Repaso a la corrupción del Partido Popular

Y por si todo lo sabido fuese poco (mejor no pensar en lo que no sabemos), el PP aún pretende seguir gobernando, eso sí, con la aquiescencia de millones de españoles que parecen vivir en la inopia o bien les importa muy poco el saqueo generalizado que han llevado a cabo. Menos mal que,tanto a los votantes como a los votados, les importa España por encima de cualquier otra cosa. ¡Pero qué país tan indigno!.
 
Corrupción urbanística
España
Detenidos el alcalde de Granada (PP) y su concejala de Urbanismo en una operación anticorrupción
REPÚBLICA/AGENCIAS | GRANADA | 13/04/2016


Torres Hurtado está en el punto de mira desde hace meses por la construcción de una discoteca en una zona reservada para suelo público


El alcalde de Granada, José Torres Hurtado (PP), y su concejala de Urbanismo, Isabel Nieto, han sido detenidos este miércoles en una operación relacionada con el denominado ‘caso Serrallo’ de corrupción urbanística. La Unidad contra la Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía (UDEF) está registrando la sede de Urbanismo del Ayuntamiento de la ciudad desde primera hora de la mañana, y a lo largo del día inspeccionarán varios domicilios y empresas de la ciudad, por un caso derivado de la construcción de un complejo de ocio en una parcela de suelo público.

Se prevé que pueda haber una docena de detenidos, a los que la Fiscalía imputa los delitos de malversación de caudales públicos, asociación ilícita, prevaricación, estafa, cohecho, maquinación para variar el precio de las cosas y falsedad documental.

El alcalde, según las fuentes consultadas, está arrestado en su propia casa, pero podría ser trasladado a comisaría, aunque se prevé que a lo largo del día quede en libertad en calidad de investigado.

El ‘caso Serrallo’ está vinculado a la construcción de un complejo de ocio que incluye una discoteca y una pista de patinaje en una parcela de suelo público situada junto al centro comercial Serrallo Plaza.

Según han informado a EFE fuentes de la investigación, la operación está dirigida por el juzgado numero 2 de Granada y la Fiscalía de Medio Ambiente y se ha declarado el secreto de las actuaciones.

A lo largo del día, los agentes registrarán además del consistorio varios domicilios particulares y algunas empresas y tomarán declaración, en calidad de investigadas, a varias personas, aunque las fuentes no han concretado su número.

Torres Hurtado gobierna en Granada con el débil apoyo de Ciudadanos tras haber ganado con mayoría absoluta los tres anteriores comicios. La formación naranja le retiró su respaldo en diciembre, después de que su concejala Isabel Nietodeclarara ante el juez por caso que ha desencadenado la operación de este miércoles y por el que está imputada junto con otros altos cargos de Urbanismo.

Compártelo:
 
Corrupción urbanística
España
Detenidos el alcalde de Granada (PP) y su concejala de Urbanismo en una operación anticorrupción
REPÚBLICA/AGENCIAS | GRANADA | 13/04/2016


Torres Hurtado está en el punto de mira desde hace meses por la construcción de una discoteca en una zona reservada para suelo público


El alcalde de Granada, José Torres Hurtado (PP), y su concejala de Urbanismo, Isabel Nieto, han sido detenidos este miércoles en una operación relacionada con el denominado ‘caso Serrallo’ de corrupción urbanística. La Unidad contra la Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía (UDEF) está registrando la sede de Urbanismo del Ayuntamiento de la ciudad desde primera hora de la mañana, y a lo largo del día inspeccionarán varios domicilios y empresas de la ciudad, por un caso derivado de la construcción de un complejo de ocio en una parcela de suelo público.

Se prevé que pueda haber una docena de detenidos, a los que la Fiscalía imputa los delitos de malversación de caudales públicos, asociación ilícita, prevaricación, estafa, cohecho, maquinación para variar el precio de las cosas y falsedad documental.

El alcalde, según las fuentes consultadas, está arrestado en su propia casa, pero podría ser trasladado a comisaría, aunque se prevé que a lo largo del día quede en libertad en calidad de investigado.

El ‘caso Serrallo’ está vinculado a la construcción de un complejo de ocio que incluye una discoteca y una pista de patinaje en una parcela de suelo público situada junto al centro comercial Serrallo Plaza.

Según han informado a EFE fuentes de la investigación, la operación está dirigida por el juzgado numero 2 de Granada y la Fiscalía de Medio Ambiente y se ha declarado el secreto de las actuaciones.

A lo largo del día, los agentes registrarán además del consistorio varios domicilios particulares y algunas empresas y tomarán declaración, en calidad de investigadas, a varias personas, aunque las fuentes no han concretado su número.

