Gestión del gobierno ante la pandemia de Coronavirus (Covid) - Todo Aquí.

“Los jóvenes tienen que dedicar el 94% de su sueldo al alquiler y el PSOE les dice que no lo regula porque es un bien de mercado”


El portavoz del Sindicato de Inquilinos advierte de que “que suban los alquileres o que haya desahucios siempre depende de decisiones políticas” y “el PSOE está a las puertas de convertirse en el principal responsable”.


“Los jóvenes tienen que dedicar el 94% de su sueldo al alquiler y el PSOE les dice que no lo regula porque es un bien de mercado”

José Luis Ábalos, secretario de Organización del PSOE y ministro de Transportes, y Javier Gil, portavoz del Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid
“Los jóvenes tienen que dedicar el 94% de su sueldo para alquilar una vivienda” y “el PSOE dice que no puede bajar y regular los alquileres porque la vivienda ‘es un bien de mercado que genera actividad económica’.

Para que luego no nos sorprendan sus formas de protesta”. El portavoz del Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid, Javier Gil, se ha mostrado, en su perfil de Twitter, así de crítico con el PSOE, que pretende incumplir su compromiso de regular el precio de los alquileres de vivienda, a pesar de haberlo firmado en dos ocasiones –primero en el pacto de gobierno y después en el pacto de Presupuestos– con Unidas Podemos.



También en su perfil de la red social, Gil ha advertido de que “que suban los alquileres o que haya desahucios siempre depende de decisiones políticas. Nunca es el mercado. Ahora el PSOE está a las puertas de convertirse en el principal responsable. Porque de ellos depende que bajen los alquileres o que no vuelva a haber desahucios”.

También en su perfil de la red social, Gil ha advertido de que “que suban los alquileres o que haya desahucios siempre depende de decisiones políticas. Nunca es el mercado. Ahora el PSOE está a las puertas de convertirse en el principal responsable. Porque de ellos depende que bajen los alquileres o que no vuelva a haber desahucios”.


Hacer un análisis de porqué sucede eso, dar soluciones que no pasen por obligar, prohibir, regular, limitar, expropiar, multar.... eso ¿Cuando?

Todo propaganda para ignorantes. La solución te la doy yo en dos patadas:

1) Ocupas fuera el mismo día. Sin contemplaciones

2) Desaucio express al segundo mes de impago de renta

Solo con garantizar eso salen pisos en alquiler en cualquier sitio de España, y a más oferta, menor precio.

Hay más cosas que se pueden hacer, respetando la propiedad privada, y la LIBERTAD. Pero ya solo con esas dos, veríamos mejoras inmediatas
 
Promover. Regular precios por ley no promueve nada más que la escasez de vivienda. Perjudica a quienes se pretende ayudar.

Y es un ataque a la propiedad privada, que dicho sea de paso también está en la CE. Y mucho antes. En el artículo 33

Por último, los primeros que especulan son los ayuntamientos reteniendo suelo, y exigiendo plusvalías desorbitantes.

Ya que citas el artículo 33 te recuerdo el párrafo 2 y 3 de dicho artículo.

Sección 2.ª De los derechos y deberes de los ciudadanos

Ver sinopsis

Artículo 33​

  1. Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia.​
  2. La función social de estos derechos delimitará su contenido, de acuerdo con las leyes
  3. Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las leyes.
 
Ya que citas el artículo 33 te recuerdo el párrafo 2 y 3 de dicho artículo.

Sección 2.ª De los derechos y deberes de los ciudadanos

Ver sinopsis

Artículo 33​

  1. Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia.​
  2. La función social de estos derechos delimitará su contenido, de acuerdo con las leyes
  3. Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las leyes.
Podemos comentar la constitución entera, artículo por artículo, y ver todo lo que se está incumpliendo. Merecería un hilo

Las soluciones al problema de la vivienda empiezan por lo que he dicho. Consejo gratis, sin ser yo economista ni politóloga (¿Para qué c.ñe sirve esto último?)


Pero hay mucho lerdo que no ve más allá de sus narices.
 
Podemos comentar la constitución entera, artículo por artículo, y ver todo lo que se está incumpliendo. Merecería un hilo

Las soluciones al problema de la vivienda empiezan por lo que he dicho. Consejo gratis, sin ser yo economista ni politóloga (¿Para qué c.ñe sirve esto último?)


Pero hay mucho lerdo que no ve más allá de sus narices.

O no quiere ver..., mejor dicho, lo le interesa ver. :rolleyes:
 

No se que tiene que ver esto con el codvid, por cierto, pero bueno.

