🟠 Noviembre 2, 2021: Comienza el juicio por el crimen del concejal Javier Ardines, Edil de Llanes.

Al señor secretario pensaba dejarlo para mañana, por no saturar. Pero sí, todavía estoy recuperándome del impacto que me supuso la lectura del escrito.
Apostaría algo que el autor es él (algo que ciertos "críticos" cuestionan). Si no lo fuera, más bien parecería que el que lo hizo está parodiando su estilo (es decir, riéndose de él). Y eso no creo que lo tolerase (y colgase) una de sus "chicas de Vicesecretaría".

pepi_luci_bom_y_otras_chicas_del_monton-480857974-large.jpg






Yo también apuesto por la autoría...
pero en ambos casos sería denunciable; si lo ha escrito él, por prevaricación, y si lo han colgado sin ser suyo, por falsedad documental...
 
44901120_2142823825769737_888580586959011840_o.jpg




¿No tienen el poder de la impermeabilidad? menudas heroínas, qué desengaño...

esa foto es un metáfora, están inmersas en el fango propio, que no ajeno...

que sigan, que todos los caminos llevan a Roma... y todos los caminos que conducen a Mujeres por la Transparencia nos llevan a Ángel Rami Noguero, exarquitecto municipal y a Ignacio Vázquez, técnico de urbanismo...
 
De izda a derecha en la foto: desconocida, Marián Hernández, Margarita Cabana y Merche Toraño [ @GOE III , ¿aparece Dolores Riesgo en esta foto?]

39188524--624x418.JPG

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------




Sí que tiene que aparecer...

estas son Margarita Cabana y Marián Hernández...


mujeres-transparencia-1.jpg




y ésta es una foto de noviembre de hace dos años, donde se ve el público que arrastran...

15078961_1313887845330010_3809850025748388502_n.jpg



las vendettas de Mujeres por la Transparencia, incluyendo a mujeres transparentes a Ángel Rami e Ignacio Vázquez, van dirigidas a vendettas contra AVALL...


Mujeres por la Transparencia

31 de mayo ·
COMUNICADO.

Mujeres por la Transparencia ha concluido tres de los casos que investiga en Llanes por posibles irregularidades urbanísticas. El hecho de que demos por concluida la investigación no quiere decir que no continuemos con los siguientes pasos de denuncia y reclamación de las sanciones correspondientes si hubiere lugar
De los siete expedientes que tiene en sus manos esta asociación en estos momentos, el 95% se atribuyen a personas presuntamente relacionadas con Avall de forma más o menos directa.
Desde Mujeres por la Transparencia comunicamos que al haber estudiado todos los documentos públicos encontrados en los expedientes a los que se nos ha facilitado acceder, damos por concluidos tres de los siete casos que investigamos en estos momentos en Llanes. Los tres corresponden a presuntas irregularidades urbanísticas producidas hace tiempo pero que por sus características no parece que pueden considerarse como hechos prescritos según se ha querido hacer ver a nuestra asociación.
En unas conclusiones que podían haber estado terminadas en poco más de cuatro meses hemos tenido que ocupar casi año y medio, debido a la falta de colaboración para facilitarnos los documentos públicos que pedíamos y a las respuestas verbales ambiguas y extrañas de quien controla la oficina técnica de urbanismo de ese ayuntamiento.
En reiteradas ocasiones hemos advertido a la concejalía de urbanismo de unas presuntas faltas contra el ordenamiento urbanístico sin que observáramos ningún movimiento por parte de este consistorio municipal para comprobar el objeto de nuestras advertencias. También hemos puesto en antecedentes y aportado documentación sobre estos casos a Disciplina Urbanística del Principado y, mientras esperamos respuesta escrita de ese organismo, procederemos, esta misma semana, a pedir que desde el ayuntamiento, si hubiera lugar, se actúe de oficio con la misma diligencia que lo hace con las denuncias emitidas por la asociación AVALL, y se nos dé una respuesta escrita sobre las decisiones que se tomarán al respecto.
En el Registro General con fecha 21/12/2016 Mujeres por la Transparencia, presentaba un documento en el que además de especificar algunas sospechas de desobediencias al ordenamiento urbanístico en la ampliación y posterior cierre de una terraza adosada a un hotel existente en Barro, reiteraba al ayuntamiento de Llanes la solicitud de otros documentos públicos relativos a las cesiones obligatorias de suelo de dicho hotel.
Con fecha 7/04/17, después de varias solicitudes de respuesta Mujeres por la Transp recibía, al fin, contestación de la Concejalía de urbanismo en la que, para justificar la tardanza, se hacía mención a la antigüedad de los documentos solicitados y a la “situación en que se encontraba el archivo”, advirtiéndonos de la posible prescripción de cualquier presunta irregularidad urbanística ,“debido al tiempo transcurrido” desde su construcción.

