Minimalistamente

  • AutorDeleted member 107350
  • Fecha de inicio
Nada, me generan rechazo, sacan lo peor de mi, resumamoslo así, sobre todo la de las rastas, es un sentimiento muy arraigado dentro entre la pena el asco y la rabia, recuerdo cuando no la conocía ni el tato que yo pensaba: pero esta vende motos como tiene seguidores, menuda cuenta cuentos, era humo todo lo que decía, en un mundo de ponis lisérgico totalmente, ahora ha sido verla con el pirado del marido-novio que parece que también se fumó un rosal y bfffffffffffffff, esta gente en vez de evolucionar es que me parece que están a un pelo del bigote de una gamba de meterse en una secta neopseudojipi a chupar sapos, yo es que me alejo de ese tipo de personas, me dan un repelús que no te haces una idea.

Es más, tan mal cuerpo se me queda con esta fulana que me voy a poner a quemar hasta palo santo, imagina el mal rollo que me da, yo recuerdo que de pequeña sentí algo parecido cuando vi un cartel de la cantante Bjork pero tenía no sé 9 añitos, ahora el yuyu es más o menos the same vibes pero con señoras nómadas que viven con un colchón y tres plantas mira no... será que he visto y vivido demasiadas shits en mi vida, pero creedme cuando os digo que la mitad de esta peña no está bien de la azotea.

Enga, me voy a comprar algo por internet o practicar consumismo a ver si se aleja de mi la versión extremista de Marie Kondo XD (y me río ya por ponerle humor y no llorar, que desagradables sensaciones pueden evocarnos ciertas personas oye).
Entiendo tu punto de vista, y me pasa algo por el estilo.

Yo la empecé a ver muy al principio, antes de que se mudara a Berlín, imagínate si hace años :ROFLMAO: Y fue la que me abrió los ojos al mundo del minimalismo, y lo empecé a aplicar a muchas facetas de mi vida. No soy minimalista como tal, pero sí me aproximo mucho a esta corriente de tener lo mínimo imprescindible (tengo poca ropa, compro tras hacer limpiezas de armario, intento tener la cosmética imprescindible, poca/nula decoración en casa, etc.). Básicamente me agobia tener muchas cosas de todo lo habido y por haber y realmente utilizar "cuatro mierdas". Para eso tengo solo "cuatro mierdas" y me ahorro el ruido visual y el sentirme mal por tener demasiado, que me pasaba antes pero no sabía ponerle nombre ni cómo actuar.

Pero la dejé de seguir por eso mismo que estás comentando, una cosa es ser minimalista, incluso aprender a vivir con lo mínimo, y otra ser una "hapyflower" típica del movimiento de los 60... Porque yo, aunque gracias a ella conociera el movimiento, no soy igual que ella: tengo televisión, ordenador, teléfono móvil, vivo en mi piso cómodamente en familia sin compartirlo con extraños, tengo mi trabajo estable, mi coche, y tengo las comodidades que podemos tener la mayoría de los mortales. Solo que, gracias a ella, aplico el movimiento a muchas facetas (tampoco se me ha ido la pinza como para tener detergentes naturales hechos por mí, ni limpio y desinfecto con vinagre :hungover::vomit:, ni voy de naturista por la vida, que a veces se mezclan el minimalismo con el naturismo y la vida nómada/hippy en muchos de estos perfiles y realmente son cosas diferentes).

Lo resumo en que gracias a ella me he vuelto minimalista, que no tacaña :LOL:
 
Entiendo tu punto de vista, y me pasa algo por el estilo.

Yo la empecé a ver muy al principio, antes de que se mudara a Berlín, imagínate si hace años :ROFLMAO: Y fue la que me abrió los ojos al mundo del minimalismo, y lo empecé a aplicar a muchas facetas de mi vida. No soy minimalista como tal, pero sí me aproximo mucho a esta corriente de tener lo mínimo imprescindible (tengo poca ropa, compro tras hacer limpiezas de armario, intento tener la cosmética imprescindible, poca/nula decoración en casa, etc.). Básicamente me agobia tener muchas cosas de todo lo habido y por haber y realmente utilizar "cuatro mierdas". Para eso tengo solo "cuatro mierdas" y me ahorro el ruido visual y el sentirme mal por tener demasiado, que me pasaba antes pero no sabía ponerle nombre ni cómo actuar.

