Juicio al 'procés' - Referéndum en Cataluña — El conflicto catalán

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
mariano le ha prometido al Sexto unos años extra con el c*lo pegado al trono y ha salido a leer el papelito.

Y menudo papelito. No vamos a tolerar la deslealtad, prevalecerán los candados y bla bla bla. Pero ¿en qué mundo vive? pero si media Cataluña se ha ido para no volver !

que pongan a un robot por dior, que nos sale más barato.
Catalunya independiente a cambio de mantener el trono. Catalunya se va, pero de reforma constitucional, España federal o referéndum monarquía/república, rien de rien. Ese es el pacto, a mi entender.
 
Bueno, resumiendo, esta noche la Corona ha reafirmado su "firme compromiso" con la (des)unidad y la putrefacción de España, como no podía ser de otra manera.
 
Oryzon Genomics comunica su cambio de domicilio social de Barcelona a Madrid. Fuente: comunicado de Oryzon Genomics.
images

Qué cunda el ejemplo y se venga todo a Madrid.:ROFLMAO:
 
Según uno de los tertulianos, cuando Felipe habló de situación de extrema gravedad y que se defenderían las instituciones del Estado, le está diciendo a Rajoy "aplica el 155".
 
images

Qué cunda el ejemplo y se venga todo a Madrid.:ROFLMAO:
Sería bonito que explorasen otras regiones: Extremadura, La Rioja, incluso Ceuta y Melilla. ¿Te imaginas? Melilla como el nuevo Silicon Valley.
Hasta que las alimentarias, las farmacéuticas y la banca no se decidan a salir, no hay tu tía. Algunas son idepes. (Gallina Blanca), así que de momento no lo veo.
 
:banghead::banghead::banghead:

ESPAÑA DESAFÍO SEPARATISTA
Firmeza en los gestos y en la voz: así interpretó Felipe VI su discurso
Sentado en su despacho, el Rey habla delante de un cuadro de Carlos III y junto a las banderas española y europea.
3 octubre, 2017 22:04
  1. FELIPE VI
  2. 1-O: REFERÉNDUM 1 DE OCTUBRE
  3. CATALUÑA
  4. CARLES PUIGDEMONT
Alberto Lardiés @AlbertoLardies


Felipe VI pronunciaba este miércoles, 3 de octubre de 2017, el discurso más importante en los tres años y cinco meses de su reinado. Además del contenido, con la petición al Estado de que combata la "deslealtad inadmisible" de la Generalitat, la forma de la alocución ha sido más que llamativa. El Rey ha utilizado un lenguaje gestual más enérgico y firme de lo que en él es habitual.

A lo largo de los seis minutos de mensaje, Felipe VI empleaba este martes un tono duro y grave para un momento duro y grave, sin precedentes en la historia reciente de España. Nunca se había visto al Rey, siempre considerado "prudente", con esta tensión en la gestualidad y en la voz.


Movía las manos más que nunca, con gestos firmes, como cerrar los dos puños o señalar a la cámara con el dedo índice de la mano derecha. Y hablaba con el mentón apretado, sin esbozar ni media sonrisa, con la evidente intención de mostrar una imagen de sobriedad institucional.

Lo mismo se pretendía con la vestimenta escogida, puesto que el Rey lucía un traje oscuro y corbata roja. En las hora previas al discurso se había especulado con la posibilidad de que Felipe VI apareciera ante los españoles con el uniforme militar de capitán general de los Ejércitos, como hizo su padre en el 23-F.

Un solo plano en su despacho
La realización televisiva de este discurso histórico ha sido sencilla. Solo un plano fijo del Rey, que aparecía sentado en su despacho, delante de un cuadro de Carlos III -óleo de Antonio Rafael Mengs- y junto a las banderas española y europea. Lo más novedoso es que a su lado había un ordenador portátil.