Los grandes fondos de inversión inmobiliaria suponen tan solo el 3% del potencial mercado de alquiler español. El resto son pequeños propietarios.

Un matrimonio mayor, que vuelve al pueblo y alquila la casa de la capital para complementar la pensión.

Un pequeño ahorrador, que en lugar de pegarse la vida padre, mete sus ahorros de años en un piso para un hijo suyo, el día de mañana. Mientras, lo alquila para terminar de pagarlo, para sacar un rendimiento y pagar los estudios del hijo, o como ahorro para cuando se jubile y no haya pensiones.

No son potentados, consiguieron ese piso alquilado con su esfuerzo, y si pagan sus impuestos, no pequeños precisamente, el estado no es quien para disponer de su propiedad marcándole por cuanto lo pueden alquilar. Lo que tiene que hacer ese estado es no penalizar el ahorro, y fomentar las condiciones para que haya trabajo. Los jóvenes, y no tan jóvenes, que ahorren como los protagonistas de esos dos ejemplos. Y si no pueden vivir en el centro, pues tendrán que buscar en una ciudad dormitorio y coger el cercanías. O vivir con los padres mientras ahorran. Al mismo tiempo no permitir ocupaciones ni impagos.


Muchisimas viviendas no salen al mercado del alquiler por eso. El tipo del vídeo y sus compañeros de partido harían bien en preguntarse porqué un propietario renuncia a un jugoso ingreso extra. Paga IBI, comunidad, derramas, seguro... ¡¡¡Y aún así no lo pone en alquiler!!! ¿Nadie en Podemos se para a pensar por qué?


Los ejemplos que puse, ahora mismo se enfrentan con los riesgos de que:

a) Les ocupen el piso. Muchos propietarios se cuidan mucho de dar pistas externas de que su piso está disponible para alquiler o com, porque ocuparselo.

b) El inquilino les deje de pagar. En ese caso tienen que mantener todos los servicios, agua, electricidad, gas, de gratis, IBI, comunidad... y sin garantía alguna de que ese estado al que contribuye le ampare, desalojando al caradura.

c) El inquilino le destroce el piso, y termine no compensándole alquilar.

Demasiados riesgos.

Así que un gran porcentaje se lo piensan dos, o tres o muchas más veces, antes de alquilar.

Menos oferta, aumento de precios. Ley económica inexorable. ¿No estudio PI económicas? ¿N


Si se limita el precio del alquiler, menos viviendas saldrán al mercado. Más escasez. Mayor aumento de precios, una parte en negro. De rebote, menor recaudación de impuestos.

y NO. En Alemania NO está funcionando. Y da igual quién proponga la medida. Es muy mala medida, si lo que se pretende es que los precios del alquiler bajen.


Si por un casual imponen límites al alquiler ¿Qué harán cuando el mercado se ponga aún peor? ¿Expropiar directamente?
 
No se que tiene que ver esto con el codvid, por cierto, pero bueno.

Los grandes fondos de inversión inmobiliaria suponen tan solo el 3% del potencial mercado de alquiler español. El resto son pequeños propietarios.

Un matrimonio mayor, que vuelve al pueblo y alquila la casa de la capital para complementar la pensión.

Un pequeño ahorrador, que en lugar de pegarse la vida padre, mete sus ahorros de años en un piso para un hijo suyo, el día de mañana. Mientras, lo alquila para terminar de pagarlo, para sacar un rendimiento y pagar los estudios del hijo, o como ahorro para cuando se jubile y no haya pensiones.

No son potentados, consiguieron ese piso alquilado con su esfuerzo, y si pagan sus impuestos, no pequeños precisamente, el estado no es quien para disponer de su propiedad marcándole por cuanto lo pueden alquilar. Lo que tiene que hacer ese estado es no penalizar el ahorro, y fomentar las condiciones para que haya trabajo. Los jóvenes, y no tan jóvenes, que ahorren como los protagonistas de esos dos ejemplos. Y si no pueden vivir en el centro, pues tendrán que buscar en una ciudad dormitorio y coger el cercanías. O vivir con los padres mientras ahorran. Al mismo tiempo no permitir ocupaciones ni impagos.


Muchisimas viviendas no salen al mercado del alquiler por eso. El tipo del vídeo y sus compañeros de partido harían bien en preguntarse porqué un propietario renuncia a un jugoso ingreso extra. Paga IBI, comunidad, derramas, seguro... ¡¡¡Y aún así no lo pone en alquiler!!! ¿Nadie en Podemos se para a pensar por qué?


