Pedro Sánchez y su equipo de gobierno.

Pedro Sánchez, sobre las grabaciones a Corinna: "No vamos a aceptar ningún chantaje al Estado"


El presidente evita pronunciarse sobre la investigación por las grabaciones a Corinna que apuntan la presunta comisión de delitos por parte de Juan Carlos I

Considera una "polémica artificial" su traslado en el avión oficial para asistir al FIB y lo atribuye a razones de "seguridad"

Sánchez emplaza a los grupos parlamentarios a respaldar la senda de déficit que se vota en apenas doce horas y para la que aún no tiene los apoyos necesarios

Irene Castro
26/07/2018 - 21:26h
Sanchez-analizara-Macron-UE-Espana_EDIIMA20180726_0042_19.jpg

Pedro Sánchez y Emmanuel Macron. EFE

Anticorrupción investiga presuntos hechos delictivos en los que pudo participar Juan Carlos I
Pedro Sánchez evita pronunciarse sobre la investigación por las grabaciones a Corinna Zu Sayn Wittgenstein en las que la supuesta amante del rey emérito le confiesa al comisario José Manuel Villarejo presuntas conductas delictivas de Juan Carlos I. El comisario Villarejo ha intentado convencer este jueves al juez Diego de Egea de que fue a entrevistarse en 2015 con Corinna Zu Sayn Wittgenstein para hacer un servicio al Estado.



"No vamos a aceptar ningún chantaje al Estado", ha sido la respuesta del presidente del Gobierno en su primera rueda de prensa en España, en la que ha aceptado cuatro preguntas de los periodistas.

"El Gobierno de España no tiene ninguna duda sobre los extremos de la comparecencia del director del CNI", ha dicho sobre la comparecencia a puerta cerrada en el Congreso de Félix Sanz Roldán para dar explicaciones sobre esas grabaciones, en las que Corinna también apunta a un presunto chantaje de los servicios de inteligencia españoles.

Sánchez no ha concretado si apoya que se abra una comisión de investigación sobre el contenido de esas grabaciones, tal y como reclaman todos los grupos que le apoyaron en la moción de censura que le llevó a Moncloa. De la comparecencia del director del CNI dependía la posición del PSOE. Las palabras de Sánchez se han producido minutos después de que se publicara que Anticorrupción investiga los presuntos hechos delictivos de Juan Carlos I.

La polémica del Falcon
El presidente ha atribuido a razones de "seguridad" su viaje en el avión oficial para desplazarse a Castellón, donde mantuvo un encuentro con el presidente valenciano, Ximo Puig, e hizo una visita oficial al Ayuntamiento antes de acudir con su familia al festival de Benicassim (FIB). La primera explicación que dio sobre este tema la vicepresidenta, Carmen Calvo, que aseguró que el desplazamiento formaba parte de la "agenda cultural" del presidente.

"He preguntado después de esta falsa polémica cómo se desplaza el presidente del Gobierno", ha comenzado Sánchez en su respuesta: "Desde el año 2015 el departamento de seguridad de Moncloa recomienda que todos los transportes de la presidencia se hagan por medios aéreos". "Creo que la oposición de PP y Ciudadanos no es tanto el medio por el cual se transporta el presidente sino a quién como presidente se transporta -ha proseguido-. No lo han asumido, pero ese no es mi problema", ha zanjado el presidente, que ha pedido que acaben con las "polémicas artificiales" para centrarse en los "problemas de la ciudadanía".

Sánchez se enfrenta este viernes a dos votaciones relevantes en un momento en el que sus aliados parlamentarios, especialmente el PDeCAT, han reconocido que no se lo van a poner tan fácil como para sacar adelante la moción de censura. La primera será la elección de Rosa María Mateo como administradora única de RTVE tras el fracaso en la designación del Consejo de Administración interino de la corporación. Esa está más encarrilada ya que el PDeCAT se ha inclinado por mantener la misma línea.