Torres Hurtado gobierna en Granada con el débil apoyo de Ciudadanos tras haber ganado con mayoría absoluta los tres anteriores comicios. La formación naranja le retiró su respaldo en diciembre, después de que su concejala Isabel Nietodeclarara ante el juez por caso que ha desencadenado la operación de este miércoles y por el que está imputada junto con otros altos cargos de Urbanismo.

Compártelo:

Otro caso aislado...
 
image.jpeg
 
001_cospedal-clm_ShortHeader.jpg


Presidenta del PP de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal
Cospedal destinó 9 millones del Hospital de Toledo a publicidad

  • La Junta de Comunidades denuncia que el Gobierno del PP en CLM destinó a otros pagos 115 millones de euros del préstamo concedido para la construcción del Hospital
  • El consejero de Hacienda Juan Alfonso Ruiz Molina ha dicho que debido a la paralización de las obras del Hospital se tuvieron que pagar 19 millones por mantener el crédito
  • "Si ese dinero hubiera ido a construir el hospital, tendríamos el hospital y estaríamos pagando intereses por algo bueno", ha dicho Ruiz Molina
http://www.informacionsensible.com/...millones-del-Hospital-de-Toledo-a-publicidad/
 
Ricardo Costa apunta a Génova en la financiación del PP y pide que Rajoy declare en el juicio
El exsecretario general del PP valenciano acusado de financiar en negro tres campañas electorales elude toda responsabilidad y afirma que las cuentas dependían y eran gestionadas por la dirección nacional del partido. Además de la declaración como testigo de Rajoy, también reclama que declaren en el juicio María Dolores de Cospedal y Luis Bárcenas
1461519039_441554_1461519558_noticia_normal.jpg

Mariano Rajoy, en una fotografía de archivo. / EFE

MIGUEL ÁNGEL CAMPOS MADRID 25/04/2016 - 08:00 CET
El exsecretario general del Partido Popular en la Comunitat ValencianaRicardo Costa, a quien la Fiscalía Anticorrupción pide siete años y nueve meses de cárcel por falsedad en documento y por financiar con "al menos" 3.461.984,16 euros en negro tres campañas electorales en 2007 y 2008 junto a otros dirigentes de este partido nombrados por Francisco Camps, niega toda responsabilidad, apunta a la dirección nacional del PP y pide el archivo de su causa en el escrito de defensa que ha presentado ante la Audiencia Nacional, al que ha tenido acceso la Cadena SER.

Anticorrupción sostiene que la cúpula en el PP y la Generalitat nombrada por Camps —Ricardo Costa y el vicepresidente primero del Gobierno valenciano Vicente Rambla—, "encargó" a la marca valenciana de la Gürtel, Orange Market, los actos del PP que se pagaron con los 3,4 millones en negro. Entre ellos, varios de Rajoy.

Parte del dinero negro fue abonado directamente por la formación conservadora y el resto, por contratistas con la Generalitat Valenciana, que camuflaban la financiación de los actos del PP con el pago a Orange Market por servicios no prestados.

Sin embargo, Costa sostiene en su escrito que en los tres comicios bajo sospecha en Valencia (las municipales y las autonómicas de 2007 y las elecciones generales de 2008) carecía de "responsabilidad en la gestión económica y administrativa de las mismas". Por el contrario, el exsecretario general del PP valenciano afirma que la financiación siempre fue "competencia del PP nacional", que incluso nombraba al responsable de las cuentas, el gerente regional valenciano, quien solo dependía "del secretario general nacional". En las elecciones de 2007 ese cargo fue ocupado por Ángel Acebes, y en las de 2008 lo ostentaba la secretaria general nacional del PP, María Dolores de Cospedal.

Costa defiende que el PP tenía "una estructura única en todo el Estado"
Costa insiste en su escrito en que el PP tenía "una estructura única para todo el Estado", y un informe de la ONIF de la Agencia Tributaria que forma parte del sumario del caso Gürtel abunda en la tesis de que las distintas federaciones territoriales del PP no eran independientes y alguien por encima decidía compensar los agujeros de cada caja regional con los remanentes del resto. En este sentido, la ONIF sostiene que las federaciones del PP de Cataluña, Madrid y Castilla León, asumieron los 80.453,08 euros de gastos en negro que correspondían al XVII congreso del PP de la Comunitat Valenciana, que escogió a Francisco Camps como presidente en 2004.

No obstante, las pruebas documentales y las conversaciones telefónicas con Álvaro Pérez El Bigotes comprometen a Ricardo Costa, así como la confesión de tres de los empresarios acusados, Enrique Ortiz, José Francisco Beviá y Alejandro Pons, quienes han admitido a la Fiscalía que financiaron de forma ilegal al PP valenciano para rebajar su posible condena.

