🟠 Noviembre 2, 2021: Comienza el juicio por el crimen del concejal Javier Ardines, Edil de Llanes.

Estoy de acuerdo contigo virgovamp, de hecho lo comenté varios post más atrás, pero ahora pensandolo más fríamente me pregunto y te pregunto, dado el sitio en que se produjo la presunta discusión, es lugar de transito ?? Extraña escuchar esos gritos en esa zona ?? No estamos hablando de una calle de Llanes, es un camino apartado que se dirije a X chalets y nada más....

Ahí voy todo el rato. No, no es normal, ese camino es para acceder a las casas. No es ormal para los habitantes escuchar esas peleas a horas tempestiva y no es normal para los asesinos pensar que van a pasar desapercibidos porque si a aquella hora vuelve por casualidad unos que ha estado hastarde en una barbacoa, p.e descubre un coche forastero. O no era un coche forastero? O no temían que los descubrieran? O llegaron a pie porque no tenían un largo camino?
 
Ahí voy todo el rato. No, no es normal, ese camino es para acceder a las casas. No es ormal para los habitantes escuchar esas peleas a horas tempestiva y no es normal para los asesinos pensar que van a pasar desapercibidos porque si a aquella hora vuelve por casualidad unos que ha estado hastarde en una barbacoa, p.e descubre un coche forastero. O no era un coche forastero? O no temían que los descubrieran? O llegaron a pie porque no .No se ha comentado que los que oyeron los gritos después escucharan sonido de ningún vehiculo, por eso deduzco que el coche lo dejaran un poco más retirado.
 
Estoy de acuerdo contigo virgovamp, de hecho lo comenté varios post más atrás, pero ahora pensandolo más fríamente me pregunto y te pregunto, dado el sitio en que se produjo la presunta discusión, es lugar de transito ?? Extraña escuchar esos gritos en esa zona ?? No estamos hablando de una calle de Llanes, es un camino apartado que se dirije a X chalets y nada más....
Y encima aquello es como una calle sin salida.. así que parecería que sólo tendrían q habitualmente pasar por allí, los residentes y visitantes de los Chalets.. Pero hay q recordar que almenos uno de los vecinos dijo que ya venían un par de madrugadas escuchando a los perros alterados (esa info a veces se cuenta d una manera y a veces de otra.. pero da la sensación como que almenos últimamente las noches/madrugadas estaban algo revolucionadas).

Sinceramente no lo sé si será habitual (o dentro de lo esperable) o no allí ese jaleo.. Los de un pueblo, por ej., se conocen caminos para burlar controles por ej. y a veces, éstos pasan por lugares del palo (no digo q sea el caso porque además desconozco el tema controles por ahi, pero era para dar una idea más).

Y es que a pesar de ser lo q parece un camino cerrado..; mirando el video que colgué ayer.. (ahora no lo puedo ver.., sino lo haría), parece que se da a entender que sí hay un camino [sólo viable por 4*4 dice la chica], y que serviría para salir del camino [donde fue hallado el cuerpo], sin necesidad de llegar al fin del camino, es decir, sin necesidad de llegar a la vuelta cerrada q muestra la reportera.

Sin más conocimiento de la zona sólo puedo considerar que no tendría porque ser algo insólito* del todo escuchar voces.. a pesar q dudo que fuera la tónica de cada día, como puede suceder en el barrio gótico de barna por ej.

* bueno, insólito lo pudo ser, pero desafortunadamente duraría demasiado poco tiempo y deduzco que no escucharían con claridad q estaban apaleando a un pobre hombre. Así q en este caso, a pesar que hubiese sido la primera vez q escuchaban unas voces semeajantes.. no tendría porque extrañar del todo la no-reacción q tuvieron al respecto.

