"HESPAÑA"

Asco de justicia en España
Por gary_webb_my_idol, 14 feb 2019, 10:00
facebook_button_share.png




¡Dios Mío! ¿Como es posible que ciertos jueces sigan en la Judicatura? LA Justicia en España es un verdadero asco en bastantes ocasiones.
 

Viernes 15 de Febrero de 2019

Acaban de morir los informativos de @noticias_cuatro con Javier Ruiz, que se ha despedido pidiéndonos que busquemos información, algo que cada vez parece más
difícil.

El periodista ha querido lanzar un breve y conciso alegato: "Hasta aquí la información y hasta aquí noticias cuatro. Primero agradecerles que nos hayan atendido y ofrecerles información: emplazarles a que sigan buscan información, vienen tiempos cruciales: adiós y gracias".


Cuando hay alguien que dice las cosas claras y que molesta a los poderosos enseguida le dan la patada. Aquí quedan los estómagos agradecidos nada mas. Creo que no hace falta mencionar quienes son porque de sobra los conocemos.
 
ANÁLISIS
Morir matando: Javier Ruiz se despide de 'Noticias Cuatro' desmontando mentiras
Su informativo es un rara avis dentro de Mediaset España. Dirá adiós el próximo viernes.
javier-ruiz.jpg


Javier Ruiz.
picture-12-1415635581.jpg


JUAN M. FDEZ
@Juanmafdez
+

13.02.2019 | 07:07

Hace ahora algo más de un mes se conocía que, en una desconcertante movimiento, Mediaset España había decidido cancelar las dos ediciones de sus Noticias a partir del próximo 15 de febrero.

Unas semanas después, el consejero delegado de Mediaset España, Paolo Vasile, justificaba este cierre “porque debemos evolucionar al ritmo que marcan los intereses de nuestro público" y que el grupo ya tenía una oferta multicanal para mantener al ciudadano informado.




Sin embargo, la realidad es que Noticias Cuatro se había convertido en el informativo que más audiencia perdió en 2018 con 2,8 puntos debido a la cancelación de Las mañanas de Cuatro, mientras que Noticias Cuatro 2 fue el informativo menos visto de la televisión.



Patrocinado porCorrectorCuello by Dr. Relief

ADIÓS DOLOR DE CUELLO

Diga adiós al dolor de cuello con este nuevo dispositivo revolucionario "CorrectorCuello".

Así ha sido el fin de Noticias Cuatro: "Sigan buscando información"
Pero, además, a nadie se le escapaba que Javier Ruiz no era un rostro cómodo para el grupo teniendo en cuenta los antecedentes. De hecho ya en 2010, tras la fusión de Telecinco y Cuatro, el periodista fue apartado por no encajar en una línea editorial determinada.

Y así es. Ruiz es un rara avis en Mediaset España presentando el informativo más opuesto a lo que se ve en el grupo, un informativo de autor donde el periodista no tiene reparo en mojarse y desmontar con datos las mentiras de los políticos. Algo que no gusta especialmente a Vasile.

En este diario ya hablamos cómo Ruiz no tuvo dudas en desmontar las mentiras de VOX. “La única forma de definir los mensajes que hoy ha soltado VOX es esa: ¡mentira!”, decía en su informativo.
 





PODEMOS

✔@ahorapodemos


https://twitter.com/ahorapodemos/status/1071107478820188160


1f4fd.png
Javier Ruiz (@Ruiz_Noticias) desmonta las mentiras de Vox en menos de tres minutos.
1f447.png



11,8 mil


19:21 - 7 dic. 2018


11 mil personas están hablando de esto


Información y privacidad de Twitter Ads




Sólo unos días después, tras la firma del acuerdo entre PP y VOX, Ruiz comentaba que "la imagen de hoy demuestra el poder político de quién ahora administra la situación a la derecha: la ultraderecha. El hombre que ha dirigido es el hombre de VOX repartiendo papeles, firmas... La imagen de debilidad de hoy era de quién va a ser presidente, la de Moreno Bonilla. Ha sido dirigido por VOX y tutelado por el PP nacional".