Pero la dejé de seguir por eso mismo que estás comentando, una cosa es ser minimalista, incluso aprender a vivir con lo mínimo, y otra ser una "hapyflower" típica del movimiento de los 60... Porque yo, aunque gracias a ella conociera el movimiento, no soy igual que ella: tengo televisión, ordenador, teléfono móvil, vivo en mi piso cómodamente en familia sin compartirlo con extraños, tengo mi trabajo estable, mi coche, y tengo las comodidades que podemos tener la mayoría de los mortales. Solo que, gracias a ella, aplico el movimiento a muchas facetas (tampoco se me ha ido la pinza como para tener detergentes naturales hechos por mí, ni limpio y desinfecto con vinagre :hungover::vomit:, ni voy de naturista por la vida, que a veces se mezclan el minimalismo con el naturismo y la vida nómada/hippy en muchos de estos perfiles y realmente son cosas diferentes).

Lo resumo en que gracias a ella me he vuelto minimalista, que no tacaña :LOL:

No sabes cuanto me alegra leer y saber que tienes armonía en tu vida y que eres feliz así, creo que una de las máximas de la vida es sentir paz sobre todo mental, imaginar que cada pequeño detalle te da paz es algo que me alegra sobremanera, es una especie de salud a todo nivel, pocas personas se paran a mirar esos detalles, creo que es básico que tengas esa conexión con tus necesidades, ojalá más personas trabajasen en ello, llevamos una vida de tanto ruido en general que una pausa (sobre todo visual) es como un regalo, permítete siempre poner tu casa y tus cosas a TU gusto pues es TU espacio, que nadie se meta jamás en tus cosas, para algo es tu rincón :)

Yo en lo personal he pasado todo tipo de épocas, muchas cosas, menos cosas, tirar cosas que a día de hoy me duelen, jamás he sido minimalista, siendo honesta me GUSTA el consumo, me dedico al cuidado facial y me da un placer enorme y mucha paz hacerme auténticos spas en la ducha y fuera de ella (es como mi templo), donde me retiro a descansar al final del día es tanto a mi tocador como a mi baño, y me gusta, lo disfruto, en el resto soy bastante básica (por no decir perezosa), no me gusta la ropa, los zapatos, los complementos, no me gusta especialmente nada, solo la cosmética y la perfumería (poseo más de 100 perfumes con una wishlist de otros 60 y pico), la aromaterapia es como... un universo en el cual me siento realizada, en el cual me expreso de una forma que no consigo trasladar con palabras, el color no, lo que es maquillaje me aburre (tengo, he estudiado de forma profesional pero no es lo mío, prefiero trabajar el lienzo: la piel, cuidarla y amarla y comprenderla y de hecho ayudo a los demás de forma altruista con la suya). La decoración también me hace feliz, pero neutra, tonos tierras, verdes, toques encontrados de pinceladas barrocas con etnicos que solo son eso pinceladas, nada cargado nada que moleste visualmente, es lo que tenemos las personas altamente sensibles, muchos colores me ponen de los nervios, muchos adornos, muchos objetos no encajan y prefiero no tenerlos que a que no peguen, todo ha de tener una simetría, tiene que reportarme paz, si no, no funciona, ahora que vivo con mi pareja hemos tenido que fundir nuestros dos estilos y universos en uno y aunque no siempre es fácil está siendo hasta divertido salir de mi zona de confort, todo siempre que él me ha cedido muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuucho mando en el tema decoración.

Me alegra que mi mensaje te llegase de esta forma, cuando manifiesto mi rechazo suelo ser contundente pero no pretendo ofender a los usuarios del foro si no que hija pos me parieron sin filtro jajaja, pero es eso, no puedo con ese tipo de ideales-gente es como... mira no, soy cien por cien urbana y consumista, y encima ellas son como el extremo del extremo del extremo, pa extremos el mío que ya de por sí he de lidiar bastante con mi carácter como para intentar adaptarme al de gente que me genera rechazo, mejor no mirar y ya XD

Me ha encantado lo del movimiento de los 60 jajaja, te amo.

Un besazo no tacaña prima, y gracias por tu testimonio-mensaje, me has hecho sonreír hoy :)
 
A mi lo que me toca las narices del movimiento minimalista es que TODOS acaban también intentando venderte la vida eco/vegana/zero waste/se tu propio jefe/vida nómana....

No quiero limpiar con aceites y vinagre
No quiero limpiar mis pu tas compresas
No quiero vivir obsesionada con lo que como y de qué está hecho y donde todo lo que compro
No quiero ser autónoma, soy muy feliz yendo a trabajar, marchando a mi hora y cobrando mi cantidad fija a fin de mes
Y soy muy feliz teniendo mi propia casa.