Una vez conseguida por nuestra asociación la revisión de los expedientes, el 21/08/2017, mediante un informe documentado de 29 páginas, Mujeres por la Transparencia volvía a instar al ayuntamiento de Llanes a proceder a la comprobación de las presuntas irregularidades de las que advertíamos.
A día de hoy, todavía estamos esperando respuesta.
Después de estudiar toda la documentación que hemos podido conseguir sobre esta terraza, que ha venido siendo utilizada como local de pública concurrencia desde hace muchos años, Mujeres por la transparencia solo ha podido acceder en los archivos del ayuntamiento a sendas licencias: una en calidad de provisional (mayo 1995) para “ampliación de terraza descubierta” y otra posterior concedida en precario (marzo de 2000) para cierre de la misma. La concesión de la vigencia de la terraza en precario y provisional son hechos administrativos que entendemos no pueden ser permanentes en el tiempo por lo que se debería proceder a su legalización, si ello fuera posible, previas las cesiones correspondientes que, presuntamente, no aparecen materializadas hasta este momento: Ni las cesiones del 10% de aprovechamiento lucrativo ni las correspondientes a viales en la parte norte, colindantes a la carretera. Por esa razón Mujeres por la Transparencia se verá obligada a hacer las precisas alegaciones, aunque desde esta asociación se considera que sería el Ayuntamiento quien debiera actuar de oficio en defensa de la legalidad del interés público y del rescate de plusvalía, procediendo además si hubiera lugar a la sanción que fije la Ley en estos casos por uso de suelo público durante tantos años.

El segundo tema de nuestras investigaciones corresponde a una vivienda unifamiliar propiedad de L.C.B. construida en el medio de un encinar en Posada de Llanes y cuya licencia de construcción no aparece en los archivos municipales, por lo que instaremos al ayuntamiento a pedir a su propietario la justificación de dicha licencia ,si existiera, con el fin de verificar la legalidad de esa construcción.
El tercero corresponde a una vivienda situada en Celorio cuya licencia consta a nombre de A,G.SM y que invade la zona de afección de Servidumbre de Protección de Costas. (“Tramo de Costas objeto del Expte: “Deslinde del dominio público marítimo-terrestre del término municipal de Llanes, tramo: Salmoreda-Celorio (Asturias), aprobado por Orden Ministerial el 15 de diciembre de 1994).
Aclaramos que cuando enviamos a un organismo público un informe en demanda de revisión de unos hechos, en Mujeres por la Transparencia, solo mencionamos las faltas que podrían ser punibles a día de hoy. Creemos, de todas formas, que aunque otros casos de desobediencia a la normativa urbanística pudieran estar prescritos, no quiere decir que en su momento no se haya cometido la falta sino que tal vez se hayan “salvado” por no haber sido puntualmente denunciados ante la administración correspondiente.
De todas formas, en Mujeres por la Transparencia entendemos que ninguno de los tres temas cuya investigación consideramos concluida se podría acoger al requisito de prescripción al no contemplar la Ley ese supuesto en los delitos medioambientales, incumplimiento con la ley de Costas o cesiones obligatorias de suelo.

Esperamos que Disciplina urbanística del ayuntamiento de Llanes actúe en la verificación de estos hechos que les advierte por Mujeres por la Transparencia y que obre. como corresponda dentro de sus competencias, con la misma diligencia que lo hace con las denuncias emitidas por alguna otra asociación.
 
Pilarina y demás...

en el hilo que has puesto de FB de la foto de Mujeres por la Transparencia tienen un like de???

NACHO VÁZQUEZ... jajajajajajajajaja

qué zafios que son...
 
44905862_884723055047015_4518025993021030400_n.jpg




O tempora, o mores...
Harto estupor ha causado en mí la lectura del escrito del señor secretario.
Ese estilo -entre abigarrado y petulante- que se gasta no casa demasiado bien con las abundantes faltas de ortografía que en él encontramos (ausencia de tildes varias, separar el sujeto del verbo con comas, separar una enumeración de elementos simples con puntos y coma, etc.) o con su sintaxis desafortunada ("Si grande es la ventura por vuestro lamento personal": ¿quiere con ello decir el señor secretario que se alegra del lamento de estas chicas? ).
Asimismo, el trato informal que dispensa a las destinatarias ("Chicas de Vicesecretaria" [sic], "Lorena, Rebeca, Nati, Cristina y Noemi" [sic] -lo cual me recuerda a título de película de Almodóvar-) resulta impropio de un escrito redactado en papel con membrete oficial y firmado con el cargo que ocupa el autor.
En cuanto al contenido, hay una curiosísima mezcla de elementos legales (denuncia por maltrato laboral, función de secretario general), sentimentales ("Conocía vuestros sentimientos", "que [...] reine en los corazones de todos nosotros", “crean la infelicidad y el miedo en el trabajo diario”), juicios morales personales (“no lo es menor el desprecio que siento por”) y el puro análisis psicológico (“dar este paso, siempre difícil”, “lo habéis hecho con una firmeza y valentía digna de encomio”).
Por otro lado -y quizás de mayor enjundia-, ¿cómo encaja la neutralidad (cf. RD Legislativo, 5/2015, de 30 de octubre: Título III. Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos, Capítulo VI, Artículo 52) que han de mantener los empleados públicos en el ejercicio de sus funciones con que el señor secretario exprese su parecer personal en documento oficial sobre una denuncia recibida ("Recibo con honda satisfacción")?
Y, por último, ya puestos a citar a Virgilio, citémoslo bien: "AudentEs fortuna iuvat"