LAS MENTIRAS DE LA CONCENTRACIÓN
De ahí que ahora, con la cancelación ya ratificada, Ruiz esté ‘muriendo’ matando. Y así en los últimos días le hemos podido ver desarmar al líder del PP, Pablo Casado, por comparar la agenda de los independentistas con la de ETA, o pedir echarse a la calle por la designación de un relator cuando su partido ya usó tres mediadores con la Generalitat de Cataluña.

"La agenda que estamos viendo en Cataluña es la agenda de ETA. Literalmente Pablo Casado. Este es el tono del PP. 854 asesinatos después, 50 años de terrorismo después, 2606 atentados después, ¿la agenda que estamos viendo en Cataluña es la de ETA? ¿De verdad?", criticaba Ruiz el pasado jueves 7 de febrero.

“Han sido tantas las veces que el PP ha recurrido a mediadores en Cataluña, como se espera de la política, que hoy chirría no sólo el tono de Casado sino el fondo, la contradicción política del PP”, decía un día después. “Hoy consideran alta traición lo que, cuando estaban en el poder, consideraban alta política”, añadía.

Asimismo, también tenía palabras para VOX. “VOX se ha sumado a esta manifestación bajo el argumento de que un mediador internacional es una traición a España. Podría serlo si fuera cierto. El Gobierno dice que ni es mediador ni es internacional. La relación vidriosa entre VOX y la verdad, vamos a dejarla al margen”.




 

Javier Ruiz

✔@Ruiz_Noticias


https://twitter.com/Ruiz_Noticias/status/1093619886381780994


LAS 3 CONTRADICCIONES DEL PP: PIDE “ECHARSE A LA CALLE” POR LA DESIGNACIÓN DE UN “RELATOR” TRAS HABER USADO 3 “MEDIADORES” CON LA GENERALITAT
— 2013: Arriola medió con Mas
— 2017: Urkullu medió con Puigdemont
— 2017: La Iglesia medió antes del 155
1f447.png
pic.twitter.com/jWDdT19iGG https://twitter.com/YoyoStavrosEgea/status/1093597459694137345 …


YoyoStavros Egea@YoyoStavrosEgea

Por si aún no habéis caído en la sinvergonzonería a la que juega el @PPopular de @pablocasado_, los de #PaquiPallaSL, atentos a este vídeo donde @Ruiz_Noticias lo deja bastante claro!!! #yoNoVoy









5.142


22:17 - 7 feb. 2019


4.549 personas están hablando de esto


Información y privacidad de Twitter Ads




Y lo mismo ha ocurrido esta semana tras la manifestación convocada por PP, Ciudadanos y VOX contra Pedro Sánchez. “Lo que van a ver no es una imagen real de la concentración. Las imágenes que han distribuido los partidos son falsas. En la concentración, además de la mentira vista, hubo mentiras dichas”, decía el periodista.

¿Una gran parte de veracidad? ¿La otra parte era de mendicidad? ¿De mendacidad? ¿Qué era la otra parte?”, se preguntaba Ruiz después de que la Secretaria de Comunicación del PP admitiera que el discurso leído en la concentración tenía una gran parte de veracidad.









Manuel Arias Muñoz@grancocolio


https://twitter.com/grancocolio/status/1095276392151945216


Estupendo Javier Ruiz esplicandonos las mentiras de la manifestación del Domingo dia 10 Febrero en Colón. Casado, Rivera y Abascal nos engañaron con la difusión del vídeo de la mentira.



5.032


12:00 - 12 feb. 2019
 
PILAR ARAQUE CONDE

Desde el inicio de la crisis en España, en 2008, los beneficios de las empresas del Ibex 35 han crecido un 11,3%. Como consecuencia, el rendimiento repartido entre los accionistas ha aumentado un 15,5%. Sin embargo, esas ganancias no se han traducido en una mejora de los salarios de los trabajadores. Al contrario: los sueldos han disminuido un 4,2%.

Estos son los datos que se desprenden del informe anual de Oxfam Intermón, bajo el título Reparto desigual. Cómo distribuyen valor las empresas del IBEX 35, que se presenta este jueves en Madrid. La organización, a través de este documento de 44 páginas, analiza el impacto "desigual" de las prácticas salariales y fiscales de las principales sociedades.