Los ejemplos que puse, ahora mismo se enfrentan con los riesgos de que:

a) Les ocupen el piso. Muchos propietarios se cuidan mucho de dar pistas externas de que su piso está disponible para alquiler o com, porque ocuparselo.

b) El inquilino les deje de pagar. En ese caso tienen que mantener todos los servicios, agua, electricidad, gas, de gratis, IBI, comunidad... y sin garantía alguna de que ese estado al que contribuye le ampare, desalojando al caradura.

c) El inquilino le destroce el piso, y termine no compensándole alquilar.

Demasiados riesgos.

Así que un gran porcentaje se lo piensan dos, o tres o muchas más veces, antes de alquilar.

Menos oferta, aumento de precios. Ley económica inexorable. ¿No estudio PI económicas? ¿N


Si se limita el precio del alquiler, menos viviendas saldrán al mercado. Más escasez. Mayor aumento de precios, una parte en negro. De rebote, menor recaudación de impuestos.

y NO. En Alemania NO está funcionando. Y da igual quién proponga la medida. Es muy mala medida, si lo que se pretende es que los precios del alquiler bajen.


Si por un casual imponen límites al alquiler ¿Qué harán cuando el mercado se ponga aún peor? ¿Expropiar directamente?

Lo que más divertido me resulta es que 4 "mataos" que se han forrado en unos pocos años nos están jodiendo a todos. Es así de triste, jajajajajaja.
 
No se que tiene que ver esto con el codvid, por cierto, pero bueno.

Los grandes fondos de inversión inmobiliaria suponen tan solo el 3% del potencial mercado de alquiler español. El resto son pequeños propietarios.

Un matrimonio mayor, que vuelve al pueblo y alquila la casa de la capital para complementar la pensión.

Un pequeño ahorrador, que en lugar de pegarse la vida padre, mete sus ahorros de años en un piso para un hijo suyo, el día de mañana. Mientras, lo alquila para terminar de pagarlo, para sacar un rendimiento y pagar los estudios del hijo, o como ahorro para cuando se jubile y no haya pensiones.

No son potentados, consiguieron ese piso alquilado con su esfuerzo, y si pagan sus impuestos, no pequeños precisamente, el estado no es quien para disponer de su propiedad marcándole por cuanto lo pueden alquilar. Lo que tiene que hacer ese estado es no penalizar el ahorro, y fomentar las condiciones para que haya trabajo. Los jóvenes, y no tan jóvenes, que ahorren como los protagonistas de esos dos ejemplos. Y si no pueden vivir en el centro, pues tendrán que buscar en una ciudad dormitorio y coger el cercanías. O vivir con los padres mientras ahorran. Al mismo tiempo no permitir ocupaciones ni impagos.


Muchisimas viviendas no salen al mercado del alquiler por eso. El tipo del vídeo y sus compañeros de partido harían bien en preguntarse porqué un propietario renuncia a un jugoso ingreso extra. Paga IBI, comunidad, derramas, seguro... ¡¡¡Y aún así no lo pone en alquiler!!! ¿Nadie en Podemos se para a pensar por qué?


Los ejemplos que puse, ahora mismo se enfrentan con los riesgos de que:

a) Les ocupen el piso. Muchos propietarios se cuidan mucho de dar pistas externas de que su piso está disponible para alquiler o com, porque ocuparselo.

b) El inquilino les deje de pagar. En ese caso tienen que mantener todos los servicios, agua, electricidad, gas, de gratis, IBI, comunidad... y sin garantía alguna de que ese estado al que contribuye le ampare, desalojando al caradura.

c) El inquilino le destroce el piso, y termine no compensándole alquilar.

Demasiados riesgos.

Así que un gran porcentaje se lo piensan dos, o tres o muchas más veces, antes de alquilar.

Menos oferta, aumento de precios. Ley económica inexorable. ¿No estudio PI económicas? ¿N


Si se limita el precio del alquiler, menos viviendas saldrán al mercado. Más escasez. Mayor aumento de precios, una parte en negro. De rebote, menor recaudación de impuestos.

y NO. En Alemania NO está funcionando. Y da igual quién proponga la medida. Es muy mala medida, si lo que se pretende es que los precios del alquiler bajen.


Si por un casual imponen límites al alquiler ¿Qué harán cuando el mercado se ponga aún peor? ¿Expropiar directamente?
El primer error es suponer que el propietario de una vivienda en alquiler es un millonario. En la gran crisis del 2013 mucha gente pudo comer porque alquilo el piso de sus abuelos. La gran mayoría de los propietarios son personas que necesitan la renta del alquiler para vivir.
El poner leyes restrictivas es cargarse el mercado, cosa que ya pasó con Franco (aunque hay que decir que sus leyes sí que tuvieron un porque) y salimos perdiendo todos. Los propietarios prefieren no alquilar, las viviendas se deterioran, el que quiere alquilar no encuentra más que mierdas, por lo que se hipoteca para comprar...
Los precios suben porque hay escasez. Si no quieres que La Haya, que construyan vivienda estatal o municipal para alquiler, ya verás como bajan
 
No se que tiene que ver esto con el codvid, por cierto, pero bueno.