Y nada de esto debería ser incompatible con ser minimalista coj*nes!!
 
A mi lo que me toca las narices del movimiento minimalista es que TODOS acaban también intentando venderte la vida eco/vegana/zero waste/se tu propio jefe/vida nómana....

No quiero limpiar con aceites y vinagre
No quiero limpiar mis pu tas compresas
No quiero vivir obsesionada con lo que como y de qué está hecho y donde todo lo que compro
No quiero ser autónoma, soy muy feliz yendo a trabajar, marchando a mi hora y cobrando mi cantidad fija a fin de mes
Y soy muy feliz teniendo mi propia casa.

Y nada de esto debería ser incompatible con ser minimalista coj*nes!!
Esto es un poco lo que comentaba unos post más arriba. Yo me siento muy identificada con el movimiento minimalista, me gusta el orden, que esté todo ordenado y poca "suciedad" visual, vivir con lo mínimo indispensable, etc. Además, sí, dentro de lo que pueda me gusta contribuir con la sostenibilidad.

Pero muchos de estos perfiles coincido como tú, que mezclan el minimalismo con cosas poco prácticas para la vida diaria. Porque el minimalismo nos facilita además mucho el día a día: entre menos tengas, menos ordenas, menos ensucias y menos limpias. Indirectamente también estás siendo más ecologista porque reduces el consumo, pero al menos yo no soy minimalista por reducir mi impacto, lo hago por simplificar (lo otro es una consecuencia, que bienvenida sea).

El minimalismo no va asociado per se con ser una "hippy", aunque estos perfiles nos lo vendan a punta pala, que no mezclen cosas que no necesariamente van dadas de la mano.
 
No sabes cuanto me alegra leer y saber que tienes armonía en tu vida y que eres feliz así, creo que una de las máximas de la vida es sentir paz sobre todo mental, imaginar que cada pequeño detalle te da paz es algo que me alegra sobremanera, es una especie de salud a todo nivel, pocas personas se paran a mirar esos detalles, creo que es básico que tengas esa conexión con tus necesidades, ojalá más personas trabajasen en ello, llevamos una vida de tanto ruido en general que una pausa (sobre todo visual) es como un regalo, permítete siempre poner tu casa y tus cosas a TU gusto pues es TU espacio, que nadie se meta jamás en tus cosas, para algo es tu rincón :)

Yo en lo personal he pasado todo tipo de épocas, muchas cosas, menos cosas, tirar cosas que a día de hoy me duelen, jamás he sido minimalista, siendo honesta me GUSTA el consumo, me dedico al cuidado facial y me da un placer enorme y mucha paz hacerme auténticos spas en la ducha y fuera de ella (es como mi templo), donde me retiro a descansar al final del día es tanto a mi tocador como a mi baño, y me gusta, lo disfruto, en el resto soy bastante básica (por no decir perezosa), no me gusta la ropa, los zapatos, los complementos, no me gusta especialmente nada, solo la cosmética y la perfumería (poseo más de 100 perfumes con una wishlist de otros 60 y pico), la aromaterapia es como... un universo en el cual me siento realizada, en el cual me expreso de una forma que no consigo trasladar con palabras, el color no, lo que es maquillaje me aburre (tengo, he estudiado de forma profesional pero no es lo mío, prefiero trabajar el lienzo: la piel, cuidarla y amarla y comprenderla y de hecho ayudo a los demás de forma altruista con la suya). La decoración también me hace feliz, pero neutra, tonos tierras, verdes, toques encontrados de pinceladas barrocas con etnicos que solo son eso pinceladas, nada cargado nada que moleste visualmente, es lo que tenemos las personas altamente sensibles, muchos colores me ponen de los nervios, muchos adornos, muchos objetos no encajan y prefiero no tenerlos que a que no peguen, todo ha de tener una simetría, tiene que reportarme paz, si no, no funciona, ahora que vivo con mi pareja hemos tenido que fundir nuestros dos estilos y universos en uno y aunque no siempre es fácil está siendo hasta divertido salir de mi zona de confort, todo siempre que él me ha cedido muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuucho mando en el tema decoración.

