La reina Sofía se suma en Menorca a la campaña de recogida de residuos en el mar. 28.09.2018

Linnet

Cotilla
Miembro del Staff
Moderadora
Registrado
18 Ago 2008
Mensajes
51.211
Calificaciones
315.286
La reina Sofía se suma en Menorca a la campaña de recogida de residuos en el mar
Efe | Menorca | 27/09/2018


La reina Sofía, en una imagen de archivo.


La reina Sofía participará este viernes en Menorca en la campaña «1m2 por las playas y los mares», una iniciativa de recogida de basura marina y de recolección de datos relacionados con los residuos abandonados.

Este proyecto se denomina Libera, es una iniciativa de la entidad ecologista SEO/BirdLife en colaboración con la entidad dedicada al reciclado Ecoembes y estará activa hasta el 7 de octubre.

Ambas entidades informan en una nota de prensa que la reina Sofía conocerá de primera mano el grave problema ambiental que supone para la biodiversidad la «basuraleza» marina y participará en la batida de limpieza que se llevará a cabo en Cala Teulera, en el puerto de Mahón.

Además, a bordo del velero científico «Tofteevag», la reina conocerá el proceso de filtrado de microplásticos.

La presencia de la reina se encuadra en el convenio de colaboración que la Fundación Reina Sofía mantiene con Ecoembes para apoyar el proyecto Libera.
En su primera edición, la campaña «1m2 por las playas y los mares» logró recoger una tonelada de basura abandonada, cerca de 15.000 objetos de diverso tipo, desde colillas y redes de pescadores, hasta envoltorios de comida y productos farmacéuticos, que fueron estudiados para buscar soluciones.

El proyecto Libera ha sido por creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que promueve el reciclaje de envases.
El objetivo de esta iniciativa es concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales libres de «basuraleza».
La Fundación Reina Sofía es una entidad mixta de carácter benéfico y cultural constituida el año 1977, sin ánimo de lucro y de naturaleza permanente.
En este tiempo, la fundación ha promovido más de 150 proyectos de carácter educativo, sanitario, social o de ayuda humanitaria, beneficiando a miles de personas.

https://ultimahora.es/noticias/loca...ma-menorca-campana-recogida-residuos-mar.html
 
La Reina Doña Sofía participa en la limpieza de plásticos en el puerto de Maó
Quiere conocer el grave problema ambiental de la “basuraleza” marina

Su Majestad la Reina Doña Sofía ya se encuentra en Cala Teulera, en el puerto de Maó, donde acompañada de miembros de la organización de este evento conocerá de primera mano el grave problema ambiental que supone para la biodiversidad la ‘basuraleza’ marina.

En este lugar del puerto ya está participando en la batida de recogida de residuos plásticos y seguidamente subirá a bordo del velero científico Tofteevag del filtrado de microplásticos, actuaciones que realiza en el marco del convenio de colaboración que la Fundación Reina Sofía mantiene con Ecoembes para apoyar el proyecto Libera.


Con esta acción comienza“1m2 por las playas y los mares’, la campaña de recogida de ‘basuraleza’ y de recogida de datos de residuos abandonados del proyecto LIBERA y que estará activa hasta el 7 de octubre.

En su primera edición, ‘1m2 por las playas y los mares’ logró recoger 1 tonelada de basura abandonada. Cerca de 15.000 objetos de diversos tipos, desde colillas y redes de pescadores, hasta envoltorios de comida y productos farmacéuticos fueron estudiados para buscar soluciones.

LIBERA es un proyecto creado por SEO/BirdLife, la ONG ambiental decana en España, en alianza con Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que promueve la economía circular a través del reciclaje de los envases.

El objetivo de esta iniciativa es concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales libres de “basuraleza”. Para ello, LIBERA plantea un abordaje del problema es 3 dimensiones: conocimiento, prevención y participación.

http://menorcaaldia.com/2018/09/28/...de-mao/?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter

 
Quisiera saber quien tira plasticos al mar.
Pero quien demonios tira todo ese plastico al mar.
Lamentablemente el mar es un basurero.
Cuando llueve se arrastra de rieras y barrancos ,toda la mierda que dejamos y allí va a parar.
Ver la playa a las 7 u 8 de la tarde y la de mierda que dejamos es terrible.
Aquí se celebra la verbena de San Juan las playas parecen estercolero.
Y marranos y guarros los hay, incluidos los que pueden pagar yates o veleros y tiran su mierda al mar .
 
Última edición:

Temas Similares

2
Respuestas
13
Visitas
729
Back