¿Qué tipo de negocios pueden funcionar en una zona rural?

Los multinegocios sin duda. En oviñana, está cai milió. Es un estanco, bar, cafeteria, kiosco con chuches y prensa, tienda de alimentación. Vamos que tienes un poco de todo cosa que en el medio rural es muy de agradecer. Si tiene punto de conexión a internet(un ordenador con scaner , impresora y fotocopiadora) ya es la leche para mucha gente mayor.
En la cafeteria, dan desayunos , meriendas e incluso algunas comidas y cenas asi sencillas. Tienen una terraza donde tomar unas cervezas fenomenalmente , o helados, mientras te comes unas chuches del kiosko. Lo mismo te vas a tomar el café, te compras el periodico y el pan .
Creo que la idea se entiende, os dejo alguna foto sacada de internet para que veais, si buscais salen la terraza y la zona de cafeteria , no es muy grande el lugar pero es muy acogedor y completo.
Ver el archivo adjunto 1478721

Un ultramarinos de toda la vida, al que iba tu madre a por jabón lagarto y se encontraba al otro lado de la cortina a tu padre jugando al mus, que había ido a por unos clavos, pero se había liado... Y en esas entrabas tu con tu amigo Toñito a comprar un polo de limón.
 
a no ser que seas mañosa ¿o se dice manitas? con la forja de hierro o cosas de artesanos
que vuelven como marroquinería; verjas de hierro para balcones (mira si habrá negocio)
todo lo que los HIPSTER pongan de moda otra vez
o lo que instagram lance y que se había perdido.

¿encuadernador de libros para bibliofilos?
 
Paciencia en el medio rural necesitas mucha, de funciona a otro ritmo y las personas buscan algo más que ir solo a por pan , las relaciones personales cobran valor , conoces a la señora Petra , te cuenta de su hija que es profesora en un pueblo de leon , de sus nietos que son ya mayores , y así con juan , con Elias , con Delfina , y te tienes que saber nombres y vidas de todos y tener una sonrisa y paciencia o el negocio no sale ??‍♀️


Vivo en un pueblo de menos de quinientos habitantes y esto pasaba hace 15-20 años. Ya no.


Respecto a lo del tema ayudar con impresos, descargas de páginas del Gobierno etc... Se hace desde los ayuntamientos. En la tienda de ultramarinos también no les importa si te tienen que renovar algún documento como la búsqueda de empleo, o imprimir algo. Hasta mandar un mail.
 
Sinceramente si no es una zona que atraiga turismo rural lo veo muy negro...sobre todo si eres de fuera, al menos es lo que he visto en mi pueblo que es más o menos de esas dimensiones. Lo que podría funcionar los trabajos que se están perdiendo como zapatero, o arreglos de modista....
En el mío salvó tele trabajar de otra cosa... Emprender con algo físico estaría negro no, negrísimo.

Hay tienda de ultramarinos, hay farmacia, hay varios, hay peluquería. He visto cómo se abría tienda de chuches y cerraba. Por ejemplo. En un pueblo tan pequeño muchas hay que vender para que te salga rentable para la cuota de autónomos.
 
En el mío salvó tele trabajar de otra cosa... Emprender con algo físico estaría negro no, negrísimo.

Hay tienda de ultramarinos, hay farmacia, hay varios, hay peluquería. He visto cómo se abría tienda de chuches y cerraba. Por ejemplo. En un pueblo tan pequeño muchas hay que vender para que te salga rentable para la cuota de autónomos.

Pues eso pasa en el mío, viene alguien abre un bar...y luego lo cierra, una tienda...y luego la cierran...una cosa que no había y que ha sido un boom fue la churrería, igual si en algún pueblo no hay puede tener su público
 
Tengo familia en una aldea de Lugo de unos 600 habitantes, rodeada de otras aldeas de similar población. Y hay dos negocios que han funcionado muy bien, en gran parte gracias a una población bastante envejecida.

- Uno de ellos es una peluquería con servicio a domicilio, va por las casas haciendo el servicio sobre todo para personas mayores. Pero a veces aprovechando que va a una casa a cortar el pelo a la abuela, se lo acaba cortando a media familia.

-El otro es una especie de tienda/gran almacén, en el mismo almacén venden de todo, alimentación, productos de limpieza, pilas, estanco, frutas...etc. Pero aparte de vender en el almacén, tienen un camioncillo que va repartiendo por las aldeas cercanas. Lleva un poco de todo en el camión de productos basicos o cosas que la gente les encarga por teléfono.
 
