima asistió al servicio.
Me parece que con la presencia del rey y de las niñas ya está más que representada la familia real.
Por lo menos es mi humilde opinión.
Saluditos, estimada @malula
Sobre todo en un viaje relámpago como éste. Si es para acompañar a Máxima, mañana la tienen de vuelta en Holanda.
 
O sea que si no la sacan llorando a moco tendido o desmayada, es que no quiere a su hermana?? de verdad??? Hay Maxima, hace unos días eras casi la causante de la pobreza en la India y ahora no quieres a tu hermana, lo que hay que leer.

OFF TOPIC.
El día que falleció mi suegro mi marido solo lloro en frente de mi y en lo que fue su velatorio y funeral no derramo lagrimas y eso no quiere decir que no lo quisiera, pero se tuvo que hacer el fuerte por su mamá.
 
A mí me parece perfecto que canten, aquí en Estados Unidos también se usa interpretar melodías o que alguien diga unas palabras para homenajear al deudo. Lo que sí extraña que en estos casos la que siempre lea o diga los discursos o cante sea Máxima como si fuera la única pariente.
Pienso que es la matriarca del Clan, la triunfadora, el Mecenas protector de la familia, supero a su padre en ambiciones y lo logro.
Pienso que nadie puede ponerse en el pellejo de otro (me perdonáis la expresión) la familia (y es asi como debe de ser) conoce la intimidad del "problema" de la difunta, así y todo están sufriendo en su propia carne el dolor y no creo que ninguna de nosotros/as les juzgue por eso.No están en un momento de equilibrio, están agobiados y en sufrimiento..................les respetamos todos/as los que disfrutamos de cotilleando.
 
A mí me parece perfecto que canten, aquí en Estados Unidos también se usa interpretar melodías o que alguien diga unas palabras para homenajear al deudo. Lo que sí extraña que en estos casos la que siempre lea o diga los discursos o cante sea Máxima como si fuera la única pariente.
Por que no pensar que es por decisión de la familia???si fuera en la mía estoy segura que yo lo haría,mi hermano ni soñando,cuando murió mi suegro habló mi cuñado,mi marido nunca lo hubiera hecho,el día que yo me muera estoy segura quien de mis tres hijos cantaría,así de simple,hay quienes pueden y quienes no,simple y sencillo.
 
Claro que es normal enterrar a un difunto después de un día, acá en Colombia igual.

Aclaro que hay muchas costumbres diferentes de países, les digo sobre el caso de mi país

El funeral es un lugar cerrado donde dejan los ataúdes mientras se sientan o paran para consolar, hablar, saludar, etc también firman una condolencias y hacen oraciones incluso cantos, digamos como si fuera una fiesta.
El sepelio y el entierro son los mismos. Acá decimos entierro. Exacto como dices , entierran bajo tierra.

Depende de cementerios, tienen iglesias o no. Las funerarias también tienen iglesias.... No son muy grandes, son muy pequeñas, solo puede tener una capacidad de 40 o 50 personas. También pueden hacer una caminata (acá decimos caravana) desde la iglesia hasta el cementerio...

PERO no es una obligación. Siempre es una decisión de familiar... Por ejemplo, solo celebramos la cremación de mi abuelo. No hicimos funeral ni caravana nada....
Saludos.
Interesante también lo que cuentas. Gracias.
Es que yo creia que los catolicos siempre eran "enterrados" en nichos, pero es lo bueno de estos foros, te enteras de muchas cosas interesantes. Asi aprendi algo nuevo hoy también ;)
 
No... hay mucha gente que prefiere esparcir las cenizas en algún lugar específico, y como se supone que está prohibido hacerlo por cualquier lado, uno de estos cementerios-jardín ofrece esparcirlas alrededor de un árbol (o varios, no fui a ver el lugar, sólo me ofrecieron el servicio) y colocar una placa con el nombre de la persona. Por supuesto el servicio se cobra, mientras que esparcir disimuladamente las cenizas, por ejemplo en el Río de la Plata, es gratis. Pero no pasa sólo por eso, a veces la persona que muere pide ser esparcida en algún lado, por algún motivo.
Me hiciste recordar último deseo de una actriz argentina, Beba Bidart, fué hace añares. Pidió que sus cenizas fueran esparcidas por diferentes barrios porteños. En esa época la cremación era poco usual y echar al viento las cenizas de esa manera ? un disparate. Cumplieron su voluntad.
 
A mí me parece perfecto que canten, aquí en Estados Unidos también se usa interpretar melodías o que alguien diga unas palabras para homenajear al deudo. Lo que sí extraña que en estos casos la que siempre lea o diga los discursos o cante sea Máxima como si fuera la única pariente.
No era la única, pero todos remarcan que era su hermana preferida así que es normal que quiera ser ella la que quiera recordarla de esa manera. Además creo que leí que también cantó otro hermano y luego todos los asistentes.
En el velorio que mencioné, además de la música, fue mi marido el que dijo unas palabras en honor de su hermano, pero no porque quisiera destacarse, sino porque era el más cercano a él afectivamente de todos los hermanos.
 
No... hay mucha gente que prefiere esparcir las cenizas en algún lugar específico, y como se supone que está prohibido hacerlo por cualquier lado, uno de estos cementerios-jardín ofrece esparcirlas alrededor de un árbol (o varios, no fui a ver el lugar, sólo me ofrecieron el servicio) y colocar una placa con el nombre de la persona. Por supuesto el servicio se cobra, mientras que esparcir disimuladamente las cenizas, por ejemplo en el Río de la Plata, es gratis. Pero no pasa sólo por eso, a veces la persona que muere pide ser esparcida en algún lado, por algún motivo.
OK aclarado pues, muchas gracias. ;)
uffff se me fue el tiempo, buenas noches
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas

Temas Similares

Respuestas
1
Visitas
109
Back