ISASAWEIS — Mother Piñones

Seguro que firmo en su dia un contrato de larga duracion con la condicion de publicar X libros cada X tiempo. La editorial penso que el tiron mediatico que tenia al principio iba a durar y ya se ha visto el resultado. Y esperate que no estuviese estipulado un numero minimo de libros a editar.
La poca y mala publicidad que hace Isaboria de sus libros se debe para mi a que ella cobra igualmente haga o no bien su trabajo. Los de la editorial la promocionan ahora lo justo. Recordemos los fiascos de convocatoria anteriores.

Quizá esté preparando ahora el libro de sus "creminas" para cumplir con ese número mínimo de libros... Ese sí que va a ser bueno! Os imagináis? "Cocemos/salteamos/horneamos las verdurinas congeladas a un millón y medio de grados, durante 4 horas y media, hasta que cojan un tono quemadino saniiisimo, las pasamos por la batidora, le añadimos 6 litros de caldo de POLLO, y uuummmmm, delicia! Listo en un plis-plas! :X3:
 
Jajaja, totalmente de acuerdo con vosotros, los padres se ve que no cocinan. En fin que yo creo que esa edición limitada que sacaron en Navidad no se vendió como esperaban y tienen un palé sin salida jajaja, a outlet direco
 
Entrevista en la revista Hola! de 2016.

Isaboria hablando de nutricion y menciona a una nutricionista. A que no sabeis a quien me refiero?
Atencion a los alimentos que no fallan en su despensa (Spoiler: no se trata de la coliflor)


Este es tu segundo libro de cocina y en él te centras sobre todo en enseñarnos cómo conseguir una alimentación saludable a través de recetas y consejos que también compartes en tu canal de Youtube. ¿Cómo son tus primeros pasos en el mundo de la nutrición y la dietética?

Desde siempre me ha apasionado el tema de la alimentación. He leído todo lo que ha caído en mis manos, he hecho cursos de nutrición, estoy al tanto de los últimos estudios que se publican…Pero, además, una vez escrito el libro he hablado con un nutricionista, Laura Pire, quien avala con el prólogo las nociones básicas que voy explicando a lo largo de sus páginas. No obstante, mi planteamiento es muy coherente: lo que propongo es volver a comer de forma normal, a dejarnos de dietas, de restricciones y convencernos de que se puede (y se debe) comer de todo para uno cuidarse y sentirse bien.

- En el libro hablas de tu cambio físico, tras aprender a comer sin dietas. ¿Cómo fue este proceso? ¿Cómo perdemos peso ganando en salud?

La nutrición tiene que estar enfocada a cuidarnos, no a perder peso. Nuestro cuerpo se nutre de lo que comemos y eso repercute en tu pelo, en tu piel; pero también en la vitalidad que tienes, en el estado de ánimo… Por eso, la alimentación debe ser lo más natural posible; pero no con el objetivo único de perder kilos. Yo, efectivamente, cuando era más cría hice todas las dietas habidas y por haber con la intención de adelgazar; pero al final te das cuenta de que es absurdo entrar en ese círculo de alimentos prohibidos, contar calorías… Lo que tienes que hacer es aprender cómo tienes que comer para encontrarte bien y poder disfrutar comiendo.

- ¿Cuál es tu opinión sobre las dietas de moda que corren por intenet como la espuma y que prohíben, entre otras cosas, no mezclar alimentos o no comer hidratos de carbono?

El porqué las dietas no funcionan es una de las cuestiones que abordo en el libro. Hablo, por ejemplo, sobre las dietas hipocalóricas, que son las que parten del concepto erróneo de restringir las calorías que consumimos. Esto es absurdo porque, evidentemente, no es lo mismo comer ‘x’ calorías de frutas y verduras que comerlas de bollería industrial. Lo mismo ocurre con las dietas disociadas o las hiperprotéicas, en las que se pierde peso a costa de perder músculo y agua; y no grasa. Todas ellas hacen pasar al cuerpo por un proceso antinatural y son muy perjudiciales para la salud. A parte de que son dietas que hacen que vuelvas a recuperar el peso perdido; lo que demuestran una vez más que no valen para nada.