Los grandes fondos de inversión inmobiliaria suponen tan solo el 3% del potencial mercado de alquiler español. El resto son pequeños propietarios.

Un matrimonio mayor, que vuelve al pueblo y alquila la casa de la capital para complementar la pensión.

Un pequeño ahorrador, que en lugar de pegarse la vida padre, mete sus ahorros de años en un piso para un hijo suyo, el día de mañana. Mientras, lo alquila para terminar de pagarlo, para sacar un rendimiento y pagar los estudios del hijo, o como ahorro para cuando se jubile y no haya pensiones.

No son potentados, consiguieron ese piso alquilado con su esfuerzo, y si pagan sus impuestos, no pequeños precisamente, el estado no es quien para disponer de su propiedad marcándole por cuanto lo pueden alquilar. Lo que tiene que hacer ese estado es no penalizar el ahorro, y fomentar las condiciones para que haya trabajo. Los jóvenes, y no tan jóvenes, que ahorren como los protagonistas de esos dos ejemplos. Y si no pueden vivir en el centro, pues tendrán que buscar en una ciudad dormitorio y coger el cercanías. O vivir con los padres mientras ahorran. Al mismo tiempo no permitir ocupaciones ni impagos.


Muchisimas viviendas no salen al mercado del alquiler por eso. El tipo del vídeo y sus compañeros de partido harían bien en preguntarse porqué un propietario renuncia a un jugoso ingreso extra. Paga IBI, comunidad, derramas, seguro... ¡¡¡Y aún así no lo pone en alquiler!!! ¿Nadie en Podemos se para a pensar por qué?


Los ejemplos que puse, ahora mismo se enfrentan con los riesgos de que:

a) Les ocupen el piso. Muchos propietarios se cuidan mucho de dar pistas externas de que su piso está disponible para alquiler o com, porque ocuparselo.

b) El inquilino les deje de pagar. En ese caso tienen que mantener todos los servicios, agua, electricidad, gas, de gratis, IBI, comunidad... y sin garantía alguna de que ese estado al que contribuye le ampare, desalojando al caradura.

c) El inquilino le destroce el piso, y termine no compensándole alquilar.

Demasiados riesgos.

Así que un gran porcentaje se lo piensan dos, o tres o muchas más veces, antes de alquilar.

Menos oferta, aumento de precios. Ley económica inexorable. ¿No estudio PI económicas? ¿N


Si se limita el precio del alquiler, menos viviendas saldrán al mercado. Más escasez. Mayor aumento de precios, una parte en negro. De rebote, menor recaudación de impuestos.

y NO. En Alemania NO está funcionando. Y da igual quién proponga la medida. Es muy mala medida, si lo que se pretende es que los precios del alquiler bajen.


Si por un casual imponen límites al alquiler ¿Qué harán cuando el mercado se ponga aún peor? ¿Expropiar directamente?

¿Quien tiene mayor número de pisos para alquilar aparte de la madre de Begoña Villacís? ¿Los bancos de los que han sido desahuciados? ¿Los fondos buitre?

¿Quien presiona para que no se limite el precio del alquiler y hacer grandes negocios?

No funciona en Alemania porque no aplican la ley como debieran, no se sanciona debidamente las infracciones o porque no se aplica a todo el territorio como ocurre en Francia donde la mayor parte de las acotaciones corresponde a la zona de París.

Es una teoría estupenda pero hay muchos intereses de poderosos personajes que no quieren cumplirla.

¿Qué pasaría si los agricultores ganaderos se podrían de acuerdo en vender a los intermediarios la barra de pan, la docena de huevos o el litro de leche a 5€ la unidad por poner un ejemplo?

¿Les dejarían? ¿Verdad que no? Es que son productos de primera necesidad, pero claro, la vivienda para muchos poderosos no es un bien de primera necesidad, es un negocio. Y ahí radica el problema.
 