(Lo del camino éste que corta al ppal.. estaría bien averiguar si es o no es.. ; mirando mapas una vez me pareció ver una especie de camino mal dinujado pasando antes o después del Chalet este que queda aíslado entre la casa de Ardines y el grupo de 3 Chalets q dan cerca del camino)
 
Última edición:
Y encima aquello es como una calle sin salida.. así que parecería que sólo tendrían q habitualmente pasar por allí, los residentes y visitantes de los Chalets.. Pero hay q recordar que almenos uno de los vecinos dijo que ya venían un par de madrugadas escuchando a los perros alterados (esa info a veces se cuenta d una manera y a veces de otra.. pero da la sensación como que almenos últimamente las noches/madrugadas estaban algo revolucionadas).

Sinceramente no lo sé si será habitual (o dentro de lo esperable) o no allí ese jaleo.. Los de un pueblo, por ej., se conocen caminos para burlar controles por ej. y a veces, éstos pasan por lugares del palo (no digo q sea el caso porque además desconozco el tema controles por ahi, pero era para dar una idea más).

Y es que a pesar de ser lo q parece un camino cerrado..; mirando el video que colgué ayer.. (ahora no lo puedo ver.., sino lo haría), parece que se da a entender que sí hay un camino [sólo viable por 4*4 dice la chica], y que serviría para salir del camino [donde fue hallado el cuerpo], sin necesidad de llegar al fin del camino, es decir, sin necesidad de llegar a la vuelta cerrada q muestra la reportera.

Sin más conocimiento de la zona sólo puedo considerar que no tendria porque ser algo insólito del todo escuchar voces.. a pesar q dudo que fuera la tónica de cada día, como puede suceder en el barrio gótico de barna por ej.
Lo de que varios dias los perros se habían alborotado no podría tener que ver c9n los "ensayos" de las vallas para trampearle ??
 
Javier Ardines, concejal de Izquierda Unida asesinado, pudo destapar un caso de corrupción que motivó su crimen

Se cumple un mes tras el asesinato del concejal Javier Ardines. 'Espejo Público' se ha trasladado hasta Llanes, para conocer todas las vías de escape que tuvo que tomar el asesino del político. Aún no se conoce quien mató al concejal de Izquierda Unida, pero se ha encontrado una posible relación con los casos de corrupción que destapó en el Ayuntamiento.

https://www.antena3.com/programas/e...-muerte_201809115b97902f0cf27a66800bbfce.html

El vídeo se puede ver clicando el enlace.
 
Y encima aquello es como una calle sin salida.. así que parecería que sólo tendrían q habitualmente pasar por allí, los residentes y visitantes de los Chalets.. Pero hay q recordar que almenos uno de los vecinos dijo que ya venían un par de madrugadas escuchando a los perros alterados (esa info a veces se cuenta d una manera y a veces de otra.. pero da la sensación como que almenos últimamente las noches/madrugadas estaban algo revolucionadas).

Sinceramente no lo sé si será habitual (o dentro de lo esperable) o no allí ese jaleo.. Los de un pueblo, por ej., se conocen caminos para burlar controles por ej. y a veces, éstos pasan por lugares del palo (no digo q sea el caso porque además desconozco el tema controles por ahi, pero era para dar una idea más).

Y es que a pesar de ser lo q parece un camino cerrado..; mirando el video que colgué ayer.. (ahora no lo puedo ver.., sino lo haría), parece que se da a entender que sí hay un camino [sólo viable por 4*4 dice la chica], y que serviría para salir del camino [donde fue hallado el cuerpo], sin necesidad de llegar al fin del camino, es decir, sin necesidad de llegar a la vuelta cerrada q muestra la reportera.

Sin más conocimiento de la zona sólo puedo considerar que no tendría porque ser algo insólito* del todo escuchar voces.. a pesar q dudo que fuera la tónica de cada día, como puede suceder en el barrio gótico de barna por ej.

* bueno, insólito lo pudo ser, pero desafortunadamente duraría demasiado poco tiempo y deduzco que no escucharían con claridad q estaban apaleando a un pobre hombre. Así q en este caso, a pesar que hubiese sido la primera vez q escuchaban unas voces semeajantes.. no tendría porque extrañar del todo la no-reacción q tuvieron al respecto.

