Profesores

Tengo un conocido que tiene la carrera de Magisterio, es negado total para los niños y bastante palurdo. Está preparando oposiciones y como se las saque y trabaje en un cole se lo van a comer los niños y los padres. 😬
Un antiguo compañero mío sin habilidades sociales estudió Magisterio. Pero por suerte decidió torturar ciudadanos en un Ayuntamiento que niños en un colegio.
 
Este curso me toca trabajar en un centro pequeño y el otro día una persona del equipo directivo dijo en petit comité que "en este centro hay compañerismo y que la gente no suele pedir moscosos".

No dije nada pero flipé un poco porque me pareció una forma de coaccionarnos para que no hagamos uso de ese derecho y me preocupa que si quiero utilizarlo vaya a generarme malos rollos con los compañeros y equipo directivo.
Un factor a tener en cuenta es que la mitad de la plantilla somos interinos que venimos de lejos y estamos de nuevas (una admitió que ni sabía que era un moscoso).

Lo cierto es que nunca he pedido uno pero en otros centros, grandes y pequeños en los que he estado, la gente los utiliza y no es motivo de reproche aunque sea un rollo hacer esas guardias y temo que aquí sí vaya a serlo.
Qué opináis?¿Os ha pasado?
Pues es un derecho, así que yo si me vienen con esas, con más razón los pido aunque no tuviera pensado hacerlo. Así de claro.
Estuve hace años en un cole donde había presión de grupo para no pedirlos, la gente criticaba mucho a quien lo hacía. Allá ellos si no los quieren pedir, pero el que lo haga en su derecho está.
 
Este curso me toca trabajar en un centro pequeño y el otro día una persona del equipo directivo dijo en petit comité que "en este centro hay compañerismo y que la gente no suele pedir moscosos".

No dije nada pero flipé un poco porque me pareció una forma de coaccionarnos para que no hagamos uso de ese derecho y me preocupa que si quiero utilizarlo vaya a generarme malos rollos con los compañeros y equipo directivo.
Un factor a tener en cuenta es que la mitad de la plantilla somos interinos que venimos de lejos y estamos de nuevas (una admitió que ni sabía que era un moscoso).

Lo cierto es que nunca he pedido uno pero en otros centros, grandes y pequeños en los que he estado, la gente los utiliza y no es motivo de reproche aunque sea un rollo hacer esas guardias y temo que aquí sí vaya a serlo.
Qué opináis?¿Os ha pasado?
Estuve en un centro en el que ponían una lista pública, con nombres y apellidos de todas las faltas mensuales, en la sala de profesores, supuestamente, para que nadie se olvidara de justificar....
Y en otro, se nos dijo que el equipo directivo podía aceptar, o no, esas justificaciones, y se nos mandó en varias ocasiones, una lista con las faltas autojustificadas de los profesores, incluyendo nombres, y días.
A mí, me parece que vulnera derechos, entre ellos, protección de datos, hacer algo así. Hace ya algunos años. Nadie hacía nada, salvo quejarse en grupos, y supongo que a ellos. Yo no tenía mucha experiencia. Se aprovechaban de eso. Flipante.
 
Estuve en un centro en el que ponían una lista pública, con nombres y apellidos de todas las faltas mensuales, en la sala de profesores, supuestamente, para que nadie se olvidara de justificar....
Y en otro, se nos dijo que el equipo directivo podía aceptar, o no, esas justificaciones, y se nos mandó en varias ocasiones, una lista con las faltas autojustificadas de los profesores, incluyendo nombres, y días.
A mí, me parece que vulnera derechos, entre ellos, protección de datos, hacer algo así. Hace ya algunos años. Nadie hacía nada, salvo quejarse en grupos, y supongo que a ellos. Yo no tenía mucha experiencia. Se aprovechaban de eso. Flipante.
Lo de poner las faltas públicas creo que es, o era, por ley. Porque el resto del claustro tiene derecho a saber cuánto han faltado los compañeros, o algo así. No sé cómo va eso con la protección de datos o si sigue vigente.
Yo he estado en varios centros donde se dejaban en la sala de profes.

Sobre lo de aceptarlo o no el equipo directivo, en el caso de los asuntos personales es así: el director tiene la última palabra en función de las necesidades del centro (al menos, en Galicia es así). Por ejemplo, si un día ya se lo han pedido dos personas, pueden no concedérselo a la tercera. Pero tenemos derecho a esos días, así que si un día te lo deniegan, otro también y otro también, están faltando a tus derechos y una llamadita a inspección los pone finos.
 
Qué barbaridad, tenemos derecho exactamente y el curso es muy largo para no poder faltar sin justificar, además son dos días solamente. Tengo compañeros que lo han tenido que gastar para firmar hipoteca por ejemplo o ir al notario. Cuando estás lejos lo notas y lo entiendes. Ese equipo directivo por eso no tiene plantilla fija, se creerán que el centro es suyo.
 