Por otro lado, si el señor secretario no ha redactado ni firmado ese documento, las personas que lo exhiben públicamente está incurriendo en un delito de falsedad documental, luego denunciable. No sé qué prefiero: un secretario que "se excede en sus funciones" o una empleada pública que falsifica documentos y acusa veladamente a sus superiores de acoso laboral; legalmente es más grave lo segundo




PD: el comentario de texto no es mío, es de la maestra Pilarina... Grande, Pilarina...
Una de esas chicas será la que tuvo el enfrentamiento con la periodista este verano? Y son también las que no bajaron al minuto de silencio...?
 
Fotos de la charla del sábado en Llanes de Mujeres por la transparencia...
Detrás de cada mujer por la transparencia hay un hombre invisible...
un saludo a Ángel Rami, ex arquitecto municipal y a Nacho Vázquez técnico de urbanismo...


44936459_2144321195620000_265727900026667008_n.jpg



45000557_2144316615620458_3190395161662193664_n.jpg




Mujeres por la transparencia.
O esa gran asociación, cuyos objetivos son defender al ciudadano de "situaciones injustas provocadas por instituciones públicas, privadas u otros colectivos" y que luego, escarbando un poco, te enteras de que :
  • está conformada por Merche Toraño, casualmente, mujer de Ángel Rami Noguero, exarquitecto municipal inculpado en el caso Kaype; Dolores Riesgo, candidata del sector crítico de la Asociación Municipal Socialista de Oviedo y cuyo portavoz a su vez era, casualmente, Ignacio Vázquez, técnico de Urbanismo durante años de gobierno socialista en el Ayuntamiento de Llanes y, casualmente, también inculpado en el caso Kaype; etc. Muy casual todo.
  • Ángel Rami Noguero, exarquitecto municipal e Ignacio Vázquez, técnico de Urbanismo durante años de gobierno socialista en el Ayuntamiento de Llanes, ambos inculpados por la ampliación del Camping María Elena de Celorio, donde el fiscal les pide a ambos dos años y medio de cárcel y 1O de inhabilitación, en el juicio que se celebrará el próximo 16 de enero, en Oviedo, a las 1O de la mañana.
  • es una asociación creada en Gijón (ciudad con 273 000 habitantes) en la que el 90 % de las denuncias provienen de Llanes (13 759 habitantes). Curioso.
  • la primera de las denuncias cursadas lo fue contra un hotel de la playa de Barru que, casualmente, fue el que interpuso la denuncia contra la ampliación del Kaype. Más casualidades aún. El hotel de Barru denunciado contaba con todos sus permisos en regla y no prosperó la denuncia.
  • La reciente rueda de prensa de la Asociación la convocan, casualmente, ahora que han vuelto a interponer otra denuncia contra el mismo hotel, que recordemos denunció en su momento al Kaype. Todo muy casual...
  • Y como mera anécdota, parece ser que el nuevo logo de la asociación lo ha diseñado la hija (Eva Ramí Toraño) de Merche Toraño; será que en Llanes no abundan los diseñadores gráficos. Más casualidades aún.
Es todo tan casual... ¿O será más bien causal? o_O
 
Éste caso es para alucinar. Qué de chanchullos están saliendo, menudo estercolero era ése ayuntamiento. Y lo malo de todo, es que nos podemos imaginar que éso no es exclusivo de ése ayuntamiento, lo podemos extender a casi todos donde haya intereses económico. Sin ir mas lejos, la Junta de Andalucia donde gobiernan los mismos desde hace 40 años. Os imaginais la que puede haber ahí escondido?? ellos ya se creen los dueños del cortijo. Se reparten el botín entre los mismos cada año.
Ahora se están juzgando los ERE de Andalucía, donde se repartían las ayudas para los parados entre todos. Están involucrados hasta los propios presidentes Chavez y Griñán. Pero de ésto veremos poco en las noticias, ya vereis...
 
Back