Salvar al soldado Felipe VI: la república es el objetivo del nuevo gobierno de izquierdas

el palacio de marivent pardo, etc y zarzuelas la spagaras con un presidente y ya te digo yo que pagaras indierctamente los gastos de su familia ya bque les pagaremos para los gastos familiares como aqui con la monarquia. Macron proque no tiene hijos pero si no los pagarias y sus gastos de peluqueria y los gastos de su mujer
Mira que te cuesta entender, tenemos los gastos de una presidencia MÁS los gastos de de una monarquía impuesta por Franco.
 
Mira que te cuesta entender, tenemos los gastos de una presidencia MÁS los gastos de de una monarquía impuesta por Franco.
no me custa entender porque vosotros quereis una republica con presidente sin pagar ni un duro. y en un are`publicca los gastos de la presidencia mas lo s gastos de la presidencia de la republica, al no ser que sea como la francesa y estadounidense pero ni la I ni la II fue asi,fue parlamentarista donde el presidente de la republica es moderador, no presidencialista como francia donde el presidente de la republica tiene mayor poder, peor eso es carisimo,. A mi no me hables que es inmpuesta por franco porque no es el tema que estoy hablando
 
En francia si pagan a la mujer del presidente frances solo por inaugurar y otras cosas que hace aqui la mismisima reina de hecho ñla mujer vtiene su propio sueldo, su peluqueria y la de macron su comida y la de macron

o sea que defiendo al monarquia y soy facha no como esto
 
no me custa entender porque vosotros quereis una republica con presidente sin pagar ni un duro. y en un are`publicca los gastos de la presidencia mas lo s gastos de la presidencia de la republica, al no ser que sea como la francesa y estadounidense pero ni la I ni la II fue asi,fue parlamentarista donde el presidente de la republica es moderador, no presidencialista como francia donde el presidente de la republica tiene mayor poder, peor eso es carisimo,. A mi no me hables que es inmpuesta por franco porque no es el tema que estoy hablando

Pues yo si continúo con lo de la imposición franquista. Porque la legalidad. aquí en este caso, rompe con la legitimidad, ¿entiendes? Y sobre esa ilegitimidad sustentamos un poder sujeto con los alfileres puestos de un dictador que lo fue por la fuerza de las armas y rompimiento con lo establecido. Supongo que lo sabrás.

A partir de eso toda discusión referente a lo mismo tiene una base de la que no se puede dudar. Con que procuremos no soslayar el origen de los hechos que a día de hoy siguen gobernando nuestras vidas.
 
Pues yo si continúo con lo de la imposición franquista. Porque la legalidad. aquí en este caso, rompe con la legitimidad, ¿entiendes? Y sobre esa ilegitimidad sustentamos un poder sujeto con los alfileres puestos de un dictador que lo fue por la fuerza de las armas y rompimiento con lo establecido. Supongo que lo sabrás.

A partir de eso toda discusión referente a lo mismo tiene una base de la que no se puede dudar. Con que procuremos no soslayar el origen de los hechos que a día de hoy siguen gobernando nuestras vidas.
Ah si entonces te parece bien que la República se proclamará en unas elecciones municipales. Entonces pregunto Franco era dictador, hasta ahí entendemos, y entonces sl se elaboró una constitución, porque ponía la monarquía en sus papeles si era impuesta por Franco? pero como piensas que soytonto porque apoyo la monarquía No será que se legitimo con la constitución aunque tú no quisieras bonita. No te todos los de izquierdas que apoyamos cosas que vosotros no queréis, somos retrógrados y antiguos y tontos y vosotros superiores que tenéis carrera lo sabéis todo y tenéis razón, lo que como que dice este chico Isaac Parejo en otro video. Yo no soy un i de izquierdas ni de derechas y tengo Biblioteconomia y documentación vale.
 
En francia si pagan a la mujer del presidente frances solo por inaugurar y otras cosas que hace aqui la mismisima reina de hecho ñla mujer vtiene su propio sueldo, su peluqueria y la de macron su comida y la de macron
En Alemania no. Así que como siempre andas buscando excusas. Pero aún siendo así, ni en Francia pagan a su madre, su padre, sus abuelos, sus abuelas, etc.
 
osea que este chico que te ha dicho que es republicano te dice porque si lo sabe sera porque lo ha VISTO . Y lo ha buscado y te ha dicho que es republicano, si no vives en españa que mas te da Y conozco franceses que dicen que la republica suya ds mas cara que la monarquia española y muchas otras, a si que no todas la srepublicas son baratas
No he visto el video, ni falta que me hace. Sé muy bien como es una buena república. Y...soy española, por lo cual si me compete lo que pasa en mi pais. Además, como vivo precisamente en una excelente democracia, te digo que ni tú ni nadie me va a impedir escribir mi opinión. Si ya tenemos problemas con los politicos corruptos tu encima defiendes a una monarquia corrupta e irresponsable....y luego sacas la bandera de España. Es de risa y de total incoherencia. O se está a favor de la corrupción o en contra, venga de donde venga. La monarquia española es nefasta, corrupta (como siempre ha sido), inútil e hipócrita y totalmente antidemocrática. Y LO DICE EUROPA!.

