Lovelypepa - Alexandra Pereira. La tigresa de Vigo.

Permitimos los off topics en el hilo?


  • Total voters
    413
  • Poll closed .
A mí me pierden los restaurantes, y organizo mis viajes en función de las cenas y las comidas para las que consigo reserva ?. Los bolsos, ropas y lujos me chiflan, HOBIO, pero pensar en comprarme un vestido carísimo para una ocasión, o un bolso para ponerme un vez al mes me genera mucho sentimiento de culpa, así que soy incapaz de invertir en eso. Este verano quería unas converse, pero no pude comprarlas porque en marzo había estrenado otras zapatillas que tenía prácticamente nuevas, y me sentía mal por comprarme algo que no me hacía nada de falta. Así está el nivel ?. Ahora, debido a mi trabajo, tengo que invertir en prendas de más calidad para aparentar un poquito de "estatus" y no veo el momento de hacer ese cambio de armario. Me puedo gastar en una cena casi lo mismo que en un monederito de Vuitton, pero me luce más disfrutar de una buena comida, y eso que es totalmente efímero.
Por cierto, prima, el hotel que más bonito me ha parecido de todos los que he estado es el Hilton de Torino, no es de súper lujo, pero el interior es de un gusto exquisito.
Y nada, hasta aquí mi rollazo. Si alguna prima tiene alguna sugerencia para que cambie mi mentalidad y pueda invertir en buenas piezas sin que me me genere ansiedad bienvenida es ?✌.
Yo igual, pagar por comer bien, no me supone ningún trauma, me encanta ?
 
Prima, depende del tipo de bolso pero los Chanel 2.55 se incrementan una media de 15% al año (suele ser en novimebre o diciembre) , y en esta cuarentena subieron un 25% (es decir en un espacio de unos meses subieron dos veces). Depende del tipo de bolso , si lleva mucho tiempo en las colecciones, el tipo de piel.... Tienes razón en que un Gucci no va a recuperar su valor ni de lejos... Pero un chanel 2.55, un Lady Dior, un Hermès (Constance, Birkin, Kelly), un Speedy o Nerverfull de Vuitton sí que recuperan su precio, vamos se incrementan lo que no está en los escritos.
Si Pepis vende cualquiera de estos bolsos en un par de años (guardando sobre todo factura y tarjeta de autenticidad) va a ganar dinero y recuperar el dinero que pagó por el bolso.

(Artículo de 2016: https://www.glamour.es/moda/tendenc...ha-aumentado-un-70-por-ciento-en-6-anos/24042)
Bueno, como siempre para despejar dudas porque creo que hay un error con el nombre del bolso en cuestión :

the-differences-between-the-chanel-2-55-and-classi-2.jpg

Y en segundo lugar, habéis visto cómo trata Pepa sus bolsos? Suelos, escaleras, mesas roñosas...
Habéis visto el estado de su Shanel beige?
 
Siempre se dijo eso de gente muy aparentona y luego la nevera con dos dedos de telarañas.
También hay gente con dinero que no sabe comer en condiciones o que compra muebles zarrapastrosos y luego tienen un buen coche, una buena casa, otra casa de veraneo...
Esto pasa bastante en sitios de España muy turísticos donde ves a extranjeros comprando bikinis usados y muebles de contrachapado pero luego viven en un chaletazo, solo que en esos casos es gente que tiene un pensamiento distinto al que muchos tenemos en España de que hay vestir de marcas de arriba a abajo, comprar buenos muebles, comer en restaurantes caros y vivir de créditos, mientras que éstos compran en mercadillos, los muebles son de Tuco y comen sándwiches pero no les falta una buena casa y un buen coche.
Te doy la razón prima porque lo he vivido...he visto amigos de mis padres con un adosado de tres plantas, coches nuevos cada pocos años, niños en buenos colegios, buena ropa y muchos viajes y para comer nunca habia pan, todo de lo peor tanto la carne como los menus que ponían, muy pobres , los crios estaban "mal alimentados ", y con esto quiero decir que por ejemplo cogían medio kilo de alubia verde para cuatro personas o cuatro hamburguesas por 1,50€...o nunca ponían una ensalada por ejemplo para comer, y el fin de semana cuando la chica que tenían de limpieza ya no estaba para cocinar cogían tipo yatekomo, o tortilla de patata ya echas, o pizza o pedían hamburguesas al Mac...asi que si, hay mucha gente que se gasta esos pastizales en cosas materiales y luego para comer son de lo mas rata que hay...vamos como Pepis que como bien habéis dicho hace almuerzo y mendiga cafés...??
 