- ¿Cuáles son algunas de esas reglas de oro que mencionas en el libro para una alimentación equilibrada?

No está nada prohibido, pero en lo posible yo sí recomiendo: favorecer lo natural; huir de los alimentos refinados que no aportan nada al cuerpo, como son el azúcar blanco, la harina blanca...; ir reduciendo poco a poco el consumo de sal; usar para endulzar alternativas al azúcar blanco como la miel, el sirope de agave…; introducir alimentos integrales en la dieta como pasta o arroz que no es que engorden menos pero sí nos aportan más nutrientes esenciales; comer más frutas y verduras y aprender a cocinarlas para hacerlas más atractivas…

- ¿Y tus trucos de cocina para cocinar más ligero?

Os pongo un ejemplo con un alimento riquísimo en la dieta como es el calabacín. Normalmente lo comemos en crema, o a la plancha, y puede que a muchos no os guste. Yo os propongo una opción en el libro: mi famoso ‘calabapizza’, una receta sana y fácil de preparar que se ha convertido en la cena de mucha gente. Consiste en poner en un cuenco un calabacín grande en trocitos, le pones un poco de salsa de tomate, un poco de queso rallado, una lata de atún (o jamón o unas gambas) y un poco de orégano; lo tapas y al microondas 20 minutos. Otro truco sería macerar las pechugas de pollo antes de hacerlas a la plancha. Basta con dejarlas a remojo el día de antes con salsa de soja (en lugar de sal), curry, cúrcuma, pimentón… ¡y listo! Pero en el libro cuento muchos trucos más.

- ¿Qué alimentos no faltan nunca en tu nevera?

Calabacín y zanahorias para hacer purés; aceite de oliva, por supuesto; y también las semillas y los frutos secos. Las semillas como el mijo, la quinoa, el trigo sarraceno, el amaranto o las semillas de chía los suelo añadir a ensaladas, pastas, sopas… Yo animo a la gente a que pruebe nuevos alimentos porque muchas veces descubres cosas que están muy ricas que no conocías.

- ¿Cuál es tu rutina de ejercicios diaria? ¿Has pensado en poner en marcha tu propio canal de ejercicios?

Ya sabéis que mi web empezó siendo de belleza, después comencé con contenidos de cocina, de maternidad, manualidades… Y, bueno, sí podría ser. De hecho, he publicado algún vídeo con alguno de mis trucos para ponerme en forma. Por ejemplo, sobre cómo conseguí unos hombros torneados para lucir el vestido palabra de honor de mi boda con un sencillo ejercicio que consistía en hacer círculos con los hombros hacia atrás y que practicaba hasta cuando iba conduciendo parada en el semáforo. ¡Alucinas el cambio! (Risas). Otra de mis rutinas es hacer sentadillas mientras me cepillo los dientes; parece una tontería pero un minuto de sentadillas cuatro o cinco veces al día da sus resultados...


- ¿Qué importancia tiene el bienestar psicológico, la actitud y la confianza en una misma para afrontar el cambio hacia una vida más saludable?

Toda. Me parece que es el primer cambio que hay que afrontar. De hecho, al final hacemos todo esto por vernos y sentirnos mejor y no hay otra manera de conseguirlo que estar feliz por dentro. Mi eslogan es ‘el mejor cosmético para la belleza es la felicidad’, y lo creo realmente. Si estás a gusto contigo misma, con lo que haces, con cómo te comportas con los demás… al final eso lo reflejas. Y esa para mi es la verdadera belleza.

https://www.hola.com/estar-bien/201...a-isasaweis-libro-cocina-sana-para-disfrutar/
 
Back