Libros, libros, libros

Terminé Kim Ji Young, nacida en 1982. Me gustó bastante, no es que enganche pero es sorprendente lo que se parece el machismo y la desigualdad de las mujeres aquí y en Corea a través de los años. Muy fácil de leer, lo recomiendo.

Ahora estoy con La verdad sobre el caso Harry Quebert, que es muy conocido y pinta bien.
 
Terminé Kim Ji Young, nacida en 1982. Me gustó bastante, no es que enganche pero es sorprendente lo que se parece el machismo y la desigualdad de las mujeres aquí y en Corea a través de los años. Muy fácil de leer, lo recomiendo.

Ahora estoy con La verdad sobre el caso Harry Quebert, que es muy conocido y pinta bien.
Este último lo leí hace unos años y me gusto.
 
Estoy desde diciembre (en serio) con El corazón helado de Almudena Grandes. DENSO ES LA PALABRA.

Pero aún no tengo opinión (después de tres meses jajaja, y lo que me queda...).

Lo habéis leído? Al parecer levanta pasiones o no lo tragas... Un poco de todo...
Yo tampoco puedo ser objetiva porque "El corazón healdo" me encantó. Es muy denso, sí, pero como ha dicho otra forera, yo no le quito ni una coma. A veces, cuando voy a casa de mis padres, releo algún trozo abriendo el libro al azar. Me encantan las historias de las dos familias. Pero si no te está gustando no es obligatorio terminarlo.

Ahora acabo de empezar "Atlas de geografía humana", de Almudena Grandes también.
Terminé Kim Ji Young, nacida en 1982. Me gustó bastante, no es que enganche pero es sorprendente lo que se parece el machismo y la desigualdad de las mujeres aquí y en Corea a través de los años. Muy fácil de leer, lo recomiendo.

Ahora estoy con La verdad sobre el caso Harry Quebert, que es muy conocido y pinta bien.

Con "La verdad sobre el caso Harry Quebert" me pasó como con otros libros del autor: Enrevesa tanto las historias que al final nada tiene sentido. Me pasó lo mismo con "La desaparición de Stephanie Mailer" (el primero que leí de Dicker) y "El enigma de la habitación 622".

"El libro de los Baltimore", que protagoniza el mismo Marcus Goldman que "La verdad sobre el caso Harry Quebert", me gustó mucho más. Es una historia de dos familias que no retuerce hasta el infinito.
 
Con "La verdad sobre el caso Harry Quebert" me pasó como con otros libros del autor: Enrevesa tanto las historias que al final nada tiene sentido. Me pasó lo mismo con "La desaparición de Stephanie Mailer" (el primero que leí de Dicker) y "El enigma de la habitación 622".

"El libro de los Baltimore", que protagoniza el mismo Marcus Goldman que "La verdad sobre el caso Harry Quebert", me gustó mucho más. Es una historia de dos familias que no retuerce hasta el infinito.

Yo, con los años, me voy haciendo más de libros, que de autores. Algunos escritores tienen unos altos/bajos.. sospechosos.

A mí, Harry Quebert, me gustó tanto, que después de leerlo, Joël Dicker se convirtió en mi escritor preferido. Eso sí, hay que leerlo muy seguido porque, de lo contrario, te "pierdes".
Sin embargo, con Baltimore, me llevé una tremenda decepción. En mi opinión, nada que ver con el nivel del anterior (lo que son los gustos :LOL:)
Le/me di otra oportunidad con Stéphanie Mailer , y lo encontré peor que el primero, mejor que el segundo.
Así las cosas, tengo a la Habitación 622 en "waiting list" hace tiempo, y lo voy posponiendo.

PS: Por cierto, si te gusta este tipo de tramas, en otro hilo dejé enlace a otro comentario mío, en el que sugería varios libros, supongo que lo viste... creo que era el de Reina Roja, de Gómez-Jurado (otro que tal... Paciente, fantástico y Cicatriz, desastroso... siempre, a mi entender, claro, que los gustos literarios son muy subjetivos)
 
Última edición:
Casi todos los libros de Paul Auster, "El palacio de la luna" es uno de mis preferidos, me parece un gran escritor.
El último que leí de él (medio leí) "4,3,2,1..." casi 1000 páginas que como lo dejes por un tiempo tienes que volver a empezarlo, pierdes las muchísimas tramas que tiene, me recuerda un poco a la película "Las vidas posibles de Mr. Nobody", y me dió la impresión que esta obra era más un encargo editorial que otra cosa, no acabo de ver la brillantez de su escritura en este título aún.
Y "Ventanas de Manhattan" de Antonio Muñoz Molina, siempre un placer leerlo
 

Temas Similares

Respuestas
1
Visitas
254
Back