Si el pueblo es de 4000 habitantes, hay otros pueblos muy cerca y la ciudad está alejada...se podría mirar que tipos de negocio no hay por la zona. Estética, tatuajes...etc
 
yo con mi mente de Castilla y Detroit, claro, pienso en el pueblo de mi madre, 20 habitantes; el pueblo central más grande, sede del ayuntamiento (de donde procede también el sectario insoportable y rojo Ferreras el de la sexta), de unos 500 y decreciendo, todos con una juventud inexistente y una vejez, cuarta edad y momias vivientes con una edad media de 80 años (no es broma) por lo que sólo puedo recomendar: todo lo orientado al cuidado de ancianos.
 
En el pueblo de mis abuelos, menos de 500 habitantes en Andalucía, los únicos negocios que hay sin pretensiones, es decir, sin esperar enriquecerte con ellos, son una farmacia (el que mejor vive), un bar ( cambia de dueño cada par de años, lo que sirve más son cañas, tapas y café), una peluquería en la casa de la señora (no paga local y dudo que autónomos) y un ultramarinos.
 
La verdad es que independientemente de lo que te digamos, porque cada una te dice lo que ha visto o tiene cerca, pero tienes que mirar que tipo de negocios ha habido en el pueblo y el motivo por el que cerraron.

Y es más importante ver qué negocios hay en pueblos cercanos pero que estén lo suficientemente lejos para que la gente no se desplace.
 
Los online que no dependas de las ventas o servicios en el pueblo.
Llegar de nuevas siendo " forastero" ( serás forastero/ra toda la vida aunque vivas ahi 50 años, solo los hijos serán considerados del pueblo porque conocen a los padres) y querer triunfar es tan dificil como hacer un poco de piragüismo los domingos y pretender ir a las olimpiadas.
Por supuesto que hay gente que lo ha conseguido, pero no nos engañemos: las comunidades son tan cerradas que siempre te mirarán con recelo.
Es más, si te va bien es muy posible que intenten boicotearte porque " algo escondes". Sus mentes no admiten que llegue un forastero y viva mejor que ellos , sobre todo si es algo que podian haber hecho ellos mismos. Quiero decir: si eres ingeniero o lo que sea (algo que ellos no controlan) pues aún, pero si te montas una pasteleria y triunfas, le dará rabia a la Tia Rufina que hace unos pasteles de muerte pero nunca ha tenido agallas para montarse nada y meterá mierda entre los vecinos por pura envidia. Los vecinos siempre van a creer a la Tia Rufina y dejarán de comprarte pasteles por muy buenos que estén. Como digo, hay gente que ha conseguido superar estas barreras, pero son casos excepcionales donde influyen muchos factores: dar con el negocio EXACTO, que los vecinos sean majos en su totalidad y que el emprendedor tenga tanta paciencia y mano izquierda que nadie pueda amargarle.
Puede que este sea tu caso. ¡Animo!!!!!
 
Depende de los habitantes, por ejemplo en el pueblo de mis padres, que tiene unos 5000 habitantes, los negocios que triunfan son la pescadería, la frutería, la carnicería. Las peluquerías, y el servicio de peluquería a domicilio (muy demandado por gente de edad avanzada y personas dependientes), el servicio de atención a domicilio y empleadas de hogar (es algo que siempre hace falta), las aseguradoras y por supuesto los bares y cafeterías. El pueblo tiene 209,60 km 2 y se divide en parroquias (en Galicia se denominan así, son como pedanías por explicarlo de algún modo), que van desde los 20 habitantes a los 300-400 dependiendo de la parroquia que sea, los habitantes lo que hacen es realizar las compras grandes en el centro del pueblo (aunque algunos viven a 20 minutos en coche porque es un pueblo grande) y en el día a día compran en sus parroquias, ahí, que son zonas con menos habitantes, lo que triunfan sin duda son los pequeños supermercados y ultramarinos, date cuenta que hay mucha gente mayor y les es muy cómodo poder ir a un ultramarinos a buscar desde un bañador, a un martillo o un paquete de harina. Luego ya depende de que experiencia/estudios tengas claro, pero a día de hoy si yo tuviese que abrir un negocio allí, sería o un ultramarinos o una empresa de servicio de atención a domicilio y limpieza.
 

Temas Similares

Respuestas
10
Visitas
901
Back