(Lo del camino éste que corta al ppal.. estaría bien averiguar si es o no es.. ; mirando mapas una vez me pareció ver una especie de camino mal dinujado pasando antes o después del Chalet este que queda aíslado entre la casa de Ardines y el grupo de 3 Chalets q dan cerca del camino)


"parece que se da a entender que sí hay un camino[sólo viable por 4*4 dice la chica], y que serviría para salir del camino [donde fue hallado el cuerpo], sin necesidad de llegar al fin del camino"

Hay un camino rural o agricola que va desde la carretera principal(en donde las flechas) hasta el camino en el que fue asesinado Ardines,atraviesa la finca;al final de ese camino rural hay lo que parece ¿una explanada?(n)

cambiado.png

Esa finca,por la parte de la carretera principal, esta rodeada por un muro bajo de piedra(se puede saltar sin problema),tambien tiene una cancela de acceso al camino rural que esta justo enfrente de una casa(estan separados por un muro bajo tb)acceso desde las flechas
Esta.png
 
Los resultados de las pruebas de ADN del crimen de Llanes, en manos de los agentes
La Policía judicial revisa las conclusiones de los análisis genéticos para ver si aportan luz y ayudan a resolver un asesinato ocurrido hace un mes
Oviedo, R. Díaz / E. G. Cea 15.09.2018 | 00:24
 
Los resultados de las pruebas de ADN del crimen de Llanes, en manos de los agentes
La Policía judicial revisa las conclusiones de los análisis genéticos para ver si aportan luz y ayudan a resolver un asesinato ocurrido hace un mes
Oviedo, R. Díaz / E. G. Cea 15.09.2018 | 00:24


Los resultados de las pruebas de ADN realizadas a los restos genéticos recogidos en el lugar donde fue asesinado hace un mes el concejal llanisco Javier Ardines ya están en manos de los agentes de la Guardia Civil que investigan el crimen. Resta ahora la tarea de revisar esos resultados y determinar si aportan luz y ayudan a resolver un asesinato ocurrido el 16 de agosto, mañana hará un mes, en un camino rural de Llanes y que ha causado un gran impacto en toda España.

Los restos de ADN, algunos de ellos recogidos en el cadáver del edil, fueron analizados en el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses de Madrid, que dio "máxima prioridad" a este caso. Los resultados están siendo comprobados por el equipo investigador, integrado por policías judiciales de Llanes, de Gijón y de la Unidad Central Operativa (UCO), con sede en Madrid.


Los agentes de la UCO que intentan resolver el crimen de Llanes son los mismos que investigaron uno de los casos más mediáticos de los últimos años en España, el de la joven Diana Quer, que desapareció sin dejar rastro el 22 de agosto de 2016 y cuyo cadáver fue hallado en un pozo de agua de una fábrica abandonada el 31 de diciembre de 2017. Solo dos días antes del macabro hallazgo era detenido el asesino confeso de la muerte de la joven, José Enrique Abuín Gey, "El Chicle". Aquella investigación se prolongó durante 16 meses.

La resolución del crimen de Llanes tampoco está siendo fácil, sobre todo, porque ni hay testigos ni hay imágenes y tampoco se ha hallado el arma del crimen. Del asesinato se sabe a ciencia cierta que Javier Ardines salió de su casa el 16 de agosto para salir a faenar (era pescador). Mientras conducía una furgoneta, a apenas 300 metros de su domicilio, halló unas vallas de obra que le cerraban el paso. Bajó del coche y fue atacado por una o varias personas que le provocaron la muerte al asestarle tres fuertes golpes en la cabeza: en la cara, la frente y la nuca. El cadáver fue hallado por un vecino a las ocho de la mañana. La furgoneta aún estaba con el motor encendido y la puerta del conductor abierta.