_______________________________________________________________________________________

Rebatiendo falacias sobre la monarquía


Escuchando día a día con estupor el machacón argumentario monárquico no nos queda sino rebatir sus falacias con hechos comprobables empíricamente, ayudándonos de la experiencia contrastable y la razón, base del conocimiento científico. Después de ello nadie podrá argumentar en favor de la forma de estado monárquica a no ser que se base en hechos irracionales, algo así como entender la monarquía como una religión. Esa idea no sería rebatible puesto que como ya sabemos las creencias no son demostrables, son supuestos morales que impregnan la mentalidad de los individuos. Vamos a desgranar algunos de los argumentos-idea, los tópicos que utilizan la mayoría de voceros del régimen:
Primer argumento falaz: “En España jamás ha funcionado la república. Siempre ha fracasado, tanto la primera como la segunda. Por tanto no nos aventuremos a una tercera y quedémonos con la monarquía”.
Contraargumento irrefutable: En España NADA ha funcionado, ni monarquía ni república.
Por tanto utilizar ese argumento no es válido. Desde hace por lo menos dos siglos la monarquía siempre ha fracasado. Desde el melifluo Carlos IV y su mujer casquivana pasando de manera destacada por su felón hijo Fernando (VII), el caos en que dejó al país Isabel II ( la putanna), el cambio dinástico con Amadeo de Saboya (y su precipitada renuncia) , Alfonso XII y Alfonso XIII (el comisionista, según Pérez Galdós) hasta el último de todos, “el campechano”. Todos estos reinados fueron un desastre para España. Nada solucionaron. Todo lo dejaron por hacer, cuando no fueron auténticas dictaduras sanguinarias. Por tanto nada hace pensar que una nueva república pudiese o no funcionar. Quizás funcionase o fuera un desastre, pero no mayor que el de la monarquía. Por tanto no podemos argumentar que nos irá peor con la república. Eso estaría por ver. Los futuribles no son objeto de análisis histórico.
Segundo argumento falaz: “Como España siempre ha sido una monarquía, debe seguir siéndolo”.Los períodos republicanos han sido la excepción. Por tanto España debe seguir siendo monárquica porque ha sido su tradición histórica y porque de otra manera el estado-nación desaparecería.
Contraargumento irrefutable:
Aunque España apareciera con la monarquía visigoda o, después, con los Reyes Católicos o, si lo preferimos, con la unificación de los reinos introducida por Felipe V, ello no quiere decir que en un momento determinado deje de serlo. Esto ha ocurrido en todas las naciones que son hoy republicanas. Siempre fueron monarquías y en un momento dado, por diversas circunstancias, dejaron de serlo. Ejemplos hay muchos pero por mencionar naciones que siempre fueron monarquía desde su propia fundación y ahora son repúblicas: Francia, Austria, Alemania,Rusia, Polonia, Rumanía, Bulgaria. Todas, en realidad, nacieron monárquicas pero acabaron republicanas. Incluso los EE.UU. aunque nacen republicanos, parten de su experiencia colonial dentro de la monarquía británica. Por mucho que les cueste entender, todos los países nacen monárquicos, al menos la mayoría. Eso quiere decir que todos acabarán siendo repúblicas antes o después. La cuestión es el cuándo. Y por supuesto la proclamación de sus repúblicas no comporta en un ápice ( al menos no en los grandes estados) la separación, disolución o fragmentación nacional, sino más bien al contrario.
Tercer argumento falaz: “La monarquía parlamentaria es una democracia plena, por tanto nada tiene que envidiar a la república”
Contraargumento irrefutable: Ninguna monarquía parlamentaria puede ser una democracia plena porque el Jefe del Estado no es elegido por el pueblo.
Eso para empezar. Pero es que, además, la propia figura de un monarca parlamentario, en su papel moderador, es profundamente antidemocrática. ¿Es que acaso con esa función no está influyendo sobre los supuestos epresentantes políticos?. Por tanto, al realizar esa tarea está modificando la voluntad popular que las urnas han proclamado, afectando a la soberanía nacional. Además en el caso español, esta monarquía se ha comportado como un reinado del siglo XIX, donde la soberanía era compartida. El rey ha llegado a imponer al ministro de defensa. ¿Es esa la monarquía que defienden UPYD o el PSOE?.Habría mucho más que decir al respecto pero el hecho de la sucesión testicular ya invalida una monarquía democrática a no ser que propongan una monarquía electiva dónde el rey sea elegido, algo que no acabó muy bien en la etapa visigótica.
Cuarto argumento falaz: “La monarquía es mucho más barata que la república. Un presidente de la república nos costaría más caro que un rey”
Contraargumento irrefutable
: Nada nos garantiza que la monarquía sea más barata. Con los datos oficiales no cabe duda que sí. Pero rascando un poco en las diferentes partidas presupuestarias observamos con estupor la tremenda falsedad de las cuentas del rey. Porque no cabe duda que esos ocho millones de euros que nos señalan como coste de toda la Casa del Rey no son reales. Algunos investigadores han cifrado el coste auténtico, sumando los gastos que son directamente imputables a las actividades y actuaciones oficiales de los diferentes componentes de la familia real. Y para nada sale más barata esta monarquía que, por poner un caso que citan con frecuencia, la presidencia de la república francesa, sin tener en cuenta que en ese caso, el francés, el presidente no es una mera figura decorativa sino que tiene poder ejecutivo. Por tanto no son comparables. Pero todo podría aclararse definitivamente si se decidieran a contar la verdad. Quizás si no lo han hecho es porque la cifra real es mucho más abultada de la que se encargan de propagar.
Quinto argumento falaz: “ La república no garantiza, per se, que el régimen sea democrático. Bien al contrario, podría derivar en una dictadura. Ejemplos tenemos muy cercanos: Cuba, Corea del Sur, Venezuela”.
Contraargumento irrefutable: Aceptemos que haya monarquías que tengan un sistema democrático formal y que el rey sea una simple figura decorativa. ¿Es que acaso ello no podría suceder en una república?. ¿No es posible una república con democracia formal en España? Poner como ejemplo de república a Corea del Norte o Cuba es tratar de engañar a la gente. ¿Por qué no ponen como ejemplo Francia o Alemania?. Y si nos ponemos así, también una monarquía puede albergar un régimen de dictadura. Existen monarquías así: Bután, Marruecos o El Vaticano ( sistema de monarquía absoluta). La república que se instaure deberá ser más democrática que la monarquía actual o no será.