Sin embargo, apenas doce horas de someterse a votación, el Gobierno no tiene atados los apoyos para sacar adelante la nueva senda de estabilidad con la que ha conseguido cinco décimas de flexibilización por parte de Bruselas. Sánchez traslada la presión al resto de formaciones: "A quellos grupos que no voten a favor estarán votando en contra de reconstruir el estado de bienestar", ha contestado el presidente, que ha enumerado la dependencia, la sanidad pública o los servicios sociales como cuestiones que podrían verse mejoradas con esa mayor capacidad financiera.

"Voluntad de elecciones en tiempo y forma en 2020"
"Apelo a la responsabilidad de todos los grupos e incluso del PP, que gobierna en algunas comunidades y ayuntamientos, y tendrá que explicar que por un interés partidario no da una mayor capacidad financiera", ha expresado sobre las dos décimas de PIB que el Gobierno pretende destinar a las autonomías (otras dos se destinarían a la Seguridad Social y otra se la quedaría la administración central). Sánchez no ha querido aventurar si logrará sortear el veto del PP en el Senado, como dijo la vicepresidenta que se está estudiando, pero ha dicho que sería "paradójico que la Cámara territorial rechace o vete una mayor capacidad de financiación de las comunidades autónomas". "A partir de ahí que cada cual asuma su responsabilidad".

Sánchez se ha mostrado determinado a presentar los Presupuestos Generales del Estado con la nueva senda o con la anterior y ha tratado de zanjar el debate sobre un posible adelanto electoral: "Estamos en un sistema democrático y elecciones habrá en tiempo y en forma en 2020. Esa es la voluntad de este Gobierno".

Acto "solemne" por el material incatutado a ETA el 1-O
Sánchez ha comparecido junto con el presidente francés, Emmanuel Macron, tras reunirse unos minutos en Moncloa. El encuentro surgió a raíz de la visita del presidente español al Elíseo el pasado 23 de junio. Macron aceptó la invitación del Gobierno español para profundizar en la relación así como en sus acuerdos en materia de migraciones y sobre la reforma del euro. Sánchez se ha sumado a los postulados de Francia y Alemania y empuja por que Macron y Angela Merkel sumen a Portugal, país al que viajan este viernes los presidentes español y francés para una cumbre sobre energía.

Uno de los anuncios que ha hecho Sánchez, además de que el Consejo de Ministras de este viernes aprobará un plan de lucha contra la explotación laboral, ha sido la celebración de una "ceremonia solemne" por todo el material incautado a ETA el próximo 1 de octubre, coincidiendo con el aniversario del referéndum ilegal en Catalunya del pasado año. Sánchez ha aprovechado la presencia de Macron para anunciarlo dado que "hoy se hace oficial la entrega" de "efectos y armas" de la banda terrorista incautados en Francia.

Sánchez ha agradecido la labor del país vecino en la lucha contra ETA: "Van a contribuir a que la Audiencia Nacional esclarezca alguno de los crímenes", ha dicho sobre los 'sellos de ETA'. "Es lo que nos une este arraigo conjunto común al estado de derecho", ha dicho Macron sobre la cooperación y solidaridad entre ambos países en la lucha contra el terrorismo, también el yihadista.

https://www.eldiario.es/politica/Pedro-Sanchez-Macron_0_796871380.html

Pedro Sanchez va demostrando día a día que está de repuesto del PP. ¡Que pena!

¿Osea que esclarecer lo que hay de cierto en unas grabaciones en las que está involucrado el antiguo Jefe del Estado es hacer chantaje al Estado?

Perooo ¿De que chopo se ha caído Pedrillo? Tapar posibles corruptelas del emérito ¿Como se denomina Pedrillo?

Cada día que pasa va perdiendo credibilidad a raudales....Pobrecillo.

Veremos que te depara el 2020. Los militantes del partido deben estar muy decepcionados y lo pagará muy caro.

Aunque utilicen a la prensa babosa en su beneficio los ciudadanos tenemos memoria para ver lo que ha hecho, o mejor dicho no ha hecho y tomaremos nota de todo ello.
 