Rajoy y Cospedal como testigos y tres requerimientos al PP
Ricardo Costa pide en su escrito el interrogatorio de 32 testigos en el juicio por la financiación ilegal del PP valenciano. El primero que reclama es el actual presidente, Mariano Rajoy; y también María Dolores de Cospedal; el extesorero Luis Bárcenas; el exgerente nacional, Cristóbal Páez; la actual tesorera, Carmen Navarro; y otros antiguos cargos del PP valenciano como Serafín Castellano, Víctor Campos o Fernando de Rosa.

También solicita al tribunal que requiera al PP nacional para que acredite qué subvenciones repartió para las elecciones de 2007 y 2008; que especifique quién nombra a los gerentes territoriales, explicite sus funciones y determine su dependencia laboral y salarial; y, por último, que defina qué son gastos ordinarios y electorales en el Partido Popular y si entre los gastos ordinarios pueden ser incluidos aquellos correspondientes a los actos que no son de campaña.
 
Nacional - 04:00

LOS SECRETOS DEL SUMARIO

El juez de Púnica investiga a una antigua colaboradora de Aguirre, Aznar y Granados
El magistrado recibe un informe de la Guardia Civil sobre el vehículo propiedad de María Victoria Cristóbal Araujo por la supuesta vinculación del mismo con la trama. Asesora de la 'lideresa' y ex concejal en Majadahonda, no es la primera vez que esta ex alto cargo del Ejeuctivo regional aparece en el sumario, en el que figuran numerosas conversaciones de ella con el ex secretario general del PP de Madrid.

31



Francisco Granados, Esperanza Aguirre y José María Aznar, en un acto electoral de mayo de 2011. - Foto Flicrk de Granados

Ni un cabo suelto ni una pista sin investigar en el 'caso Púnica'. El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6, Eloy Velasco, ha encargado a los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil un informe sobre un vehículo de la marca Mercedes que aparece a nombre de una antigua cargo del Ejecutivo regional de Esperanza Aguirre que hasta ahora no está imputada en la causa. Se trata de María Victoria Cristóbal Araujo, ex asesora de prensa de la lideresa en la primera campaña de ésta a la Presidencia de la Comunidad de Madrid y que con Francisco Granados en la Consejería de Presidencia, Interior y Justicia llegó a estar al frente de la Agencia Madrileña de Emigración. Antigua colaboradora también de José María Aznar en la fundación FAES y concejal 'popular' en Majadahonda (Madrid) hasta enero de 2015, el magistrado indaga sobre los supuestos vínculos entre este automóvil de lujo y la trama. Vozpópuli se puso este jueves en contacto telefónico con María Victoria Cristóbal para conocer su versión sobre la adquisición de dicho coche, pero ella declinó hacer declaraciones. "No me dedico a la política desde hace más de un año y no tengo nada que decirle", fue su escueta respuesta.

La Guardia Civil remitió el informe a la Audiencia Nacional el pasado 6 de abril. Nueve días después, el magistrado preguntaba a Anticorrupción qué pasos seguir en la investigación del vehículo bajo sospecha
El informe de la Guardia Civil sobre el automóvil con matrícula 6XXX-DZL, un Mercedes SLK de color negro que ella incluyó en su declaración de bienes cuando fue elegida concejal en las elecciones de mayo de 2011, llegó a la Audiencia Nacional el pasado 6 de abril. Nueve días después el magistrado dictaba una providencia a la que ha tenido acceso este diario en la que solicitaba a la Fiscalía Anticorrupción que lo estudiase para que propusiera qué pasos dar a partir de ahora sobre el mismo y si se toma alguna medida judicial contra su propietaria. El contenido del mismo aún no ha transcendido, pero fuentes cercanas a la investigación apuntan a este diario que el objeto de las pesquisas es comprobar cómo el automóvil llegó a ser propiedad de Vicky, como todo el mundo conocía a la colaboradora de Aguirre, Granados y Aznar. En este sentido, recuerdan que la UCO ya realizó uno similar sobre otro vehículo, en concreto uno marca Mini Cooper que utilizaba la mujer del cabecilla de la trama, María Nieves Alarcón, también imputada en la causa, y que resultó destruido en un incendio provocado. Aquel informe concluyó que el coche era en realidad un supuesto pago 'en especie' de un constructor de Valdemoro, Ramiro Cid, también inculpado, que se intentó camuflar con "facturación falsa", según reconoció el propietario del concesionario.

Un "piso" y un "coche"

En el caso de María Victoria Cristóbal Araujo ha pesado también el contenido de las numerosas conversaciones que ésta mantuvo precisamente con Granados cuando éste tenía el teléfono intervenido por orden judicial. En las mismas, además de constatarse la estrecha relación entre ambos a pesar de que cuando se producen él ya no está en política y ella ejerce de concejal de Relaciones Instituciones en el Ayuntamiento de Majadahonda, aparecen precisamente referencias a un "piso" y un "coche"supuestamente regalados a ella por el cabecilla de la trama. De hecho, en una llamada del 2 de julio de 2014, pocos meses antes de la detención del político madrileño, Vicky se quejaba de que José María Aznar la quisiera echar de la fundación FAES, donde ella trabajaba en aquel momento. Al parecer, por temor a que saliera con escándalo "muy gordo de ella", según se recoge en un informe de la UCO.