Si el pueblo español busca más democracia (aquella famosa frase del 15-M “lo llaman democracia y no lo es”) en un proceso ya irreversible, jamás aceptaría una república que no fuese más democrática que la monarquía actual. En cualquier caso, si así fuera, es más fácil que movimientos sociales y políticos derribasen esa república por una más democrática que el cambio dentro de una monarquía que como ya hemos dicho se basa en la fecundación del óvulo de una señora por Su Majestad. Como ejemplo cercano está Francia con el paso de la IV a la V república, que supuso una elección directa del Jefe del Estado y un semi-presidencialismo, mucho más democrático que la elección decorativa del Presidente, sin poder ejecutivo, y la elección de un primer ministro por la cámara legislativa. Por otro lado, también en la monarquía es posible la dictadura. Que se lo digan a Italia con Victor Manuel III nombrando a Mussolinni o a los españoles con Alfonso XIII nombrando presidente del gobierno a un dictador.
Sexto argumento falaz: El rey, al no pertenecer a ningún partido, no se ve inmerso en las luchas políticas, media mejor entre estos, concilia tensiones y representa mejor en el exterior al país porque no tiene poder ejecutivo y, por tanto, puede presentarse como una persona imparcial. De esta manera el rey favorecería las relaciones internacionales porque no tendría querellas ni disputas con otros países. El rey ha conseguido grandes contratos en el exterior y ha favorecido la inversión externa en el país. Ello favorece a nuestras empresas y a nuestra economía en general.
Contraargumento irrefutable: En nuestro régimen el rey no solo media sino que ejerce un papel mucho más político de lo que parece. El rey es un político, no un ciudadano que pasa por allí. Se posiciona a favor de unos gobiernos y en contra de otros (aunque deba guardar las formas)interviniendo en ocasiones de manera partidista, violando esa supuesta imparcialidad. Es jefe de la Fuerzas Armadas y, en caso de violación de la legalidad por estas, es capaz de actuar como un dictador y ordenar a la cúpula militar, como jefe supremo que es, a actuar de una u otra manera. Lo pudimos comprobar en el 23-F. A nivel internacional no nos beneficia que no sea de un partido. Como decimos, es un político por mucho que se tape su partidismo. Cuando viaja a un país los representantes del mismo pueden observarlo como tal y dificultar las relaciones exteriores. Por ejemplo con Venezuela, a cuyo Jefe de Estado se atrevió a increpar en público, pero también en muchos otros ejemplos. Además el rey no debe realizar la política exterior de una nación, debe ser el gobierno legítimamente elegido en las urnas, en este caso a través de su ministerio de asuntos exteriores, o del propio presidente de la república y el cuerpo diplomático del estado ( que por algo son diplomáticos). Esta es una de las falacias más difundidas y esgrimidas por los monárquicos juancarlistas, sus éxitos diplomáticos para España. Obvia decir que si España fuese una democracia, los éxitos en el exterior se deberían de atribuir a los gobiernos y sus ministros de exteriores. También los fracasos, de los que, por cierto, jamás se hace responsable al monarca. Esta situación no es corriente en otras monarquías de nuestro entorno, J. Carlos ha jugado a ser un presidente de la república coronado.
El hecho de lograr contratos en el exterior y abrir mercados no tiene por qué ser exclusivo de un rey. Un presidente de república, como decimos, lo puede hacer igual de bien o de mal a pesar de ser un político. Los ejemplos que lo demuestran están ahí: Obama, Peña Nieto, Fernández o Bachelet logran también atraer inversiones y representar a las empresas de sus naciones. También podrian cobrar comisiones como si fueran reyes, solo que más pronto que tarde la justicia podría actuar si hay alguna irregularidad, no serían inviolables después de dejar el cargo y sus delitos no prescribirían por el hecho de haber sido cometidos durante su inviolabilidad como jefe de estado. O sea, que queda clara la falacia de este argumento.