El ministro Ábalos coloca a otro miembro de la Ejecutiva del PSOE al frente de una empresa pública


Ignacio López Cano, secretario Ejecutivo de Movimientos Sociales de los socialistas, presidirá Salvamento Marítimo en sustitución de Juan Luis Pedrosa, ex alcalde popular de Pontevedra

Con este nombramiento, Pedro Sánchez ya habrá situado al 44% de su Ejecutiva federal en el Gobierno o en otros cargos públicos dependientes del Estado

Más de una docena de personas vinculadas al partido van a dirigir empresas estatales con una retribución global estimada de más de 2,3 millones anuales

Antonio M. Vélez
25/07/2018 - 20:52h
Ignacio-Secretaria-General-PSOE-Malaga_EDIIMA20170812_0084_19.jpg

Ignacio López Cano, en un acto del PSOE junto a Pedro Sánchez.

El Gobierno colocará al senador del PSOE Óscar López al frente de Paradores
Sigue el goteo de colocaciones de fieles del PSOE al frente de las empresas públicas. El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ultima el nombramiento del malagueño Ignacio López Cano, miembro de la Ejecutiva federal de los socialistas, como nuevo director general de Salvamento Marítimo (Sasemar), según confirman fuentes del ministerio, al que está adscrita esta entidad pública empresarial.



Licenciado en Derecho por la Universidad de Málaga, López Cano es máster en Dirección de Empresas por la ENAE de Murcia y máster en Derecho y Gestión del Transporte por la Universidad Jaume I de Castellón. Fue uno de los apoyos de Sánchez en las primarias del PSOE mayo de 2017 y está considerado la cabeza visible del 'sanchismo' en Málaga. Secretario Ejecutivo de Movimientos Sociales de los Socialistas, milita en el partido desde 1997.

Sustituirá a Juan Luis Pedrosa, ex alcalde popular de Pontevedra y buen amigo de Mariano Rajoy y de Ana Pastor, actual presidenta del Congreso y responsable de su nombramiento al frente de Fomento en 2012. Pedrosa tuvo una retribución de 85.575,96 euros en 2017 como director de Sasemar, aunque esta cifra incluye sus ocho trienios como funcionario.

Con el nombramiento de López Cano, Pedro Sánchez habrá situado ya al 44% de su Ejecutiva federal (21 personas sobre un total de 47, sin contar al propio presidente del Gobierno) en puestos del Ejecutivo u otros cargos públicos dependientes del Estado. A modo de ejemplo, tres miembros de ese órgano están al frente de ministerios; hay tres secretarios de Estado, dos directores generales, cuatro delegados del Gobierno y dos responsables de comisionados.

En el caso de las empresas públicas, se ha optado de momento por tres miembros de la Ejecutiva, aunque en total se ha nombrado ya o se va a nombrar a más de una docena de personas con una fuerte vinculación con el PSOE y una retribución global estimada de más de 2,3 millones anuales. Varios de ellos son nombramientos propuestos por Ábalos, secretario de organización de los socialistas y al frente del ministerio con más peso político del nuevo Gobierno.

De 100.000 euros anuales a medio millón
De mayor a menor sueldo, el mayor caramelo retributivo entre las empresas estatales corresponde al ex ministro Jordi Sevilla, próximo presidente de Red Eléctrica, empresa del Ibex de la que el Estado es el principal accionista (20%) y en la que tendrá una retribución estimada superior al medio millón anual.

Le sigue el próximo presidente de Loterías, el alto cargo de la Junta de Andalucía Jesús Huerta, en un puesto en el que su antecesora, Inmaculada Martínez, se embolsó casi 220.000 euros en 2017. 210.000 euros cobró ese año el entonces presidente de Enusa, ahora presidida por José Vicente Berlanga, exvicesecretario general del PSOE en la Comunidad Valenciana.

Unos 190.000 euros anuales es el sueldo para el presidente de Correos, cargo que desde este miércoles ocupa Juan Manuel Serrano, ex jefe de gabinete de la Ejecutiva Federal del PSOE. A continuación figura Paradores, que presidirá el ya exsenador Óscar López, con unos 180.000 euros anuales de sueldo.

En torno a los 160.000 euros se sitúan los máximos responsables Aena (empresa del Ibex de la órbita de Fomento presidida por el exportavoz del PSC Maurici Lucena), Renfe, también adscrita a Fomento y presidida por Isaías Taboas (ex secretario de Estado con José Luis Rodríguez Zapatero) y la empresa de tabacos Cetarsa, en la que el Gobierno ha situado al exalcalde y exsenador extremeño Juan Andrés Tovar.

