Letizia en viaje de cooperación a la República Dominicana y Haití. Mayo 21 al 23, 2018

Ahora hablando en serio esta gente está sufriendo espero que la ayuda sea eficaz, esa niña que debe de sonreir en condiciones normales su mirada dice lo contrario, denota dolor y tristeza, espero Letizia que no solo sea hacerte fotos, espero que vayas a más y recuerda no hace falta salir de España, aqui hay muchos niños que la pasan muy mal, no tienen comidas, meriendas o cenas, no gaste en ir tan lejos, imagínate donar el coste de tu viaje para ayudar a los niños de España y te sobra para el resto. Un poco de cordura para la Casa Real en fin tu ni cortas ni pinchas, un cero a la izquierda, proponte algo interesante en tu vida , no solo citas para botox, tienes todas las herramientas para hacer algo en beneficio de otros, pero claro solo falta las ganas y la empatía que no tienes.

Saludos
 
Qué suplicio para la Ortiz estar con tantos niños, se nota que no le gustan y es correspondida, en la mayoría de las fotos de esta visita donde aparece rodeada de los niños o con los bebés no hay muchos gestos de agrado hacia ella de parte de los niños. Por lo general suelen responder con sonrisas si les agrada una persona extraña a su entorno familiar, Letizia sólo despertó la curiosidad de los niñitos que tocan su barbilla, parece que les llamó mucho la atención, quizá que gesticula tanto y también que es una característica física peculiar por decir lo menos.
En cuanto a las madres de los niños, muchas la observan sin sonreír, también están pendientes de sus hijos cuando Letizia los toma en sus brazos, es natural, no la conocen y perciben que no tiene mucha pericia cargando bebés y también se observa que en varias de las fotos la consorte está más pendiente de la persona que está a su lado y de la cámara.
El único plus son las fotos de los niños y bebitos que son un encanto:love:, esperando que el esfuerzo que hacen diferentes asociaciones les proporcione mejores condiciones para ellos y sus familias.

Explicaste muy bien lo que yo no supe. :love:
Me parece que cuando los nenes la tocan puede que les llame la atención que sea una "reina" . A saber si les cuentan cuentos de reinas o qué piensan ellos que sea una reina.
 
Hola, Cotis. Me llama la atención que casi nadie de quienes rodean a la reina tiene una sonrisa de verdad, no forzada por la educación.
Pienso que tal vez sea pena o tristeza. Es muy delicada la situación y no debe ser fácil ir " a mirar" ni "ser mirado".

Otrosí digo: hoy es mi cumple y Leti me ha enviado sales.
Pero no de Egipto ni de Bath...son para que prepare chimichurri para el asado. ¡Y después decimos que vive a acelgas!

Feliz cumpleaños @Jo March !!!

Dirección de tu casa, por favor?
0 ganas de preparar la cena.
Y en casa acelgas hervidas...únicamente bajo amenazas se las hago tragar.
 
Ay Omá .... que quiere hipnotizar a la criaturitaaaaaa
belgaimage:136250349:1800x650:w


nina-llorando-00010-animado.gif
 
http://eldia.com.do/la-reina-letizia-pone-cara-a-la-cooperacion-en-el-barrio-mas-pobre-de-haiti/
La Reina Letizia pone cara a la cooperación en el barrio más pobre de Haití


Por: EFE

efe@eldia.com.do


23 mayo, 2018 3:02 pm



leti-1.jpg


La reina Letizia acuna a una niña mientras que la primera dama de Haití, Martine Etienne, elogia al bebé durante su visita a un hospital administrado por las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paúl . AP

Se el primero en comentar
La Reina Letizia se adentró hoy en Cité Soleil, considerado el suburbio más pobre y deprimido de Haití, donde conoció la dura realidad del país a través de uno de los colegios religiosos que atiende a niños de familias sin recursos con el apoyo de la cooperación española.

Acompañada por la primera dama del país, Martine Moise, doña Letizia visitó la escuela Sainte Louise de Marillac, dirigida por la congregación de las Hijas de la Caridad de San Vicente Paul, en su segunda jornada de estancia en la nación antillana.