Séptimo argumento falaz: ” Mucho cuidado con la república porque a lo mejor políticos como Aznar o Esperanza Aguirre podrían ser presidentes. La república estará dirigida por políticos y, por tanto, nos irá igual de mal que con la monarquía. Así que quedémonos como estamos.”

Contraargumento irrefutable: ¿Es que con la monarquía no han sido ya presidentes?. Que yo recuerde Aznar presidió el ejecutivo durante 8 años y Esperanza Aguirre presidió Madrid durante algunos años más. Por tanto, si el pueblo los elije, habrá que aceptarlos, como demócratas que somos y padecerlos, como por cierto ya lo hicimos en el pasado, en la monarquía.
Que la república estará dirigida por políticos nadie lo duda. ¿Es qué algún sistema político, en la historia de la humanidad, no ha estado gobernado por políticos?. Además, ¿por qué nos va a ir igual de mal que con la monarquía?. A lo mejor si o a lo mejor no. A lo mejor hay una regeneración o a lo mejor no. Lo que es empíricamente contrastable es que un régimen peor que el que hay ahora es imposible de superar en ruindad, crimen de estado y corrupción. Pero pongamos que así sea, que la república sea un estercolero. Bueno, pues la cambiamos por otra. La monarquía no la podemos cambiar. A la vista está.
Octavo argumento falaz: “Solo la monarquía garantiza la unidad de España”.
Contraargumento irrefutable: Visto el resultado de la etapa de Juan Carlos, es evidente y cae por su propio peso que la unidad de España está ahora mucho más en el aire, más en peligro que cuando terminó la II República, que fue el último régimen que concedió autonomía a las regiones
, aunque en realidad solo Cataluña la disfrutó de manera mucho más matizada que con la monarquía actual, que ha generalizado un proceso sin límites claros. El catalanismo que pactó en la Transición ahora ya plantea directamente la ruptura vía referéndum. Queda comprobado que una monarquía no garantiza la unidad salvo con componendas y cesiones. Quizás ahora se explica mejor esa reticencia de la derecha catalanista a una república. La unidad de España no la garantiza la figura de un monarca que una con su persona a territorios de facto independientes, que es hacia lo que caminamos. La república por sí misma tampoco la garantizaría, eso es cierto.Pero el argumento queda invalidado ante la constatación de los hechos. Una república podría ser una oportunidad para construir caminos de entendimiento y unidad.

https://www.colectivoburbuja.org/luis-pueyo/rebatiendo-falacias-sobre-la-monarquia/
 
Ah si entonces te parece bien que la República se proclamará en unas elecciones municipales. Entonces pregunto Franco era dictador, hasta ahí entendemos, y entonces sl se elaboró una constitución, porque ponía la monarquía en sus papeles si era impuesta por Franco? pero como piensas que soytonto porque apoyo la monarquía No será que se legitimo con la constitución aunque tú no quisieras bonita. No te todos los de izquierdas que apoyamos cosas que vosotros no queréis, somos retrógrados y antiguos y tontos y vosotros superiores que tenéis carrera lo sabéis todo y tenéis razón, lo que como que dice este chico Isaac Parejo en otro video. Yo no soy un i de izquierdas ni de derechas y tengo Biblioteconomia y documentación vale.

Cuando te pase el sofoco, hablamos ¿te parece?
 
Casa Real culpa y reprende a Letizia por unas graves filtraciones que amenazan a la Monarquía Letizia ha hecho confesiones secretas de Estado a su familia, como a Henar Ortiz, tía de la Reina: "Los Borbones se han hecho ricos a nuestra costa".