Los datos contrastan con la bajada de los salarios de los empleados
Oxfam Intermón critica que el reparto desigual pone en evidencia "la atención generosa" de las compañías al interés de los inversores, pues a tenor de este informe, los dividendosque estas mismas empresas han pagado a sus accionistas desde 2008 hasta 2017 han subido casi un 16%. Estos datos contrastan con la bajada de los salarios que han recibido los empleados.

En esta línea, la mejora en las ganancias de las empresas ha aumentado la remuneración media de los altos cargos en 2017, que ha crecido cinco veces másque el sueldo medio de estas compañías. "Y la productividad [ha subido] tres veces más, lo que muestra que las grandes empresas no están haciendo partícipes a trabajadores y trabajadoras de la mejora en sus rendimientos", reza el informe.

Un primer ejecutivo gana 132 veces el sueldo medio de la compañía y 301 veces el sueldo más bajo
Esto no es todo. La remuneración media de los primeros ejecutivos de las firmas del Ibex ha ascendido hasta un 27% entre 2016 y 2017. Es decir, un primer ejecutivo gana 132 veces el sueldo medio de la compañía y 301 veces el sueldo más bajo. La organización apunta que "esta brecha, que solo se fija en los salarios al interior de las empresas, sería mucho mayor si incorporara las subcontrataciones y externalizaciones cada vez más frecuentes y nucleares en la operativa de las grandes empresas".

En el año 2017, las ganancias de las compañías han aumentado un 16,2%, lo que ha permitido el reparto de un 9% en dividendos entre sus accionistas. "Entre los destinatarios de estos dividendos hay un grupo de 30 grandes inversores globales con presencia en prácticamente todas las sociedades del Ibex 35 que, en muchos casos, se llevan los dividendos que cobran a paraísos fiscales", recuerda el informe.

Menos empresas en paraísos fiscales
Frente a este reparto desigual, "quedando en entredicho el compromiso de muchas grandes empresas con la equidad", el informe anual destaca como "dato positivo" que las grandes compañías han reducido su presencia en paraísos fiscales hasta las 858 filiales, esto es, un 13,9% en 2017. En otro términos, de las 35 empresas del Ibex, 20 han disminuido su presencia en paraísos fiscales, mientras que otras siete la han ampliado.

No obstante, este hecho no supone una mayor contribución a las arcas del Estado. En este sentido, las empresas aportaron en el último año un 11% menos que en 2016 al impuesto de sociedades.

Por ello, Oxfam Intermón recuerda que, pese a los avances tanto en transparencia fiscal como en la menor presencia en paraísos fiscales, "aún hay mucho camino por recorrer para que esa transparencia permita entender su contribución fiscal efectiva y para que desechen mantener filiales en paraísos fiscales".

Lejos de combatir la brecha salarial
Las empresas del Ibex 35 siguen sin aportar información suficiente que permita realizar un seguimiento exhaustivo de la brecha salarial, pese a que todas ellas cuentan con planes de igualdad. Sin embargo, según los datos sobre la proporción de mujeres y hombres en diferentes niveles profesionales, el documento determina que sólo un 23% de los puestos en los Consejos de Administración estaban ocupados por mujeres en 2017. O lo que es lo mismo, 105 de un total de 447 consejeros.

Si tenemos en cuenta la parte alta de la jerarquía, sólo el 21,8% de los puestos directivos está detentado por mujeres. "A este ritmo, no habrá paridad en puestos directivos hasta dentro de 830 años", zanjan desde la organización.

https://www.publico.es/economia/ibe...Yb_K_yPlTInGWs1BRw2G0M6mmvfNOIvBsQbcRQaMXtn4M

Y luego preocupados porque el SMI que ha subido a 900 € provoca el cierre de empresas :unsure:
 
TRIBUNALES
El jurado absuelve a los seis acusados del caso de los espías del PP de Madrid
  • El tribunal declara no culpables por cinco votos a cuatro al exdirector general de Seguridad de la Comunidad de Madrid y su número dos y considera por unanimidad inocentes a sus cuatro subordinados
  • El caso, que llegó a juicio sin políticos en el banquillo, estalló en 2009 cuando una investigación periodística destapó supuestos seguimientos a dirigentes opuestos a Esperanza Aguirre


Alicia Gutiérrez

agutierrez@infolibre.es @aliciaguti
Publicada el 21/02/2019 a las 13:33Actualizada el 21/02/2019 a las 14:03





El expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González a su llegada a la Audiencia Provincial de Madrid donde compareció en el juicio del 'caso espías'.