Me alegra que mi mensaje te llegase de esta forma, cuando manifiesto mi rechazo suelo ser contundente pero no pretendo ofender a los usuarios del foro si no que hija pos me parieron sin filtro jajaja, pero es eso, no puedo con ese tipo de ideales-gente es como... mira no, soy cien por cien urbana y consumista, y encima ellas son como el extremo del extremo del extremo, pa extremos el mío que ya de por sí he de lidiar bastante con mi carácter como para intentar adaptarme al de gente que me genera rechazo, mejor no mirar y ya XD

Me ha encantado lo del movimiento de los 60 jajaja, te amo.

Un besazo no tacaña prima, y gracias por tu testimonio-mensaje, me has hecho sonreír hoy :)
¡Ay, se me pasó leerte! No me salió no sé por qué tu notificación.

No te preocupes por ser más o menos "consumista", lo importante es que seas consecuente con tu manera de pensar y tú seas "tú".

A mí me agobia vivir con mucho trasto, pero sé que no es la "verdad absoluta" sino simplemente mi verdad. A veces también cuesta cuando vives con tu pareja por lo que decías, porque al final cada uno venimos de "nuestra madre y nuestro padre" (nunca mejor dicho :ROFLMAO:) y tenemos que crear un hogar donde ambos sintamos armonía. Yo por suerte, él para la decoración es un pasota, y también tiende a ser práctico (vamos, no es minimalista porque no lo aplica en su día a día, pero sí que le gusta que haya lo menos posible para ahorrarse el tener que limpiar, básicamente :ROFLMAO:).
 
Pues yo la veo con los pies más en el suelo que a otras del mismo gremio. Por lo menos no nos está vendiendo el proceso de su cambio de vida como algo maravilloso y estupendo, sino como algo que les está costando mucho esfuerzo y que no saben si saldrá bien, muestra miedo e incertidumbre. Otras te venden que dejes todo para luchar por tus sueños aunque, eso sí, si hay marido o novio detrás que curre sus ocho horas mejor.
 
¡Ay, se me pasó leerte! No me salió no sé por qué tu notificación.

No te preocupes por ser más o menos "consumista", lo importante es que seas consecuente con tu manera de pensar y tú seas "tú".

A mí me agobia vivir con mucho trasto, pero sé que no es la "verdad absoluta" sino simplemente mi verdad. A veces también cuesta cuando vives con tu pareja por lo que decías, porque al final cada uno venimos de "nuestra madre y nuestro padre" (nunca mejor dicho :ROFLMAO:) y tenemos que crear un hogar donde ambos sintamos armonía. Yo por suerte, él para la decoración es un pasota, y también tiende a ser práctico (vamos, no es minimalista porque no lo aplica en su día a día, pero sí que le gusta que haya lo menos posible para ahorrarse el tener que limpiar, básicamente :ROFLMAO:).

No te preocupes, me ha gustado tanto desahogarme sin que nadie me juzgue, a ciertas personas las tratan un poco de intocables y leerte me dio mucha paz, sobre todo que compartirses tu estilo de vida coherente pri 💞
 
Pues yo la veo con los pies más en el suelo que a otras del mismo gremio. Por lo menos no nos está vendiendo el proceso de su cambio de vida como algo maravilloso y estupendo, sino como algo que les está costando mucho esfuerzo y que no saben si saldrá bien, muestra miedo e incertidumbre. Otras te venden que dejes todo para luchar por tus sueños aunque, eso sí, si hay marido o novio detrás que curre sus ocho horas mejor.
Hombre, yo la seguía al principio (dejé de seguirla al poco de mudarse a Berlín, porque ya estaba siendo muy "mísitica" para mi gusto). Y lo que recuerdo de esa época era que sí, era un poco que su cambio de vida era maravilloso. Ella pasó de contrato fijo en una orquesta (no sé si filarmónica o sinfónica), con una super casa para ella sola a de repente venderlo todo y alquilar un piso más pequeño, y estaba preparándose para irse a Berlín a compartir piso, y te lo venía como que para ella todo eso era estupendo y maravilloso y había sido una liberación. Incluso muchas veces tendía a compararse con la gemela y, aunque no lo dijera abiertamente, se le veía que en la comparativa ella claramente se veía como la "ganadora" (por decirlo de alguna manera), que había podido salir del ciclo que te dice la sociedad de lo que tienes o no tienes que hacer.

Lo que sí me gusta de ella es que por lo menos es consecuente con su manera de pensar, aunque yo no piense ni actúe para nada igual que ella, por lo menos en esa época sentía que ella lo que hacía lo hacía porque le nacía así.
 