Josep Herrera

por Josep Herrera 22 marzo, 2020 en España, Monarquía Feudal, Portada

1603278090458.jpeg

La Casa Real está pasando por el peor momento de su historia desde que se reinstauro por orden del dictador Franco. El confinamiento en el Palacio de la Zarzuela está siendo absolutamente dantesco. Desde que la Casa Real emitió un comunicado, el primer día de haberse decretado ya el Estado de Alarma, sobre la renuncia a la herencia paterna del Rey Felipe VI y la retirada del sueldo oficial a su padre, el Rey emérito Juan Carlos I, no ha habido un solo minuto tranquilo.

Tal y como les hemos ido contando desde Las Repúblicas la guerra familiar no ha hecho más que empezar, aunque desde fuera parezca exgerado o incluso divertivo. La respuesta del Emérito a esta ‘humillación’ pública ha sido contundente amenazando con filtrar cierto tipo de informaciones pero desde Zarzuela no tardaron en reaccionar invitando a Don Juan Carlos a dejar su residencia en Palacio.

Y tras el ‘desahucio’ amistoso ahora conocemos un nuevo asunto turbulento más que afecta a Doña Letizia. Así, según han asegurado a Periodista Digital fuentes próximas a Zarzuela, la jefatura de la Casa del Rey ha ‘llamado al orden’ a Doña Letizia por culpa del comportamiento de un familiar directo, su tía Henar Ortiz, que estos días anda arremetiendo duramente contra Don Felipe, la Corona y la Monarquía.

Y Zarzuela ha amonestado a la Reina para que tome medidas y evite que un familiar más que directo, comprometa de esta forma a la Monarquía. Hay que recordar que Henar, la tía de la mujer de Felipe VI ha recibido propuestas para escribir un libro contando las intimidades y secretos que Letizia dejaba caer en el entorno familiar, que según cuenta ella misma, sería un verdadero escándalo.

1603278189338.jpeg



La argucia de Felipe VI con su herencia: toda renuncia es nula hasta que no fallezca Juan Carlos I https://t.co/A0W8Er4QTG
— Henar Ortiz Álvarez (@HenarOrtiz) March 15, 2020

Henar, conocida por sus simpatías políticas por Podemos, está retuiteado y compartiendo una serie de virulentos ataques, críticas y descalificaciones hacia la Corona española, frases que son obra inicial de conocidos odiadores de la Monarquía como Juan Carlos Monedero, Cristina Fallarás, Izquierda Castellana o Ana Pardo de Vera.

En este sentido, la tía paterna de la Reina Letizia no tiene reparos en aplaudir manifestaciones públicas como esta que afectan a toda la Familia Real pero especialmente al esposo de su sobrina: “¿No hay clases? El Rey sigue Rey, sus amigos se van a Marbella y los olvidados, a coger el metro abarrotado. Como en 2008, la gente vive angustiada con la hipoteca y el alquiler, mientras Felipe VI, otra vez, se escabulle. ¿Quién nos cuida? O nos ayudamos entre todos o esto no va”, en un tuit de Monedero.


Del mismo modo, Henar Ortiz respalda sentencias como “el emérito roba por costumbre: heredó un trono procedente del robo y el crimen. Medios, partidos y la sociedad han callado más de 4 décadas. Felipe heredó un trono empapado en sangre que sigue bajo su culo. Esa es su herencia y ahí sigue”, comparte de Fallarás. Y no tapo su deseo de que hubiera un Referéndum entre República y Monarquía (en su cuenta de Twitter lleva un lazo amarillo a favor de los presos políticos catalanes):


Este referéndum es un sueño que llevamos años persiguiendo. Los Borbones se han hecho ricos a nuestra costa. ¿No crees que ha llegado la hora de decir “basta”? ¡Firma y difunde la petición ahora! @publico_es https://t.co/VxxZlo3KHd
— Henar Ortiz Álvarez (@HenarOrtiz) July 1
— Henar Ortiz Álvarez (@HenarOrtiz) July 14, 2018

Y aprovechando la crisis sanitaria del Coronavirus, con grandes dosis de demagogia la tía de Letizia comparte las tesis de Izquierda Castellana:Si los 65millones a Corina, los hubieras donado a Sanidad Pública, hoy tendríamos 21mil respiradores más en los hospitales. Menos reyes más sanidad pública. Salud y República”.

Como también parece fan de Pardo de Vera al hacer suya la siguiente afirmación: “La argucia del Rey Felipe: toda renuncia es nula hasta que no fallezca Juan Carlos, según el Código Civil. El comunicado de Casa Real permite concluir lo contrario al no especificar este punto. Los hemos pillado. Otra vez”.