En torno a los 110.000 euros se cotiza la presidencia de Puertos del Estado, también dependiente de Fomento y para la que se ha nombrado presidenta a María Ornella Chacón, exconsejera de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias. Similar sueldo corresponde, también bajo el paraguas de Fomento, al nuevo director general de Sepes, el exalcalde de Eleche Alejandro Soler; y a su homólogo en Red.es, el ex portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Pozuelo David Cierco. La lista de nombramientos todavía no está cerrada.


https://www.eldiario.es/economia/ministro-Abalos-miembro-Ejecutiva-PSOE_0_796521012.html
 
Pues para "no hacer nada" en menos de dos meses ya tenemos aquí a media África tropical, que ni el colacao ni los conguitos. Se nos van a comer por los pies. Bye, bye, estado del bienestar. Gracias, Pedro Sánchez Pérez.
 
Pues para "no hacer nada" en menos de dos meses ya tenemos aquí a media África tropical, que ni el colacao ni los conguitos. Se nos van a comer por los pies. Bye, bye, estado del bienestar. Gracias, Pedro Sánchez Pérez.

Toda la razón. Pedro Sánchez no puede seguir al mando de este país o nos llevará a la ruina antes de que termine el verano.

Elecciones, pa cuándo?

tenor.gif
 
Cuesta abajo y sin frenos.Aparte de j... contar paparruchas crear inseguridad con la entrada masiva de inmigrantes- en cuarentena lo de migrantes Y REFUGIADOS -sin control ninguno, nada para interés general.
Perdida de respeto a las autoridades y por ende a los ciudadanos tras los últimos acontecimientos... se hará algo ? no .La última palabra... el ciudadano con su voto.humillaciones como las que estamos sufriendo no deberían ser olvidadas.
PD Me llegó un meme que no quiero creérmelo, se comentaba que habían gastado 500.000€ " decorando" Moncloa y habían reabierto helipuerto.
Flipo en colores ,del camino que lleva el país .
Malos tiempos nos está tocando vivir .
Conclusión;nada nuevo bajo el sol.
 
TECHO DE GASTOEl techo de gasto del Gobierno de Sánchez, abocado al fracaso ante las abstenciones de Unidos Podemos, ERC y PDeCAT


El grupo avanza a 'Público' su abstención y explica que es un techo de gasto pensado en "conseguir el voto favorable del Partido Popular". ERC y PDeCAT también se abstendrán. Los conservadores y Ciudadanos votarán en contra, así que el Gobierno no contará con el apoyo de ninguno de los partidos mayoritarios y este viernes no se aprobará en el Congreso.




El diputado de Podemos Rafael Mayoral (2d), el portavoz de Compromís Joan Baldoví (d), el portavoz de Compromís Joan Baldoví (2i), y la portavoz de Podemos Ione Belarra, durante una rueda de prensa EFE/Luca Piergiovanni


MADRID
27/07/2018 07:42 Actualizado: 27/07/2018 09:56
BEATRIZ ASUAR GALLEGO

@beaasuargallego
El Gobierno no conseguirá sacar adelante su propuesta sobre el techo de gasto y la senda de estabilidad. PP y Ciudadanos ya anunciaron durante esta semana que votarán en contra, mientras que Unidos Podemos, ERC y PDeCAT se abstendrán en la votación. Tras conocer esta postura, se puede asegurar que el Gobierno no ha conseguido contar con el apoyo de ninguno de los partidos mayoritarios para aprobar el techo de gasto. Desde el grupo confederal critican las cifras marcadas por los socialistas y apuntan que es "un techo de gasto para conseguir el voto favorable del PP".

Después de una semana sin haber desvelado su intención de voto, Unidos Podemos ha confirmado esta abstención a Público. Los portavoces del del grupo confederal ya habían dejado clara su posición crítica con las cifras del techo de gasto impulsado por el Gobierno, asegurando que "deja 5.000 millones de oxígeno presupuestario por el camino". La misma decisión han tomado ERC y PDeCAT ,alegando la "falta de negociación" por parte del Gobierno.