Hombre, yo la seguía al principio (dejé de seguirla al poco de mudarse a Berlín, porque ya estaba siendo muy "mísitica" para mi gusto). Y lo que recuerdo de esa época era que sí, era un poco que su cambio de vida era maravilloso. Ella pasó de contrato fijo en una orquesta (no sé si filarmónica o sinfónica), con una super casa para ella sola a de repente venderlo todo y alquilar un piso más pequeño, y estaba preparándose para irse a Berlín a compartir piso, y te lo venía como que para ella todo eso era estupendo y maravilloso y había sido una liberación. Incluso muchas veces tendía a compararse con la gemela y, aunque no lo dijera abiertamente, se le veía que en la comparativa ella claramente se veía como la "ganadora" (por decirlo de alguna manera), que había podido salir del ciclo que te dice la sociedad de lo que tienes o no tienes que hacer.

Lo que sí me gusta de ella es que por lo menos es consecuente con su manera de pensar, aunque yo no piense ni actúe para nada igual que ella, por lo menos en esa época sentía que ella lo que hacía lo hacía porque le nacía así.
Ah, ni idea. En esa época no la seguía. Bueno, pues parece que ha madurado algo. Pero incluso así, ella apechugó con las consecuencias de su decisión. Ya te digo que hay otras con respaldo económico detrás que miran por encima del hombro a los que van a la oficina de 8 a 3 porque no son capaces de dejarlo todo y dedicarse a you tube o a vender manualidades, y de verdad, eso sí que me parece detestable.
 
Ah, ni idea. En esa época no la seguía. Bueno, pues parece que ha madurado algo. Pero incluso así, ella apechugó con las consecuencias de su decisión. Ya te digo que hay otras con respaldo económico detrás que miran por encima del hombro a los que van a la oficina de 8 a 3 porque no son capaces de dejarlo todo y dedicarse a you tube o a vender manualidades, y de verdad, eso sí que me parece detestable.
Hombre, también es verdad que es fácil cambiar de vida cuando tu única responsabilidad eres tú misma y no tienes tampoco pareja que te ate... Ella eso lo pudo hacer precisamente por eso.

Lo otro que comentas probablemente sea porque son personas que con lo que les da YT pues les dé para vivir, quizá no tan holgadamente, pero por lo menos les da para "vivir", teniendo en cuenta que les lleva menos trabajo que evidentemente estar de 8 a 3. También hay que recordar que no todos valemos por diferentes motivos para vivir de las RRSS, o aún teniendo "potencial", decidimos que no por nuestros propios motivos. Que también la gente que tiene trabajos de 8 a 18 critican a las YT, pero si la gente deja trabajos convencionales por las RRSS significa que aún perdiendo ligeramente poder adquisitivo (en muchos casos no es así, sino que salen también ganando en lo económico) es porque requiere menos dedicación y menos esfuerzo que un trabajo siendo asalariada o un trabajo de autónomo convencional. Ambos bandos acaban criticando al opuesto y todos tienen razón a la par que realmente ninguno lleva la razón...
 
Hombre, también es verdad que es fácil cambiar de vida cuando tu única responsabilidad eres tú misma y no tienes tampoco pareja que te ate... Ella eso lo pudo hacer precisamente por eso.

Lo otro que comentas probablemente sea porque son personas que con lo que les da YT pues les dé para vivir, quizá no tan holgadamente, pero por lo menos les da para "vivir", teniendo en cuenta que les lleva menos trabajo que evidentemente estar de 8 a 3. También hay que recordar que no todos valemos por diferentes motivos para vivir de las RRSS, o aún teniendo "potencial", decidimos que no por nuestros propios motivos. Que también la gente que tiene trabajos de 8 a 18 critican a las YT, pero si la gente deja trabajos convencionales por las RRSS significa que aún perdiendo ligeramente poder adquisitivo (en muchos casos no es así, sino que salen también ganando en lo económico) es porque requiere menos dedicación y menos esfuerzo que un trabajo siendo asalariada o un trabajo de autónomo convencional. Ambos bandos acaban criticando al opuesto y todos tienen razón a la par que realmente ninguno lleva la razón...

Esto me recuerda a una chica que hace asmr en Twitch que su sueño era vivir en una autocaravana, se le iba mucho la castaña, fui bastante amiga de uno de sus moderadores y me contaba cada cosa que alucinas, tenía a toda la familia en contra y aún así no se bajaba de la birra, al final le tocó claudicar de su mundo de piruleta.

Por cierto me encanta leerte, eres todo lo objetiva que yo no puedo ser 💞😘😘
 
Back