Recordemos que tambien la relación de la reina Letizia con su abuela paterna, María del Carmen Álvarez del Valle, más conocida como Menchu, es estupenda y que está ante la posibilidad de que le hicieran daño a su nieta por el pesimo ambiente que se ha instaurado en la Casa Real, gracias a las corruptelas del patriarca de los Borbones, no dudaría tampoco en tirar de la manta. Las guerras Borbonicas continuan…


Nos intentan convencer de que los Borbones no son unos ladrones ?? pic.twitter.com/pgKX2RAOmp
— Spanish Revolution (@spanishrevorg) March 7, 2020


https://www.lasrepublicas.com/2020/...ves-filtraciones-que-amenazan-a-la-monarquia/
 
No he visto el video, ni falta que me hace. Sé muy bien como es una buena república. Y...soy española, por lo cual si me compete lo que pasa en mi pais. Además, como vivo precisamente en una excelente democracia, te digo que ni tú ni nadie me va a impedir escribir mi opinión. Si ya tenemos problemas con los politicos corruptos tu encima defiendes a una monarquia corrupta e irresponsable....y luego sacas la bandera de España. Es de risa y de total incoherencia. O se está a favor de la corrupción o en contra, venga de donde venga. La monarquia española es nefasta, corrupta (como siempre ha sido), inútil e hipócrita y totalmente antidemocrática. Y LO DICE EUROPA!.

_______________________________________________________________________________________

Rebatiendo falacias sobre la monarquía


Escuchando día a día con estupor el machacón argumentario monárquico no nos queda sino rebatir sus falacias con hechos comprobables empíricamente, ayudándonos de la experiencia contrastable y la razón, base del conocimiento científico. Después de ello nadie podrá argumentar en favor de la forma de estado monárquica a no ser que se base en hechos irracionales, algo así como entender la monarquía como una religión. Esa idea no sería rebatible puesto que como ya sabemos las creencias no son demostrables, son supuestos morales que impregnan la mentalidad de los individuos. Vamos a desgranar algunos de los argumentos-idea, los tópicos que utilizan la mayoría de voceros del régimen:
Primer argumento falaz: “En España jamás ha funcionado la república. Siempre ha fracasado, tanto la primera como la segunda. Por tanto no nos aventuremos a una tercera y quedémonos con la monarquía”.
Contraargumento irrefutable: En España NADA ha funcionado, ni monarquía ni república.
Por tanto utilizar ese argumento no es válido. Desde hace por lo menos dos siglos la monarquía siempre ha fracasado. Desde el melifluo Carlos IV y su mujer casquivana pasando de manera destacada por su felón hijo Fernando (VII), el caos en que dejó al país Isabel II ( la putanna), el cambio dinástico con Amadeo de Saboya (y su precipitada renuncia) , Alfonso XII y Alfonso XIII (el comisionista, según Pérez Galdós) hasta el último de todos, “el campechano”. Todos estos reinados fueron un desastre para España. Nada solucionaron. Todo lo dejaron por hacer, cuando no fueron auténticas dictaduras sanguinarias. Por tanto nada hace pensar que una nueva república pudiese o no funcionar. Quizás funcionase o fuera un desastre, pero no mayor que el de la monarquía. Por tanto no podemos argumentar que nos irá peor con la república. Eso estaría por ver. Los futuribles no son objeto de análisis histórico.
Segundo argumento falaz: “Como España siempre ha sido una monarquía, debe seguir siéndolo”.Los períodos republicanos han sido la excepción. Por tanto España debe seguir siendo monárquica porque ha sido su tradición histórica y porque de otra manera el estado-nación desaparecería.
Contraargumento irrefutable:
Aunque España apareciera con la monarquía visigoda o, después, con los Reyes Católicos o, si lo preferimos, con la unificación de los reinos introducida por Felipe V, ello no quiere decir que en un momento determinado deje de serlo. Esto ha ocurrido en todas las naciones que son hoy republicanas. Siempre fueron monarquías y en un momento dado, por diversas circunstancias, dejaron de serlo. Ejemplos hay muchos pero por mencionar naciones que siempre fueron monarquía desde su propia fundación y ahora son repúblicas: Francia, Austria, Alemania,Rusia, Polonia, Rumanía, Bulgaria. Todas, en realidad, nacieron monárquicas pero acabaron republicanas. Incluso los EE.UU. aunque nacen republicanos, parten de su experiencia colonial dentro de la monarquía británica. Por mucho que les cueste entender, todos los países nacen monárquicos, al menos la mayoría. Eso quiere decir que todos acabarán siendo repúblicas antes o después. La cuestión es el cuándo. Y por supuesto la proclamación de sus repúblicas no comporta en un ápice ( al menos no en los grandes estados) la separación, disolución o fragmentación nacional, sino más bien al contrario.
Tercer argumento falaz: “La monarquía parlamentaria es una democracia plena, por tanto nada tiene que envidiar a la república”
Contraargumento irrefutable: Ninguna monarquía parlamentaria puede ser una democracia plena porque el Jefe del Estado no es elegido por el pueblo.
Eso para empezar. Pero es que, además, la propia figura de un monarca parlamentario, en su papel moderador, es profundamente antidemocrática. ¿Es que acaso con esa función no está influyendo sobre los supuestos epresentantes políticos?. Por tanto, al realizar esa tarea está modificando la voluntad popular que las urnas han proclamado, afectando a la soberanía nacional. Además en el caso español, esta monarquía se ha comportado como un reinado del siglo XIX, donde la soberanía era compartida. El rey ha llegado a imponer al ministro de defensa. ¿Es esa la monarquía que defienden UPYD o el PSOE?.Habría mucho más que decir al respecto pero el hecho de la sucesión testicular ya invalida una monarquía democrática a no ser que propongan una monarquía electiva dónde el rey sea elegido, algo que no acabó muy bien en la etapa visigótica.
Cuarto argumento falaz: “La monarquía es mucho más barata que la república. Un presidente de la república nos costaría más caro que un rey”
Contraargumento irrefutable
: Nada nos garantiza que la monarquía sea más barata. Con los datos oficiales no cabe duda que sí. Pero rascando un poco en las diferentes partidas presupuestarias observamos con estupor la tremenda falsedad de las cuentas del rey. Porque no cabe duda que esos ocho millones de euros que nos señalan como coste de toda la Casa del Rey no son reales. Algunos investigadores han cifrado el coste auténtico, sumando los gastos que son directamente imputables a las actividades y actuaciones oficiales de los diferentes componentes de la familia real. Y para nada sale más barata esta monarquía que, por poner un caso que citan con frecuencia, la presidencia de la república francesa, sin tener en cuenta que en ese caso, el francés, el presidente no es una mera figura decorativa sino que tiene poder ejecutivo. Por tanto no son comparables. Pero todo podría aclararse definitivamente si se decidieran a contar la verdad. Quizás si no lo han hecho es porque la cifra real es mucho más abultada de la que se encargan de propagar.
Quinto argumento falaz: “ La república no garantiza, per se, que el régimen sea democrático. Bien al contrario, podría derivar en una dictadura. Ejemplos tenemos muy cercanos: Cuba, Corea del Sur, Venezuela”.
Contraargumento irrefutable: Aceptemos que haya monarquías que tengan un sistema democrático formal y que el rey sea una simple figura decorativa. ¿Es que acaso ello no podría suceder en una república?. ¿No es posible una república con democracia formal en España? Poner como ejemplo de república a Corea del Norte o Cuba es tratar de engañar a la gente. ¿Por qué no ponen como ejemplo Francia o Alemania?. Y si nos ponemos así, también una monarquía puede albergar un régimen de dictadura. Existen monarquías así: Bután, Marruecos o El Vaticano ( sistema de monarquía absoluta). La república que se instaure deberá ser más democrática que la monarquía actual o no será.

