Quiero estar a la altura de lo que se viene... familiar en cuidados paliativos

Registrado
20 Ene 2019
Mensajes
57
Calificaciones
470
Buenas noches, hace unos días nos dieron la mala noticia de que mi madre pasa a cuidados paliativos porque no hay tratamiento posible en la metástasis y estoy empezando a asustarme muchísimo. Tengo miedo de no estar a la altura de la situación con ella, no saber darle los cuidados necesarios y creo que en este foro somos muchas personas y me ayudaría muchísimo cualquier consejo sobre qué tenemos que hacer a partir de ahora. Muchas gracias
 
Hola! Lo siento mucho por tu madre. Yo creo que no debes angustiarte por tener no estar a la altura , nadie realmente sabe cómo reaccionar ante una situación nunca antes enfrentada y lo harás con todo el cariño.
Yo creo que en estos casos lo más importante es ayudar a la persona a morirse bien , y eso yo lo veo no necesariamente a morirse sin dolor pero a ayudarles a que den ese paso sin angustia, ayudarles a concluir temas abiertos , a que se abran y no les quede nada sin decir , a dejar ir de resentimientos .
Suena muy granola pero ponle la música que le gusta, usa aceites esenciales con sus olores favoritos , y ayúdala a hacer un repaso de su vida en positivo.
Siempre me pesa saber que mi padre murió sin saber que se moría , sin estar consciente del importantísimo paso que estaba dando .
Si tú madre está consciente y lúcida creo que lo más importante es ayudarla en la transición en el lado espiritual , hay enfermer@s para la parte física .
 
Cuanto siento vuestra situación, de corazón. Sé lo que es una madre enferma.
Seguid las pautas de los médicos y con tu madre, estad a su lado acompañándola en este proceso más de la vida. Mucho cariño y amor, estar a su lado dándole todos los cuidados que requiera. Claro que estarás a la altura de las circunstancias, tan solo por el hecho de dudarlo, ya lo estás haciendo.
Permíteme decirte que en nuestra sociedad no nos enseñan a lidiar con la muerte, pero la muerte forma parte de la vida. Nacemos para morir, pero de eso nadie nos habla, nadie nos prepara.
Yo siempre digo que fui dichosa al poder acompañar a mi madre en su muerte y estar junto a ella hasta su último aliento. Yo estaba allí mientras ella se iba, y fue "bonito" poder estar allí. En unos días hará un año.
Otras personas se van en un instante, sin nadie ni siquiera sospechar que se van a ir en un solo segundo. Y las familias quedan devastadas por esa marcha repentina.
De este otro modo tenemos tiempo para disfrutar con ellos, hablar y poder despedirnos.
Es duro, muy duro, al mismo tiempo que gratificante. Y cuando parten el corazón llora pero la mente se libera, porque han dejado de sufrir.
Un abrazo muy fuerte.
 
Hace poco vi una película polaca, una historia real, de un sacerdote muy joven con una enfermedad incurable. Dijo, entre muchas otras cosas, que quien se está yendo no necesita que le digan que todo va a mejorar. Sí necesita que le digan que lo quieren, y que quienes lo rodean le den tiempo. Tiempo y amor.
 
Qué difícil la situación por la que estáis pasando.

Acompáñala durante el proceso, que no se sienta sola, en mi opinión, que ella tenga toda la información para poder tomar las decisiones que ella quiera sobre su proceso de enfermedad y sobre las cosas que quiera ir cerrando o despidiéndose, todo con los tiempos que ella necesite.

Y sobre todo no juzgar las decisiones que ella tome o intentar hacerle cambiar de opinión, simplemente estar, apoyar y darle todo el cariño del mundo.

Te mando un abrazo enorme ❤️
 
ten en cuenta que para ella es muy duro, pero para vosotros tambien, vais a tener que asumir decisiones muy muy duras y que no van a ser facil, en mi caso adelantar el fallecimiento de mi abuelo, nos daban la operacion de varias operaciones pero solo era alargarle el sufrimiento porque no eran para curar, asi que era tenerlo 1 año pasando por sufrimiento para él mas tiempo y por operaciones, o tenerlo solo 6 meses con el mismo resultado, la decision fue dificil pero clara, no alargar su agonia
 
Hola pri, te acompaño en el sentimiento y te mando un abrazo muy fuerte. Respecto al tema, aparte de lo que te han aconsejado, yo te diría que procuraras no estar sola en este proceso. Tu madre tiene su carga mental, obviamente, pero tu también y poder delegar responsabilidades o simplemente tener alguien con quien hablar de lo que estas viviendo es una necesidad. Te diría incluso que si es viable para ti, buscaras un psicólogo especializado en estos temas para que te ayude en el proceso. Apóyate en familiares, amigos y profesionales. También, intentar organizaros para que sea una carga equilibrada para todos los implicados e interfiera equitativamente en las obligaciones diarias de cada uno, y así evitar el burnout del cuidador.