Aún no se ha podido determinar por qué el cuerpo sin vida de Javier Ardines fue hallado a setenta metros de su vehículo, pero sí que intentó repeler la agresión. La Policía judicial guarda un mutismo absoluto sobre la investigación, amparada también por el secreto del sumario, decretado por la jueza de Llanes, con la que los agentes ya se han reunido en varias ocasiones para mantenerla informada del avance de las investigaciones.

La Guardia Civil mantiene abiertas todas las líneas de investigación y sigue escrutando las comunicaciones y los movimientos que Ardines mantuvo en los días previos a su muerte. Nada se ha descartado, ni que el ataque haya sido obra de una sola persona o de varias, ni que el móvil del crimen tenga que ver con cuestiones personales, profesionales o relacionadas directa o indirectamente con la actividad política del fallecido.

El decano del Colegio de Criminólogos de Asturias, Faustino Brañas, manifestaba hace unos días a este periódico la enorme dificultad que entraña la investigación de la muerte de Javier Ardines, al ser muy amplios los círculos sociales, personales, profesionales y políticos en los que se movía. Brañas manifestaba su confianza en que las pruebas de ADN resulten determinantes para resolver el crimen.

https://www.lne.es/sucesos/2018/09/15/resultados-pruebas-adn-crimen-llanes/2348433.html
 
El TSJA vuelve a dar la razón al gobierno llanisco con la oferta de empleo de 2017


37971902--624x415.JPG



La Sala de lo Contencioso ha desestimado el recurso presentado por tres agentes de Policía Local interinos contra otra sentencia de marzo favorable al Consistorio



LUCÍA RAMOS LLANES.Sábado, 15 septiembre 2018, 03:48


Una nueva sentencia, y ya van cinco, da la razón al gobierno llanisco en relación a la oferta pública de empleo (OPE) aprobada el pasado ejercicio. En esta ocasión ha sido la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) la que este mismo jueves decidía desestimar el recurso presentado por tres policías locales interinos contra una sentencia dictada el pasado 20 de marzo por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 4 de Oviedo. Ésta, a su vez, daba por buena la resolución del 30 de octubre de 2017 de la Alcaldía del Ayuntamiento de Llanes por la que se decidía sacar a oposición dieciséis plazas municipales actualmente ocupadas por interinos y que fue recurrida por los ahora apelantes, entre otros.

Como ya sucedió con otro recurso similar, presentado por seis interinos llaniscos y desestimado por la misma sala del TSJA el pasado 30 de julio, el documento de apelación presentado por los tres policías se basa en tres argumentos para solicitar la anulación de la sentencia dictada por el juez ovetense en marzo. A saber: la extemporalidad de la aprobación de la oferta pública de empleo, la falta de motivación de la resolución impugnada y un error respecto a la valoración del impacto sobre el techo de gasto del municipio. En consecuencia, la Sala de lo Contencioso Administrativo remite a su propia sentencia de julio para refutar, uno por uno, todos estos argumentos.

En relación a la extemporalidad, la nueva sentencia hace referencia a «la dificultad que tuvo el Ayuntamiento en aprobar la oferta de empleo público y la brevedad del plazo para ello» e indica que el no haber cumplido los tiempos no es motivo para anular la resolución de Alcaldía. Reitera, en segundo lugar, que el hecho de no señalar las razones por las que se eligen unos determinados puestos y otros no para sacar a concurso no genera indefensión a los trabajadores, sino que «obedece a la potestad autóorganizativa de la propia Administración y a la negociación con las organizaciones Sindicales, como pone de manifiesto la sentencia apelada».

Finalmente, la sala del TSJA tampoco considera que se haya incurrido en un error a la hora de calcular el impacto que la OPE podría tener sobre el techo de gasto debido a las posibles indemnizaciones «a quienes ocupen los puestos ofertados con carácter provisional» a las que podría enfrentarse el Consistorio. Se trata, recoge la sentencia, de «una posibilidad de futuro que siempre estaría presente ante la cobertura de plazas vacantes ocupadas por no titulares de la misma».

