NOEMIMISMA

Mañana productiva, en dos horas se ha quitado de tener que hacer planes con sus hijos y lo ha delegado en terceros, así, en un plis plas.
De verdad lo de esta mujer es de traca... Yo os lo digo, cualquier día se reduce la custodia o se pide también excedencia...
 
Lo iba a decir el otro día cuando comenté lo de que Mateo supiera escribir su nombre pero me pareció un poco fuerte y me contuve. Pero es que hoy lo confirmo. Me parece que Noemi no ha asumido aún lo que le pasa a su hijo. Es como que se niega a aceptar la realidad. Y supongo que será lo normal en estos casos, no sé cómo me lo tomaría yo si estuviese en su situación. Creo que ella confía en que Mateo sea una especie de Sheldon Cooper.
Veo positivo que se meta en una asociación, normalmente dan apoyo psico-pedagógico, tanto a los niños como a los familiares, y conocer a otras familias en su situación le vendrá bien.
 
Lo iba a decir el otro día cuando comenté lo de que Mateo supiera escribir su nombre pero me pareció un poco fuerte y me contuve. Pero es que hoy lo confirmo. Me parece que Noemi no ha asumido aún lo que le pasa a su hijo. Es como que se niega a aceptar la realidad. Y supongo que será lo normal en estos casos, no sé cómo me lo tomaría yo si estuviese en su situación. Creo que ella confía en que Mateo sea una especie de Sheldon Cooper.
Veo positivo que se meta en una asociación, normalmente dan apoyo psico-pedagógico, tanto a los niños como a los familiares, y conocer a otras familias en su situación le vendrá bien.
Estoy totalmente de acuerdo contigo. A mi también me ha dado la sensación por detalles que he visto. Con la edad que tiene su hijo, hace cosas completamente normales para su edad: escribe su nombre, ordena números y letras, se aprende cuentos... Habrá niños que lo hagan antes, y otros que lo hagan después, pero es completamente normal. A mi lo que me transmite es que ella lo muestra como si fuese algo extraordinario por su condición neuroatipica (disculpad si no está bien denominado de este modo). Y para mi, que algo sé del tema, lo extraordinario es que su hijo vaya al parque y se comunique con otros niños y juegue con ellos. Y sobre eso, yo al menos, nunca le he escuchado nada.
Así que si, yo también creo que no lo tiene asumido. De ahí su “miedo” a meterse en una asociación y ver lo que hay.
Está claro que cada persona es un mundo, pero llevan ya desde que el niño tiene año y algo con pruebas y terapias... y tiene 4 años y medio....
 
Lo iba a decir el otro día cuando comenté lo de que Mateo supiera escribir su nombre pero me pareció un poco fuerte y me contuve. Pero es que hoy lo confirmo. Me parece que Noemi no ha asumido aún lo que le pasa a su hijo. Es como que se niega a aceptar la realidad. Y supongo que será lo normal en estos casos, no sé cómo me lo tomaría yo si estuviese en su situación. Creo que ella confía en que Mateo sea una especie de Sheldon Cooper.
Veo positivo que se meta en una asociación, normalmente dan apoyo psico-pedagógico, tanto a los niños como a los familiares, y conocer a otras familias en su situación le vendrá bien.
Yo en esa parte empatizo con ella y es perfectamente normal, el proceso de adaptación es duro, incluso se dan casos de negación de la realidad, que retrasan que se empiece a trabajar con los niños, sin querer los padres ser culpables de eso. Pero no me puedo creer que de todo lo que se puede destacar de las asociaciones, lo que le llame la atención es que lleven al niño a ver luces de navidad, haya un monitor por cada niño o por cada 3. Y luego no se interese por temas como el avance que tenga Mateo en lectoescritura.