En el último mensaje navideño, el del 24 de diciembre de 2016, Felipe VI también grabó sus palabras desde su despacho. Así, se alejaba de las innovaciones de sus dos primeros discursos televisados, cuando compareció ante los ciudadanos en una sala de Zarzuela (2014) y en el Salón del Trono del Palacio Real (2015). Su padre, el Rey emérito, Juan Carlos I, siempre pronunciaba sus alocuciones desde ese mismo despacho, si bien la decoración era distinta.


 
Y yo sumo, con tu permiso, que catalanes independentistas los ha habido toda la vida, cosa que respeto totalmente, pero en los últimos tiempos están saliendo de debajo de las piedras, hasta de Valladolid, de Sevilla. Por que? Muy fácil, porque todo el mundo quiere encajar, integrarse, no ser señalado, y en estos últimos acontecimientos porque todos quieren estar "con los ganadores".
Claro SFERA1, el charneguismo(sin acritud) tiene que ser mas catalán que nadie y todo para ser aceptado en la manada, igual pasa con los maquetos.
 
:banghead::banghead::banghead:

ESPAÑA DESAFÍO SEPARATISTA
Firmeza en los gestos y en la voz: así interpretó Felipe VI su discurso
Sentado en su despacho, el Rey habla delante de un cuadro de Carlos III y junto a las banderas española y europea.
3 octubre, 2017 22:04
  1. FELIPE VI
  2. 1-O: REFERÉNDUM 1 DE OCTUBRE
  3. CATALUÑA
  4. CARLES PUIGDEMONT
Alberto Lardiés @AlbertoLardies


Felipe VI pronunciaba este miércoles, 3 de octubre de 2017, el discurso más importante en los tres años y cinco meses de su reinado. Además del contenido, con la petición al Estado de que combata la "deslealtad inadmisible" de la Generalitat, la forma de la alocución ha sido más que llamativa. El Rey ha utilizado un lenguaje gestual más enérgico y firme de lo que en él es habitual.

A lo largo de los seis minutos de mensaje, Felipe VI empleaba este martes un tono duro y grave para un momento duro y grave, sin precedentes en la historia reciente de España. Nunca se había visto al Rey, siempre considerado "prudente", con esta tensión en la gestualidad y en la voz.


Movía las manos más que nunca, con gestos firmes, como cerrar los dos puños o señalar a la cámara con el dedo índice de la mano derecha. Y hablaba con el mentón apretado, sin esbozar ni media sonrisa, con la evidente intención de mostrar una imagen de sobriedad institucional.

Lo mismo se pretendía con la vestimenta escogida, puesto que el Rey lucía un traje oscuro y corbata roja. En las hora previas al discurso se había especulado con la posibilidad de que Felipe VI apareciera ante los españoles con el uniforme militar de capitán general de los Ejércitos, como hizo su padre en el 23-F.

Un solo plano en su despacho
La realización televisiva de este discurso histórico ha sido sencilla. Solo un plano fijo del Rey, que aparecía sentado en su despacho, delante de un cuadro de Carlos III -óleo de Antonio Rafael Mengs- y junto a las banderas española y europea. Lo más novedoso es que a su lado había un ordenador portátil.

En el último mensaje navideño, el del 24 de diciembre de 2016, Felipe VI también grabó sus palabras desde su despacho. Así, se alejaba de las innovaciones de sus dos primeros discursos televisados, cuando compareció ante los ciudadanos en una sala de Zarzuela (2014) y en el Salón del Trono del Palacio Real (2015). Su padre, el Rey emérito, Juan Carlos I, siempre pronunciaba sus alocuciones desde ese mismo despacho, si bien la decoración era distinta.
:confused: Falta Conchita la poligrafera :censored:
 
Sería bonito que explorasen otras regiones: Extremadura, La Rioja, incluso Ceuta y Melilla. ¿Te imaginas? Melilla como el nuevo Silicon Valley.
Hasta que las alimentarias, las farmacéuticas y la banca no se decidan a salir, no hay tu tía. Algunas son idepes. (Gallina Blanca), así que de momento no lo veo.
Bueno sí, donde quieran, pero ya sabes.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Back