Por todo ello, el TSJA ha decidido desestimar el recurso de apelación e imponer las costas, 600 euros, a los apelantes, quienes podrán interponer un recurso de casación contra esta sentencia en el plazo de un mes. Desde la UGT aseveraban ayer su intención de «seguir defendiendo a los trabajadores y la integridad de los procedimientos».




https://www.elcomercio.es/asturias/oriente/tsja-vuelve-razon-20180915003956-ntvo.html
 
El TSJA vuelve a dar la razón al gobierno llanisco con la oferta de empleo de 2017


37971902--624x415.JPG



La Sala de lo Contencioso ha desestimado el recurso presentado por tres agentes de Policía Local interinos contra otra sentencia de marzo favorable al Consistorio




LUCÍA RAMOS LLANES.Sábado, 15 septiembre 2018, 03:48


Una nueva sentencia, y ya van cinco, da la razón al gobierno llanisco en relación a la oferta pública de empleo (OPE) aprobada el pasado ejercicio. En esta ocasión ha sido la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) la que este mismo jueves decidía desestimar el recurso presentado por tres policías locales interinos contra una sentencia dictada el pasado 20 de marzo por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 4 de Oviedo. Ésta, a su vez, daba por buena la resolución del 30 de octubre de 2017 de la Alcaldía del Ayuntamiento de Llanes por la que se decidía sacar a oposición dieciséis plazas municipales actualmente ocupadas por interinos y que fue recurrida por los ahora apelantes, entre otros.

Como ya sucedió con otro recurso similar, presentado por seis interinos llaniscos y desestimado por la misma sala del TSJA el pasado 30 de julio, el documento de apelación presentado por los tres policías se basa en tres argumentos para solicitar la anulación de la sentencia dictada por el juez ovetense en marzo. A saber: la extemporalidad de la aprobación de la oferta pública de empleo, la falta de motivación de la resolución impugnada y un error respecto a la valoración del impacto sobre el techo de gasto del municipio. En consecuencia, la Sala de lo Contencioso Administrativo remite a su propia sentencia de julio para refutar, uno por uno, todos estos argumentos.

En relación a la extemporalidad, la nueva sentencia hace referencia a «la dificultad que tuvo el Ayuntamiento en aprobar la oferta de empleo público y la brevedad del plazo para ello» e indica que el no haber cumplido los tiempos no es motivo para anular la resolución de Alcaldía. Reitera, en segundo lugar, que el hecho de no señalar las razones por las que se eligen unos determinados puestos y otros no para sacar a concurso no genera indefensión a los trabajadores, sino que «obedece a la potestad autóorganizativa de la propia Administración y a la negociación con las organizaciones Sindicales, como pone de manifiesto la sentencia apelada».

Finalmente, la sala del TSJA tampoco considera que se haya incurrido en un error a la hora de calcular el impacto que la OPE podría tener sobre el techo de gasto debido a las posibles indemnizaciones «a quienes ocupen los puestos ofertados con carácter provisional» a las que podría enfrentarse el Consistorio. Se trata, recoge la sentencia, de «una posibilidad de futuro que siempre estaría presente ante la cobertura de plazas vacantes ocupadas por no titulares de la misma».

Por todo ello, el TSJA ha decidido desestimar el recurso de apelación e imponer las costas, 600 euros, a los apelantes, quienes podrán interponer un recurso de casación contra esta sentencia en el plazo de un mes. Desde la UGT aseveraban ayer su intención de «seguir defendiendo a los trabajadores y la integridad de los procedimientos».




https://www.elcomercio.es/asturias/oriente/tsja-vuelve-razon-20180915003956-ntvo.html

Pues nada, que vayan a casación, que no creo, porque eso cuesta mucho dinero (además de las costas de 600 euros que ya tienen encima). El abogado, que será el de UGT, eso si se lo llevara gratis. Hala, que presenten otra demanda más ....... que vaya carrerón de pleitos perdidos llevan por la dichosa OPE, a lo mejor si hubieran utilizado ese tiempo en estudiar un poco podrían sacar la plaza....listos
 
Última edición:
Back