Granados: ¿Qué pasa? ¿Qué te ha dicho éste?
Victoria: Bueno, pues nada, lo que yo más o menos me figuraba.
G: ¿El qué?
V: Pues que quieren que me quede fuera del proyecto, de momento.
G: ¿Cómo? ¿Que te quedes ... ?
V: Fuera del proyecto de momento.
G: ¿Y eso?
V: Pues porque..., bueno, eh... pues... Pues porque a [José María] Aznar le han contado toda mi historia y tal y entonces pues... no quieren, no quieren que esté en esto. Porque vamos muy justos de tiempo... y yo puedo ser una persona ahí que por estar yo en esto se bloquee la historia y tal. Y, bueno, Aznar le ha contado a [Javier Fernández] Lasquetty lo del piso, lo del coche, todo.
G: ¿Qué del piso y del coche?
V: Que tú me has regalado un piso. O sea, le ha debido... Me ha dicho Pedro que Pablo [Casado] no me lo quería decir porque yo le he dicho, oye, pero exactamente qué he hecho yo, ¿sabes? Porque es que yo también necesito saberlo. [...] ¿Qué puedo hacer Paco? Joder, que al final a mí me han jodido la vida, porque claro, es que por más que yo lo intente y por más que tal, pues que estoy ahí y me han puesto una cruz imposible de levantar, imposible, imposible.

"Manda huevos"

Granados se mostraba indignado en aquella conversación por el hecho de que se le acusase de haberle regalado un piso y un coche a su antigua colaboradora. "Manda huevos que le diga que yo te he regalado el piso. Es que me parece la poxx", se quejaba el político encarcelado. En una llamada telefónica posterior, María Victoria Cristóbal aseguraba que iba a enseñar a "Pablo" [Casado] las escrituras de la casa para demostrar su inocencia, y que intentará buscar nuevo empleo en un proyecto con la embajada de Rusia", destaca un informe de la UCO. El ex consejero le aseguraba que había pensado en hablar con "Esperanza [Aguirre]" para "amenazarla" y contarle todo, pero que tampoco pretendía "requemar el asunto" pese a que estaba "hasta los coj*nes" porque era posible que sólo la perjudicase a la propia Vicky. Ella entonces le dijo que había pensado en ir a un notario y contar "lo de los espías", en referencia al escándalo del espionaje en la Comunidad de Madrid en el que ambos se habían visto salpicados.

En una de las conversaciones entre Granados y Vicky, está asegura que Aznar la ha echado de FAES por temor a que saliera a la luz "lo del piso, lo del coche" de ella
Éstas no son, sin embargo, las únicas conversaciones incluidas en el sumario del 'caso Púnica' en el que se muestra la estrecha relación entre María Victoria y Francisco Granados. Las llamadas entre ambos son numerosas y, en las mismas, hablan de la situación interna del PP, del Ayuntamiento de Majadahonda, donde ella era concejal en aquel momento, e, incluso, de negocios como la compra de unas naves en las que se quería embarcar el político. Éste le comenta a Vicky, incluso, sus encuentros con David Marjaliza, el otro presunto cabecilla de la trama; y con Javier López Madrid, consejero de OHL y también imputado en el caso por la supuesta entrega de dinero a los 'populares', así como de sus contactos telefónicos con el ministro de Economía, Luis de Guindos, por la privatización de Aena. Una estrecha relación de confianza que ahora se ha vuelto en su contra y ha puesto su coche de lujo bajo la lupa del juez y de la Guardia Civil.

"GRANADOS Y COLABORADORES"
Cuando el pasado mes de septiembre el juez Velasco dividió el sumario del 'caso Púnica' en doce piezas separadas para agilizar la investigación, decidió que la octava tuviera el significativo nombre de "Granados y Colaboradores". En ella se incluyen todas las pesquisas en torno a las personas que durante su etapa de consejero de los Ejecutivos de Esperanza Aguirre trabajaron con él. Según las fuentes consultadas, la investigación referida al vehículo de lujo de 'Vicky' estaría incluida en ella. Además, figuran los avances en torno a la figura de Ignacio Palacios Azazuri, quien durante años fuera la mano derecha del político, y la mujer de éste, ambos detenidos el pasado mes de noviembre. A ambos los acusa el juez de haber servido de testaferros para que Granados ocultara ser el propietario de una enorme finca situada en Higuera de las Dueñas (Ávila).
 
Back