Si el pueblo español busca más democracia (aquella famosa frase del 15-M “lo llaman democracia y no lo es”) en un proceso ya irreversible, jamás aceptaría una república que no fuese más democrática que la monarquía actual. En cualquier caso, si así fuera, es más fácil que movimientos sociales y políticos derribasen esa república por una más democrática que el cambio dentro de una monarquía que como ya hemos dicho se basa en la fecundación del óvulo de una señora por Su Majestad. Como ejemplo cercano está Francia con el paso de la IV a la V república, que supuso una elección directa del Jefe del Estado y un semi-presidencialismo, mucho más democrático que la elección decorativa del Presidente, sin poder ejecutivo, y la elección de un primer ministro por la cámara legislativa. Por otro lado, también en la monarquía es posible la dictadura. Que se lo digan a Italia con Victor Manuel III nombrando a Mussolinni o a los españoles con Alfonso XIII nombrando presidente del gobierno a un dictador.
Sexto argumento falaz: El rey, al no pertenecer a ningún partido, no se ve inmerso en las luchas políticas, media mejor entre estos, concilia tensiones y representa mejor en el exterior al país porque no tiene poder ejecutivo y, por tanto, puede presentarse como una persona imparcial. De esta manera el rey favorecería las relaciones internacionales porque no tendría querellas ni disputas con otros países. El rey ha conseguido grandes contratos en el exterior y ha favorecido la inversión externa en el país. Ello favorece a nuestras empresas y a nuestra economía en general.
Contraargumento irrefutable: En nuestro régimen el rey no solo media sino que ejerce un papel mucho más político de lo que parece. El rey es un político, no un ciudadano que pasa por allí. Se posiciona a favor de unos gobiernos y en contra de otros (aunque deba guardar las formas)interviniendo en ocasiones de manera partidista, violando esa supuesta imparcialidad. Es jefe de la Fuerzas Armadas y, en caso de violación de la legalidad por estas, es capaz de actuar como un dictador y ordenar a la cúpula militar, como jefe supremo que es, a actuar de una u otra manera. Lo pudimos comprobar en el 23-F. A nivel internacional no nos beneficia que no sea de un partido. Como decimos, es un político por mucho que se tape su partidismo. Cuando viaja a un país los representantes del mismo pueden observarlo como tal y dificultar las relaciones exteriores. Por ejemplo con Venezuela, a cuyo Jefe de Estado se atrevió a increpar en público, pero también en muchos otros ejemplos. Además el rey no debe realizar la política exterior de una nación, debe ser el gobierno legítimamente elegido en las urnas, en este caso a través de su ministerio de asuntos exteriores, o del propio presidente de la república y el cuerpo diplomático del estado ( que por algo son diplomáticos). Esta es una de las falacias más difundidas y esgrimidas por los monárquicos juancarlistas, sus éxitos diplomáticos para España. Obvia decir que si España fuese una democracia, los éxitos en el exterior se deberían de atribuir a los gobiernos y sus ministros de exteriores. También los fracasos, de los que, por cierto, jamás se hace responsable al monarca. Esta situación no es corriente en otras monarquías de nuestro entorno, J. Carlos ha jugado a ser un presidente de la república coronado.
El hecho de lograr contratos en el exterior y abrir mercados no tiene por qué ser exclusivo de un rey. Un presidente de república, como decimos, lo puede hacer igual de bien o de mal a pesar de ser un político. Los ejemplos que lo demuestran están ahí: Obama, Peña Nieto, Fernández o Bachelet logran también atraer inversiones y representar a las empresas de sus naciones. También podrian cobrar comisiones como si fueran reyes, solo que más pronto que tarde la justicia podría actuar si hay alguna irregularidad, no serían inviolables después de dejar el cargo y sus delitos no prescribirían por el hecho de haber sido cometidos durante su inviolabilidad como jefe de estado. O sea, que queda clara la falacia de este argumento.