Yo esto lo cojo con pinzas.... Es decir creo que se revalorizan porque estamos viviendo en una burbuja de apariencia de un tiempo a esta parte.... Desde la aparición de bloggers, influs,redes sociales y demás que fomentan que el sueño de la vida de cualquier mujer sea tener un Chanel o un Hermes.
Hasta hace poco estos bolsos se vendían de segunda mano baratos por lo menos los chaneles... Pero desde que el mundo se ha Kardashianizado vivimos como la era de la estupidez global....pero no va a ser siempre así. Esto como la burbuja inmobiliaria terminará explotando más pronto que tarde, que se nos viene una encima como la del crack del 29.


El lujo es de los sectores que poco le afecta la crisis incluso este hecho beneficia a este sector.

Esto es de Marzo antes de la subida


03A7C6B9-5D4F-4D09-9F12-9A6BE39A36D3.jpegAD9DD571-32A7-463B-8AF4-D71A7B09AF9C.jpeg
 
Bueno, como siempre para despejar dudas porque creo que hay un error con el nombre del bolso en cuestión :

the-differences-between-the-chanel-2-55-and-classi-2.jpg

Y en segundo lugar, habéis visto cómo trata Pepa sus bolsos? Suelos, escaleras, mesas roñosas...
Habéis visto el estado de su Shanel beige?
Me gusta mucho más el 2.55, el clásico, el de siempre. Y sin logo.

El que tiene ella beige está bastante estropeado ya...
 
Aquí se debate como si Pepa fuera una Kardashian con tal colección de bolsos míticos que podría vivir de su reventa, la realidad es que por ahora tiene una gran mayoría de bolsos “tendencia” y los básicos que se compró al principio machacaditos de tanta escalera, suelo y aceite de churrería.
Lo de que compraba para invertir es su disculpa para justificar algo que se le va de las manos y racionalizarlo.
 
Aquí se debate como si Pepa fuera una Kardashian con tal colección de bolsos míticos que podría vivir de su reventa, la realidad es que por ahora tiene una gran mayoría de bolsos “tendencia” y los básicos que se compró al principio machacaditos de tanta escalera, suelo y aceite de churrería.
Lo de que compraba para invertir es su disculpa para justificar algo que se le va de las manos y racionalizarlo.
+1


Tiene pocos clásicos y muchos bolsos de tendencia que dentro de 5 años le va a dar hasta verguenza llevarlos de tan desfasados que estarán.
 
El lujo es de los sectores que poco le afecta la crisis incluso este hecho beneficia a este sector.

Esto es de Marzo antes de la subida


Ver el archivo adjunto 1592633Ver el archivo adjunto 1592634

Si eso no te lo discuto prima.... El debate es hasta que punto un artículo usado de lujo se revaloriza que es lo que te digo que eso hace unos años no pasaba con este tipo de artículos.

En mi casa hace años hubo un Chanel autentico usado traído de París que nos había regalado una tía mía que vivía allí y mi madre lo tiró a la basura con eso te lo digo todo ????
 
Última edición:
Estaría bien que al hilo de esto alguna prima economista disertara sobre la paradoja del valor que es súper interesante. Yo recuerdo que me había impactado muchísimo cuando estudié la carrera
 
Back