El centro educativo está situado en el corazón de Cité Soleil, una comuna de la periferia de Puerto Príncipe donde viven hacinadas decenas de miles de personas en sus destartaladas calles en medio de la miseria, la suciedad y la delincuencia.

Al igual que hizo la Reina Sofía en 2009, doña Letizia quiso conocer “el oasis de Cité Soleil”, como describe al colegio la navarra Pilar Pascual, una religiosa que lleva en Haití 38 años, casi la mitad de su vida, auxiliando a quien no tiene casi nada.

Tras observar desde el vehículo oficial la estampa de la pobreza del asentamiento, donde no hay agua potable, ni luz, ni alcantarillado, la Reina llegó al recinto de las Hijas de la Caridad, donde colgaba un cartel que rezaba “Bienvenida, reina Letizia”.

Guiadas por una de las monjas de la orden, la esposa de Felipe VI y la primera dama, ambas con ropa informal, hicieron un recorrido por las diferentes instalaciones del colegio, donde están escolarizados de forma gratuita cerca de un millar de niños de entre 3 y 12 años.

También cuenta con un centro de salud donde pasan consulta a diario a más de 250 madres y a sus bebés para hacer un seguimiento en los meses posteriores al parto y vacunarles.

Doña Letizia se acercó a algunas de las mujeres para intercambiar algunas palabras y cogió en sus brazos a varios niños para mostrarles su cariño y hacerles carantoñas.

Del dispensario, la Reina se desplazó al comedor donde dan pautas de nutrición a las madres y luego al patio de los alumnos más pequeños, donde un grupo de unos 25 escolares uniformados le dedicó una canción en español ante una pizarra donde estaba escrito su nombre.

“Buenos días, Letizia ven aquí”, le cantaron a coro, lo que ella les agradeció dejando que se arremolinaran alrededor de ella para besar a varios de ellos y dejarles que le acariciaran su pelo y su barbilla, ante la curiosidad que les despertaba su tez blanca.

Como colofón, hubo un espectáculo con varias actuaciones de niños de diferentes edades, que entregaron de regalo a la Reina un bandera de Haití, unas flores y una mantelería con unas palmeras bordadas.

Fue cerca de hora y media lo que duró la visita a la escuela, construida hace 40 años sobre un antiguo basurero y que en la actualidad administran siete religiosas, tres de ellas españolas, que se definen como “siervas de los pobres”.

“Lo más gratificante es la gente, como nos quiere y también lo que nos enseñan. Aunque no tienen casi nada, lo reparten todo”, afirma sor Natalia Martínez, valenciana de 72 años, de los cuales lleva 26 en el país más pobre de América.

Las religiosas airean su admiración por la forma de ser de los haitianos, puesto que “no se rinden” a pesar de tantas catástrofes naturales padecidas en las últimas décadas, como el terremoto de 2010 que causó 300.000 muertos, 1,5 millones damnificados y numerosos daños materiales.

El complejo se nutre de aportaciones de la cooperación española y de personas y entidades de otros países, que tratan de gestionar con la máxima transparencia. “Nos gustan que nos exijan.

Queremos ser claros en todo lo que recibimos. La gente tiene derecho a saber a dónde va su dinero”, remarca una de las monjas.

La agenda de la Reina en Haití antes de regresar a Madrid se va a completar con un encuentro con el presidente del país, Jovenel Moise, y su esposa en el palacio presidencial.

También va a mantener un encuentro para conocer la situación de la mujer en Haití y otro con profesores y estudiantes de español.
 
Hola, Cotis. Me llama la atención que casi nadie de quienes rodean a la reina tiene una sonrisa de verdad, no forzada por la educación.
Pienso que tal vez sea pena o tristeza. Es muy delicada la situación y no debe ser fácil ir " a mirar" ni "ser mirado".

Otrosí digo: hoy es mi cumple y Leti me ha enviado sales.
Pero no de Egipto ni de Bath...son para que prepare chimichurri para el asado. ¡Y después decimos que vive a acelgas!
FrayedGrimColt-max-1mb.gif
 
Back