Qué barbaridad, tenemos derecho exactamente y el curso es muy largo para no poder faltar sin justificar, además son dos días solamente. Tengo compañeros que lo han tenido que gastar para firmar hipoteca por ejemplo o ir al notario. Cuando estás lejos lo notas y lo entiendes. Ese equipo directivo por eso no tiene plantilla fija, se creerán que el centro es suyo.
En los centros pequeños, y bueno en algunos no tan pequeños, suele pasar eso, que el director se crea que el centro es suyo y funciona así. En todo caso los AP se pueden denegar por necesidades del servicio.
 
En mi comunidad, se supone que hay 6 días al año autojustificados por enfermedad, o 6 horas, porque si te vas un día a las 12, y no vas al médico, ya es un día, aunque hayas estado media mañana. La cuestión es que para cualquier cosa que te surja, de tipo personal, como lo de la hipoteca, que tu hijo tenga una urgencia y tengas que ir al colegio, lo que sea, no hay días, incluso que se te rompa el coche, no hay días. A mí me pasó que no me arrancaba el coche y falté una hora, y lo tuve que justificar así, me dijeron que un día de esos. Una especie de cajón desastre.
Lo de hacerlas públicas, yo creo que ya no se puede. Y no sé hasta qué punto es una intromisión en tu intimidad, porque, en todo caso, a quien hay que justificar las faltas es al equipo directivo, no a los compañeros.
 
Yo tardo más de una hora en ir al Instituto y además voy en transporte público, si algún día este tarda en venir más de media hora, como ya me ha pasado, qué hago... alguien tendrá que sustituirme o cubrirme durante ese rato por mucho que no le guste.
 
Soy interina, estoy de 27 semanas. Es mi primer año y tengo ganas de trabsjar otro mi cole esta a 40 minutos en autovía ( unos 60km) me agota muchísimo y me duele la tripa. Trabajo de orientadora en colegios y tengo contacto con alumnado NEAE y NEE a mi me gustaría pedirle la baja por riesgo o al menos una baja médica a partir de la semana 32-33.


No tengo ni idea de como proceder, en mi sindicato ni siquiera conocen la baja preparto de la semana 39 y me dicen " que vaya al médico y punto". No sé si debo incluso avisar en educación que estoy embarazada o qué... me encuentro muy sola con esto
 
Soy interina, estoy de 27 semanas. Es mi primer año y tengo ganas de trabsjar otro mi cole esta a 40 minutos en autovía ( unos 60km) me agota muchísimo y me duele la tripa. Trabajo de orientadora en colegios y tengo contacto con alumnado NEAE y NEE a mi me gustaría pedirle la baja por riesgo o al menos una baja médica a partir de la semana 32-33.


No tengo ni idea de como proceder, en mi sindicato ni siquiera conocen la baja preparto de la semana 39 y me dicen " que vaya al médico y punto". No sé si debo incluso avisar en educación que estoy embarazada o qué... me encuentro muy sola con esto
Habla con tu médico de cabecera, a ver si te la da. Lo de la baja por riesgo, no lo sé. Puedes preguntar a la mutua.
 
Soy interina, estoy de 27 semanas. Es mi primer año y tengo ganas de trabsjar otro mi cole esta a 40 minutos en autovía ( unos 60km) me agota muchísimo y me duele la tripa. Trabajo de orientadora en colegios y tengo contacto con alumnado NEAE y NEE a mi me gustaría pedirle la baja por riesgo o al menos una baja médica a partir de la semana 32-33.


No tengo ni idea de como proceder, en mi sindicato ni siquiera conocen la baja preparto de la semana 39 y me dicen " que vaya al médico y punto". No sé si debo incluso avisar en educación que estoy embarazada o qué... me encuentro muy sola con esto
Hay una baja que da la mutua en una semana determinada según el puesto . Para maestras de infantil y pt se que es en la semana 32, quizás en tu caso tb. Infórmate a ver.
Si no, queda la baja por enfermedad común, tipo lumbago o ciática en médico de cabecera ,no suelen dar problemas a no ser que sea con un médico tocapelotas , pero con tus semanas es raro que no la den.
Mucha suerte pri🥰
 
Soy interina, estoy de 27 semanas. Es mi primer año y tengo ganas de trabsjar otro mi cole esta a 40 minutos en autovía ( unos 60km) me agota muchísimo y me duele la tripa. Trabajo de orientadora en colegios y tengo contacto con alumnado NEAE y NEE a mi me gustaría pedirle la baja por riesgo o al menos una baja médica a partir de la semana 32-33.


No tengo ni idea de como proceder, en mi sindicato ni siquiera conocen la baja preparto de la semana 39 y me dicen " que vaya al médico y punto". No sé si debo incluso avisar en educación que estoy embarazada o qué... me encuentro muy sola con esto
A todas mi compañeras maestras de PT, les han dado la baja por riesgo en cuanto han sabido que estaban embarazada, sin esperar a la semana 32 . En Madrid los médicos de familia la dan sin ningún problema , sobre todo en estos casos en los que tenéis que tratar con alumnos NEE. Ve a ver a tu médico de cabecera y coméntaselo. Ánimo y enhorabuena.
Estoy pensando que todas las que ahora recuerdo a las se la han dado enseguida eran funcionarias y se la han dado médicos de sociedades médicas ( Asisa, Adeslas...) de MUFACE, supongo que en vuestro caso será igual.
 
Última edición:

Temas Similares

Respuestas
7
Visitas
910
Back