Desde Unidos Podemos también apuntan a este medio que "son unas cifras que sólo miran hacia la mayoría absoluta del PP en el Senado". El techo de gasto tiene que aprobarse en la Cámara Alta una vez que pasa por el Congreso. Y en el Senado, son los conservadores quienes tienen la llave para tumbar los objetivos de déficit y techo de gasto. El Partido Poplar, como Ciudadanos, ya han avisado que votarán en contra.

UP cree que el Gobierno debería haber propuesto una reforma de la ley de estabilidad presupuestaria
Por ello, Unidos Podemos considera que el Gobierno debería haber propuesto una reforma de la ley de estabilidad presupuestaria. De esta forma, se podía haber repetido la fórmula de la moción de censura si se hubieran conseguido los apoyos de los socios que echaron al PP del Gobierno. Una alianza en la que ninguno de los partidos se había opuesto a participar. Aunque no se ha intentado desde el Ejecutivo, y se ha llegado a este viernes sin que el Gobierno haya negociado el techo de gasto con los partidos que fueron sus aliados. De forma, que no se han garantizado sus apoyos.

De hecho, desde el grupo morado también aseguran a Público que están “dispuestos a colaborar en una “pack antiausteridad” que saque de la crisis de precariedad en la que ha sumido a España el PP". Por ello, creen que los pasos que ha de seguir el Ejecutivo son “acelerar una reforma de la ley de estabilidad presupuestaria, levantar la regla de gasto que ahoga a los Ayuntamientos y derogar los reales decretos de “racionalización del gasto” que ahogan la sanidad, la educación y la dependencia”.

El techo de gasto y la senda de estabilidad marcan los Presupuestos Generales del Estado. Que las cuentas generales de 2019 del nuevo Gobierno den un giro a los últimos elaborados por el PP y que “atiendan las urgencias de los recortes” ha sido una de las principales reivindicaciones de Unidos Podemos. En este sentido, insisten en que no reconocen “el mecanismo del techo de gasto” al tratarse de "una imposición de Bruselas, que invade la soberanía de nuestro país". “El Gobierno tiene que elegir: o hace propuestas buscando el apoyo del PP o se pone a trabajar para cumplir las expectativas de la España del 15M, del 8M o de las mareas de pensionistas”, afirma Unidos Podemos.

https://www.publico.es/politica/unidos-abstiene-votacion-este-viernes.html
 
Cuesta abajo y sin frenos.Aparte de j... contar paparruchas crear inseguridad con la entrada masiva de inmigrantes- en cuarentena lo de migrantes Y REFUGIADOS -sin control ninguno, nada para interés general.
Perdida de respeto a las autoridades y por ende a los ciudadanos tras los últimos acontecimientos... se hará algo ? no .La última palabra... el ciudadano con su voto.humillaciones como las que estamos sufriendo no deberían ser olvidadas.
PD Me llegó un meme que no quiero creérmelo, se comentaba que habían gastado 500.000€ " decorando" Moncloa y habían reabierto helipuerto.
Flipo en colores ,del camino que lleva el país .
Malos tiempos nos está tocando vivir .
Conclusión;nada nuevo bajo el sol.

Yo había escuchado lo de los 500.00 euros para decorar la Moncloa,me parece un escándalazo estando el país como está y más no siendo elegido en las urnas.......vamos a peor con los "nuevos ricos".
 
Pues para "no hacer nada" en menos de dos meses ya tenemos aquí a media África tropical, que ni el colacao ni los conguitos. Se nos van a comer por los pies. Bye, bye, estado del bienestar. Gracias, Pedro Sánchez Pérez.
Que digo yo que vaya en avión y se los traiga y almenos los pobres se ahorran pagar a las mafias y a la guardia civil la dejan tranquila , y los de las onegés que se busquen el nolucro en otros quehaceres.
 
Que digo yo que vaya en avión y se los traiga y almenos los pobres se ahorran pagar a las mafias y a la guardia civil la dejan tranquila , y los de las onegés que se busquen el nolucro en otros quehaceres.
El nolucro nos sale por un pico a los pagadores de impuestos, y el kilo de solidaridad, ni te cuento.
 
Back