Séptimo argumento falaz: ” Mucho cuidado con la república porque a lo mejor políticos como Aznar o Esperanza Aguirre podrían ser presidentes. La república estará dirigida por políticos y, por tanto, nos irá igual de mal que con la monarquía. Así que quedémonos como estamos.”

Contraargumento irrefutable: ¿Es que con la monarquía no han sido ya presidentes?. Que yo recuerde Aznar presidió el ejecutivo durante 8 años y Esperanza Aguirre presidió Madrid durante algunos años más. Por tanto, si el pueblo los elije, habrá que aceptarlos, como demócratas que somos y padecerlos, como por cierto ya lo hicimos en el pasado, en la monarquía.
Que la república estará dirigida por políticos nadie lo duda. ¿Es qué algún sistema político, en la historia de la humanidad, no ha estado gobernado por políticos?. Además, ¿por qué nos va a ir igual de mal que con la monarquía?. A lo mejor si o a lo mejor no. A lo mejor hay una regeneración o a lo mejor no. Lo que es empíricamente contrastable es que un régimen peor que el que hay ahora es imposible de superar en ruindad, crimen de estado y corrupción. Pero pongamos que así sea, que la república sea un estercolero. Bueno, pues la cambiamos por otra. La monarquía no la podemos cambiar. A la vista está.
Octavo argumento falaz: “Solo la monarquía garantiza la unidad de España”.
Contraargumento irrefutable: Visto el resultado de la etapa de Juan Carlos, es evidente y cae por su propio peso que la unidad de España está ahora mucho más en el aire, más en peligro que cuando terminó la II República, que fue el último régimen que concedió autonomía a las regiones
, aunque en realidad solo Cataluña la disfrutó de manera mucho más matizada que con la monarquía actual, que ha generalizado un proceso sin límites claros. El catalanismo que pactó en la Transición ahora ya plantea directamente la ruptura vía referéndum. Queda comprobado que una monarquía no garantiza la unidad salvo con componendas y cesiones. Quizás ahora se explica mejor esa reticencia de la derecha catalanista a una república. La unidad de España no la garantiza la figura de un monarca que una con su persona a territorios de facto independientes, que es hacia lo que caminamos. La república por sí misma tampoco la garantizaría, eso es cierto.Pero el argumento queda invalidado ante la constatación de los hechos. Una república podría ser una oportunidad para construir caminos de entendimiento y unidad.

https://www.colectivoburbuja.org/luis-pueyo/rebatiendo-falacias-sobre-la-monarquia/
Mira no te consiento que digas que saco la bandera de España, porque yo soy español y defiendo mi pais, porque defiendo la monarquia yo saco la bandera de España y eso que quiere decir que yo defienda la monarquia , recuerdo que la bandera de españa no esta asociada a la monarquia, ya que en la i republica habia la misma bandera poero sin la corona
 
Back