Juicio al 'procés' - Referéndum en Cataluña — El conflicto catalán

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Pelomocho contando mentirijillas, que malote es

Puigdemont asegura a una diputada alemana que teme ser torturado en las cárceles españolas
La diputada alemana de La Izquierda Zaklin Nastic ha comparado la situación de Puigdemont con la de Companys, detenido por la Gestapo y extraditado a la España franquista


Leer más: Puigdemont asegura a una diputada alemana que teme ser torturado en las cárceles españolas https://www.larazon.es/espana/puigd...I18013750?sky=Sky-Abril-2018#Ttt1phup7LTILXGY
 
La de la teroría del juego, ni si ni no, todo lo contrario. Te van a enviar para acá Clara, no te libras

La exconsellera de Enseñanza Clara Ponsatí, actualmente huida a Escocia, ha asegurado hoy que el 1-O, del que se cumple medio año, fue el "día de la autodeterminación de los catalanes", aunque ha reconocido que se tendrá que hacer "otro referéndum" para la "resolución completa" del proceso catalán.

Leer más: Ponsatí y Sánchez alaban el 1-0 medio año después https://www.larazon.es/espana/ponsa...I18010764?sky=Sky-Abril-2018#Ttt1bHPBMSj1lARU
 
'KALE BORROKA' EN LA CATALUÑA DE LA 'REVOLUCIÓN DE LAS SONRISAS'

Atentado en Barcelona: los 'catabasunos' provocan una explosión frente a un concesionario de Mercedes-Benz
Una semana después de ser detenido Puigdemont en Alemania, la marca germana de coches paga los platos rotos

No me jodas? En serio? Van a tirar por ahi? ETA no consiguió absolutamente nada en su reinado de terror solo hacer daño y aterrorizar
 
Gasolinera-.jpg

De venta en esa gasolinera
 
Sociedad Civil se une a la protesta de los profesores que denuncian las mentiras del procés

sociedad Civil Catalana, una de las organizaciones más activas en defensa de la permanencia de Cataluña en España, se ha sumado a la protesta de los profesores universitarios españoles, que en una carta a la directora de la Universidad de Saint Andrews, donde daba clases la ex consellera Clara Ponsatí, denunciaban las mentiras del soberanismo.

La carta enviada a esta docente está firmada por varias decenas de profesores de universidades españolas y británicas. Además de los académicos, la misiva cuenta con la rúbrica de dirigentes de asociaciones civiles, como la vicepresidenta de Sociedad Civil Catalana, Miriam Tey, la presidenta de Concordia Cívica, Teresa Freixes, o el presidente de la asociación de juristas Llibertats, Pere Lluís Huguet.

Dirigida a Sally Mapstone, el escrito tenía la intención de señalarle las mentiras del indepedentismo y defender la labor de los tribunales españoles, después de la enconada defensa de Ponsatí que Mapstone hizo en medios británicos.

“Clara es una estimada colega y estamos comprometidos a protegerla. Creemos que se puede defender legitimamente que está siendo atacada por defender sus creencias políticas”, afirmó.

“Respeto a las autoridades españolas”
Los profesores universitarios españoles han exigido en su carta “que se muestre a las autoridades españolas el respeto que merecen” y han recordado que todas las actuaciones de los magistrados relacionadas con el procés han sido respaldadas por la Asociación Internacional de Jueces.

También han apuntado a personalidades como Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, dirigentes de organizaciones como Asamblea Nacional Catalana y Ómnium Cultural, impulsores del independentismo, y a su papel en las calles. “Han encabezado manifestaciones violentas para evitar que la Guardia Civil investigara la posible malversación de fondos públicos destinados a financiar el referéndum ilegal”, dice la carta, que también recuerda que “los Mossos d’Esquadra desobedecieron órdenes de los jueces para evitar la ejecución de tal acto ilegal”.