Indignación en los colectivos por el incumplimiento de Ábalos con la regulación de alquileres​

  • El Sindicato de Inquilinas asegura movilizaciones: "El PSOE está cediendo al chantaje de los fondos buitre y la patronal inmobiliaria"
  • Desde la Coordinadora Madrileña de Vivienda piden la dimisión de Ábalos
  • En Unidas Podemos advierten: lo pactado se cumple

Gobierno
Sato Díaz El martes, 23 de febrero de 2021
ábalosJosé Luis Ábalos. / EFE
4
“En el tema de la intervención del precio del alquiler tenemos dos concepciones que tenemos que discutir”. El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, habló ayer en nombre del PSOE para fijar postura en la contienda sobre vivienda y regulación de precios de alquileres que mantiene con Unidas Podemos en el seno del Consejo de Ministros. “Desde el PSOE, pensamos que es más positivo y eficaz promover que no imponer. Nos parece que hay elementos para sacar viviendas al mercado y hacerlo a un precio asequible a través de incentivos, obviamente, los más ocurrentes son los fiscales”.

“Puede haber otras medidas que no sean imponer, pues puede haber una detracción del mercado y que muchas de esas viviendas destinadas al mercado del alquiler acaben en el mercado de la compra-venta”, prosiguió Ábalos. Desde Unidas Podemos, enseguida rebatieron la postura socialista, recordando el compromiso que ambos partidos firmaron a finales de 2019, como acuerdo de Gobierno. “Lo firmado se cumple” y “Pacta sunt servanda”. Con estos mensajes en redes sociales, tanto desde Podemos como desde IU reaccionaron a la declaración del ministro: "La vivienda es un derecho, pero también un bien de mercado".

“Se impulsarán las medidas necesarias para poner techo a las subidas abusivas de precios de alquiler en determinadas zonas de mercado tensionado”, reconocía el acuerdo de la coalición gubernamental, sellado por las marcas de PSOE y Unidas Podemos. El Gobierno se comprometió a que comunidades autónomas y ayuntamientos pudieran establecer un índice de precios del alquiler basándose en el sistema de índices que habría de elaborar el ministerio de Fomento. También los consistorios se habilitarían para declarar zonas tensionadas aquellas más afectadas por las subidas de los precios y, de este modo, intentar regularlas.

Además de esto, el pasado mes de octubre, PSOE y Unidas Podemos cerraban otro acuerdo, en esta ocasión para llevar los presupuestos del Gobierno al Congreso, unas cuentas que fueron aprobadas semanas después. En este acuerdo, los socialistas se volvieron a comprometer ante sus compañeros en el Consejo de Ministros a “regular la contención de las rentas del alquiler en la ley de vivienda”. La ley tendría que haberse llevado al Consejo de Ministros tres meses después de aquel acuerdo presupuestario, es decir, a finales de enero. Y debería llegar al Congreso con un plazo de cuatro meses, es decir, ahora, a finales de febrero. Ahora mismo, está en peligro el hecho de que haya una ley estatal de vivienda.

La indignación no solo llega desde las filas de Unidas Podemos, también de otras fuerzas parlamentarias de izquierdas necesarias en la mayoría del Gobierno. Así, ERC y EH Bildu reclamaron conjuntamente ayer la comparecencia de Ábalos en el Congreso. También fue duro el diputado de Más País, Íñigo Errejón. “Hay que regular el mercado del alquiler, ya, sin peros”, decía el madrileño. Sin embargo, el mayor enfado está en los colectivos sociales que llevan años luchando por el derecho a la vivienda y que veían una oportunidad histórica en la consecución de una ley estatal para regular en esta materia.

Así, desde el Sindicato de Inquilinas de Madrid, hablaba para cuartopoder su portavoz, Javier Gil:El PSOE no solo incumple el acuerdo de Gobierno. También el acuerdo con más de 9.000 organizaciones sociales que pedimos al Gobierno la regulación de los alquileres, y se comprometieron a hacerlo tras la aprobación de los presupuestos”. “Ahora vemos que el PSOE está cediendo al chantaje de los fondos buitre y la patronal inmobiliaria, y quieren eliminar la regulación de los alquileres de la ley de vivienda”, prosigue, añadiendo: “No lo vamos a permitir. Vamos a luchar por la regulación. Y la gente también se tiene que movilizar, porque esta medida solo la conseguimos con mucha presión social”.

Más contundente se mostró Mercedes Revuelta, de la Coordinadora de Vivienda de Madrid. “Decir que regular el alquiler y el mercado de la vivienda puede producir una detracción del mercado y seguridad de las inversiones es de no tener vergüenza”, aseguraba la activista. “La vivienda es un derecho humano, lo sabe todo el mundo menos el ministro de Vivienda”. Por ello, la activista reclama la dimisión de Ábalos. “El 8 de mayo, cuando se acabe la prórroga del decreto ley nos va a tener en la calle cuando nos echen de nuestras casas y no vamos a dejar de luchar hasta que nos quede una gota de sangre”, advierte.

 
Back