En lo demás yo entiendo porque no quiere ver otros niños. Entiendo las comparaciones en positivo y en negativo. Y entiendo que hay parte de realidad que te rompe por dentro. Pero una vez que has llegado al punto de darte cuenta de tu propio problema de aceptación, solo queda coger el toro por los cuernos. No puedes seguir planteándote, ojos que no ven, corazón que no siente. Y hacer como si no pasara nada. Hasta el punto de esperar que el conocimiento de las capacidades de tu hijo te llegue por ciencia infusa. Y así poder sorprenderte siempre para bien.
 
Yo en esa parte empatizo con ella y es perfectamente normal, el proceso de adaptación es duro, incluso se dan casos de negación de la realidad, que retrasan que se empiece a trabajar con los niños, sin querer los padres ser culpables de eso. Pero no me puedo creer que de todo lo que se puede destacar de las asociaciones, lo que le llame la atención es que lleven al niño a ver luces de navidad, haya un monitor por cada niño o por cada 3. Y luego no se interese por temas como el avance que tenga Mateo en lectoescritura.

En lo demás yo entiendo porque no quiere ver otros niños. Entiendo las comparaciones en positivo y en negativo. Y entiendo que hay parte de realidad que te rompe por dentro. Pero una vez que has llegado al punto de darte cuenta de tu propio problema de aceptación, solo queda coger el toro por los cuernos. No puedes seguir planteándote, ojos que no ven, corazón que no siente. Y hacer como si no pasara nada. Hasta el punto de esperar que el conocimiento de las capacidades de tu hijo te llegue por ciencia infusa. Y así poder sorprenderte siempre para bien.
Ella aún no ha llegado a ese punto de aceptación.
 
Lo está bloqueando porque prefiere tener la mente ocupada en cosas varias (uñas, pelu, retoques estéticos, bailes), que ponerse “al lío”
Me cito para aclarar que no quiero decir que la madre de un niño con autismo no pueda dedicarse tiempo a si misma y a cuidarse, solo faltaba. Pero no la veo actitud de trabajo con el (algunas comentasteis el tema de los pictos que le puso en casa la profesora que los estuvo cuidando). Es como que busca a otras personas para que hagan lo que debería estar haciendo ella (con orientación profesional). A lo mejor voy de sobrada, puede ser. Pero es lo que me trasmite ??‍♀️
 
Me cito para aclarar que no quiero decir que la madre de un niño con autismo no pueda dedicarse tiempo a si misma y a cuidarse, solo faltaba. Pero no la veo actitud de trabajo con el (algunas comentasteis el tema de los pictos que le puso en casa la profesora que los estuvo cuidando). Es como que busca a otras personas para que hagan lo que debería estar haciendo ella (con orientación profesional). A lo mejor voy de sobrada, puede ser. Pero es lo que me trasmite ??‍♀️
Yo te entiendo y opino igual. Ya que no trabajas, dedícate a tus hijos en cuerpo y alma coñe! Máxime cuando uno de ellos requiere de una mayor atención. Que cuando los niños están en el cole, que es la mayor parte del tiempo, puede dedicarlo a su ocio y disfrute por supuesto y entre otras cosas, yo personalmente me formaría para ayudar a mi hijo al máximo, estando en su situación que se lo puede permitir por tiempo y por dinero.
 
Es que saberte todos los cotilleos de la isla de las tentaciones y que tenga que venir tu hermana de Inglaterra para que alguien se siente con el niño a su altura y le dé lápiz y papel a ver qué hace, en vez de la tablet.... No se, a veces creo que debería guardarme mi opinión sobre este tema, pero me parece de un egoísmo...
 
Si veis él TikTok del baile de Jlo y la veis ahora, no sé cómo es posible, pero se ha echado una década encima en menos de un año. Como siga a este paso de hacerse cosas con poco acierto, antes de que acabe este año va a parecer su madre.
Ufff si, mira que el rubio en teoria suaviza los rasgos, pero desde que se lo puso la veo mas revieja... No se si será por otras cosas aparte.
Por no hablar de algunos looks que saca que no hay por donde cogerlos. Cuando se pone la ropa de puber, rollo que viene del instituto, se echa mas años encima porque se ve que no le pega nada. En fin...
 
Back