Por otro lado, para tu madre... Hacedla sentir segura y acompañada. Como te han dicho, no le ocultéis nada ni useis palabras de esperanza vana, simplemente tranquilizadla haciéndole saber que estaréis a su lado hasta el final y dándole mucho cariño.
También, si la ves con ánimo, aprovecharía para darle la oportunidad de dejar constancia de sus últimos deseos, es decir... cómo quiere ella que se actúe una vez fallezca. No te hablo de temas de abogados ni herencias, sino detalles más pequeños como qué flores le gustaría tener o si quiere música. O incluso antes de fallecer, qué comidas quiere comer, personas con las que hablar, recuerdos que dejar o volver a recordar, incluso si fuera viable, sitios que visitar... Es algo doloroso y lo entiendo, pero creo que también es una oportunidad para poder dejarlo todo a su gusto y que se vaya con la mejor sensación posible, dentro de las circunstancias. Cuando se da una muerte repentina, no tienes estas posibilidades. Espero haber podido transmitirte esto con todo el respeto del mundo.

Ánimo pri, os deseo lo mejor a ti y a tu madre.
 
Prima, yo soy médica y además también perdí a mi madre por cáncer (aunque fue cuando tenía 15 años). Puedes hablarme por privado y te puedo explicar todo lo que necesites y ayudarte en todo lo que tengas dudas.

Mucho ánimo. No hay una forma correcta de afrontar estas situaciones, nadie nos prepara para ello ❤️‍🩹
 
Lo siento mucho.

Creo que se trata de acompañarla y hacerla sentir querida y cuidada.

Dejarla hablar. Dejarla quejarse el día que esté enfadada. Decirle la verdad cuando pregunte por el tiempo o la medicación, si lo hace. No adelantarse nunca si ella no pregunta pero sed sinceros cuando lo haga.

Tanto en los hospitales como en la asociación contra el cáncer hay piscooncologos por si quieres informarte, para ella y para ti o tu familia. La gestión emocional de esto es complicada y puede arrasar.

En mi experiencia según avanza van pasando más tiempo durmiendo y hacia el final incluso olvidan qué les pasa. O al menos la gravedad. Y suelen dejar de preguntar.

Y en la medida de lo posible descansa y cuídate tú también.

Atesorarás cada conversación que tengas con ella a partir de ahora

Un abrazo y ánimo
 
Simplemente has de estar con ella, escucharla y atenderla en lo posible. Probablemente se sienta mal e incluso se sienta como una inútil cuando necesite ayuda para asearse o comer. Hazlo todo con el mayor cariño posible y que vea que no te cuesta hacerlo aunque quizás tengas que hacer cosas que no son del todo agradables ni para el enfermo ni para el cuidador.

Lo que te viene encima no es fácil, para mí fue una de las peores cosas que he tenido que hacer en mi vida, ver como alguien a quien quieres se va apagando poco a poco. Por experiencia propia creo que lo mejor es que tu madre esté siempre en casa ya que el hospital es un lugar frio e impersonal. Sé que es más fácil llevarla al hospital cuando la muerte está cerca pero para la enferma es mejor estar en su hogar, con sus cosas y con su familia a su lado (siempre y cuando se pueda hacer así). A mí me daba mucho palo que mi hermana muriera en la que era mi habitación porque pensaba que me iba a dejar marcada pero a día de hoy sé que es lo mejor que pudimos hacer por ella. Murió rodeada de los suyos en un lugar seguro, cómodo y con intimidad.

No cometas el mismo error que cometí yo: no dejes nada por decir.; déjala que hable, que llore o que se enfade, habla con ella de la muerte si quiere y si no quiere, no la obligues. Y cuando llegue el momento "dale permiso" para marcharse, dile que estaréis bien y que os cuidaréis los unos a los otros. Y si todo esto te supera: busca ayuda. Un abrazo, pri.
 

Temas Similares

2 3
Respuestas
26
Visitas
2K
Back