Clara Ponsatí fue una de las ex conselleras que siguió a Carles Puigdemont en su exilio en Bélgica. Sin embargo, pasado un tiempo decidió dejar el país centroeuropeo para recalar en Escocia para dar clases en la Universidad de Saint Andrews, en Edimburgo, aunque tuvo que entregarse a las autoridades tras la emisión de la euroorden para su detención.

Un tribunal de la ciudad británica terminó por dejar en libertad bajo fianza a Ponsatí, después de que esta reuniera las 80.000 libras, poco más de 90.000 euros, de la fianza con un crowdfounding.
 
Eso es cierto, hay mucha gente mayor que no habla el catalán y nadie le hace problemas. Lo mismo que los latinoamericanos, solo hablan en español y tampoco. Son, utilizando la palabra de la extrema-independentista, "los colonos".

El español, como bien dijo una forera indepe aquí, se imparte en los colegios como el inglés o sea como una lengua extranjera. Los chicos lo estudian, lo entienden y lo hablan, unos mejor que otros. Depende mucho de si en casa hablan en español o no. También lo hablan muy bien, aunque ambas familias sean catalanas, si los padres se interesan de que los hijos aprendan bien el castellano a un nivel alto, conozco a varios.

Lo primero para no sentirte parte de un país, para sentirlo extranjero aunque este te guste, es no poder expresar lo que piensas y sientes en esa lengua. Porque una cosa es hablarlo para comunicarte y otra muy distinta es poder expresar tus sentimientos.
Esa ha sido y es la herramienta, la lengua como medio de desconexión con el resto de España, para sentirla extranjera y sentirte tú diferente.
Y eso es lo que lamento mucho, que los políticos a costa de la riqueza del bilingüismo, hayan utilizado la lengua para sus fines.

Me considero afortunada de poder expresarme bien lo mismo en catalán que en castellano y poder sentir las dos lenguas como mías. Naturalmente que me siento más en casa en Catalunya porque allí tengo pasado, recuerdos, amigos...
Y si un día llega la independencia por buenos caminos y de mano de buenos políticos la aceptaré pero no la aplaudiré.

Así es , Luna. En Cataluña hay dos lenguas, como en otras regiones de España, y para mí eso es un patrimonio del que todos nos deberíamos sentir orgullosos. El problema surge cuando un idioma se pone al servicio de un proyecto político, a mi juicio perverso, según el cual solo hay una lengua propia y la otra es impuesta. Como bien explicó Paula Elisa es el objetivo de convertirla en un elemento aglutinante para crear identidad, para construir nación. El idioma como factor identificador del verdadero catalán. Lo mismo pasa con el euskera.

Llamar programa de inmersión lingüística a la imposición de una lengua en detrimento de la otra me parece indecente. ¿Qué inmersión tiene que hacer un castellanohablante en su país? Me parece un lujo que en España se hablen varias lenguas, que son joyas, que tienen que ser protegidas y que ambas deben ser vehiculares en las escuelas, pero sin politización, sin crear un estado de las cosas que lleve a gran parte de la población a elegir un modelo porque han sido convencidos de que sus hijos pueden perder oportunidades.

Se critica y ridiculiza lo que torticeramente se califica de derecho a ser monolingüe a los que quieren un sistema educativo más equilibrado y acorde con la realidad social. En mi opinión, el derecho (y por añadidura la obligación) al monolingüismo lo practican quienes arrinconan una lengua propia, y el castellano lo es, en beneficio de otra, también propia, a la que pretenden convertir en lengua única y así contribuir a construir nación, aunque para ello se recurra a una suerte de ingeniería social que para lograr sus objetivos consiga desnaturalizar a parte de la población de tal manera que rechacen, incluso odien, su origen.

Por supuesto hablo de decisiones políticas y no niego que la mayoría de la población ha convivido sin problemas en una sociedad tan inclusiva y civilizada como la catalana, pero estas políticas llevadas al extremo que estamos viendo pueden acabar socavando esa convivencia.

Buen día, foreiers.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Back