EFE
Los seis acusados en el denominado caso de los espías a sueldo de la Comunidad de Madrid acaban de ser absueltos. Por cinco votos a cuatro el tribunal considerado "no culpables" a los dos procesados de mayor rango –el exdirector general de Seguridad del Gobierno regional, Sergio Gamón, y su número dos, Miguel Castaño– y por unanimidad a sus cuatro subordinados: los guardias civiles José Oreja , José Caro y Antonio Coronado y el técnico José Manuel Pinto. Los argumentos del jurado no han trascendido aún.



El caso, que llegó a juicio tras una instrucción plagada de tropiezos, estalló en 2009 cuando una investigación del diario El País destapó que dirigentes del PP como el exvicepresidente regional Alfredo Prada y el entonces vicealcalde de la capital Manuel Cobo habían sido objeto de seguimientos el año anterior. Ambos, así como los restantes cargos que se sumaron a la lista de "espiados" tenían un nexo común: su oposición interna a Aguirre en un momento en que Rajoy se jugaba el liderazgo en el convulso congreso de 2008. Cobo llegó a declararse víctima de una "gestapillo".


La Fiscalía no acusaba a ninguno de los procesados. Solo ejercían la acusación –y por el delito de malversación– la Comunidad de Madrid y el PSOE, este último representado en la vista por un abogado distinto al que durante una década había conocido los entresijos del proceso y logrado la reapertura de la instrucción en tres ocasiones consecutivas.


Después de que hubieran declarado como testigos la expresidenta Esperanza Aguirre, su antiguo delfín y luego sucesor Ignacio González y el exconsejero de Interior Francisco Granados, el juicio vivió un auténtico terremoto: uno de los testigos, el excomisario Jaime Barrado, declaró que quien era su jefe al frente de la unidad contra la delincuencia económica, José Luis Olivera, y el entonces fiscal jefe de Madrid, Manuel Moix, le habían impedido investigar "más arriba". Es decir, al PP.

En cuanto Barrado terminó de declarar, el abogado Javier Vasallo, defensor del guardia civil José Caro, anunció la interposición de una denuncia o querella una vez se conociera el veredicto. En declaraciones a infoLibre, Moix negó punto por punto la versión de Barrado y se atribuyó el mérito de haber iniciado la investigación por iniciativa propia. En realidad, las diligencias fueron abiertas tras una denuncia: pero de Ignacio González, persona de máxima confianza de Aguirre y que fue objeto de seguimientos en Colombia durante un viaje a la ciudad de Cartagena de Indias.

https://www.infolibre.es/noticias/p...JXgsT_UL5pZvNrPfOEe-RHb_AH6jluEkCoC5SZaoEw8Xw



  • 1504294997-user.png
    Tajo21/02/19 21:15

    Si señor, como dios manda. La gestapillo de Aguirre y todos sus gentes subordinados y mandos orgánicos y políticos, libres de toda responsabilidad. Y naturalmente, no cabía esperar otra cosa, la fiscalía, una vez más, miró para otro lado sin apreciar ningún motivo de acusación. Ahora el único que tendrá problemas será el excomisario Jaime Barrado que declaró que quien fuera su jefe José Luis Olivera y el entonces fiscal jefe de Madrid, Manuel Moix, le habían impedido investigar "más arriba". Es decir, al PP. Naturalmente, el tal Moix lo ha negado todo, y claro está, cualquier españolito de bien, lo tendrá que creer. Y mientras sigue el jolgorio de los que se ríen de todos nosotros.

    Responder

    Denunciar comentario

    0

    1

  • user.png
    Enrique Disdier21/02/19 14:37

    Esto es el mundo al revés, pero tiene su lógica. Los que estaban en el banquillo cumplían órdenes. ¿Dónde están los que las dieron?
 
Última edición:
Back